SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
Ensayo sobre la Formación de Alumnos para el Futuro
ASIGNATURA
Tecnologías de la Información y Comunicación Aplicadas a la Educación
FACILITADORA
Máxima Altagracia Rodríguez
PARTICIPANTE
Hindary Dionilvia Nuñez Sánchez
MATRICULA
201808243
LA FORMACION DE ALUMNOS PARA EL FUTURO
En la presentación de este ensayo basado en la formación de alumnos para el futuro,
quiero señalar que ante las exigencias que ha sido formar hombres y mujeres capaces de
ser por si misma persona productiva frente a una sociedad llena de competitividad.
En los últimos años la Educación ha avanzado significativamente con la tecnología en
todos los ámbitos, puedo señalar que los alumnos de tiempos anteriores no son ni serán
los mismos de ahora en adelante.
Vivimos en un mundo que siempre está experimentando cambios; en la familia, las
escuelas, los grupos sociales, etc. En la familia notamos que en muchos casos no solo
está compuesta por padre, madre, hijos e hijas, sino que ahora la desintegración social
en la que estamos la familia son un conglomerado en la que la abuela se ocupa de la
crianza de los nietos, el padre no los conoce, la madre se prostituye, en esta sociedad los
padres en vez de mandar los hijos a la escuela los manda a la calle a vender mercancía
ilícita; los jóvenes tomando de los demás países aspectos más negativos que positivos
(música, cortes de pelo raros, palabras inusuales, la forma de caminar, el vestir, etc.)
pero esto no se queda ahí, algunos cabezas de familia mandan a sus hijos a la escuela
para como dicen “salir de ellos”, careciendo los hogares de valores.
En las escuelas y sus comunidades los jóvenes se sienten algunos excluidos, por no
practicar los que las demás personas hacen. Y es por eso que la educación tiene una
gran meta y tiene que tener los componentes esenciales para formar una sociedad con la
calidad que se requiere y de esa forma forjar los profesionales del mañana, los que esta
sociedad amerita. Debido a esto desde el gobierno deben de tener máximo compromiso
con los ciudadanos de propiciar la formación de enseñanzas para formar los futuros
profesionales del país. Para esto la educación tiene que ser de calidad, en la cual tanto
los dirigentes de ella, como los docentes y todos los que propician el continuo proceso
de enseñanza deben de tener y estar formados acordes a los cambios, para poder tener
alumnos críticos e analíticos que construyan sus conocimientos, siendo auto evaluadores
de sus procesos.
En ese sentido, Alianza por la calidad de la educación (pág. 6, /2007) plantea que “la
modernización de los centros escolares deben garantizar lugares dignos, libres de
riesgos que sirvan a su comunidad, que cuenten con la infraestructuras y el
equipamiento necesario y la tecnología de vanguardia apropiada para enseñar y
aprender”. Para pensar en un mejor futuro para nuestros jóvenes, debemos de garantizar
que quienes dirigen el sistema educativo, los centros escolares y quienes enseñan a
nuestros hijos sean seleccionados adecuadamente, debidamente formados y reciban los
estímulos e incentivos que merezcan en función al logro educativo de niños y jóvenes.
Las universidades tienen un gran reto para recuperar el significado auténtico del trabajo.
Por un lado deben fomentar la educación integral para formar personas con un sentido
de responsabilidad social, de tal modo que los alumnos vean, en el trabajo, el medio
idóneo para lograr el bienestar personal, social, económico y ambiental. Al mismo
tiempo, deben propiciar las condiciones adecuadas para el desarrollo de competencias
profesionales, que permitan a los alumnos integrarse eficazmente al mundo del trabajo,
sin que ello signifique que deban sufrir, sino que puedan crecer como personas y así
contribuir al bienestar de la sociedad. La evaluación para mejorar la calidad de los
dicentes debe de ser y servir de estímulo favoreciendo la transparencia y el dinamismo
en cada uno de los integrantes.
Según Edwards Risopatrón (pág. 15/ 1991) “la calidad de la educación dependerá de la
perspectiva social desde la cual se hace de los sujetos que la anuncian (profesores o
padres de la familia o agencia de planificación educativa)”. En ese mismo orden, esta
autora nos explica que la calidad de la educación “conlleva posicionamientos políticos,
social y cultural frente a lo educativo”. Como todo proceso merece y debe de ser
considerado un valor a la productividad de la educación. A la vez para poder asegurar
un futuro de calidad para nuestros alumnos y nuestra educación, el gobierno también
debe comprometerse con la educación de su pueblo,
Los padres tienen un compromiso unido a los centros educativos y la sociedad de
continuar reforzando los valores de sus hijos , la escuela debe de asegurar una
formación basado en valores que propicie la construcción de ciudadanos que impulsen a
la productividad y la promoción de la competitividad para que las personas puedan
desarrollar todo su potencial y los padres a la medida que conozcan y acaten su rol en el
desempeño educacional de sus hijos, se preocupen por: ¿Qué aprenden mis hijos en las
escuelas? ¿Qué papel estoy desarrollando yo en la educación de mis hijos? ¿Estoy yo
motivando mi hijo/a en la adquisición de esos conocimientos que la escuela propicia?
Según Moleiro M (pág. 10/ 2001) “la familia como grupo primigenio de la sociedad,
juega un papel determinante en el proceso de la formación en valores. Allí se gestan
valores tales como: la colaboración, el compartir, la solidaridad, entre otros”.
En conclusión, todos ser humano se debe de comprometer y ser una persona con
criterios y pensamiento críticos y que lleven a cada uno de los implicados en el futuro
de los alumnos en la sociedad a siempre mantenerse evaluando los cambios de la
sociedad y de la cultura de nuestros pueblos para así crear las medidas necesarias para
sustentar un futuro de mejora tanto en los gobiernos creando políticas que incentiven la
educación, en los dirigentes de nuestra educación a no designar lo que un grupo
decidan, sino más bien a elegir lo mejor para la continua capacitación de nuestro
guiadores del proceso en las aulas tanto en los jóvenes como en los adultos, facilitando
todos los recurso necesarios para siempre mantener una educación de calidad.
Demostrando de esta manera que no es bueno copiar de otros países, que lo mejor y lo
verdadero es crear y dinamizar nuestras propias creatividades y nuestros propios
conocimientos, con esto no me refiero a que no se debe de observar las distintas culturas
de los diferentes naciones debemos de tomarla como ejemplo para observar métodos
que nos puedan ayudar a crecer en las prácticas de una sociedad fomentada en valores y
optimismo que garantice una educación propicia para el futuro de nuestros niños y
niñas.
Es por esto que cada padre, madre o tutor debe de hacerse participe en el desarrollo de
sus hijos tanto en las escuelas como en la sociedad que los rodea, inculcándoles los
valores que hagan de ese niño un buen ciudadano en el futuro, todos formamos parte de
ese futuro que les queremos facilitar a los dicentes, es por esto que no debemos de
cerrar nuestras manos y dejar de ayudar a formal personas con la capacidad de ser un
ente de excelencia en nuestra sociedad, es necesario creer en nosotros mismos y en esos
pequeños forjadores de futuro, de esta manera sí podremos decir que estamos
fomentando avances positivos y veraces en la formación para el futuro, que el inculcar
valores no sea una carga que no podamos llevar, al contrario que sea mejor un accionar
eficaz y necesario para nuestra sociedad, recordando que todos somos parte de esta
creación de conocimiento la cual será buena o mala de acuerdo a lo que hoy plantemos
en las mentes de cada alumno o hijo que tengamos, es por esto que todos debemos de
trabajar para que esa semilla crezca y formemos alumnos para el futuro tecnológico al
cual pertenecemos.

Más contenido relacionado

Similar a Tarea 1 ensayo

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Kendraluna
 
Yomeris castillo ensayo
Yomeris castillo ensayoYomeris castillo ensayo
Yomeris castillo ensayo
yomeriscastillo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
jgomez2016
 
Ensayo patricia.
Ensayo patricia.Ensayo patricia.
Ensayo patricia.
PatriciaFranjul
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
fanny altagracia Garcia Disla
 
Ensayo tic Diana
Ensayo tic DianaEnsayo tic Diana
Ensayo tic Diana
Diana Polanco Morrobel
 
Ensayo de formación para el alumno para el futuro (autoguardado) adelise
Ensayo de formación para el alumno para el futuro (autoguardado) adeliseEnsayo de formación para el alumno para el futuro (autoguardado) adelise
Ensayo de formación para el alumno para el futuro (autoguardado) adelise
adelise de la cruz
 
Formacion de los alumnos para el futuro.
Formacion de los alumnos para el futuro.Formacion de los alumnos para el futuro.
Formacion de los alumnos para el futuro.
Allarili
 
Formacion de los alumnos para el futuro.
Formacion de los alumnos para el futuro.Formacion de los alumnos para el futuro.
Formacion de los alumnos para el futuro.
noemijimenezaraujo
 
Guía 39 Emprendimiento en las aulas
Guía 39 Emprendimiento en las aulasGuía 39 Emprendimiento en las aulas
Guía 39 Emprendimiento en las aulasIsabellaOM
 
1386679602554 lomce boe
1386679602554 lomce boe1386679602554 lomce boe
1386679602554 lomce boeJuanmiquinta
 
Boe lomce-2013
Boe lomce-2013Boe lomce-2013
Boe lomce-2013CEAPES
 
Boe a-2013-12886 lomce
Boe a-2013-12886 lomceBoe a-2013-12886 lomce
LOMCE
LOMCELOMCE

Similar a Tarea 1 ensayo (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Yomeris castillo ensayo
Yomeris castillo ensayoYomeris castillo ensayo
Yomeris castillo ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo patricia.
Ensayo patricia.Ensayo patricia.
Ensayo patricia.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
 
Ensayo tic Diana
Ensayo tic DianaEnsayo tic Diana
Ensayo tic Diana
 
Ensayo de formación para el alumno para el futuro (autoguardado) adelise
Ensayo de formación para el alumno para el futuro (autoguardado) adeliseEnsayo de formación para el alumno para el futuro (autoguardado) adelise
Ensayo de formación para el alumno para el futuro (autoguardado) adelise
 
Formacion de los alumnos para el futuro.
Formacion de los alumnos para el futuro.Formacion de los alumnos para el futuro.
Formacion de los alumnos para el futuro.
 
Formacion de los alumnos para el futuro.
Formacion de los alumnos para el futuro.Formacion de los alumnos para el futuro.
Formacion de los alumnos para el futuro.
 
Guía 39 men
Guía 39 menGuía 39 men
Guía 39 men
 
Guía 39 Emprendimiento en las aulas
Guía 39 Emprendimiento en las aulasGuía 39 Emprendimiento en las aulas
Guía 39 Emprendimiento en las aulas
 
Guia39 emprendimiento
Guia39 emprendimientoGuia39 emprendimiento
Guia39 emprendimiento
 
1386679602554 lomce boe
1386679602554 lomce boe1386679602554 lomce boe
1386679602554 lomce boe
 
LOMCE
LOMCELOMCE
LOMCE
 
Boe lomce-2013
Boe lomce-2013Boe lomce-2013
Boe lomce-2013
 
Lomce. boe 10.12.13
Lomce. boe 10.12.13Lomce. boe 10.12.13
Lomce. boe 10.12.13
 
Boe lomce
Boe lomceBoe lomce
Boe lomce
 
Boe a-2013-12886 lomce
Boe a-2013-12886 lomceBoe a-2013-12886 lomce
Boe a-2013-12886 lomce
 
LOMCE
LOMCELOMCE
LOMCE
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Tarea 1 ensayo

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA Ensayo sobre la Formación de Alumnos para el Futuro ASIGNATURA Tecnologías de la Información y Comunicación Aplicadas a la Educación FACILITADORA Máxima Altagracia Rodríguez PARTICIPANTE Hindary Dionilvia Nuñez Sánchez MATRICULA 201808243
  • 2. LA FORMACION DE ALUMNOS PARA EL FUTURO En la presentación de este ensayo basado en la formación de alumnos para el futuro, quiero señalar que ante las exigencias que ha sido formar hombres y mujeres capaces de ser por si misma persona productiva frente a una sociedad llena de competitividad. En los últimos años la Educación ha avanzado significativamente con la tecnología en todos los ámbitos, puedo señalar que los alumnos de tiempos anteriores no son ni serán los mismos de ahora en adelante. Vivimos en un mundo que siempre está experimentando cambios; en la familia, las escuelas, los grupos sociales, etc. En la familia notamos que en muchos casos no solo está compuesta por padre, madre, hijos e hijas, sino que ahora la desintegración social en la que estamos la familia son un conglomerado en la que la abuela se ocupa de la crianza de los nietos, el padre no los conoce, la madre se prostituye, en esta sociedad los padres en vez de mandar los hijos a la escuela los manda a la calle a vender mercancía ilícita; los jóvenes tomando de los demás países aspectos más negativos que positivos (música, cortes de pelo raros, palabras inusuales, la forma de caminar, el vestir, etc.) pero esto no se queda ahí, algunos cabezas de familia mandan a sus hijos a la escuela para como dicen “salir de ellos”, careciendo los hogares de valores. En las escuelas y sus comunidades los jóvenes se sienten algunos excluidos, por no practicar los que las demás personas hacen. Y es por eso que la educación tiene una gran meta y tiene que tener los componentes esenciales para formar una sociedad con la calidad que se requiere y de esa forma forjar los profesionales del mañana, los que esta sociedad amerita. Debido a esto desde el gobierno deben de tener máximo compromiso con los ciudadanos de propiciar la formación de enseñanzas para formar los futuros profesionales del país. Para esto la educación tiene que ser de calidad, en la cual tanto los dirigentes de ella, como los docentes y todos los que propician el continuo proceso de enseñanza deben de tener y estar formados acordes a los cambios, para poder tener alumnos críticos e analíticos que construyan sus conocimientos, siendo auto evaluadores de sus procesos. En ese sentido, Alianza por la calidad de la educación (pág. 6, /2007) plantea que “la modernización de los centros escolares deben garantizar lugares dignos, libres de riesgos que sirvan a su comunidad, que cuenten con la infraestructuras y el
  • 3. equipamiento necesario y la tecnología de vanguardia apropiada para enseñar y aprender”. Para pensar en un mejor futuro para nuestros jóvenes, debemos de garantizar que quienes dirigen el sistema educativo, los centros escolares y quienes enseñan a nuestros hijos sean seleccionados adecuadamente, debidamente formados y reciban los estímulos e incentivos que merezcan en función al logro educativo de niños y jóvenes. Las universidades tienen un gran reto para recuperar el significado auténtico del trabajo. Por un lado deben fomentar la educación integral para formar personas con un sentido de responsabilidad social, de tal modo que los alumnos vean, en el trabajo, el medio idóneo para lograr el bienestar personal, social, económico y ambiental. Al mismo tiempo, deben propiciar las condiciones adecuadas para el desarrollo de competencias profesionales, que permitan a los alumnos integrarse eficazmente al mundo del trabajo, sin que ello signifique que deban sufrir, sino que puedan crecer como personas y así contribuir al bienestar de la sociedad. La evaluación para mejorar la calidad de los dicentes debe de ser y servir de estímulo favoreciendo la transparencia y el dinamismo en cada uno de los integrantes. Según Edwards Risopatrón (pág. 15/ 1991) “la calidad de la educación dependerá de la perspectiva social desde la cual se hace de los sujetos que la anuncian (profesores o padres de la familia o agencia de planificación educativa)”. En ese mismo orden, esta autora nos explica que la calidad de la educación “conlleva posicionamientos políticos, social y cultural frente a lo educativo”. Como todo proceso merece y debe de ser considerado un valor a la productividad de la educación. A la vez para poder asegurar un futuro de calidad para nuestros alumnos y nuestra educación, el gobierno también debe comprometerse con la educación de su pueblo, Los padres tienen un compromiso unido a los centros educativos y la sociedad de continuar reforzando los valores de sus hijos , la escuela debe de asegurar una formación basado en valores que propicie la construcción de ciudadanos que impulsen a la productividad y la promoción de la competitividad para que las personas puedan desarrollar todo su potencial y los padres a la medida que conozcan y acaten su rol en el desempeño educacional de sus hijos, se preocupen por: ¿Qué aprenden mis hijos en las escuelas? ¿Qué papel estoy desarrollando yo en la educación de mis hijos? ¿Estoy yo motivando mi hijo/a en la adquisición de esos conocimientos que la escuela propicia? Según Moleiro M (pág. 10/ 2001) “la familia como grupo primigenio de la sociedad,
  • 4. juega un papel determinante en el proceso de la formación en valores. Allí se gestan valores tales como: la colaboración, el compartir, la solidaridad, entre otros”. En conclusión, todos ser humano se debe de comprometer y ser una persona con criterios y pensamiento críticos y que lleven a cada uno de los implicados en el futuro de los alumnos en la sociedad a siempre mantenerse evaluando los cambios de la sociedad y de la cultura de nuestros pueblos para así crear las medidas necesarias para sustentar un futuro de mejora tanto en los gobiernos creando políticas que incentiven la educación, en los dirigentes de nuestra educación a no designar lo que un grupo decidan, sino más bien a elegir lo mejor para la continua capacitación de nuestro guiadores del proceso en las aulas tanto en los jóvenes como en los adultos, facilitando todos los recurso necesarios para siempre mantener una educación de calidad. Demostrando de esta manera que no es bueno copiar de otros países, que lo mejor y lo verdadero es crear y dinamizar nuestras propias creatividades y nuestros propios conocimientos, con esto no me refiero a que no se debe de observar las distintas culturas de los diferentes naciones debemos de tomarla como ejemplo para observar métodos que nos puedan ayudar a crecer en las prácticas de una sociedad fomentada en valores y optimismo que garantice una educación propicia para el futuro de nuestros niños y niñas. Es por esto que cada padre, madre o tutor debe de hacerse participe en el desarrollo de sus hijos tanto en las escuelas como en la sociedad que los rodea, inculcándoles los valores que hagan de ese niño un buen ciudadano en el futuro, todos formamos parte de ese futuro que les queremos facilitar a los dicentes, es por esto que no debemos de cerrar nuestras manos y dejar de ayudar a formal personas con la capacidad de ser un ente de excelencia en nuestra sociedad, es necesario creer en nosotros mismos y en esos pequeños forjadores de futuro, de esta manera sí podremos decir que estamos fomentando avances positivos y veraces en la formación para el futuro, que el inculcar valores no sea una carga que no podamos llevar, al contrario que sea mejor un accionar eficaz y necesario para nuestra sociedad, recordando que todos somos parte de esta creación de conocimiento la cual será buena o mala de acuerdo a lo que hoy plantemos en las mentes de cada alumno o hijo que tengamos, es por esto que todos debemos de trabajar para que esa semilla crezca y formemos alumnos para el futuro tecnológico al cual pertenecemos.