SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
ESTUDIANTE:
VANESSA MARLEY POGO CRIOLLO
FACULTAD DE LA SALUD
CARRERA DE:
LABORATORIO CLINICO E HISTOPATOLÓGICO
CURSO:
PRIMERO “A”
ASIGNATURA DE:
INFORMATICA
PERÍODO ACADÉMICO:
ABRIL-AGOSTO 2016
1. ¿Qué es un computador?
Un computador es una máquina electrónica y automática capaz de recibir, procesar,
almacenar y arrojar datos comprensibles para los seres humanos de forma fácil, ordenada y
rápida.
2. ¿Cuántas son las partes del computador? Menciónelas.
El computador está compuesto por diferentes partes que forman su cuerpo, tiene un cerebro
artificial que piensa como el nuestro, llamado procesador o CPU y se divide en:
HARDWARE.
SOFTWARE.
3. ¿Qué es el hardware? Dé ejemplos.
Es la parte física o tangible del computador, las que se pueden ver y tocar.
Monitor
Teclado
Parlantes
CPU
Entre otros
4. ¿Qué son dispositivos o periféricos de entrada? De ejemplos.
Son los permiten introducir datos o información al computador.
Teclado
Escáner
Mouse o ratón
Micrófono
Cámara web
Cámara digital
5. ¿Qué son dispositivos o periféricos de salida? De ejemplos.
Son los que muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas o procesadas por
el computador.
6. ¿Qué son dispositivos o periféricos de almacenamiento? De
ejemplos.
Son aquellos que permiten almacenar o guardar datos en dispositivos internos o externos del
computador.
CD – ROM:
DVD.
Memoria USB o pendrive
Disco duro
7. ¿Qué es el software? Dé ejemplos.
Es la parte lógica, intangible, la que no podemos tocar fácilmente, se encarga de manipular la
parte física o hardware; es decir son todos los programas que ejecutan alguna función en la
computadora y están grabados o almacenados en el disco duro. Como ejemplo se puede citar:
Procesador de palabras Editor de imágenes
Hoja de cálculo Entre otros.
8. ¿Cuál es la diferencia entre hardware y software?
Hardware Software
Es la parte física o mejor dicho la
parte tangible del computador; es
decir todo lo que se puede ver y
tocar
Es la parte lógica de la computadora que no
podemos tocar fácilmente; es decir la parte
intangible.
Monitor o pantalla
Impresora
Altavoces o parlantes
Auriculares o audífonos
Fax
9. ¿Cómo se clasifica el software?
Se puede clasificar según la función que realice en:
1 .SOFTWARE DE SISTEMAS
1. SOFTWARE DE APLICACIÓN
10. ¿Qué es un sistema operativo?
Es el software básico de un computador que provee una interfaz (vista o medio de
comunicación) entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el
usuario; es un administrador de los recursos de hardware del sistema.
11. ¿Cuáles son las funciones de un sistema operativo?
Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina,
coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.
12. ¿Cuáles son las partes básicas de un sistema operativo? Explícalas
Las partes básicas del Sistema Operativo son:
Botón o menú inicio: es el primordial componente de la Barra de Tareas de Windows se
encuentra situado en uno de los extremos de la barra de tareas, lo cual permite acceder a
todos los programas, configuración, archivos, opciones de apagado y otras herramientas de
la computadora.
Barra de tareas: es la barra horizontal ubicada en la parte inferior del escritorio, contiene el
menú Inicio y el área de notificación y de forma opcional puede contener otras barras de
herramientas como la barra de inicio rápido, de enlaces, de escritorio, de direcciones, de
idiomas, entre otros .
Escritorio: Es la primera pantalla que se observa, allí encontramos todos los elementos
necesarios para trabajar en Windows, como los iconos, la barra de tareas y el botón inicio.
Iconos: Son los gráficos por medio de los cuales se pueden acceder a los distintos programas
o aplicaciones instaladas en el computador.
Ventanas: La ventana es una herramienta con la cual se puede visualizar distintas
aplicaciones en forma simple.
13. ¿Cuáles son los usos más comunes de los computadores?
El computador tiene una gran cantidad de usos, y su aplicación es muy variada dependiendo
de los programas que contenga.
Los programas o software permiten que el computador ejecute ciertas tareas como:
Escribir textos (usando procesador de palabras) .
Hacer gráficas y dibujos (con procesador de palabras, graficadores o
programas de dibujo) Calcular (programas con base de datos, calculadora)
Jugar (juegos educativos, de habilidades, de razonamiento, entre otros).
OTROS USOS DEL COMPUTADOR
Encontrar información (Internet, base de datos con investigaciones)
Retirar dinero (cajero automático)
Comunicarse con cualquier parte del mundo (Internet, video conferencias, entre otros).
Procesar y analizar datos de pruebas de laboratorio
Archivar registros en el comercio y las industrias
Enviar y recibir correos electrónicos (Internet)
Corregir detalles de fotografías (programas de graficación y diseño)
Escuchar música (usando la unidad de CD)
Elaborar animaciones y videos (programas de graficación y animación).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de la unidad 2
Ensayo de la unidad 2Ensayo de la unidad 2
Ensayo de la unidad 2
JazielAdrian
 
274915000 triptico-computadora
274915000 triptico-computadora274915000 triptico-computadora
274915000 triptico-computadora
Tonny Luyo Mendieta
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
juliapereda1
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
agusquijano
 
Hardware, software y sistema operativo.
Hardware, software y sistema operativo. Hardware, software y sistema operativo.
Hardware, software y sistema operativo.
AleGR8
 
Mapa conceptual computacion
Mapa conceptual computacionMapa conceptual computacion
Mapa conceptual computacion
Jose Duran
 
Software y Hardware
Software y Hardware Software y Hardware
Software y Hardware
Hanna Diaz
 
Triptico Génesis caporal arriola
Triptico Génesis caporal arriolaTriptico Génesis caporal arriola
Triptico Génesis caporal arriolaGenesis caporal
 
Trabajo de power point
Trabajo de power pointTrabajo de power point
Trabajo de power point
noeliamora2017
 
Introduccion a-los-´so
Introduccion a-los-´soIntroduccion a-los-´so
Introduccion a-los-´so
squall3800
 
Sofware y hardware
Sofware y hardwareSofware y hardware
Sofware y hardware
Jomando Zarate
 
El computador johana
El computador johanaEl computador johana
El computador johanajoharico
 
Clase sobre el computador
Clase sobre el computadorClase sobre el computador
Clase sobre el computador
Martin M
 
0.0.0 componentes pc, el software,clases y tipos
0.0.0 componentes pc,  el software,clases y tipos0.0.0 componentes pc,  el software,clases y tipos
0.0.0 componentes pc, el software,clases y tipos
Jhon Martin
 
Patricia sosa elementos de un computador
Patricia sosa elementos de un computadorPatricia sosa elementos de un computador
Patricia sosa elementos de un computador
patisosa
 
Actividades pedagogicas compu1
Actividades pedagogicas compu1Actividades pedagogicas compu1
Actividades pedagogicas compu1
Jhonny Silva
 
Fundamentos Informáticos Hardware Software
Fundamentos Informáticos Hardware SoftwareFundamentos Informáticos Hardware Software
Fundamentos Informáticos Hardware Software
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo de la unidad 2
Ensayo de la unidad 2Ensayo de la unidad 2
Ensayo de la unidad 2
 
274915000 triptico-computadora
274915000 triptico-computadora274915000 triptico-computadora
274915000 triptico-computadora
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
 
Hardware, software y sistema operativo.
Hardware, software y sistema operativo. Hardware, software y sistema operativo.
Hardware, software y sistema operativo.
 
Mapa conceptual computacion
Mapa conceptual computacionMapa conceptual computacion
Mapa conceptual computacion
 
Software y Hardware
Software y Hardware Software y Hardware
Software y Hardware
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Triptico Génesis caporal arriola
Triptico Génesis caporal arriolaTriptico Génesis caporal arriola
Triptico Génesis caporal arriola
 
Trabajo de power point
Trabajo de power pointTrabajo de power point
Trabajo de power point
 
Introduccion a-los-´so
Introduccion a-los-´soIntroduccion a-los-´so
Introduccion a-los-´so
 
Sofware y hardware
Sofware y hardwareSofware y hardware
Sofware y hardware
 
El computador johana
El computador johanaEl computador johana
El computador johana
 
Clase sobre el computador
Clase sobre el computadorClase sobre el computador
Clase sobre el computador
 
Que es una computadora
Que es una computadoraQue es una computadora
Que es una computadora
 
0.0.0 componentes pc, el software,clases y tipos
0.0.0 componentes pc,  el software,clases y tipos0.0.0 componentes pc,  el software,clases y tipos
0.0.0 componentes pc, el software,clases y tipos
 
Patricia sosa elementos de un computador
Patricia sosa elementos de un computadorPatricia sosa elementos de un computador
Patricia sosa elementos de un computador
 
Actividades pedagogicas compu1
Actividades pedagogicas compu1Actividades pedagogicas compu1
Actividades pedagogicas compu1
 
Fundamentos Informáticos Hardware Software
Fundamentos Informáticos Hardware SoftwareFundamentos Informáticos Hardware Software
Fundamentos Informáticos Hardware Software
 

Similar a Vanessa pogo

Computador
ComputadorComputador
Computador
Carolinasislema
 
Cuestionario informatica
Cuestionario informaticaCuestionario informatica
Cuestionario informatica
veriale
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
Magy611
 
MODULO 7 Nociones básicas de informática.pdf
MODULO 7  Nociones básicas de informática.pdfMODULO 7  Nociones básicas de informática.pdf
MODULO 7 Nociones básicas de informática.pdf
TeresaMerio
 
El computador y sus partes1
El computador y sus partes1El computador y sus partes1
El computador y sus partes1
leo39306709
 
Ana p. cepeda tecnol. de la inf. y com i - 1
Ana p. cepeda  tecnol. de la inf. y com i - 1Ana p. cepeda  tecnol. de la inf. y com i - 1
Ana p. cepeda tecnol. de la inf. y com i - 1
Ana Cepeda
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
AlexisGarca57
 
Laboratorio de informática clase 1
Laboratorio de informática clase 1Laboratorio de informática clase 1
Laboratorio de informática clase 1waltercejas123
 
antologia-INFORMATICA1-Fer-Tiradoss.pptx
antologia-INFORMATICA1-Fer-Tiradoss.pptxantologia-INFORMATICA1-Fer-Tiradoss.pptx
antologia-INFORMATICA1-Fer-Tiradoss.pptx
bere2811
 
El computador-y-sus-partes
El computador-y-sus-partesEl computador-y-sus-partes
El computador-y-sus-partes
Cheo Casia
 
El computador-y-sus-partes
El computador-y-sus-partesEl computador-y-sus-partes
El computador-y-sus-partes
rosa maria salcedo silvera
 
El computador-y-sus-partes
El computador-y-sus-partesEl computador-y-sus-partes
El computador-y-sus-partes
richard gianfranco tafur saavedra
 
Conociendo a las Computadoras
Conociendo a las ComputadorasConociendo a las Computadoras
Conociendo a las Computadoras
Andreina Mideros
 
Que es una computadora
Que es una computadoraQue es una computadora
Que es una computadoraMauro Salinas
 
01 windows
01   windows01   windows
01 windows
jabbailon
 

Similar a Vanessa pogo (20)

Computador
ComputadorComputador
Computador
 
Cuestionario informatica
Cuestionario informaticaCuestionario informatica
Cuestionario informatica
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
MODULO 7 Nociones básicas de informática.pdf
MODULO 7  Nociones básicas de informática.pdfMODULO 7  Nociones básicas de informática.pdf
MODULO 7 Nociones básicas de informática.pdf
 
El computador y sus partes1
El computador y sus partes1El computador y sus partes1
El computador y sus partes1
 
Bloque alumnos
Bloque alumnosBloque alumnos
Bloque alumnos
 
Taller angie niño
Taller angie niñoTaller angie niño
Taller angie niño
 
Ana p. cepeda tecnol. de la inf. y com i - 1
Ana p. cepeda  tecnol. de la inf. y com i - 1Ana p. cepeda  tecnol. de la inf. y com i - 1
Ana p. cepeda tecnol. de la inf. y com i - 1
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
Laboratorio de informática clase 1
Laboratorio de informática clase 1Laboratorio de informática clase 1
Laboratorio de informática clase 1
 
antologia-INFORMATICA1-Fer-Tiradoss.pptx
antologia-INFORMATICA1-Fer-Tiradoss.pptxantologia-INFORMATICA1-Fer-Tiradoss.pptx
antologia-INFORMATICA1-Fer-Tiradoss.pptx
 
El computador 6º
El computador 6ºEl computador 6º
El computador 6º
 
El computador-y-sus-partes
El computador-y-sus-partesEl computador-y-sus-partes
El computador-y-sus-partes
 
El computador-y-sus-partes
El computador-y-sus-partesEl computador-y-sus-partes
El computador-y-sus-partes
 
El computador-y-sus-partes
El computador-y-sus-partesEl computador-y-sus-partes
El computador-y-sus-partes
 
Conociendo a las Computadoras
Conociendo a las ComputadorasConociendo a las Computadoras
Conociendo a las Computadoras
 
Que es una computadora
Que es una computadoraQue es una computadora
Que es una computadora
 
01 windows
01   windows01   windows
01 windows
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Vanessa pogo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO ESTUDIANTE: VANESSA MARLEY POGO CRIOLLO FACULTAD DE LA SALUD CARRERA DE: LABORATORIO CLINICO E HISTOPATOLÓGICO CURSO: PRIMERO “A” ASIGNATURA DE: INFORMATICA PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL-AGOSTO 2016
  • 2. 1. ¿Qué es un computador? Un computador es una máquina electrónica y automática capaz de recibir, procesar, almacenar y arrojar datos comprensibles para los seres humanos de forma fácil, ordenada y rápida. 2. ¿Cuántas son las partes del computador? Menciónelas. El computador está compuesto por diferentes partes que forman su cuerpo, tiene un cerebro artificial que piensa como el nuestro, llamado procesador o CPU y se divide en: HARDWARE. SOFTWARE. 3. ¿Qué es el hardware? Dé ejemplos. Es la parte física o tangible del computador, las que se pueden ver y tocar. Monitor Teclado Parlantes CPU Entre otros 4. ¿Qué son dispositivos o periféricos de entrada? De ejemplos. Son los permiten introducir datos o información al computador. Teclado Escáner Mouse o ratón Micrófono Cámara web Cámara digital 5. ¿Qué son dispositivos o periféricos de salida? De ejemplos. Son los que muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas o procesadas por el computador.
  • 3. 6. ¿Qué son dispositivos o periféricos de almacenamiento? De ejemplos. Son aquellos que permiten almacenar o guardar datos en dispositivos internos o externos del computador. CD – ROM: DVD. Memoria USB o pendrive Disco duro 7. ¿Qué es el software? Dé ejemplos. Es la parte lógica, intangible, la que no podemos tocar fácilmente, se encarga de manipular la parte física o hardware; es decir son todos los programas que ejecutan alguna función en la computadora y están grabados o almacenados en el disco duro. Como ejemplo se puede citar: Procesador de palabras Editor de imágenes Hoja de cálculo Entre otros. 8. ¿Cuál es la diferencia entre hardware y software? Hardware Software Es la parte física o mejor dicho la parte tangible del computador; es decir todo lo que se puede ver y tocar Es la parte lógica de la computadora que no podemos tocar fácilmente; es decir la parte intangible. Monitor o pantalla Impresora Altavoces o parlantes Auriculares o audífonos Fax
  • 4. 9. ¿Cómo se clasifica el software? Se puede clasificar según la función que realice en: 1 .SOFTWARE DE SISTEMAS 1. SOFTWARE DE APLICACIÓN 10. ¿Qué es un sistema operativo? Es el software básico de un computador que provee una interfaz (vista o medio de comunicación) entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario; es un administrador de los recursos de hardware del sistema. 11. ¿Cuáles son las funciones de un sistema operativo? Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento. 12. ¿Cuáles son las partes básicas de un sistema operativo? Explícalas Las partes básicas del Sistema Operativo son: Botón o menú inicio: es el primordial componente de la Barra de Tareas de Windows se encuentra situado en uno de los extremos de la barra de tareas, lo cual permite acceder a todos los programas, configuración, archivos, opciones de apagado y otras herramientas de la computadora. Barra de tareas: es la barra horizontal ubicada en la parte inferior del escritorio, contiene el menú Inicio y el área de notificación y de forma opcional puede contener otras barras de herramientas como la barra de inicio rápido, de enlaces, de escritorio, de direcciones, de idiomas, entre otros . Escritorio: Es la primera pantalla que se observa, allí encontramos todos los elementos necesarios para trabajar en Windows, como los iconos, la barra de tareas y el botón inicio. Iconos: Son los gráficos por medio de los cuales se pueden acceder a los distintos programas o aplicaciones instaladas en el computador. Ventanas: La ventana es una herramienta con la cual se puede visualizar distintas aplicaciones en forma simple.
  • 5. 13. ¿Cuáles son los usos más comunes de los computadores? El computador tiene una gran cantidad de usos, y su aplicación es muy variada dependiendo de los programas que contenga. Los programas o software permiten que el computador ejecute ciertas tareas como: Escribir textos (usando procesador de palabras) . Hacer gráficas y dibujos (con procesador de palabras, graficadores o programas de dibujo) Calcular (programas con base de datos, calculadora) Jugar (juegos educativos, de habilidades, de razonamiento, entre otros). OTROS USOS DEL COMPUTADOR Encontrar información (Internet, base de datos con investigaciones) Retirar dinero (cajero automático) Comunicarse con cualquier parte del mundo (Internet, video conferencias, entre otros). Procesar y analizar datos de pruebas de laboratorio Archivar registros en el comercio y las industrias Enviar y recibir correos electrónicos (Internet) Corregir detalles de fotografías (programas de graficación y diseño) Escuchar música (usando la unidad de CD) Elaborar animaciones y videos (programas de graficación y animación).