SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD
EN LA CONSTRUCCION
Trabajo Practico I
Interpretación de la Norma G050
Interpretación de la Norma RS-021-83TR
Obra: AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE PILLCO
MARCA
Dirección: HUÁNUCO
Presentado por:
Eduardo Mariño Del Rosario
Arquitecto CAP 4475
Presentado por:
Sahad Edú Betalleluz Betalleluz
Agosto - 2016
Interpretación Norma G050
01. Orden y Limpieza
Medidas de Control de
acuerdo a la Normatividad
Los elementos podrían girar al
minimo contacto deben ser
sujetados con tacos de madera y
señalizados en el lugar de
trabajo.
Medidas de Control de
acuerdo a la Normatividad
El EPI básico, de uso
obligatorio mientras el
trabajador permanece en obra
se compone de: uniforme de
trabajo, botines de cuero con
punta de acero, casco, gafas de
seguridad y guantes.
Proveedores de agregados
lugareños de la zona
02. Equipos de
Protección
Individual (EPI)
Falta de implementos de
protección individual.
Las áreas de trabajo, vías de
circulación vías de evacuación
y zonas seguras deben estar
limpias y libres de obstáculos.
ENERO-2017 ROBERTO CRUZ DOMINGUEZ
Presentado por:
Sahad Edú Betalleluz Betalleluz
Agosto - 2016
Interpretación Norma G050
03. Orden y Limpieza
Medidas de Control de
acuerdo a la Normatividad
Los elementos podrían girar al
minimo contacto deben ser
sujetados con tacos de madera y
señalizados en el lugar de
trabajo. Notese el cumulo de
tierra muy próximo a la zanja
Medidas de Control de
acuerdo a la Normatividad
El EPI básico, de uso
obligatorio mientras el
trabajador permanece en obra
se compone de: uniforme de
trabajo, botines de cuero con
punta de acero, casco, gafas de
seguridad y guantes.
Subcontratistas de pruebas
hidráulicas, uso indebido del
barbiquejo, con polo manga
corta
04. Equipos de
Protección
Individual (EPI)
Falta de implementos de
protección individual.
Las áreas de trabajo, vías de
circulación vías de evacuación
y zonas seguras deben estar
limpias y libres de obstáculos.
ENERO-2017 ROBERTO CRUZ DOMINGUEZ
Presentado por:
Sahad Edú Betalleluz Betalleluz
Agosto - 2016
Interpretación Norma G050
Medidas de Control de
acuerdo a la Normatividad
El EPI colectivo, como es el
caso de capuchones, a fin de
proteger de las varillas de acero
Una es alera para poder
ingresar o salir de esa área de
prabajo
05. Escaleras y
rampas
Falta de protección colectiva
ENERO-2017 ROBERTO CRUZ DOMINGUEZ
Presentado por:
Sahad Edú Betalleluz Betalleluz
Agosto - 2016
Interpretación Norma G050
06. Requisitos del
Lugar de Trabajo
Medidas de Control de
acuerdo a la Normatividad.
Se Tomarán las acciones
necesarias para proteger a las
personas que transiten por las
distintas áreas y sus
inmediaciones , de todos los
peligros que puedan derivarse de
las actividades desarrolladas.
Caseta de bombeo paralizada
falta de iluminación artificial y
señalizacion
Medidas de Control de
acuerdo a la Normatividad
El EPI básico, de uso
obligatorio mientras el
trabajador permanece en obra
se compone de: uniforme de
trabajo, botines de cuero con
punta de acero, casco, gafas de
seguridad y guantes.
Funcionarios y regidores de la
municipalidad haciendo labor de
verificación sin EPP
07. Equipos de
Protección
Individual (EPI)
Falta de implementos de
protección individual.
El lugar de trabajo debe reunir
las condiciones necesarias
para garantizar la seguridad y
salud de los trabajadores y de
terceras personas.
ENERO-2017 ROBERTO CRUZ DOMINGUEZ
Presentado por:
Sahad Edú Betalleluz Betalleluz
Agosto - 2016
Interpretación Norma G050
08. Herramientas Manuales y
Equipos Portátiles
Medidas de Control de acuerdo a la
Normatividad.
No están permitidas las Herramientas
manuales de fabricación artesanal (hechizas)
como el caso de la llanta de carretilla usa
como polea, el andamio tampoco es el
adecuado al tratarse de un triplay de 18mm
cunado debería ser una tabla de 2” de espesor
como minimo
Solo se permitirá el uso de herramientas
manuales o equipos portátiles de marcas
certificadas de acuerdo a las Normas Técnicas
Peruanas (NTP) de INDECOPI o a falta de
éstas, de acuerdo a Normas Internacionales.
ENERO-2017 ROBERTO CRUZ DOMINGUEZ
Presentado por:
Sahad Edú Betalleluz Betalleluz
Agosto - 2016
Interpretación Norma G050
Medidas de Control de acuerdo a la Normatividad
Ancho minimo será de 0.60m (notese dos tablas), requiere
Clavarse y colocar peldaños.
09. DE LAS ESCALERAS Y RAMPAS
Rampa improvisada, sin fijar solo apoyada
ENERO-2017 ROBERTO CRUZ DOMINGUEZ
Presentado por:
Sahad Edú Betalleluz Betalleluz
Agosto - 2016
Interpretación Norma G050
10. Protecciones Colectivas.
Medidas de Control de acuerdo a la
Normatividad.
Señalización, redes de seguridad, barandas
perimetrales, tapas y sistemas de línea de vida
horizontal y vertical.
Todo proyecto de construcción debe considera
el diseño, instalación y mantenimiento de
protecciones colectivas que garanticen la
integridad física y salud de trabajadores y de
terceros, durante el proceso de ejecución de la
obra.
ENERO-2017 ROBERTO CRUZ DOMINGUEZ
Presentado por:
Sahad Edú Betalleluz Betalleluz
Agosto - 2016
Interpretación Norma G050
Medidas de Control de acuerdo a la Normatividad
El EPI básico, de uso obligatorio mientras el trabajador
permanece en obra se compone de: guantes de jebes en
trabajos de contacto con agua.
12. Equipos de Protección Individual
(EPI)
Falta de implementos de protección individual.
11. Orden y Limpieza
Medidas de Control de acuerdo a la Normatividad
No se observa la escalera debido a una zanja con profundidad
superior a1.80m, tampoco se nota que este entibado esa pared
de zanja
Las áreas de trabajo, vías de circulación vías de evacuación y
zonas seguras deben estar limpias y libres de obstáculos.
ENERO-2017 ROBERTO CRUZ DOMINGUEZ
Presentado por:
Sahad Edú Betalleluz Betalleluz
Agosto - 2016
Interpretación Norma G050
Medidas de Control de acuerdo a la Normatividad
El EPI básico, de uso obligatorio mientras el trabajador
permanece en obra se compone de: orejeras, guantes, lentes,
uso incorrecto del casco de seguridad, en trabajos confinados
14. Equipos de Protección Individual
(EPI)
Falta de implementos de protección individual.
13. Orden y Limpieza
Medidas de Control de acuerdo a la Normatividad
No se observa la escalera debido a una zanja con profundidad
superior a 1.80m, tampoco se tuene el área de circulación libre
de 0.60m
Las áreas de trabajo, vías de circulación vías de evacuación y
zonas seguras deben estar limpias y libres de obstáculos.
Presentado por:
Sahad Edú Betalleluz Betalleluz
Agosto - 2016
Interpretación Norma G050
Medidas de Control de acuerdo a la Normatividad
Las señales deben cumplir lo indicado en la NTP 399.010
SEÑALES DE SEGURIDAD. Colores, símbolos, formas y
dimensiones de señales de seguridad. Parte 1: reglas para el
diseño de las señales de seguridad. Considerar un pase para
el usuario de esa vivienda, como barandas cpn alturas de
09.m o en su defecto malla
16. Señalización
Estos sistemas de señalización (carteles, vallas, balizas,
cadenas, sirenas, etc.) se mantendrán, modificarán y
adecuarán según la evolución de los trabajos y sus riegos
emergentes
15. Las vías de circulación
Medidas de Control de acuerdo a la Normatividad
Las dimensiones de las vías destinadas a la circulación de
personas o acarreo manual de materiales, considerando que el
ancho mínimo es de 0,60 m.para lo cual debe haber otro
personal limpiando los bordes
Las áreas de trabajo, vías de circulación vías de evacuación y
zonas seguras deben estar limpias y libres de obstáculos.
ENERO-2017 ROBERTO CRUZ DOMINGUEZ
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a tarea 01 Interpretación normativa.pptx

Manual Ssoma.pdf
Manual Ssoma.pdfManual Ssoma.pdf
Manual Ssoma.pdf
RobertoDavidSolisRob
 
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docxIRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
DhenisRJorgeInga
 
5.REQUISITOS PARA TERCEROS.pdf
5.REQUISITOS PARA TERCEROS.pdf5.REQUISITOS PARA TERCEROS.pdf
5.REQUISITOS PARA TERCEROS.pdf
nelidaramosflores1
 
1. PLAN DE SEGURIDAD RIMER_AGO.pdf
1. PLAN DE SEGURIDAD RIMER_AGO.pdf1. PLAN DE SEGURIDAD RIMER_AGO.pdf
1. PLAN DE SEGURIDAD RIMER_AGO.pdf
Julio Cesar Miranda Licas
 
G 050 seguridad durante la construccion
G 050 seguridad durante la construccionG 050 seguridad durante la construccion
G 050 seguridad durante la construccion
AlejandraMagario
 
G 050 seguridad durante la construccion bp
G 050 seguridad durante la construccion bpG 050 seguridad durante la construccion bp
G 050 seguridad durante la construccion bp
Lenin Leodan Perez Pozo
 
Ergonomia se h y no ms
Ergonomia se h y no msErgonomia se h y no ms
Ergonomia se h y no ms
ricardo herrera
 
TRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdf
TRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdfTRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdf
TRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdf
DoctorStrangePeruTed
 
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de eppsEstandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Karl Eduardo
 
01 memoria descriptiva
01 memoria descriptiva01 memoria descriptiva
01 memoria descriptiva
wildanlop
 
Nom 017-stps-2008
Nom 017-stps-2008Nom 017-stps-2008
Nom 017-stps-2008
Diego Alberto Ruiz Ibañez
 
Manual de seguridad_2018_SENCICO
Manual de seguridad_2018_SENCICOManual de seguridad_2018_SENCICO
Manual de seguridad_2018_SENCICO
masr90
 
E p-p---introduccion
E p-p---introduccionE p-p---introduccion
E p-p---introduccionMaca Pe
 
SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docxSGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
SusanaMendoza48
 
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Juan Carlos Aranda Vera
 
1.2 ch seriman-pets-211-003 c2 cambio de rueda, cambio e injerto de rieles sh...
1.2 ch seriman-pets-211-003 c2 cambio de rueda, cambio e injerto de rieles sh...1.2 ch seriman-pets-211-003 c2 cambio de rueda, cambio e injerto de rieles sh...
1.2 ch seriman-pets-211-003 c2 cambio de rueda, cambio e injerto de rieles sh...
PROYECTOSPROMETSUR
 
Cronograma limpieza vidrios_altos_iess_sd
Cronograma limpieza vidrios_altos_iess_sdCronograma limpieza vidrios_altos_iess_sd
Cronograma limpieza vidrios_altos_iess_sd
Jane Sampedro
 
PETS DE ASFALTADO EN CALIENTE.docx
PETS DE ASFALTADO EN CALIENTE.docxPETS DE ASFALTADO EN CALIENTE.docx
PETS DE ASFALTADO EN CALIENTE.docx
SusanaMendoza48
 

Similar a tarea 01 Interpretación normativa.pptx (20)

Manual Ssoma.pdf
Manual Ssoma.pdfManual Ssoma.pdf
Manual Ssoma.pdf
 
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docxIRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
 
5.REQUISITOS PARA TERCEROS.pdf
5.REQUISITOS PARA TERCEROS.pdf5.REQUISITOS PARA TERCEROS.pdf
5.REQUISITOS PARA TERCEROS.pdf
 
1. PLAN DE SEGURIDAD RIMER_AGO.pdf
1. PLAN DE SEGURIDAD RIMER_AGO.pdf1. PLAN DE SEGURIDAD RIMER_AGO.pdf
1. PLAN DE SEGURIDAD RIMER_AGO.pdf
 
G 050 seguridad durante la construccion
G 050 seguridad durante la construccionG 050 seguridad durante la construccion
G 050 seguridad durante la construccion
 
G 050 seguridad durante la construccion bp
G 050 seguridad durante la construccion bpG 050 seguridad durante la construccion bp
G 050 seguridad durante la construccion bp
 
Ergonomia se h y no ms
Ergonomia se h y no msErgonomia se h y no ms
Ergonomia se h y no ms
 
TRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdf
TRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdfTRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdf
TRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdf
 
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de eppsEstandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
 
01 memoria descriptiva
01 memoria descriptiva01 memoria descriptiva
01 memoria descriptiva
 
Nom 017-stps-2008
Nom 017-stps-2008Nom 017-stps-2008
Nom 017-stps-2008
 
G050
G050G050
G050
 
Jolanis.docx
Jolanis.docxJolanis.docx
Jolanis.docx
 
Manual de seguridad_2018_SENCICO
Manual de seguridad_2018_SENCICOManual de seguridad_2018_SENCICO
Manual de seguridad_2018_SENCICO
 
E p-p---introduccion
E p-p---introduccionE p-p---introduccion
E p-p---introduccion
 
SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docxSGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
 
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
 
1.2 ch seriman-pets-211-003 c2 cambio de rueda, cambio e injerto de rieles sh...
1.2 ch seriman-pets-211-003 c2 cambio de rueda, cambio e injerto de rieles sh...1.2 ch seriman-pets-211-003 c2 cambio de rueda, cambio e injerto de rieles sh...
1.2 ch seriman-pets-211-003 c2 cambio de rueda, cambio e injerto de rieles sh...
 
Cronograma limpieza vidrios_altos_iess_sd
Cronograma limpieza vidrios_altos_iess_sdCronograma limpieza vidrios_altos_iess_sd
Cronograma limpieza vidrios_altos_iess_sd
 
PETS DE ASFALTADO EN CALIENTE.docx
PETS DE ASFALTADO EN CALIENTE.docxPETS DE ASFALTADO EN CALIENTE.docx
PETS DE ASFALTADO EN CALIENTE.docx
 

Más de Saul Edson Pacompia Vilca

DECLARACION DE ADECUACION AMBIENTAL DIC.2021.pdf
DECLARACION DE ADECUACION AMBIENTAL DIC.2021.pdfDECLARACION DE ADECUACION AMBIENTAL DIC.2021.pdf
DECLARACION DE ADECUACION AMBIENTAL DIC.2021.pdf
Saul Edson Pacompia Vilca
 
Diapositivas_LEGISLACION_EN_SEGURIDAD_Y_SALUD_EN_EL_TRABAJO__SESION_1.pdf
Diapositivas_LEGISLACION_EN_SEGURIDAD_Y_SALUD_EN_EL_TRABAJO__SESION_1.pdfDiapositivas_LEGISLACION_EN_SEGURIDAD_Y_SALUD_EN_EL_TRABAJO__SESION_1.pdf
Diapositivas_LEGISLACION_EN_SEGURIDAD_Y_SALUD_EN_EL_TRABAJO__SESION_1.pdf
Saul Edson Pacompia Vilca
 
Caso 7 last planner-14052021
Caso 7   last planner-14052021Caso 7   last planner-14052021
Caso 7 last planner-14052021
Saul Edson Pacompia Vilca
 
Tutorial20
Tutorial20Tutorial20
75414242 plan-de-supervision-de-obras-entidad-financier-a
75414242 plan-de-supervision-de-obras-entidad-financier-a75414242 plan-de-supervision-de-obras-entidad-financier-a
75414242 plan-de-supervision-de-obras-entidad-financier-aSaul Edson Pacompia Vilca
 
3 estudio obras vs7 [modo de compatibilidad]
3 estudio obras vs7 [modo de compatibilidad]3 estudio obras vs7 [modo de compatibilidad]
3 estudio obras vs7 [modo de compatibilidad]Saul Edson Pacompia Vilca
 
Ciencia y tecnologia formaciontierra
Ciencia y tecnologia formaciontierraCiencia y tecnologia formaciontierra
Ciencia y tecnologia formaciontierra
Saul Edson Pacompia Vilca
 

Más de Saul Edson Pacompia Vilca (11)

DECLARACION DE ADECUACION AMBIENTAL DIC.2021.pdf
DECLARACION DE ADECUACION AMBIENTAL DIC.2021.pdfDECLARACION DE ADECUACION AMBIENTAL DIC.2021.pdf
DECLARACION DE ADECUACION AMBIENTAL DIC.2021.pdf
 
Diapositivas_LEGISLACION_EN_SEGURIDAD_Y_SALUD_EN_EL_TRABAJO__SESION_1.pdf
Diapositivas_LEGISLACION_EN_SEGURIDAD_Y_SALUD_EN_EL_TRABAJO__SESION_1.pdfDiapositivas_LEGISLACION_EN_SEGURIDAD_Y_SALUD_EN_EL_TRABAJO__SESION_1.pdf
Diapositivas_LEGISLACION_EN_SEGURIDAD_Y_SALUD_EN_EL_TRABAJO__SESION_1.pdf
 
Caso 7 last planner-14052021
Caso 7   last planner-14052021Caso 7   last planner-14052021
Caso 7 last planner-14052021
 
Tutorial20
Tutorial20Tutorial20
Tutorial20
 
Deteccion de fugas
Deteccion de fugasDeteccion de fugas
Deteccion de fugas
 
Lodosactivados5
Lodosactivados5Lodosactivados5
Lodosactivados5
 
Lodosactivados5
Lodosactivados5Lodosactivados5
Lodosactivados5
 
75414242 plan-de-supervision-de-obras-entidad-financier-a
75414242 plan-de-supervision-de-obras-entidad-financier-a75414242 plan-de-supervision-de-obras-entidad-financier-a
75414242 plan-de-supervision-de-obras-entidad-financier-a
 
Erosion
ErosionErosion
Erosion
 
3 estudio obras vs7 [modo de compatibilidad]
3 estudio obras vs7 [modo de compatibilidad]3 estudio obras vs7 [modo de compatibilidad]
3 estudio obras vs7 [modo de compatibilidad]
 
Ciencia y tecnologia formaciontierra
Ciencia y tecnologia formaciontierraCiencia y tecnologia formaciontierra
Ciencia y tecnologia formaciontierra
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

tarea 01 Interpretación normativa.pptx

  • 1. Curso: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCION Trabajo Practico I Interpretación de la Norma G050 Interpretación de la Norma RS-021-83TR Obra: AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE PILLCO MARCA Dirección: HUÁNUCO Presentado por: Eduardo Mariño Del Rosario Arquitecto CAP 4475
  • 2. Presentado por: Sahad Edú Betalleluz Betalleluz Agosto - 2016 Interpretación Norma G050 01. Orden y Limpieza Medidas de Control de acuerdo a la Normatividad Los elementos podrían girar al minimo contacto deben ser sujetados con tacos de madera y señalizados en el lugar de trabajo. Medidas de Control de acuerdo a la Normatividad El EPI básico, de uso obligatorio mientras el trabajador permanece en obra se compone de: uniforme de trabajo, botines de cuero con punta de acero, casco, gafas de seguridad y guantes. Proveedores de agregados lugareños de la zona 02. Equipos de Protección Individual (EPI) Falta de implementos de protección individual. Las áreas de trabajo, vías de circulación vías de evacuación y zonas seguras deben estar limpias y libres de obstáculos. ENERO-2017 ROBERTO CRUZ DOMINGUEZ
  • 3. Presentado por: Sahad Edú Betalleluz Betalleluz Agosto - 2016 Interpretación Norma G050 03. Orden y Limpieza Medidas de Control de acuerdo a la Normatividad Los elementos podrían girar al minimo contacto deben ser sujetados con tacos de madera y señalizados en el lugar de trabajo. Notese el cumulo de tierra muy próximo a la zanja Medidas de Control de acuerdo a la Normatividad El EPI básico, de uso obligatorio mientras el trabajador permanece en obra se compone de: uniforme de trabajo, botines de cuero con punta de acero, casco, gafas de seguridad y guantes. Subcontratistas de pruebas hidráulicas, uso indebido del barbiquejo, con polo manga corta 04. Equipos de Protección Individual (EPI) Falta de implementos de protección individual. Las áreas de trabajo, vías de circulación vías de evacuación y zonas seguras deben estar limpias y libres de obstáculos. ENERO-2017 ROBERTO CRUZ DOMINGUEZ
  • 4. Presentado por: Sahad Edú Betalleluz Betalleluz Agosto - 2016 Interpretación Norma G050 Medidas de Control de acuerdo a la Normatividad El EPI colectivo, como es el caso de capuchones, a fin de proteger de las varillas de acero Una es alera para poder ingresar o salir de esa área de prabajo 05. Escaleras y rampas Falta de protección colectiva ENERO-2017 ROBERTO CRUZ DOMINGUEZ
  • 5. Presentado por: Sahad Edú Betalleluz Betalleluz Agosto - 2016 Interpretación Norma G050 06. Requisitos del Lugar de Trabajo Medidas de Control de acuerdo a la Normatividad. Se Tomarán las acciones necesarias para proteger a las personas que transiten por las distintas áreas y sus inmediaciones , de todos los peligros que puedan derivarse de las actividades desarrolladas. Caseta de bombeo paralizada falta de iluminación artificial y señalizacion Medidas de Control de acuerdo a la Normatividad El EPI básico, de uso obligatorio mientras el trabajador permanece en obra se compone de: uniforme de trabajo, botines de cuero con punta de acero, casco, gafas de seguridad y guantes. Funcionarios y regidores de la municipalidad haciendo labor de verificación sin EPP 07. Equipos de Protección Individual (EPI) Falta de implementos de protección individual. El lugar de trabajo debe reunir las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y de terceras personas. ENERO-2017 ROBERTO CRUZ DOMINGUEZ
  • 6. Presentado por: Sahad Edú Betalleluz Betalleluz Agosto - 2016 Interpretación Norma G050 08. Herramientas Manuales y Equipos Portátiles Medidas de Control de acuerdo a la Normatividad. No están permitidas las Herramientas manuales de fabricación artesanal (hechizas) como el caso de la llanta de carretilla usa como polea, el andamio tampoco es el adecuado al tratarse de un triplay de 18mm cunado debería ser una tabla de 2” de espesor como minimo Solo se permitirá el uso de herramientas manuales o equipos portátiles de marcas certificadas de acuerdo a las Normas Técnicas Peruanas (NTP) de INDECOPI o a falta de éstas, de acuerdo a Normas Internacionales. ENERO-2017 ROBERTO CRUZ DOMINGUEZ
  • 7. Presentado por: Sahad Edú Betalleluz Betalleluz Agosto - 2016 Interpretación Norma G050 Medidas de Control de acuerdo a la Normatividad Ancho minimo será de 0.60m (notese dos tablas), requiere Clavarse y colocar peldaños. 09. DE LAS ESCALERAS Y RAMPAS Rampa improvisada, sin fijar solo apoyada ENERO-2017 ROBERTO CRUZ DOMINGUEZ
  • 8. Presentado por: Sahad Edú Betalleluz Betalleluz Agosto - 2016 Interpretación Norma G050 10. Protecciones Colectivas. Medidas de Control de acuerdo a la Normatividad. Señalización, redes de seguridad, barandas perimetrales, tapas y sistemas de línea de vida horizontal y vertical. Todo proyecto de construcción debe considera el diseño, instalación y mantenimiento de protecciones colectivas que garanticen la integridad física y salud de trabajadores y de terceros, durante el proceso de ejecución de la obra. ENERO-2017 ROBERTO CRUZ DOMINGUEZ
  • 9. Presentado por: Sahad Edú Betalleluz Betalleluz Agosto - 2016 Interpretación Norma G050 Medidas de Control de acuerdo a la Normatividad El EPI básico, de uso obligatorio mientras el trabajador permanece en obra se compone de: guantes de jebes en trabajos de contacto con agua. 12. Equipos de Protección Individual (EPI) Falta de implementos de protección individual. 11. Orden y Limpieza Medidas de Control de acuerdo a la Normatividad No se observa la escalera debido a una zanja con profundidad superior a1.80m, tampoco se nota que este entibado esa pared de zanja Las áreas de trabajo, vías de circulación vías de evacuación y zonas seguras deben estar limpias y libres de obstáculos. ENERO-2017 ROBERTO CRUZ DOMINGUEZ
  • 10. Presentado por: Sahad Edú Betalleluz Betalleluz Agosto - 2016 Interpretación Norma G050 Medidas de Control de acuerdo a la Normatividad El EPI básico, de uso obligatorio mientras el trabajador permanece en obra se compone de: orejeras, guantes, lentes, uso incorrecto del casco de seguridad, en trabajos confinados 14. Equipos de Protección Individual (EPI) Falta de implementos de protección individual. 13. Orden y Limpieza Medidas de Control de acuerdo a la Normatividad No se observa la escalera debido a una zanja con profundidad superior a 1.80m, tampoco se tuene el área de circulación libre de 0.60m Las áreas de trabajo, vías de circulación vías de evacuación y zonas seguras deben estar limpias y libres de obstáculos.
  • 11. Presentado por: Sahad Edú Betalleluz Betalleluz Agosto - 2016 Interpretación Norma G050 Medidas de Control de acuerdo a la Normatividad Las señales deben cumplir lo indicado en la NTP 399.010 SEÑALES DE SEGURIDAD. Colores, símbolos, formas y dimensiones de señales de seguridad. Parte 1: reglas para el diseño de las señales de seguridad. Considerar un pase para el usuario de esa vivienda, como barandas cpn alturas de 09.m o en su defecto malla 16. Señalización Estos sistemas de señalización (carteles, vallas, balizas, cadenas, sirenas, etc.) se mantendrán, modificarán y adecuarán según la evolución de los trabajos y sus riegos emergentes 15. Las vías de circulación Medidas de Control de acuerdo a la Normatividad Las dimensiones de las vías destinadas a la circulación de personas o acarreo manual de materiales, considerando que el ancho mínimo es de 0,60 m.para lo cual debe haber otro personal limpiando los bordes Las áreas de trabajo, vías de circulación vías de evacuación y zonas seguras deben estar limpias y libres de obstáculos. ENERO-2017 ROBERTO CRUZ DOMINGUEZ