SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual
Prevención de Pérdidas
2 de Mayo del 2011
Página 1 de 4
Revisión: 7
Documento PP-P-08.01
PREPARACION, ADMINISTRACION Y REVISION DE LOS PROCEDIMIENTOS ESTANDAR DE TAREA
1.0 PROPOSITO
Proveer lineamientos para la preparación, emisión, administración y revisión de los Procedimientos Estándar de
Tareas (PST).
2.0 ALCANCE
Este procedimiento se aplica a todos los empleados de Yanacocha y sus empresas contratistas/especializadas.
3.0 DEFINICIONES
Procedimiento Estándar de Tarea (PST)
 Documento que contiene la descripción específica de la forma como llevar a cabo o desarrollar una tarea de
manera correcta desde el comienzo hasta el final, dividida en un conjunto de pasos consecutivos o
sistemáticos. Resuelve la pregunta: ¿Cómo hacer el trabajo/tarea de manera correcta?
 Los procedimientos estándar de tareas también son conocidos como procedimiento escrito de trabajo
seguro (PETS)
4.0 RESPONSIBILIDADES
Gerente de Departamento
- Revisar y aprobar todos los PST preparados en su departamento y asegurar su comunicación oportuna a
los trabajadores y contratistas de su área de trabajo y revisión anual y/o cuando haya algún cambio o
modificación en la tarea.
- Asegurar que se mantenga una lista maestra actualizada de los PST aprobados del departamento, según
PP-F-08.01-02.
- Asegurarse que los empleados y supervisores pertinentes reciban entrenamiento en el uso y aplicación de
los PST.
- Asegurar la firma y revisión de los PST de acuerdo a las regulaciones legales vigentes.
Trabajadores
- Utilizar los PST cuando realicen tareas para las cuales exista uno.
- Cumplir con los estándares, PST y prácticas de trabajo seguro establecidos dentro del sistema de gestión
de seguridad y salud.
Supervisores
- Asegurar que los trabajadores a su cargo, reciban los PST necesarios para la ejecución de su trabajo.
- Comunicar a los trabajadores la existencia y ubicación de los PST para la realización de su trabajo diario.
- Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares y PST.
Prevención de Pérdidas
- Auditar el cumplimiento del presente procedimiento.
5.0 PROCEDIMIENTO
- Todos los departamentos prepararán los PST, de las tareas que están desarrollando, poniendo énfasis en
las tareas de alto y extremo riesgo.
- Los PST deben ser suscritos por un ingeniero colegiado y habilitado.
- Los contratistas prepararán y validarán sus propios PST, siguiendo los lineamientos de este procedimiento o
se adherirán a los desarrollados por Yanacocha.
- Los PST deberán:
 Desarrollarse a partir del formato de la Evaluación de Riesgos PP-F-02.01-01 del procedimiento PP-P
02.01 “Gestión de Riesgos”.
 Ser preparados sólo en el formato aprobado (ver PP-F-08.01-01).
 Proveer suficiente detalle para permitir que un trabajador entrenado y competente, realice la tarea de
manera controlada y segura.
 Incluir detalles de cualquier licencia, pre-requisito de entrenamiento, competencia o habilidad especial
requerida para llevar a cabo la tarea.
 Incluir instrucciones técnicas de manuales de operación o mantenimiento, MSDS, etc.
 Estar disponibles en el lenguaje que es empleado por el trabajador que realiza la tarea o por el supervisor
o alguien que esté evaluando la tarea.
- Es importante que los PST se elaboren con la participación de los empleados, quienes son los encargados
Manual
Prevención de Pérdidas
2 de Mayo del 2011
Página 2 de 4
Revisión: 7
Documento PP-P-08.01
PREPARACION, ADMINISTRACION Y REVISION DE LOS PROCEDIMIENTOS ESTANDAR DE TAREA
de implementar el PST en el lugar de trabajo.
- Cada departamento contará con una lista maestra de sus PST, de acuerdo al formato PP-F-08.01-02
adjunto.
- Los PST, se revisarán anualmente en cada departamento o en el momento que ocurran:
 Cambios mayores en los procesos.
 Accidentes de moderado o alto potencial.
 Auditorías que sugieran el cambio.
 Cambios en la legislación vigente aplicable a PST específicos.
- Los PST se comunicarán a empleados y contratistas durante:
 Inducciones Específicas en el área de trabajo.
 Actividades de entrenamiento.
 Reuniones de Seguridad.
 Y en toda ocasión en que los supervisores instruyan a los trabajadores sobre tareas nuevas o existentes .
 Antes de realizar un trabajo de alto o extremos riesgo.
Contratistas
- Los contratistas que trabajen para Yanacocha deberán contar con sus procedimientos, conocer y cumplir
con los requerimientos de los PST.
- Son responsables de comunicar e implantar los PST de la empresa y esta condición se especificará en todo
documento contractual.
6.0 ANEXOS
PP-F-08.01-01: Formato para PST.
PP-F-08.01-02: Lista Maestra de PST.
7.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
D.S. Nº 055-2010-EM: Reglamento de Salud e Higiene Minera.
D.S. 009-2005-TR: Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Versión Fecha Descripción Autor Aprobado Firma
Aprobador
01 23.04.04 Final Bob Arnold Bob Arnold
02 05.01.05 Revisión 1 Félix Guerra Bob Arnold
03 02.05.11 Revisión 7 Alberto Galván Luisa Narro
Manual
Prevención de Pérdidas
2 de Mayo del 2011
Página 3 de 4
Revisión: 7
Documento PP-P-08.01
PREPARACION, ADMINISTRACION Y REVISION DE LOS PROCEDIMIENTOS ESTANDAR DE TAREA
MINERA YANACOCHA S.R.L.
PROCEDIMIENTO ESTANDAR DE TAREA
Tarea :
TRABAJOS EN CALIENTE Fecha de
Revisión
Cargo
: SOLDADOR MONTAJISTAS Y CALDEREROS Fecha de
Publicación
Gerencia
:
PROYECTO CONGA
Area :
PROYECTOS
Sub-Area:
CONSTRUCCION
Pre-requisitos de competencia:
 Trabajos en altura, trabajos en caliente,
seguridad en trabajos con andamios, lucha
contra incendios, primeros auxilios y trabajos
en espacios confinados.
 Curso de de MATPEL
Referencias relacionadas:
 Manual HSE de SMI
 Manual de prevencion de perdidas de
yanacocha.
Objetivo:
 Proveer estándares de seguridad y medidas
preventivas con el fin de evitar accidentes
causados por cualquier actividad que genere
chispas, llamas o alguna fuente de ignición.
Equipo de protección personal:
 Casco de seguridad, lentes de seguridad,
zapatos de seguridad, traje de cuero,
respirador con filtros de humos Metalicas,
mandil, casaca, guantes de cuero,
escarpines de cuero, cortavientos, caretas de
soldar o esmerilar, tapones auditivos, arnés y
linea de vida, barbiquejo.
Herramientas:
 Grúa monta en camión, anclaje a niveles
Equipos y materiales:
Electrodos, planchas Metalicas, discos
abrasivos y andamio
No. PASO (QUÉ) EXPLICACIÓN (CÓMO) Pasos ejecutados
() Completado
() No completado
1. GENERALES  Antes de iniciar cualquier trabajo en
caliente, se obtendrá primero la
autorización respectiva.
 Antes, durante y después del trabajo
se inspeccionará el área y los
equipos con la finalidad de detectar
toda condición sub-estándar.
 Se debe retirar fuera de un radio de
PST- AA001
Pg. 1 de 4
Manual
Prevención de Pérdidas
2 de Mayo del 2011
Página 4 de 4
Revisión: 7
Documento PP-P-08.01
PREPARACION, ADMINISTRACION Y REVISION DE LOS PROCEDIMIENTOS ESTANDAR DE TAREA
20 metros todo peligro potencial de
incendio o explosión como:
materiales combustibles, pinturas,
aceites, grasas, solventes, gases
comprimidos, metales en polvo,
vapores o gases explosivos y
explosivos, etc.
 Ningún trabajo en caliente se
iniciará si no se encuentra presente
el observador de fuegos, el cual se
asegurará que se tenga controlado
cualquier peligro potencial de
incendio o explosión. Solamente
luego de haber tomado dichas
precauciones se podrá iniciar el
trabajo.
 El observador de fuegos contará con
extintor operativo el cual se colocará
a 2 metros como mínimo de los
trabajos y en un punto opuesto al
sentido de la dirección del viento.
 En áreas donde sea difícil el
evacuar los peligros potenciales de
incendio o explosión, se protegerá
aislando dichos peligros con
elementos resistentes al fuego
(biombos).
 Todo trabajo en caliente al aire libre
debe suspenderse si se dan
condiciones de lluvia; sin embargo,
puede continuarse si se cuenta con
cobertores y ventilación adecuada.
 El equipo de protección personal de
uso obligatorio para trabajos en
caliente (soldadura, esmerilado) es
el siguiente:
 Casco de seguridad.
 Careta de soldar, con filtros
de vidrios adecuados en el
visor. En la careta se deberá
colocar una luna de
policarbonato transparente
que proteja el rostro del
trabajador.
 Careta de esmerilar, para
trabajos de esmerilado.
 Lentes de seguridad de
acuerdo a recomendación de
Higiene Industrial.
Manual
Prevención de Pérdidas
2 de Mayo del 2011
Página 5 de 4
Revisión: 7
Documento PP-P-08.01
PREPARACION, ADMINISTRACION Y REVISION DE LOS PROCEDIMIENTOS ESTANDAR DE TAREA
 Ropa de protección de cuero
cromado (casaca/pantalón o
mandil, gorra, escarpines y
guantes hasta el codo).
 Zapatos de seguridad con
punta de acero.
 Respirador con filtros para
humos metálicos.
 Protección auditiva
adecuada.
 El equipo de protección personal
anteriormente mencionado debe ser
utilizado tanto para el soldador o
esmerilador como para su ayudante.
 Debe verificarse que la ropa no esté
impregnada con gasolina, petróleo,
grasas, aceites u otros materiales
combustibles o inflamables.
 Los bolsillos y puños deben quedar
cerrados para evitar alojar chispas o
escorias calientes. Asimismo no
debe mantenerse en los bolsillos
material inflamable o combustible.
 Si los trabajos en caliente se
realizan en altura o en un espacio
confinado, se debe tener la
autorización respectiva.
 Antes de realizar un trabajo en
caliente en tanques, cisternas,
recipientes o tuberías que hayan
contenido combustibles o líquidos
inflamables debe verificarse que se
encuentren vacíos, purgados,
ventilados y lavados
adecuadamente.
 Para evitar la exposición del
personal a la llama del arco,
chispas, fuego, pedazos de metal
caliente u otros materiales
inflamables, combustibles o
similares, se dispondrá
obligatoriamente el uso de pantallas
protectoras o biombos.
 El equipo de oxicorte debe contar
con válvulas antiretorno de llama en
las dos líneas hacia los cilindros.
Los elementos accesorios como
tenazas, cables, uniones deben
estar en perfectas condiciones
Manual
Prevención de Pérdidas
2 de Mayo del 2011
Página 6 de 4
Revisión: 7
Documento PP-P-08.01
PREPARACION, ADMINISTRACION Y REVISION DE LOS PROCEDIMIENTOS ESTANDAR DE TAREA
operativas, debiendo inspeccionarse
las uniones o acoples con agua y
jabón a fin de detectar fugas.
 Las mangueras del equipo de
oxicorte deben estar aseguradas a
sus conexiones por presión y no con
abrazaderas y ser del mismo color
del cilindro al cual está conectada.
 Las máquinas soldadoras deberán
contar con su respectiva línea a
tierra.
 Las áreas de soldadura de arco
eléctrico deben encontrarse aisladas
visualmente del resto del ambiente
de trabajo.
 Se proveerá de ventilación
adecuada. Durante los trabajos en
ambientes cerrados como talleres se
dispondrá de sistemas de extracción
de humos y ventilación.
 Se colocará avisos que indiquen
“Peligro, Material Caliente”, si los
trabajos son paralizados por
espacios prolongados.
 Colocar el formato de Autorización
para Trabajos en Caliente en un
lugar visible del área de trabajo.
Preparado por:
Ing Mauro Tosetto
Fecha:
25/07/2011
Trabajador: Fecha:
Validado por:
Ing. Luis Guevara
Fecha:
02/08/2011
Aprobado por: Fecha: Competencia verificada
por:
Fecha:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

USO DE EPP NOM-017-STPS-2008
USO DE EPP NOM-017-STPS-2008USO DE EPP NOM-017-STPS-2008
USO DE EPP NOM-017-STPS-2008
antonio colorado
 
seguridad en oficinas.pptx
seguridad en oficinas.pptxseguridad en oficinas.pptx
seguridad en oficinas.pptx
MariaBarreto74
 
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Hugo Gómez
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
Javier carcamo
 
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
DIANA ORTIZ DUARTE
 
Uso y conservación de las áreas de trabajo
Uso y conservación de las áreas de trabajoUso y conservación de las áreas de trabajo
Uso y conservación de las áreas de trabajo
Alfredo Rico
 
1 presentacion seguridad 1
1 presentacion seguridad 11 presentacion seguridad 1
1 presentacion seguridad 1uflo
 
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalacionesNom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Miguel Angel Perez
 
Corte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptxCorte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptx
SimulacrosSIPCConsul
 
Evaluación practica trabajos en alturas
Evaluación practica trabajos en alturasEvaluación practica trabajos en alturas
Evaluación practica trabajos en alturas
Castillo Montero
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderPamela Cornejo
 
Checklist soldadura
Checklist soldaduraChecklist soldadura
Checklist soldadura
arse tom
 
Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008
Marco Villalpando
 
USO DEL ARNES
USO DEL ARNESUSO DEL ARNES
USO DEL ARNES
YAJAIRA CARDENAS
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
jav_08
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores
Gustavo Rojas
 
Formulario charla 5minutos
Formulario charla 5minutosFormulario charla 5minutos
Formulario charla 5minutos
Pablo D. Tapia
 
Aislamiento y bloqueo.pptx
Aislamiento y bloqueo.pptxAislamiento y bloqueo.pptx
Aislamiento y bloqueo.pptx
IquiqueVirtual
 

La actualidad más candente (20)

USO DE EPP NOM-017-STPS-2008
USO DE EPP NOM-017-STPS-2008USO DE EPP NOM-017-STPS-2008
USO DE EPP NOM-017-STPS-2008
 
seguridad en oficinas.pptx
seguridad en oficinas.pptxseguridad en oficinas.pptx
seguridad en oficinas.pptx
 
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
 
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
 
Uso y conservación de las áreas de trabajo
Uso y conservación de las áreas de trabajoUso y conservación de las áreas de trabajo
Uso y conservación de las áreas de trabajo
 
1 presentacion seguridad 1
1 presentacion seguridad 11 presentacion seguridad 1
1 presentacion seguridad 1
 
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalacionesNom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
 
Corte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptxCorte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptx
 
Evaluación practica trabajos en alturas
Evaluación practica trabajos en alturasEvaluación practica trabajos en alturas
Evaluación practica trabajos en alturas
 
Riesgos procesos de soldadura
Riesgos procesos de soldaduraRiesgos procesos de soldadura
Riesgos procesos de soldadura
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
 
Checklist soldadura
Checklist soldaduraChecklist soldadura
Checklist soldadura
 
Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008
 
USO DEL ARNES
USO DEL ARNESUSO DEL ARNES
USO DEL ARNES
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores
 
Formulario charla 5minutos
Formulario charla 5minutosFormulario charla 5minutos
Formulario charla 5minutos
 
Aislamiento y bloqueo.pptx
Aislamiento y bloqueo.pptxAislamiento y bloqueo.pptx
Aislamiento y bloqueo.pptx
 

Similar a trabajos en caliente

PETS Mantenimiento Preventivo del Montacarga FIRMADO1.pdf
PETS Mantenimiento Preventivo del Montacarga FIRMADO1.pdfPETS Mantenimiento Preventivo del Montacarga FIRMADO1.pdf
PETS Mantenimiento Preventivo del Montacarga FIRMADO1.pdf
HolaSoyEsencial
 
4.3. procedimiento para el trabajo seguro
4.3. procedimiento para el trabajo seguro4.3. procedimiento para el trabajo seguro
4.3. procedimiento para el trabajo seguro
Jonathan Javier Salazar Valladares
 
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Juan Carlos Aranda Vera
 
PROCEDIMIENTO DE EPP.docx
PROCEDIMIENTO DE EPP.docxPROCEDIMIENTO DE EPP.docx
PROCEDIMIENTO DE EPP.docx
JeannetteFerrada
 
Pt go-016 montaje de equipos
Pt go-016 montaje de equipos Pt go-016 montaje de equipos
Pt go-016 montaje de equipos
rvsilva123
 
Cambio de valvulas de filtros spintek en tank farm
Cambio de valvulas de  filtros spintek en tank farmCambio de valvulas de  filtros spintek en tank farm
Cambio de valvulas de filtros spintek en tank farm
Andrew Mq
 
SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docxSGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
SusanaMendoza48
 
Nom 017-stps-2008
Nom 017-stps-2008Nom 017-stps-2008
Nom 017-stps-2008
Diego Alberto Ruiz Ibañez
 
protocolo-para-trabajos-en-caliente.pdf
protocolo-para-trabajos-en-caliente.pdfprotocolo-para-trabajos-en-caliente.pdf
protocolo-para-trabajos-en-caliente.pdf
Edgar Mahomar Herrera Obregón
 
Observaciones inmaculda
Observaciones inmaculdaObservaciones inmaculda
Observaciones inmaculda
Juan Coaquira Quispe
 
SGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.doc
SGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.docSGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.doc
SGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.doc
SusanaMendoza48
 
Procedimient on eppnlnl___5960501c3288182___
Procedimient on eppnlnl___5960501c3288182___Procedimient on eppnlnl___5960501c3288182___
Procedimient on eppnlnl___5960501c3288182___
ALEJANDRAPALACIO18
 
PETS.pptx
PETS.pptxPETS.pptx
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mtPets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
nolverto tacilla
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC) DS 023 R...
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC) DS 023 R...IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC) DS 023 R...
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC) DS 023 R...
MirkhajRodas
 
AUTORIZACION EMPRESAS CONTRATISTAS.doc
AUTORIZACION EMPRESAS CONTRATISTAS.docAUTORIZACION EMPRESAS CONTRATISTAS.doc
AUTORIZACION EMPRESAS CONTRATISTAS.doc
PAICASEGURIDADLABORA
 
SGI-INT-03 INSTRUCTIVO REQUISITOS HSEQ PARA CONTRATISTAS Y PROVEEDORES.docx
SGI-INT-03 INSTRUCTIVO REQUISITOS HSEQ PARA CONTRATISTAS Y PROVEEDORES.docxSGI-INT-03 INSTRUCTIVO REQUISITOS HSEQ PARA CONTRATISTAS Y PROVEEDORES.docx
SGI-INT-03 INSTRUCTIVO REQUISITOS HSEQ PARA CONTRATISTAS Y PROVEEDORES.docx
JasonMcfc
 
Drcpets armado de andamios
Drcpets   armado de andamiosDrcpets   armado de andamios
Drcpets armado de andamios
AnthonyHmmerZeaPinto
 
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09  uso de equipos en el tallerPet go 00 i 09  uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Ronald Edwin Garcia Gallegos
 
Montaje de estructuras de Pórticos y equipos -SET.docx
Montaje de estructuras de Pórticos y equipos -SET.docxMontaje de estructuras de Pórticos y equipos -SET.docx
Montaje de estructuras de Pórticos y equipos -SET.docx
Freider9
 

Similar a trabajos en caliente (20)

PETS Mantenimiento Preventivo del Montacarga FIRMADO1.pdf
PETS Mantenimiento Preventivo del Montacarga FIRMADO1.pdfPETS Mantenimiento Preventivo del Montacarga FIRMADO1.pdf
PETS Mantenimiento Preventivo del Montacarga FIRMADO1.pdf
 
4.3. procedimiento para el trabajo seguro
4.3. procedimiento para el trabajo seguro4.3. procedimiento para el trabajo seguro
4.3. procedimiento para el trabajo seguro
 
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
 
PROCEDIMIENTO DE EPP.docx
PROCEDIMIENTO DE EPP.docxPROCEDIMIENTO DE EPP.docx
PROCEDIMIENTO DE EPP.docx
 
Pt go-016 montaje de equipos
Pt go-016 montaje de equipos Pt go-016 montaje de equipos
Pt go-016 montaje de equipos
 
Cambio de valvulas de filtros spintek en tank farm
Cambio de valvulas de  filtros spintek en tank farmCambio de valvulas de  filtros spintek en tank farm
Cambio de valvulas de filtros spintek en tank farm
 
SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docxSGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
 
Nom 017-stps-2008
Nom 017-stps-2008Nom 017-stps-2008
Nom 017-stps-2008
 
protocolo-para-trabajos-en-caliente.pdf
protocolo-para-trabajos-en-caliente.pdfprotocolo-para-trabajos-en-caliente.pdf
protocolo-para-trabajos-en-caliente.pdf
 
Observaciones inmaculda
Observaciones inmaculdaObservaciones inmaculda
Observaciones inmaculda
 
SGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.doc
SGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.docSGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.doc
SGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.doc
 
Procedimient on eppnlnl___5960501c3288182___
Procedimient on eppnlnl___5960501c3288182___Procedimient on eppnlnl___5960501c3288182___
Procedimient on eppnlnl___5960501c3288182___
 
PETS.pptx
PETS.pptxPETS.pptx
PETS.pptx
 
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mtPets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC) DS 023 R...
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC) DS 023 R...IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC) DS 023 R...
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC) DS 023 R...
 
AUTORIZACION EMPRESAS CONTRATISTAS.doc
AUTORIZACION EMPRESAS CONTRATISTAS.docAUTORIZACION EMPRESAS CONTRATISTAS.doc
AUTORIZACION EMPRESAS CONTRATISTAS.doc
 
SGI-INT-03 INSTRUCTIVO REQUISITOS HSEQ PARA CONTRATISTAS Y PROVEEDORES.docx
SGI-INT-03 INSTRUCTIVO REQUISITOS HSEQ PARA CONTRATISTAS Y PROVEEDORES.docxSGI-INT-03 INSTRUCTIVO REQUISITOS HSEQ PARA CONTRATISTAS Y PROVEEDORES.docx
SGI-INT-03 INSTRUCTIVO REQUISITOS HSEQ PARA CONTRATISTAS Y PROVEEDORES.docx
 
Drcpets armado de andamios
Drcpets   armado de andamiosDrcpets   armado de andamios
Drcpets armado de andamios
 
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09  uso de equipos en el tallerPet go 00 i 09  uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
 
Montaje de estructuras de Pórticos y equipos -SET.docx
Montaje de estructuras de Pórticos y equipos -SET.docxMontaje de estructuras de Pórticos y equipos -SET.docx
Montaje de estructuras de Pórticos y equipos -SET.docx
 

Más de Victor Eduardo Alvarez León

3.0 semana 3 sesion 1 magmas 1
3.0 semana 3 sesion 1 magmas 13.0 semana 3 sesion 1 magmas 1
3.0 semana 3 sesion 1 magmas 1
Victor Eduardo Alvarez León
 
0.0 imi wa mineria superficial_2018_4
0.0 imi wa mineria superficial_2018_40.0 imi wa mineria superficial_2018_4
0.0 imi wa mineria superficial_2018_4
Victor Eduardo Alvarez León
 
Regresion múltiple
Regresion múltipleRegresion múltiple
Regresion múltiple
Victor Eduardo Alvarez León
 
Plan de empresa
Plan de empresaPlan de empresa
IV Cumbre de la Inversión Minera e... - Cumbre Minera - Industrial Perú
IV Cumbre de la Inversión Minera e... - Cumbre Minera - Industrial PerúIV Cumbre de la Inversión Minera e... - Cumbre Minera - Industrial Perú
IV Cumbre de la Inversión Minera e... - Cumbre Minera - Industrial Perú
Victor Eduardo Alvarez León
 
Afiche iv cumbre-TRUJILLO 2016
Afiche iv cumbre-TRUJILLO 2016Afiche iv cumbre-TRUJILLO 2016
Afiche iv cumbre-TRUJILLO 2016
Victor Eduardo Alvarez León
 
Linterna
Linterna Linterna
Semana 3. la sociedades
Semana 3.  la sociedadesSemana 3.  la sociedades
Semana 3. la sociedades
Victor Eduardo Alvarez León
 
Banco de preguntas magmatismo
Banco de preguntas magmatismoBanco de preguntas magmatismo
Banco de preguntas magmatismo
Victor Eduardo Alvarez León
 
1.0 caso unidad minera esperanza de carveli
1.0 caso unidad minera esperanza de carveli1.0 caso unidad minera esperanza de carveli
1.0 caso unidad minera esperanza de carveli
Victor Eduardo Alvarez León
 
Los yacimientos minerales
Los yacimientos mineralesLos yacimientos minerales
Los yacimientos minerales
Victor Eduardo Alvarez León
 

Más de Victor Eduardo Alvarez León (11)

3.0 semana 3 sesion 1 magmas 1
3.0 semana 3 sesion 1 magmas 13.0 semana 3 sesion 1 magmas 1
3.0 semana 3 sesion 1 magmas 1
 
0.0 imi wa mineria superficial_2018_4
0.0 imi wa mineria superficial_2018_40.0 imi wa mineria superficial_2018_4
0.0 imi wa mineria superficial_2018_4
 
Regresion múltiple
Regresion múltipleRegresion múltiple
Regresion múltiple
 
Plan de empresa
Plan de empresaPlan de empresa
Plan de empresa
 
IV Cumbre de la Inversión Minera e... - Cumbre Minera - Industrial Perú
IV Cumbre de la Inversión Minera e... - Cumbre Minera - Industrial PerúIV Cumbre de la Inversión Minera e... - Cumbre Minera - Industrial Perú
IV Cumbre de la Inversión Minera e... - Cumbre Minera - Industrial Perú
 
Afiche iv cumbre-TRUJILLO 2016
Afiche iv cumbre-TRUJILLO 2016Afiche iv cumbre-TRUJILLO 2016
Afiche iv cumbre-TRUJILLO 2016
 
Linterna
Linterna Linterna
Linterna
 
Semana 3. la sociedades
Semana 3.  la sociedadesSemana 3.  la sociedades
Semana 3. la sociedades
 
Banco de preguntas magmatismo
Banco de preguntas magmatismoBanco de preguntas magmatismo
Banco de preguntas magmatismo
 
1.0 caso unidad minera esperanza de carveli
1.0 caso unidad minera esperanza de carveli1.0 caso unidad minera esperanza de carveli
1.0 caso unidad minera esperanza de carveli
 
Los yacimientos minerales
Los yacimientos mineralesLos yacimientos minerales
Los yacimientos minerales
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 

trabajos en caliente

  • 1. Manual Prevención de Pérdidas 2 de Mayo del 2011 Página 1 de 4 Revisión: 7 Documento PP-P-08.01 PREPARACION, ADMINISTRACION Y REVISION DE LOS PROCEDIMIENTOS ESTANDAR DE TAREA 1.0 PROPOSITO Proveer lineamientos para la preparación, emisión, administración y revisión de los Procedimientos Estándar de Tareas (PST). 2.0 ALCANCE Este procedimiento se aplica a todos los empleados de Yanacocha y sus empresas contratistas/especializadas. 3.0 DEFINICIONES Procedimiento Estándar de Tarea (PST)  Documento que contiene la descripción específica de la forma como llevar a cabo o desarrollar una tarea de manera correcta desde el comienzo hasta el final, dividida en un conjunto de pasos consecutivos o sistemáticos. Resuelve la pregunta: ¿Cómo hacer el trabajo/tarea de manera correcta?  Los procedimientos estándar de tareas también son conocidos como procedimiento escrito de trabajo seguro (PETS) 4.0 RESPONSIBILIDADES Gerente de Departamento - Revisar y aprobar todos los PST preparados en su departamento y asegurar su comunicación oportuna a los trabajadores y contratistas de su área de trabajo y revisión anual y/o cuando haya algún cambio o modificación en la tarea. - Asegurar que se mantenga una lista maestra actualizada de los PST aprobados del departamento, según PP-F-08.01-02. - Asegurarse que los empleados y supervisores pertinentes reciban entrenamiento en el uso y aplicación de los PST. - Asegurar la firma y revisión de los PST de acuerdo a las regulaciones legales vigentes. Trabajadores - Utilizar los PST cuando realicen tareas para las cuales exista uno. - Cumplir con los estándares, PST y prácticas de trabajo seguro establecidos dentro del sistema de gestión de seguridad y salud. Supervisores - Asegurar que los trabajadores a su cargo, reciban los PST necesarios para la ejecución de su trabajo. - Comunicar a los trabajadores la existencia y ubicación de los PST para la realización de su trabajo diario. - Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares y PST. Prevención de Pérdidas - Auditar el cumplimiento del presente procedimiento. 5.0 PROCEDIMIENTO - Todos los departamentos prepararán los PST, de las tareas que están desarrollando, poniendo énfasis en las tareas de alto y extremo riesgo. - Los PST deben ser suscritos por un ingeniero colegiado y habilitado. - Los contratistas prepararán y validarán sus propios PST, siguiendo los lineamientos de este procedimiento o se adherirán a los desarrollados por Yanacocha. - Los PST deberán:  Desarrollarse a partir del formato de la Evaluación de Riesgos PP-F-02.01-01 del procedimiento PP-P 02.01 “Gestión de Riesgos”.  Ser preparados sólo en el formato aprobado (ver PP-F-08.01-01).  Proveer suficiente detalle para permitir que un trabajador entrenado y competente, realice la tarea de manera controlada y segura.  Incluir detalles de cualquier licencia, pre-requisito de entrenamiento, competencia o habilidad especial requerida para llevar a cabo la tarea.  Incluir instrucciones técnicas de manuales de operación o mantenimiento, MSDS, etc.  Estar disponibles en el lenguaje que es empleado por el trabajador que realiza la tarea o por el supervisor o alguien que esté evaluando la tarea. - Es importante que los PST se elaboren con la participación de los empleados, quienes son los encargados
  • 2. Manual Prevención de Pérdidas 2 de Mayo del 2011 Página 2 de 4 Revisión: 7 Documento PP-P-08.01 PREPARACION, ADMINISTRACION Y REVISION DE LOS PROCEDIMIENTOS ESTANDAR DE TAREA de implementar el PST en el lugar de trabajo. - Cada departamento contará con una lista maestra de sus PST, de acuerdo al formato PP-F-08.01-02 adjunto. - Los PST, se revisarán anualmente en cada departamento o en el momento que ocurran:  Cambios mayores en los procesos.  Accidentes de moderado o alto potencial.  Auditorías que sugieran el cambio.  Cambios en la legislación vigente aplicable a PST específicos. - Los PST se comunicarán a empleados y contratistas durante:  Inducciones Específicas en el área de trabajo.  Actividades de entrenamiento.  Reuniones de Seguridad.  Y en toda ocasión en que los supervisores instruyan a los trabajadores sobre tareas nuevas o existentes .  Antes de realizar un trabajo de alto o extremos riesgo. Contratistas - Los contratistas que trabajen para Yanacocha deberán contar con sus procedimientos, conocer y cumplir con los requerimientos de los PST. - Son responsables de comunicar e implantar los PST de la empresa y esta condición se especificará en todo documento contractual. 6.0 ANEXOS PP-F-08.01-01: Formato para PST. PP-F-08.01-02: Lista Maestra de PST. 7.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA D.S. Nº 055-2010-EM: Reglamento de Salud e Higiene Minera. D.S. 009-2005-TR: Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo. Versión Fecha Descripción Autor Aprobado Firma Aprobador 01 23.04.04 Final Bob Arnold Bob Arnold 02 05.01.05 Revisión 1 Félix Guerra Bob Arnold 03 02.05.11 Revisión 7 Alberto Galván Luisa Narro
  • 3. Manual Prevención de Pérdidas 2 de Mayo del 2011 Página 3 de 4 Revisión: 7 Documento PP-P-08.01 PREPARACION, ADMINISTRACION Y REVISION DE LOS PROCEDIMIENTOS ESTANDAR DE TAREA MINERA YANACOCHA S.R.L. PROCEDIMIENTO ESTANDAR DE TAREA Tarea : TRABAJOS EN CALIENTE Fecha de Revisión Cargo : SOLDADOR MONTAJISTAS Y CALDEREROS Fecha de Publicación Gerencia : PROYECTO CONGA Area : PROYECTOS Sub-Area: CONSTRUCCION Pre-requisitos de competencia:  Trabajos en altura, trabajos en caliente, seguridad en trabajos con andamios, lucha contra incendios, primeros auxilios y trabajos en espacios confinados.  Curso de de MATPEL Referencias relacionadas:  Manual HSE de SMI  Manual de prevencion de perdidas de yanacocha. Objetivo:  Proveer estándares de seguridad y medidas preventivas con el fin de evitar accidentes causados por cualquier actividad que genere chispas, llamas o alguna fuente de ignición. Equipo de protección personal:  Casco de seguridad, lentes de seguridad, zapatos de seguridad, traje de cuero, respirador con filtros de humos Metalicas, mandil, casaca, guantes de cuero, escarpines de cuero, cortavientos, caretas de soldar o esmerilar, tapones auditivos, arnés y linea de vida, barbiquejo. Herramientas:  Grúa monta en camión, anclaje a niveles Equipos y materiales: Electrodos, planchas Metalicas, discos abrasivos y andamio No. PASO (QUÉ) EXPLICACIÓN (CÓMO) Pasos ejecutados () Completado () No completado 1. GENERALES  Antes de iniciar cualquier trabajo en caliente, se obtendrá primero la autorización respectiva.  Antes, durante y después del trabajo se inspeccionará el área y los equipos con la finalidad de detectar toda condición sub-estándar.  Se debe retirar fuera de un radio de PST- AA001 Pg. 1 de 4
  • 4. Manual Prevención de Pérdidas 2 de Mayo del 2011 Página 4 de 4 Revisión: 7 Documento PP-P-08.01 PREPARACION, ADMINISTRACION Y REVISION DE LOS PROCEDIMIENTOS ESTANDAR DE TAREA 20 metros todo peligro potencial de incendio o explosión como: materiales combustibles, pinturas, aceites, grasas, solventes, gases comprimidos, metales en polvo, vapores o gases explosivos y explosivos, etc.  Ningún trabajo en caliente se iniciará si no se encuentra presente el observador de fuegos, el cual se asegurará que se tenga controlado cualquier peligro potencial de incendio o explosión. Solamente luego de haber tomado dichas precauciones se podrá iniciar el trabajo.  El observador de fuegos contará con extintor operativo el cual se colocará a 2 metros como mínimo de los trabajos y en un punto opuesto al sentido de la dirección del viento.  En áreas donde sea difícil el evacuar los peligros potenciales de incendio o explosión, se protegerá aislando dichos peligros con elementos resistentes al fuego (biombos).  Todo trabajo en caliente al aire libre debe suspenderse si se dan condiciones de lluvia; sin embargo, puede continuarse si se cuenta con cobertores y ventilación adecuada.  El equipo de protección personal de uso obligatorio para trabajos en caliente (soldadura, esmerilado) es el siguiente:  Casco de seguridad.  Careta de soldar, con filtros de vidrios adecuados en el visor. En la careta se deberá colocar una luna de policarbonato transparente que proteja el rostro del trabajador.  Careta de esmerilar, para trabajos de esmerilado.  Lentes de seguridad de acuerdo a recomendación de Higiene Industrial.
  • 5. Manual Prevención de Pérdidas 2 de Mayo del 2011 Página 5 de 4 Revisión: 7 Documento PP-P-08.01 PREPARACION, ADMINISTRACION Y REVISION DE LOS PROCEDIMIENTOS ESTANDAR DE TAREA  Ropa de protección de cuero cromado (casaca/pantalón o mandil, gorra, escarpines y guantes hasta el codo).  Zapatos de seguridad con punta de acero.  Respirador con filtros para humos metálicos.  Protección auditiva adecuada.  El equipo de protección personal anteriormente mencionado debe ser utilizado tanto para el soldador o esmerilador como para su ayudante.  Debe verificarse que la ropa no esté impregnada con gasolina, petróleo, grasas, aceites u otros materiales combustibles o inflamables.  Los bolsillos y puños deben quedar cerrados para evitar alojar chispas o escorias calientes. Asimismo no debe mantenerse en los bolsillos material inflamable o combustible.  Si los trabajos en caliente se realizan en altura o en un espacio confinado, se debe tener la autorización respectiva.  Antes de realizar un trabajo en caliente en tanques, cisternas, recipientes o tuberías que hayan contenido combustibles o líquidos inflamables debe verificarse que se encuentren vacíos, purgados, ventilados y lavados adecuadamente.  Para evitar la exposición del personal a la llama del arco, chispas, fuego, pedazos de metal caliente u otros materiales inflamables, combustibles o similares, se dispondrá obligatoriamente el uso de pantallas protectoras o biombos.  El equipo de oxicorte debe contar con válvulas antiretorno de llama en las dos líneas hacia los cilindros. Los elementos accesorios como tenazas, cables, uniones deben estar en perfectas condiciones
  • 6. Manual Prevención de Pérdidas 2 de Mayo del 2011 Página 6 de 4 Revisión: 7 Documento PP-P-08.01 PREPARACION, ADMINISTRACION Y REVISION DE LOS PROCEDIMIENTOS ESTANDAR DE TAREA operativas, debiendo inspeccionarse las uniones o acoples con agua y jabón a fin de detectar fugas.  Las mangueras del equipo de oxicorte deben estar aseguradas a sus conexiones por presión y no con abrazaderas y ser del mismo color del cilindro al cual está conectada.  Las máquinas soldadoras deberán contar con su respectiva línea a tierra.  Las áreas de soldadura de arco eléctrico deben encontrarse aisladas visualmente del resto del ambiente de trabajo.  Se proveerá de ventilación adecuada. Durante los trabajos en ambientes cerrados como talleres se dispondrá de sistemas de extracción de humos y ventilación.  Se colocará avisos que indiquen “Peligro, Material Caliente”, si los trabajos son paralizados por espacios prolongados.  Colocar el formato de Autorización para Trabajos en Caliente en un lugar visible del área de trabajo. Preparado por: Ing Mauro Tosetto Fecha: 25/07/2011 Trabajador: Fecha: Validado por: Ing. Luis Guevara Fecha: 02/08/2011 Aprobado por: Fecha: Competencia verificada por: Fecha: