SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)
CARRERA
CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION MATEMATICA-FISICA
ASIGNATURA
INFORMÁTICA
TEMA
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
SUSTENTADO POR
CARMELO PEÑALO 13-6150
FACILITADOR (A)
HILDA ESTRELLA
FECHA DE ENTREGA
SABADO 9 DE JULIO DE 2016
Actividades de la unidad I
1- Elaboración de un mapa conceptual que contenga lo siguientes conceptos
claves.
Concepto de informática
Computadora sus partes
Historia.
Tipos de computadoras
HISTORIA
INFORMATICA
COMPUTADORA
ES LA CIENCIA APLICADA
QUE ABARCA EL ESTUDIO
AUTOMATIZADO DE LA
INFORMACION
PARTES DE LA
COMPUTADORA
ES UNA MAQUINA CAPAZ DE
REALIZAR UNA SECUENCIA DE
OPERACIONES MEDIANTE UN
PROGRAMA
TIPOS DE
COMPUTADORAS
1era generación: se
desarrolla entre 1940 y
1952.
2da generación: va desde
1952 hasta 1964.
3ra generación: se dio entre
1964 y 1971
4ta generación: se desarrolla
entre los años 1971 y 1981.
5ta generación: va desde
CPU
MONITOR
TECLADO
MOUSE
BOCINAS
IMPRESORA
SCANER
DISPOSITIVO DE
ALMACENAMIENTO
ESTACION DE TRABAJO
SUPER COMPUTADORA
MACRO COMPUTADORA
MINI COMPUTADORA
MICRO COMPUTADORA
ANALOGA
DIGITAL
HIBRIDA
2. - Elabora un cuadro descriptivo, colocando los dispositivo o periféricos del
Hardware señalando: sus característica, sus funciones básicas, y a que
dispositivo pertenece (entrada, salida, mixto.
HARDWARE CARACTERISTICAS Y FUNCIONES
TECLADO Es un periférico de entrada o dispositivo, en parte
inspirado en el teclado de la máquina de escribir, que
utiliza una serie de botones o teclas para que actúen
como palancas mecánicas o interruptores electrónicos
que envían información s la computadora.
MONITOR Es el principal dispositivo de salida (interfaz), que
muestra datos o información al usuario.
MOUSE Mouse o Ratón es un dispositivo apuntador utilizado
parta facilitar el manejo de un entorno gráfico en una
computadora
IMPRESORA Es un dispositivo periférico del ordenador que permite
producir una gama permanente de textos o gráficos
de documentos almacenados en un formato
electrónico, imprimiéndolos en medios físicos
normalmente en papel, utilizando cartuchos de tinta o
tecnología láser.
DISPOSITIVO DE
ALMACENAMIENTO
Es el componente que lee o graba los datos en
medios o soportes de almacenamiento y juntos
conforman la memoria o almacenamiento secundario
de la computadora.
SCANER Es un periférico que se utiliza para convertir, mediante
el uso de la luz, imágenes impresas o documentos a
formato digital
BOCINAS O
PARLANTES
Es un dispositivo de salida compuesto de una pera de
goma y una trompeta unidos. Al presionar la pera el
aire sale por la trompeta, creando sonido.
CAMARA Es una pequeña cámara digital conectada a una
computadora la cual puede capturar imágenes y
transmitirlas a través de internet, ya sea a una página
web o a una que otras computadoras de forma
privada.
MICROFONO Es un traductor electro acústico. Su función es la de
traducir las vibraciones debidas a la presión acústica
ejercida sobre su capsula por la ondas sonoras en
energía eléctrica, lo que permite gravar sonidos de
cualquier lugar o elemento.
3 - Elabora un informe no más de tres páginas sobre el Software: debe contener
imágenes alusivas a los temas.
Conceptos
Función del Software
Tipos de Software
Etimología
Clasificación del Software
Software: Se conoce como software al equipo lógico o soporte lógico de
un sistema informático, que comprende el conjunto de los
componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas
específicas, en contraposición a los componentes físicos que son
llamados hardware.
Funciones del software:
Tipos de Software
Software del sistema: Es un conjunto de programas que administran los recursos
de la computadora. Ejemplos: Unidad central de proceso, dispositivos de
comunicaciones y dispositivos periféricos, el software del sistema administra y
controla al acceso del hardware.
Software de aplicaciones: Programas que son escritos para o por los usuarios
para realizar una tarea específica en la computadora. Ejemplo: software para
procesar un texto, para generar una hoja de cálculo, el software de aplicación
debe estar sobre el software del sistema para poder operar.
Software de usuario final: Es el software que permiten el desarrollo de algunas
aplicaciones directamente por los usuarios finales, el software del usuario final con
frecuencia tiene que trabajar a través del software de aplicación y finalmente a
través del software del sistema.
Etimología
Software es una palabra proveniente del inglés, que en español no posee una
traducción adecuada al contexto, por lo cual se la utiliza asiduamente sin traducir y
así fue admitida por la Real Academia Española (RAE).2 Aunque puede no ser
estrictamente lo mismo, suele sustituirse por expresiones tales como
programas o aplicaciones (informáticas) o soportes lógicos.
Clasificación del software
Si bien esta distinción es, en cierto modo, arbitraria, y a veces confusa, a los fines
prácticos se pueden clasificar al software en tres grandes tipos:
Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al
programador de los detalles del sistema informático en particular que se use,
aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas
de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras,
pantallas, teclados, etc.
Sistemas operativos
Controladores de dispositivos
Herramientas de diagnóstico
Herramientas de Corrección y Optimización
Servidores
Utilidades
Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten
al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas
y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen básicamente:
Editores de texto, compiladores, intérpretes, enlazadores, depuradores
Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas,
usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite
introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc.
Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).
Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o
varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser
automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre
muchos otros:
Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial
Aplicaciones ofimáticas
Software educativo
Software empresarial
Bases de datos
Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica)
Videojuegos
Software médico
Software de cálculo numérico y simbólico.
Software de diseño asistido (CAD)
Software de control numérico (CAM)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informatica clase 5 resumen de espoxiciones
Informatica clase 5 resumen de espoxicionesInformatica clase 5 resumen de espoxiciones
Informatica clase 5 resumen de espoxiciones
aliciamatamoros
 
Terminologia tecnica de tecnologia
Terminologia tecnica de tecnologiaTerminologia tecnica de tecnologia
Terminologia tecnica de tecnologia
roxyevelyn
 
Diapositiva De Conceptos Basicos Informaticos
Diapositiva De Conceptos Basicos InformaticosDiapositiva De Conceptos Basicos Informaticos
Diapositiva De Conceptos Basicos Informaticos
guest69b4d2
 
PARTES DE UN COMPUTADOR
PARTES DE UN COMPUTADORPARTES DE UN COMPUTADOR
PARTES DE UN COMPUTADOR
dedariza1997
 
República bolivariana de venezuela presentacion eleidy
República bolivariana de venezuela presentacion eleidyRepública bolivariana de venezuela presentacion eleidy
República bolivariana de venezuela presentacion eleidy
utspre20542087
 
Terminologia tecnica de la informatica
Terminologia tecnica de la informaticaTerminologia tecnica de la informatica
Terminologia tecnica de la informatica
ENMITADELEON
 
Componentes o periféricos
Componentes o periféricos  Componentes o periféricos
Componentes o periféricos
Dayanna Castro C.
 
El computador y sus partes
El computador y sus partes El computador y sus partes
El computador y sus partes
Augusto Romero
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
IRMA VANESSA
 
S3 g6p1
S3 g6p1S3 g6p1
software
softwaresoftware
software
bubuortega
 
Triptico Génesis caporal arriola
Triptico Génesis caporal arriolaTriptico Génesis caporal arriola
Triptico Génesis caporal arriola
Genesis caporal
 
Partes del computado rword... mary
Partes del computado rword... maryPartes del computado rword... mary
Partes del computado rword... mary
Jessica Maribel Tenelema Tenelema
 
Vanessa pogo
Vanessa  pogoVanessa  pogo
Vanessa pogo
vane1118
 
Clase diez 2011
Clase diez  2011Clase diez  2011
Clase diez 2011
tecnodelainfo
 
Hardware y-software (1)
Hardware y-software (1)Hardware y-software (1)
Hardware y-software (1)
Naomi Arce Mendoza
 

La actualidad más candente (16)

Informatica clase 5 resumen de espoxiciones
Informatica clase 5 resumen de espoxicionesInformatica clase 5 resumen de espoxiciones
Informatica clase 5 resumen de espoxiciones
 
Terminologia tecnica de tecnologia
Terminologia tecnica de tecnologiaTerminologia tecnica de tecnologia
Terminologia tecnica de tecnologia
 
Diapositiva De Conceptos Basicos Informaticos
Diapositiva De Conceptos Basicos InformaticosDiapositiva De Conceptos Basicos Informaticos
Diapositiva De Conceptos Basicos Informaticos
 
PARTES DE UN COMPUTADOR
PARTES DE UN COMPUTADORPARTES DE UN COMPUTADOR
PARTES DE UN COMPUTADOR
 
República bolivariana de venezuela presentacion eleidy
República bolivariana de venezuela presentacion eleidyRepública bolivariana de venezuela presentacion eleidy
República bolivariana de venezuela presentacion eleidy
 
Terminologia tecnica de la informatica
Terminologia tecnica de la informaticaTerminologia tecnica de la informatica
Terminologia tecnica de la informatica
 
Componentes o periféricos
Componentes o periféricos  Componentes o periféricos
Componentes o periféricos
 
El computador y sus partes
El computador y sus partes El computador y sus partes
El computador y sus partes
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
S3 g6p1
S3 g6p1S3 g6p1
S3 g6p1
 
software
softwaresoftware
software
 
Triptico Génesis caporal arriola
Triptico Génesis caporal arriolaTriptico Génesis caporal arriola
Triptico Génesis caporal arriola
 
Partes del computado rword... mary
Partes del computado rword... maryPartes del computado rword... mary
Partes del computado rword... mary
 
Vanessa pogo
Vanessa  pogoVanessa  pogo
Vanessa pogo
 
Clase diez 2011
Clase diez  2011Clase diez  2011
Clase diez 2011
 
Hardware y-software (1)
Hardware y-software (1)Hardware y-software (1)
Hardware y-software (1)
 

Similar a Tarea 1

MATERIAL DEL ESTUDIO , PARCIALES, ADELANTO DE PROYECTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIR...
MATERIAL DEL ESTUDIO , PARCIALES, ADELANTO DE PROYECTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIR...MATERIAL DEL ESTUDIO , PARCIALES, ADELANTO DE PROYECTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIR...
MATERIAL DEL ESTUDIO , PARCIALES, ADELANTO DE PROYECTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIR...
YEITZELROBINSON
 
Hardware y-software
Hardware y-softwareHardware y-software
Hardware y-software
leonardo fabio roque vazquez
 
Hardware y-software (1)
Hardware y-software (1)Hardware y-software (1)
Hardware y-software (1)
Naomi Arce Mendoza
 
Estructura del computador
Estructura del computador Estructura del computador
Estructura del computador
Alessandro Viera
 
material de estudio para parcial
material de estudio para parcial material de estudio para parcial
material de estudio para parcial
AlberickJole
 
Material de estudio para el parcial
Material de estudio para el parcial Material de estudio para el parcial
Material de estudio para el parcial
ssuserc748a2
 
Material de estudio para el parcial 1
Material de estudio para el parcial 1Material de estudio para el parcial 1
Material de estudio para el parcial 1
marcolucero5
 
Material de estudio_para_el_parcial-1
Material de estudio_para_el_parcial-1Material de estudio_para_el_parcial-1
Material de estudio_para_el_parcial-1
IdalmisMendoza
 
Material de estudio_para_el_parcial-1
Material de estudio_para_el_parcial-1Material de estudio_para_el_parcial-1
Material de estudio_para_el_parcial-1
UAM
 
Material de estudio_para_el_parcial-1 (5)
Material de estudio_para_el_parcial-1 (5)Material de estudio_para_el_parcial-1 (5)
Material de estudio_para_el_parcial-1 (5)
UzielNahbi
 
Unidad 2, Comunicacón y colaboración
Unidad 2, Comunicacón y colaboraciónUnidad 2, Comunicacón y colaboración
Unidad 2, Comunicacón y colaboración
Ingrid Yolanda Robles Arreola
 
Presentacion con diapositivas.pptx
Presentacion con diapositivas.pptxPresentacion con diapositivas.pptx
Presentacion con diapositivas.pptx
JuanitaMartinez35
 
PresentacióN Informatica
PresentacióN InformaticaPresentacióN Informatica
PresentacióN Informatica
Ingrid
 
concepto de la informatica
concepto de la informaticaconcepto de la informatica
concepto de la informatica
miguel1990rd
 
Los ordenadores y sus aplicaciones
Los ordenadores y sus aplicacionesLos ordenadores y sus aplicaciones
Los ordenadores y sus aplicaciones
Marisa Quintairos
 
Manul de computacion By: Alfredo
Manul de computacion By: AlfredoManul de computacion By: Alfredo
Manul de computacion By: Alfredo
Alfrext15
 
partes de la computadora
partes de la computadorapartes de la computadora
partes de la computadora
catalina santana cano
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
BetzabeMontes
 
Informática 1
Informática 1Informática 1
Informática 1
karlacasadiego
 
(365977459) informatica
(365977459) informatica(365977459) informatica
(365977459) informatica
Alexander Noriega
 

Similar a Tarea 1 (20)

MATERIAL DEL ESTUDIO , PARCIALES, ADELANTO DE PROYECTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIR...
MATERIAL DEL ESTUDIO , PARCIALES, ADELANTO DE PROYECTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIR...MATERIAL DEL ESTUDIO , PARCIALES, ADELANTO DE PROYECTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIR...
MATERIAL DEL ESTUDIO , PARCIALES, ADELANTO DE PROYECTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIR...
 
Hardware y-software
Hardware y-softwareHardware y-software
Hardware y-software
 
Hardware y-software (1)
Hardware y-software (1)Hardware y-software (1)
Hardware y-software (1)
 
Estructura del computador
Estructura del computador Estructura del computador
Estructura del computador
 
material de estudio para parcial
material de estudio para parcial material de estudio para parcial
material de estudio para parcial
 
Material de estudio para el parcial
Material de estudio para el parcial Material de estudio para el parcial
Material de estudio para el parcial
 
Material de estudio para el parcial 1
Material de estudio para el parcial 1Material de estudio para el parcial 1
Material de estudio para el parcial 1
 
Material de estudio_para_el_parcial-1
Material de estudio_para_el_parcial-1Material de estudio_para_el_parcial-1
Material de estudio_para_el_parcial-1
 
Material de estudio_para_el_parcial-1
Material de estudio_para_el_parcial-1Material de estudio_para_el_parcial-1
Material de estudio_para_el_parcial-1
 
Material de estudio_para_el_parcial-1 (5)
Material de estudio_para_el_parcial-1 (5)Material de estudio_para_el_parcial-1 (5)
Material de estudio_para_el_parcial-1 (5)
 
Unidad 2, Comunicacón y colaboración
Unidad 2, Comunicacón y colaboraciónUnidad 2, Comunicacón y colaboración
Unidad 2, Comunicacón y colaboración
 
Presentacion con diapositivas.pptx
Presentacion con diapositivas.pptxPresentacion con diapositivas.pptx
Presentacion con diapositivas.pptx
 
PresentacióN Informatica
PresentacióN InformaticaPresentacióN Informatica
PresentacióN Informatica
 
concepto de la informatica
concepto de la informaticaconcepto de la informatica
concepto de la informatica
 
Los ordenadores y sus aplicaciones
Los ordenadores y sus aplicacionesLos ordenadores y sus aplicaciones
Los ordenadores y sus aplicaciones
 
Manul de computacion By: Alfredo
Manul de computacion By: AlfredoManul de computacion By: Alfredo
Manul de computacion By: Alfredo
 
partes de la computadora
partes de la computadorapartes de la computadora
partes de la computadora
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 
Informática 1
Informática 1Informática 1
Informática 1
 
(365977459) informatica
(365977459) informatica(365977459) informatica
(365977459) informatica
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Tarea 1

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION MATEMATICA-FISICA ASIGNATURA INFORMÁTICA TEMA INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA SUSTENTADO POR CARMELO PEÑALO 13-6150 FACILITADOR (A) HILDA ESTRELLA FECHA DE ENTREGA SABADO 9 DE JULIO DE 2016
  • 2. Actividades de la unidad I 1- Elaboración de un mapa conceptual que contenga lo siguientes conceptos claves. Concepto de informática Computadora sus partes Historia. Tipos de computadoras HISTORIA INFORMATICA COMPUTADORA ES LA CIENCIA APLICADA QUE ABARCA EL ESTUDIO AUTOMATIZADO DE LA INFORMACION PARTES DE LA COMPUTADORA ES UNA MAQUINA CAPAZ DE REALIZAR UNA SECUENCIA DE OPERACIONES MEDIANTE UN PROGRAMA TIPOS DE COMPUTADORAS 1era generación: se desarrolla entre 1940 y 1952. 2da generación: va desde 1952 hasta 1964. 3ra generación: se dio entre 1964 y 1971 4ta generación: se desarrolla entre los años 1971 y 1981. 5ta generación: va desde CPU MONITOR TECLADO MOUSE BOCINAS IMPRESORA SCANER DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO ESTACION DE TRABAJO SUPER COMPUTADORA MACRO COMPUTADORA MINI COMPUTADORA MICRO COMPUTADORA ANALOGA DIGITAL HIBRIDA
  • 3. 2. - Elabora un cuadro descriptivo, colocando los dispositivo o periféricos del Hardware señalando: sus característica, sus funciones básicas, y a que dispositivo pertenece (entrada, salida, mixto. HARDWARE CARACTERISTICAS Y FUNCIONES TECLADO Es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de la máquina de escribir, que utiliza una serie de botones o teclas para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información s la computadora. MONITOR Es el principal dispositivo de salida (interfaz), que muestra datos o información al usuario. MOUSE Mouse o Ratón es un dispositivo apuntador utilizado parta facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora IMPRESORA Es un dispositivo periférico del ordenador que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en un formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos normalmente en papel, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO Es el componente que lee o graba los datos en medios o soportes de almacenamiento y juntos conforman la memoria o almacenamiento secundario de la computadora. SCANER Es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes impresas o documentos a formato digital
  • 4. BOCINAS O PARLANTES Es un dispositivo de salida compuesto de una pera de goma y una trompeta unidos. Al presionar la pera el aire sale por la trompeta, creando sonido. CAMARA Es una pequeña cámara digital conectada a una computadora la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de internet, ya sea a una página web o a una que otras computadoras de forma privada. MICROFONO Es un traductor electro acústico. Su función es la de traducir las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su capsula por la ondas sonoras en energía eléctrica, lo que permite gravar sonidos de cualquier lugar o elemento. 3 - Elabora un informe no más de tres páginas sobre el Software: debe contener imágenes alusivas a los temas. Conceptos Función del Software Tipos de Software Etimología Clasificación del Software
  • 5. Software: Se conoce como software al equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware. Funciones del software:
  • 6. Tipos de Software Software del sistema: Es un conjunto de programas que administran los recursos de la computadora. Ejemplos: Unidad central de proceso, dispositivos de comunicaciones y dispositivos periféricos, el software del sistema administra y controla al acceso del hardware. Software de aplicaciones: Programas que son escritos para o por los usuarios para realizar una tarea específica en la computadora. Ejemplo: software para procesar un texto, para generar una hoja de cálculo, el software de aplicación debe estar sobre el software del sistema para poder operar. Software de usuario final: Es el software que permiten el desarrollo de algunas aplicaciones directamente por los usuarios finales, el software del usuario final con frecuencia tiene que trabajar a través del software de aplicación y finalmente a través del software del sistema. Etimología Software es una palabra proveniente del inglés, que en español no posee una traducción adecuada al contexto, por lo cual se la utiliza asiduamente sin traducir y así fue admitida por la Real Academia Española (RAE).2 Aunque puede no ser
  • 7. estrictamente lo mismo, suele sustituirse por expresiones tales como programas o aplicaciones (informáticas) o soportes lógicos. Clasificación del software Si bien esta distinción es, en cierto modo, arbitraria, y a veces confusa, a los fines prácticos se pueden clasificar al software en tres grandes tipos: Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. Sistemas operativos Controladores de dispositivos Herramientas de diagnóstico Herramientas de Corrección y Optimización Servidores Utilidades Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen básicamente: Editores de texto, compiladores, intérpretes, enlazadores, depuradores Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).
  • 8. Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros: Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial Aplicaciones ofimáticas Software educativo Software empresarial Bases de datos Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica) Videojuegos Software médico Software de cálculo numérico y simbólico. Software de diseño asistido (CAD) Software de control numérico (CAM)