SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Antonio Vargas O.
HEMORRAGIA DIGESTIVA
ALTA
Identificar las enfermedades asociadas,
hábitos tóxicos e ingestión de medicamentos
ulcerogénicos relacionados con la HDA.
Diagnosticar la HDA.
Conocer las alternativas de tratamiento
Objetivos
Abdomen
agudo
Hemorragia digestiva
Importancia del tema
Sumario:
Epidemiologia
Concepto
Clasificación
Valoración clínica
Etiología.
Pronóstico y diagnóstico
Tratamiento.
La H.D.A. es una emergencia médica frecuente
con una incidencia anual de 100 casos por cada
100.000.
La etiología es diversa pero las causas más
frecuentes son las úlceras pépticas gastroduodenal
(50-60%), las erosiones (20%) y las várices
esofágicas(10%).
El 80% de la H.D.A. deja de sangrar
Es 4 veces más frecuente que la H.D.B.
Epidemiologia
Más de la mitad de los pacientes con H.D.A. son
mayores de 60 años de edad, lo cual es
considerado como un factor pronóstico de riesgo.
En cuanto a la úlcera péptica gastroduodenal, la
hemorragia continúa siendo la complicación más
frecuente, con una mortalidad del 46%.
La necesidad de tratamiento quirúrgico ha
disminuido en alrededor de 10%.
Generalidades
H.D.A
Es aquella que se produce a nivel de los
primeros segmentos del aparato digestivo y
comprende desde el esfínter esofágico superior
(cricofaringeo) hasta el ángulo duodeno-
yeyunal (Treitz), incluyendo sus glándulas
anexas.
DefiniciónDefinición
GENERALIDADES
SANGRADO DIGESTIVO
El aumento de la esperanza de vida hace que
esta entidad se presente mas frecuentemente
en pacientes con edad más avanzada.
Edad
26%
74%
Masculino Femenino
Razón ≈ 3
Fuente: HC procedentes del departamento de archivo del Hospital Calixto Garcia..
Distribución según sexosegún sexo
El riesgo se incrementa a medida que aumenta
el número de enfermedades asociadas.
Todos los autores coinciden que la mortalidad
por esta entidad no solo está relacionada con la
edad y la presencia de shock hipovolémico sinó
también con las enfermedades asociadas.
Enfermedades asociadas
Se estima que del 13-35% de las complicaciones
de las úlceras pépticas gastroduodenal son
debidas al uso y abuso de los A.I.N.E.S. y A.S.A.
Los pacientes ulcerosos que consumen A.I.N.E.S.
tienen 3 veces más posibilidades de tener un
episodio hemorrágico agudo que los que no la
consumen.
A.I.N.E.S
Disminuye la presión del esfínter pilórico.
Disminuye la secreción de bicarbonato pancreático.
Altera el flujo sanguíneo.
Retarda la cicatrización.
Aumenta la secreción de ácido clorhídrico.
Tabaco
Al igual que la bilis, el alcohol atraviesa la
barrera de mucus-bicarbonato.
Altera la resistencia de las células de la mucosa
y permite la retro difusión de ácido clorhídrico
con el consiguiente daño mucoso.
Alcohol
Clasificación evolutiva
Hemorragia aguda
(menos de 3-4 días).
Hemorragia subaguda
(entre 5 y 10 días).
Hemorragia crónica
(más de 10 días).
Melenemesis
Melena
Hematoquezia
OJO CON EPISODIOS AGUDOS
Hematemesis
Según el American College of Surgeons
Clasificación según la cuantía
Causas
Diagnostico y tratamiento
LAS 8
FASES
2. Evaluación del inicio de la gravedad2. Evaluación del inicio de la gravedad
 Aguda o crónica
 TR
 ANG
 Ortostatismo
 Choque hipovolémico
3. Localización del sangrado3. Localización del sangrado
4. Determinación de las causas probables4. Determinación de las causas probables
 Historia Clínica
 60% recurren en el mismo sitio
 Dolor abdominal antes de la hemorragia
es subjetivo de enfermedad acido péptica
 BUN/CREATININA SERICA >36 = STDA
 Hematocrito
Clasificación de Forrest
ENDOSCOPIA URGENTE
A pesar de que 80% de los paciente el sangrado
cesa espontáneamente existen factores de riesgo
que predicen la repetición del sangrado y la
mortalidad.
El estudio debe iniciarse 2-24 horas de iniciada la
hemorragia.
Las principales indicaciones son la presencia de
varices esofágicas o gástricas y la presencia de
hemorragia activa al iniciar el aspirado nasogastrico
o descompensación del estado hemodinámico.
94% de las recidivas ocurren en las primeras 72 hrs.
Colocación de sondas
Pacientes con varices esofágicas o fundicas en
quien no se consiga detener el sangrado vía
endoscópica.
Sonda de
Minesota
Indicaciones para Cirugía de
Urgencia:
1. Perdida masiva de sangre con shock.
2. Hemorragia que obliga a transfundir mas de 6
unidades de sangre en periodo de 24 horas.
3. Hemorragia que pese al tratamiento medico requiere
transfusión de 2PG por día por 4 o mas días
4. Fracaso de un segundo intento por endoscopia de
detener la hemorragia.
5. El resangrado ya con tratamiento medico y que tiene
alta probabilidad de fracaso ante un tratamiento
medico
6. Los ancianos soportan peor la hipovolemia
7. Escaces de sangre para transfundir
Alternativas quirúrgicas
Ulcera Gástrica:
• Gastrotomia+ biopsia y rafia de ulcera.
• Gastrectomía en escalera u operación de
Pauchet+ reconstrucción Billroth I o II.
• Operación de Kelling-Madlener.
• Resección de ulcera.
• Procedimiento de Scendes.
* El tipo de procedimiento depende de estado
hemodinámico de pte y localización de
ulcera.
Ulcera duodenal:
• Antropiloroduodenotomia+ rafia de ulcera+ piloroplastia+
vagotomía.
• Antrectomia+ Vagotomía troncular o selectiva.
•Lesiones vasculares gástricas:
Varices, Angiodisplasia,
estomago en Sandía:
• Manejo endoscópico
• Descompresión portal.
Operación Sugiura Futagawa:
Desvascularizacion de esófago distal.
Sección y anastomosis de esófago 3 a 4cm
por arriba del cardias.
Desde la vena GEI hasta los vasos cortos,
retrogastricos y vena coronaria izquierda.
Liberación de curvatura menor gástrica.
Piloroplastia + vagotomia
Esplenectomía con des vascularización
proximal de la curvatura gástrica mayor en
casos de hiperesplenismo.
La hemorragia digestiva alta por úlcera péptica
fue más frecuente en el sexo masculino y ello
puede estar influenciado por el régimen de vida
de los mismos, que los somete a mayor stress
y el uso de sustancias irritantes del tubo
digestivo (tabaco, alcohol, etc.).
CONCLUSIONES
La edad avanzada de los enfermos, las
enfermedades asociadas, los hábitos tóxicos,
el shock hipovolémico así como la demora en
la realización de la endoscopia diagnóstica e
intervencionista en las primeras 24 horas de
iniciado la hemorragia, obliga al cirujano
general ha emplear cada vez más el
tratamiento médico (por el riesgo quirúrgico) y
como consecuencia lógica de esto el aumento
de la mortalidad y la estadía hospitalaria.
CONCLUSIONES
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaCarlosTroya2011
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestivaT S
 
Hemorragia digestiva internado_rot_2008
Hemorragia digestiva internado_rot_2008Hemorragia digestiva internado_rot_2008
Hemorragia digestiva internado_rot_2008Santiago Sueldo
 
Hemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo altoHemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo altoDenisse Godínez
 
Hemorragias Digestivas Masivas Altas
Hemorragias Digestivas Masivas AltasHemorragias Digestivas Masivas Altas
Hemorragias Digestivas Masivas Altas
Furia Argentina
 
Hda
HdaHda
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
30985231 1-hemorragia-digestiva-altaMarcela Segovia
 
Hemorragia digestiva superior jonathan molina
Hemorragia digestiva superior jonathan molinaHemorragia digestiva superior jonathan molina
Hemorragia digestiva superior jonathan molinalainskaster
 
Sangrado tubo digestivo alto (STDA)
Sangrado tubo digestivo alto (STDA)Sangrado tubo digestivo alto (STDA)
Sangrado tubo digestivo alto (STDA)
victorgoch
 
Hemorragia digestiva exposición
Hemorragia digestiva exposiciónHemorragia digestiva exposición
Hemorragia digestiva exposición
Andrea Javier Hidalgo
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
Centro de salud Torre Ramona
 
41. Sangrado De Tubo Digestivo
41. Sangrado De Tubo Digestivo41. Sangrado De Tubo Digestivo
41. Sangrado De Tubo Digestivo
fisipato13
 
Hemorragia de vías digestivas altas en urgencias
Hemorragia de vías digestivas altas en urgenciasHemorragia de vías digestivas altas en urgencias
Hemorragia de vías digestivas altas en urgencias
Tatiana Vergara
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
Guia de Hemorragia Digestivs Alta
Guia de Hemorragia Digestivs AltaGuia de Hemorragia Digestivs Alta
Guia de Hemorragia Digestivs Altaguest85e1d6
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
YULI4321
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Hda
HdaHda
Hda
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Hemorragia digestiva internado_rot_2008
Hemorragia digestiva internado_rot_2008Hemorragia digestiva internado_rot_2008
Hemorragia digestiva internado_rot_2008
 
Hemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo altoHemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo alto
 
Hemorragias Digestivas Masivas Altas
Hemorragias Digestivas Masivas AltasHemorragias Digestivas Masivas Altas
Hemorragias Digestivas Masivas Altas
 
Hda
HdaHda
Hda
 
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
 
Hemorragia digestiva superior jonathan molina
Hemorragia digestiva superior jonathan molinaHemorragia digestiva superior jonathan molina
Hemorragia digestiva superior jonathan molina
 
Sangrado tubo digestivo alto (STDA)
Sangrado tubo digestivo alto (STDA)Sangrado tubo digestivo alto (STDA)
Sangrado tubo digestivo alto (STDA)
 
Hemorragia digestiva exposición
Hemorragia digestiva exposiciónHemorragia digestiva exposición
Hemorragia digestiva exposición
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
41. Sangrado De Tubo Digestivo
41. Sangrado De Tubo Digestivo41. Sangrado De Tubo Digestivo
41. Sangrado De Tubo Digestivo
 
Hemorragia de vías digestivas altas en urgencias
Hemorragia de vías digestivas altas en urgenciasHemorragia de vías digestivas altas en urgencias
Hemorragia de vías digestivas altas en urgencias
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
 
Guia de Hemorragia Digestivs Alta
Guia de Hemorragia Digestivs AltaGuia de Hemorragia Digestivs Alta
Guia de Hemorragia Digestivs Alta
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 

Destacado

Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Alejandro Paredes C.
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaLily Bautista
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
ISRAEL DAVID CEVALLOS CARDENAS
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
Idalmy Maldonado Reyes
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Karoline Pereira
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Altaunidaddocente
 
hemorragia digestiva
hemorragia digestivahemorragia digestiva
hemorragia digestivasilviamendez
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
LUIS del Rio Diez
 

Destacado (8)

Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
hemorragia digestiva
hemorragia digestivahemorragia digestiva
hemorragia digestiva
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
 

Similar a Hda

STDA MARINA FERNANDEZ IBANEZ.ppt
STDA MARINA FERNANDEZ IBANEZ.pptSTDA MARINA FERNANDEZ IBANEZ.ppt
STDA MARINA FERNANDEZ IBANEZ.ppt
Angel Gastelum
 
7. Hemorragia digestiva.pdf
7. Hemorragia digestiva.pdf7. Hemorragia digestiva.pdf
7. Hemorragia digestiva.pdf
HarolEspinoza1
 
sangrado digestivo bajo.pptx...................
sangrado digestivo bajo.pptx...................sangrado digestivo bajo.pptx...................
sangrado digestivo bajo.pptx...................
carolyncastro3
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
KAREN SOFIA GONZALEZ ARAZO
 
hemorragia digestiva.pptx
hemorragia digestiva.pptxhemorragia digestiva.pptx
hemorragia digestiva.pptx
214567 22
 
hemorragia digestiva baja.pptx
hemorragia digestiva baja.pptxhemorragia digestiva baja.pptx
hemorragia digestiva baja.pptx
luciaferreirab
 
hemorragia digestiva baja a ctualizadooo
hemorragia digestiva baja a  ctualizadooohemorragia digestiva baja a  ctualizadooo
hemorragia digestiva baja a ctualizadooo
ReymanRodrguez
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Margie Rodas
 
Hemorragia digestiva baja.pdf
Hemorragia digestiva baja.pdfHemorragia digestiva baja.pdf
Hemorragia digestiva baja.pdf
sandrazuniga10
 
hdbfinalfenix-170213180745.pdf
hdbfinalfenix-170213180745.pdfhdbfinalfenix-170213180745.pdf
hdbfinalfenix-170213180745.pdf
KatherineCastellanos24
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
Johann Butrón Butrón
 
HEMORRAGIA DIVERTICULAR
HEMORRAGIA DIVERTICULARHEMORRAGIA DIVERTICULAR
HEMORRAGIA DIVERTICULAR
JohnAndresPuma
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
vicggg
 
Síndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory WeissSíndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory Weiss
DanielNuez35245
 
TEMAS DE CIRUGIA GENERAL.pdf
TEMAS DE CIRUGIA GENERAL.pdfTEMAS DE CIRUGIA GENERAL.pdf
TEMAS DE CIRUGIA GENERAL.pdf
steveedwin1
 
HEMORRAGIAS VIAS DIGESTIVAS.pptx
HEMORRAGIAS VIAS DIGESTIVAS.pptxHEMORRAGIAS VIAS DIGESTIVAS.pptx
HEMORRAGIAS VIAS DIGESTIVAS.pptx
kattybeltran5
 
HEMATEMESIS MASIVAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
HEMATEMESIS MASIVAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaHEMATEMESIS MASIVAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
HEMATEMESIS MASIVAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
JenniferNatalyRomero
 
Hda 2018
Hda  2018Hda  2018

Similar a Hda (20)

STDA MARINA FERNANDEZ IBANEZ.ppt
STDA MARINA FERNANDEZ IBANEZ.pptSTDA MARINA FERNANDEZ IBANEZ.ppt
STDA MARINA FERNANDEZ IBANEZ.ppt
 
7. Hemorragia digestiva.pdf
7. Hemorragia digestiva.pdf7. Hemorragia digestiva.pdf
7. Hemorragia digestiva.pdf
 
sangrado digestivo bajo.pptx...................
sangrado digestivo bajo.pptx...................sangrado digestivo bajo.pptx...................
sangrado digestivo bajo.pptx...................
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
hemorragia digestiva.pptx
hemorragia digestiva.pptxhemorragia digestiva.pptx
hemorragia digestiva.pptx
 
hemorragia digestiva baja.pptx
hemorragia digestiva baja.pptxhemorragia digestiva baja.pptx
hemorragia digestiva baja.pptx
 
hemorragia digestiva baja a ctualizadooo
hemorragia digestiva baja a  ctualizadooohemorragia digestiva baja a  ctualizadooo
hemorragia digestiva baja a ctualizadooo
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Hemorragia digestiva baja.pdf
Hemorragia digestiva baja.pdfHemorragia digestiva baja.pdf
Hemorragia digestiva baja.pdf
 
hdbfinalfenix-170213180745.pdf
hdbfinalfenix-170213180745.pdfhdbfinalfenix-170213180745.pdf
hdbfinalfenix-170213180745.pdf
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
HEMORRAGIA DIVERTICULAR
HEMORRAGIA DIVERTICULARHEMORRAGIA DIVERTICULAR
HEMORRAGIA DIVERTICULAR
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Síndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory WeissSíndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory Weiss
 
Rmd04 hda 2
Rmd04   hda 2Rmd04   hda 2
Rmd04 hda 2
 
TEMAS DE CIRUGIA GENERAL.pdf
TEMAS DE CIRUGIA GENERAL.pdfTEMAS DE CIRUGIA GENERAL.pdf
TEMAS DE CIRUGIA GENERAL.pdf
 
HEMORRAGIAS VIAS DIGESTIVAS.pptx
HEMORRAGIAS VIAS DIGESTIVAS.pptxHEMORRAGIAS VIAS DIGESTIVAS.pptx
HEMORRAGIAS VIAS DIGESTIVAS.pptx
 
HEMATEMESIS MASIVAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
HEMATEMESIS MASIVAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaHEMATEMESIS MASIVAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
HEMATEMESIS MASIVAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Hda 2018
Hda  2018Hda  2018
Hda 2018
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Hda

  • 1. Dr. Antonio Vargas O. HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
  • 2. Identificar las enfermedades asociadas, hábitos tóxicos e ingestión de medicamentos ulcerogénicos relacionados con la HDA. Diagnosticar la HDA. Conocer las alternativas de tratamiento Objetivos
  • 5. La H.D.A. es una emergencia médica frecuente con una incidencia anual de 100 casos por cada 100.000. La etiología es diversa pero las causas más frecuentes son las úlceras pépticas gastroduodenal (50-60%), las erosiones (20%) y las várices esofágicas(10%). El 80% de la H.D.A. deja de sangrar Es 4 veces más frecuente que la H.D.B. Epidemiologia
  • 6. Más de la mitad de los pacientes con H.D.A. son mayores de 60 años de edad, lo cual es considerado como un factor pronóstico de riesgo. En cuanto a la úlcera péptica gastroduodenal, la hemorragia continúa siendo la complicación más frecuente, con una mortalidad del 46%. La necesidad de tratamiento quirúrgico ha disminuido en alrededor de 10%. Generalidades
  • 7. H.D.A Es aquella que se produce a nivel de los primeros segmentos del aparato digestivo y comprende desde el esfínter esofágico superior (cricofaringeo) hasta el ángulo duodeno- yeyunal (Treitz), incluyendo sus glándulas anexas. DefiniciónDefinición
  • 9. El aumento de la esperanza de vida hace que esta entidad se presente mas frecuentemente en pacientes con edad más avanzada. Edad
  • 10. 26% 74% Masculino Femenino Razón ≈ 3 Fuente: HC procedentes del departamento de archivo del Hospital Calixto Garcia.. Distribución según sexosegún sexo
  • 11. El riesgo se incrementa a medida que aumenta el número de enfermedades asociadas. Todos los autores coinciden que la mortalidad por esta entidad no solo está relacionada con la edad y la presencia de shock hipovolémico sinó también con las enfermedades asociadas. Enfermedades asociadas
  • 12. Se estima que del 13-35% de las complicaciones de las úlceras pépticas gastroduodenal son debidas al uso y abuso de los A.I.N.E.S. y A.S.A. Los pacientes ulcerosos que consumen A.I.N.E.S. tienen 3 veces más posibilidades de tener un episodio hemorrágico agudo que los que no la consumen. A.I.N.E.S
  • 13. Disminuye la presión del esfínter pilórico. Disminuye la secreción de bicarbonato pancreático. Altera el flujo sanguíneo. Retarda la cicatrización. Aumenta la secreción de ácido clorhídrico. Tabaco
  • 14. Al igual que la bilis, el alcohol atraviesa la barrera de mucus-bicarbonato. Altera la resistencia de las células de la mucosa y permite la retro difusión de ácido clorhídrico con el consiguiente daño mucoso. Alcohol
  • 15. Clasificación evolutiva Hemorragia aguda (menos de 3-4 días). Hemorragia subaguda (entre 5 y 10 días). Hemorragia crónica (más de 10 días).
  • 17. Según el American College of Surgeons Clasificación según la cuantía
  • 19.
  • 20.
  • 22. 2. Evaluación del inicio de la gravedad2. Evaluación del inicio de la gravedad  Aguda o crónica  TR  ANG  Ortostatismo  Choque hipovolémico 3. Localización del sangrado3. Localización del sangrado
  • 23. 4. Determinación de las causas probables4. Determinación de las causas probables  Historia Clínica  60% recurren en el mismo sitio  Dolor abdominal antes de la hemorragia es subjetivo de enfermedad acido péptica  BUN/CREATININA SERICA >36 = STDA  Hematocrito
  • 24.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. ENDOSCOPIA URGENTE A pesar de que 80% de los paciente el sangrado cesa espontáneamente existen factores de riesgo que predicen la repetición del sangrado y la mortalidad. El estudio debe iniciarse 2-24 horas de iniciada la hemorragia. Las principales indicaciones son la presencia de varices esofágicas o gástricas y la presencia de hemorragia activa al iniciar el aspirado nasogastrico o descompensación del estado hemodinámico. 94% de las recidivas ocurren en las primeras 72 hrs.
  • 30.
  • 31. Colocación de sondas Pacientes con varices esofágicas o fundicas en quien no se consiga detener el sangrado vía endoscópica. Sonda de Minesota
  • 32. Indicaciones para Cirugía de Urgencia: 1. Perdida masiva de sangre con shock. 2. Hemorragia que obliga a transfundir mas de 6 unidades de sangre en periodo de 24 horas. 3. Hemorragia que pese al tratamiento medico requiere transfusión de 2PG por día por 4 o mas días 4. Fracaso de un segundo intento por endoscopia de detener la hemorragia. 5. El resangrado ya con tratamiento medico y que tiene alta probabilidad de fracaso ante un tratamiento medico 6. Los ancianos soportan peor la hipovolemia 7. Escaces de sangre para transfundir
  • 33. Alternativas quirúrgicas Ulcera Gástrica: • Gastrotomia+ biopsia y rafia de ulcera. • Gastrectomía en escalera u operación de Pauchet+ reconstrucción Billroth I o II. • Operación de Kelling-Madlener. • Resección de ulcera. • Procedimiento de Scendes. * El tipo de procedimiento depende de estado hemodinámico de pte y localización de ulcera.
  • 34.
  • 35. Ulcera duodenal: • Antropiloroduodenotomia+ rafia de ulcera+ piloroplastia+ vagotomía. • Antrectomia+ Vagotomía troncular o selectiva. •Lesiones vasculares gástricas: Varices, Angiodisplasia, estomago en Sandía: • Manejo endoscópico • Descompresión portal.
  • 36.
  • 37. Operación Sugiura Futagawa: Desvascularizacion de esófago distal. Sección y anastomosis de esófago 3 a 4cm por arriba del cardias. Desde la vena GEI hasta los vasos cortos, retrogastricos y vena coronaria izquierda. Liberación de curvatura menor gástrica. Piloroplastia + vagotomia Esplenectomía con des vascularización proximal de la curvatura gástrica mayor en casos de hiperesplenismo.
  • 38. La hemorragia digestiva alta por úlcera péptica fue más frecuente en el sexo masculino y ello puede estar influenciado por el régimen de vida de los mismos, que los somete a mayor stress y el uso de sustancias irritantes del tubo digestivo (tabaco, alcohol, etc.). CONCLUSIONES
  • 39. La edad avanzada de los enfermos, las enfermedades asociadas, los hábitos tóxicos, el shock hipovolémico así como la demora en la realización de la endoscopia diagnóstica e intervencionista en las primeras 24 horas de iniciado la hemorragia, obliga al cirujano general ha emplear cada vez más el tratamiento médico (por el riesgo quirúrgico) y como consecuencia lógica de esto el aumento de la mortalidad y la estadía hospitalaria. CONCLUSIONES

Notas del editor

  1. .
  2. La hemorragia digestiva alta constituye emergencia médico-quirúrgica que presenta una elevada morbimortalidad, constituyendo la principal urgencia gastroenterológica
  3. A pesar de los avances terapéuticos de los últimos años presenta una elevada morbimortalidad constituyendo la principal urgencia en gastroenterología. Los pacientes con H.D.A. de un 3 – 15% requieren tratamiento quirúrgico
  4. La edad representa una mortalidad de 14-35% en mayores de 60 años a diferencia de una menor mortalidad en los menores de 60años 4-9%.
  5. La incidencia más alta de mortalidad por úlcera péptica gastroduodenal sangrante la acumulan los pacientes mayores de 60 años.
  6. Las patologías mas frecuentes : HTA, D.M, cardiopatías, afecciones osteomioarticulares, neoplasias
  7. En el hombre representa su consumo el 39.9% y en los mayores de 60 años 40.4%. Su uso Aumenta el riesgo de las complicaciones.
  8. El consumo de alcohol en el hombre representa el 44.4% y en los mayores de 60años el 24.4% Su consumo también Aumenta la secreción de ácido clorhídrico. Disminuye la secreción de bicarbonato.
  9. Melena 100cc, hematoquezia 1000 cc o mas 30% mortalidad, el ex fx tr y aspirado nasogastrico.
  10. . Hay un cierto número de casos de hemorragia digestiva alta en que no se llega al diagnóstico (indeterminadas), siendo la causa mas frecuente que la endoscopía fue hecha tardíamente y las lesiones agudas dejaron de sangrar. La aparición de: Úlcera esofágica (2-3%). Enfermedad de Dieulafoy (1-2%). Angiodisplasias (2-3%). Úlcera anastomótica 2%.
  11. El tratamiento quirúrgico incluye derivaciones portosistemicas, trasección y des vascularización esofágica y el transplante hepático.