SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
ESCUELA DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE CENTROS
ASIGNATURA:
Tecnología de la Información y la comunicación Aplicadas a la
Educación
TAREA SEMANA I
FACILITADOR:
Máxima Altagracia Rodríguez Paulino
PARTICIPANTE:
Angely Nail Santos Guzmán 163301
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS
FEBRERO 26, 2016
Ensayo: La formación de los alumnos para el futuro
La Formación de alumnos para el futuro:
Vivimos en un mundo que siempre está experimentando cambios; en la
familia, las escuelas, los grupos sociales, etc. En la familia notamos que en
muchos casos no solo está compuesta por padre, madre, hijos e hijas, sino
que ahora la desintegración social en la que estamos la familia son un
conglomerado en la que la abuela se ocupa de la crianza de los nietos, el padre
no los conoce, la madre se prostituye, en esta sociedad los padres en vez de
mandar los hijos a la escuela los manda a la calle a vender mercancía ilícita;
los jóvenes tomando de los demás países aspectos más negativos que positivos
(música, cortes de pelo raros, palabras inusuales, la forma de caminar, el
vestir, etc.) pero esto no se queda ahí, algunos cabezas de familia mandan a
sus hijos a la escuela para como dicen “salir de ellos”, careciendo los hogares
de valores.
En las escuelas y sus comunidades los jóvenes se sienten algunos excluidos,
por no practicar los que las demás personas hacen. Y es por eso que la
educación tiene una gran meta y tiene que tener los componentes esenciales
para formar una sociedad con la calidad que se requiere y de esa forma forjar
los profesionales del mañana, los que esta sociedad amerita. Debido a esto
desde el gobierno deben de tener máximo compromiso con los ciudadanos de
propiciar la formación de enseñanzas para formar los futuros profesionales del
país. Para esto la educación tiene que ser de calidad, en la cual tanto los
dirigentes de ella, como los docentes y todos los que propician el continuo
proceso de enseñanza deben de tener y estar formados acordes a los cambios,
para poder tener alumnos críticos e analíticos que construyan sus
conocimientos, siendo auto evaluadores de sus procesos.
En ese sentido, Alianza por la calidad de la educación (pág. 6, /2007) plantea
que “la modernización de los centros escolares deben garantizar lugares
dignos, libres de riesgos que sirvan a su comunidad, que cuenten con la
infraestructuras y el equipamiento necesario y la tecnología de vanguardia
apropiada para enseñar y aprender”. Para pensar en un mejor futuro para
nuestros jóvenes, debemos de garantizar que quienes dirigen el sistema
educativo, los centros escolares y quienes enseñan a nuestros hijos sean
seleccionados adecuadamente, debidamente formados y reciban los estímulos
e incentivos que merezcan en función al logro educativo de niños y jóvenes.
Las universidades tienen un gran reto para recuperar el significado auténtico
del trabajo. Por un lado deben fomentar la educación integral para formar
personas con un sentido de responsabilidad social, de tal modo que los
alumnos vean, en el trabajo, el medio idóneo para lograr el bienestar personal,
social, económico y ambiental. Al mismo tiempo, deben propiciar las
condiciones adecuadas para el desarrollo de competencias profesionales, que
permitan a los alumnos integrarse eficazmente al mundo del trabajo, sin que
ello signifique que deban sufrir, sino que puedan crecer como personas y así
contribuir al bienestar de la sociedad. La evaluación para mejorar la calidad de
los dicentes debe de ser y servir de estímulo favoreciendo la transparencia y el
dinamismo en cada uno de los integrantes.
Según Edwards Risopatrón (pág. 15/ 1991) “la calidad de la educación
dependerá de la perspectiva social desde la cual se hace de los sujetos que la
anuncian (profesores o padres de la familia o agencia de planificación
educativa)”. En ese mismo orden, esta autora nos explica que la calidad de la
educación “conlleva posicionamientos políticos, social y cultural frente a lo
educativo”. Como todo proceso merece y debe de ser considerado un valor a
la productividad de la educación. A la vez para poder asegurar un futuro de
calidad para nuestros alumnos y nuestra educación, el gobierno también debe
comprometerse con la educación de su pueblo, como nos enuncia Medina
Danilo (pág. 5 / 2011) “que se debe de diseñar y poner en ejecución políticas y
medidas de gestión administrativas orientadas al logro de un desarrollo
óptimo en la educación. Ejecutar políticas de discriminación positivas para
que la ejecución presupuestarias favorezca en materias de educación a los
sectores y regiones menos favorecidas”.
Los dirigentes de nuestro país deben de asegurar las condiciones sociales
para mejorar los accesos a las condiciones salubres y alimenticias de la
sociedad. Pero los padres tienen un compromiso unido a los centros
educativos y la sociedad de continuar reforzando los valores de sus hijos , la
escuela debe de asegurar una formación basado en valores que propicie la
construcción de ciudadanos que impulsen a la productividad y la promoción
de la competitividad para que las personas puedan desarrollar todo su
potencial y los padres a la medida que conozcan y acaten su rol en el
desempeño educacional de sus hijos, se preocupen por: ¿Qué aprenden mis
hijos en las escuelas? ¿Qué papel estoy desarrollando yo en la educación de
mis hijos? ¿Estoy yo motivando mi hijo/a en la adquisición de esos
conocimientos que la escuela propicia? Según Moleiro M (pág. 10/ 2001) “la
familia como grupo primigenio de la sociedad, juega un papel determinante en
el proceso de la formación en valores. Allí se gestan valores tales como: la
colaboración, el compartir, la solidaridad, entre otros”.
En conclusión, todos ser humano se debe de comprometer y ser una persona
con criterios y pensamiento críticos y que lleven a cada uno de los implicados
en el futuro de los alumnos en la sociedad a siempre mantenerse evaluando los
cambios de la sociedad y de la cultura de nuestros pueblos para así crear las
medidas necesarias para sustentar un futuro de mejora tanto en los gobiernos
creando políticas que incentiven la educación, en los dirigentes de nuestra
educación a no designar lo que un grupo decidan, sino más bien a elegir lo
mejor para la continua capacitación de nuestro guiadores del proceso en las
aulas tanto en los jóvenes como en los adultos, facilitando todos los recurso
necesarios para siempre mantener una educación de calidad. Demostrando de
esta manera que no es bueno copiar de otros países, que lo mejor y lo
verdadero es crear y dinamizar nuestras propias creatividades y nuestros
propios conocimientos, con esto no me refiero a que no se debe de observar
las distintas culturas de los diferentes naciones debemos de tomarla como
ejemplo para observar métodos que nos puedan ayudar a crecer en las
prácticas de una sociedad fomentada en valores y optimismo que garantice
una educación propicia para el futuro de nuestros niños y niñas.
Es por esto que cada padre, madre o tutor debe de hacerse participe en el
desarrollo de sus hijos tanto en las escuelas como en la sociedad que los rodea,
inculcándoles los valores que hagan de ese niño un buen ciudadano en el
futuro, todos formamos parte de ese futuro que les queremos facilitar a los
dicentes, es por esto que no debemos de cerrar nuestras manos y dejar de
ayudar a formal personas con la capacidad de ser un ente de excelencia en
nuestra sociedad, es necesario creer en nosotros mismos y en esos pequeños
forjadores de futuro, de esta manera sí podremos decir que estamos
fomentando avances positivos y veraces en la formación para el futuro, que el
inculcar valores no sea una carga que no podamos llevar, al contrario que sea
mejor un accionar eficaz y necesario para nuestra sociedad, recordando que
todos somos parte de esta creación de conocimiento la cual será buena o mala
de acuerdo a lo que hoy plantemos en las mentes de cada alumno o hijo que
tengamos, es por esto que todos debemos de trabajar para que esa semilla
crezca y formemos alumnos para el futuro tecnológico al cual pertenecemos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogotaLineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
adelecentesysociedad1
 
Ensayo seres formado para un futuro
Ensayo seres formado para un futuroEnsayo seres formado para un futuro
Ensayo seres formado para un futuro
jose silva
 

La actualidad más candente (11)

Guias ley convivencia
Guias ley convivenciaGuias ley convivencia
Guias ley convivencia
 
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia no. 49
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia  no. 49   Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia  no. 49
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia no. 49
 
guías pedagógicas competencias ciudadanas
guías pedagógicas competencias ciudadanas guías pedagógicas competencias ciudadanas
guías pedagógicas competencias ciudadanas
 
Guia49
Guia49Guia49
Guia49
 
Guia 49 ok2
Guia 49 ok2Guia 49 ok2
Guia 49 ok2
 
Guia no. 49 (2)
Guia no. 49 (2)Guia no. 49 (2)
Guia no. 49 (2)
 
Guia no. 49_0
Guia no. 49_0Guia no. 49_0
Guia no. 49_0
 
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogotaLineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
 
Calendario Escolar MEP 2018
Calendario Escolar MEP 2018Calendario Escolar MEP 2018
Calendario Escolar MEP 2018
 
Pacto educativo-versión-final
Pacto educativo-versión-finalPacto educativo-versión-final
Pacto educativo-versión-final
 
Ensayo seres formado para un futuro
Ensayo seres formado para un futuroEnsayo seres formado para un futuro
Ensayo seres formado para un futuro
 

Destacado

Actividad 3 unidad 4 cesar augusto duarte ruiz
Actividad 3 unidad 4 cesar augusto duarte ruizActividad 3 unidad 4 cesar augusto duarte ruiz
Actividad 3 unidad 4 cesar augusto duarte ruiz
hightschool
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
qventura
 

Destacado (20)

Cuadro comparativo de los medios de comunicacion en la educacion
Cuadro comparativo de los medios de comunicacion en la educacionCuadro comparativo de los medios de comunicacion en la educacion
Cuadro comparativo de los medios de comunicacion en la educacion
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada (2)
Diario de doble entrada (2)Diario de doble entrada (2)
Diario de doble entrada (2)
 
Cuadro comparativo
Cuadro  comparativo Cuadro  comparativo
Cuadro comparativo
 
Diario de doble entrada meli
Diario de doble entrada meliDiario de doble entrada meli
Diario de doble entrada meli
 
Juana de-los-angeles-4
Juana de-los-angeles-4Juana de-los-angeles-4
Juana de-los-angeles-4
 
Diario de doble entrada citas
Diario de doble entrada citasDiario de doble entrada citas
Diario de doble entrada citas
 
Wanda diario de doble entrada
Wanda   diario de doble entradaWanda   diario de doble entrada
Wanda diario de doble entrada
 
Cuadro comparativo de los medios de comunicacion en la educacion
Cuadro comparativo de los medios de comunicacion en la educacionCuadro comparativo de los medios de comunicacion en la educacion
Cuadro comparativo de los medios de comunicacion en la educacion
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Actividad 3 unidad 4 cesar augusto duarte ruiz
Actividad 3 unidad 4 cesar augusto duarte ruizActividad 3 unidad 4 cesar augusto duarte ruiz
Actividad 3 unidad 4 cesar augusto duarte ruiz
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
2 mi diario de doble entrada del paseo por la red.
2 mi diario de doble entrada del paseo por la red.2 mi diario de doble entrada del paseo por la red.
2 mi diario de doble entrada del paseo por la red.
 
Proyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapaProyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapa
 
Diario De Doble Entrada
Diario De Doble EntradaDiario De Doble Entrada
Diario De Doble Entrada
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada 2
Diario de doble entrada 2Diario de doble entrada 2
Diario de doble entrada 2
 
Diario de doble entrada.
Diario de doble entrada. Diario de doble entrada.
Diario de doble entrada.
 

Similar a Ensayo

Ensayo de formación para el alumno para el futuro (autoguardado) adelise
Ensayo de formación para el alumno para el futuro (autoguardado) adeliseEnsayo de formación para el alumno para el futuro (autoguardado) adelise
Ensayo de formación para el alumno para el futuro (autoguardado) adelise
adelise de la cruz
 
1386679602554 lomce boe
1386679602554 lomce boe1386679602554 lomce boe
1386679602554 lomce boe
Juanmiquinta
 
Boe lomce-2013
Boe lomce-2013Boe lomce-2013
Boe lomce-2013
CEAPES
 

Similar a Ensayo (20)

Yomeris castillo ensayo
Yomeris castillo ensayoYomeris castillo ensayo
Yomeris castillo ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo patricia.
Ensayo patricia.Ensayo patricia.
Ensayo patricia.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo fatima
Ensayo fatimaEnsayo fatima
Ensayo fatima
 
Ensayo formacion de aumnos para el futuro
Ensayo formacion de aumnos para el futuroEnsayo formacion de aumnos para el futuro
Ensayo formacion de aumnos para el futuro
 
Ensayo de formación para el alumno para el futuro (autoguardado) adelise
Ensayo de formación para el alumno para el futuro (autoguardado) adeliseEnsayo de formación para el alumno para el futuro (autoguardado) adelise
Ensayo de formación para el alumno para el futuro (autoguardado) adelise
 
Ensayo tic Diana
Ensayo tic DianaEnsayo tic Diana
Ensayo tic Diana
 
1386679602554 lomce boe
1386679602554 lomce boe1386679602554 lomce boe
1386679602554 lomce boe
 
LOMCE
LOMCELOMCE
LOMCE
 
Boe lomce-2013
Boe lomce-2013Boe lomce-2013
Boe lomce-2013
 
Lomce. boe 10.12.13
Lomce. boe 10.12.13Lomce. boe 10.12.13
Lomce. boe 10.12.13
 
Boe lomce
Boe lomceBoe lomce
Boe lomce
 
Boe a-2013-12886 lomce
Boe a-2013-12886 lomceBoe a-2013-12886 lomce
Boe a-2013-12886 lomce
 
LOMCE
LOMCELOMCE
LOMCE
 
La figura del director en la LOMCE
La figura del director en la LOMCELa figura del director en la LOMCE
La figura del director en la LOMCE
 
Boe a-2013-12886
Boe a-2013-12886Boe a-2013-12886
Boe a-2013-12886
 
Lomce
LomceLomce
Lomce
 
Lomce boe a-2013-12886
Lomce boe a-2013-12886Lomce boe a-2013-12886
Lomce boe a-2013-12886
 
Lomcefiguradeldirector 170315184139
Lomcefiguradeldirector 170315184139Lomcefiguradeldirector 170315184139
Lomcefiguradeldirector 170315184139
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Ensayo

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE CIENCIAS Y HUMANIDADES MAESTRÍA EN GESTIÓN DE CENTROS ASIGNATURA: Tecnología de la Información y la comunicación Aplicadas a la Educación TAREA SEMANA I FACILITADOR: Máxima Altagracia Rodríguez Paulino PARTICIPANTE: Angely Nail Santos Guzmán 163301 SANTIAGO DE LOS CABALLEROS FEBRERO 26, 2016
  • 2. Ensayo: La formación de los alumnos para el futuro La Formación de alumnos para el futuro: Vivimos en un mundo que siempre está experimentando cambios; en la familia, las escuelas, los grupos sociales, etc. En la familia notamos que en muchos casos no solo está compuesta por padre, madre, hijos e hijas, sino que ahora la desintegración social en la que estamos la familia son un conglomerado en la que la abuela se ocupa de la crianza de los nietos, el padre no los conoce, la madre se prostituye, en esta sociedad los padres en vez de mandar los hijos a la escuela los manda a la calle a vender mercancía ilícita; los jóvenes tomando de los demás países aspectos más negativos que positivos (música, cortes de pelo raros, palabras inusuales, la forma de caminar, el vestir, etc.) pero esto no se queda ahí, algunos cabezas de familia mandan a sus hijos a la escuela para como dicen “salir de ellos”, careciendo los hogares de valores. En las escuelas y sus comunidades los jóvenes se sienten algunos excluidos, por no practicar los que las demás personas hacen. Y es por eso que la educación tiene una gran meta y tiene que tener los componentes esenciales para formar una sociedad con la calidad que se requiere y de esa forma forjar los profesionales del mañana, los que esta sociedad amerita. Debido a esto desde el gobierno deben de tener máximo compromiso con los ciudadanos de propiciar la formación de enseñanzas para formar los futuros profesionales del país. Para esto la educación tiene que ser de calidad, en la cual tanto los dirigentes de ella, como los docentes y todos los que propician el continuo proceso de enseñanza deben de tener y estar formados acordes a los cambios, para poder tener alumnos críticos e analíticos que construyan sus conocimientos, siendo auto evaluadores de sus procesos. En ese sentido, Alianza por la calidad de la educación (pág. 6, /2007) plantea que “la modernización de los centros escolares deben garantizar lugares dignos, libres de riesgos que sirvan a su comunidad, que cuenten con la infraestructuras y el equipamiento necesario y la tecnología de vanguardia apropiada para enseñar y aprender”. Para pensar en un mejor futuro para nuestros jóvenes, debemos de garantizar que quienes dirigen el sistema educativo, los centros escolares y quienes enseñan a nuestros hijos sean seleccionados adecuadamente, debidamente formados y reciban los estímulos e incentivos que merezcan en función al logro educativo de niños y jóvenes. Las universidades tienen un gran reto para recuperar el significado auténtico del trabajo. Por un lado deben fomentar la educación integral para formar
  • 3. personas con un sentido de responsabilidad social, de tal modo que los alumnos vean, en el trabajo, el medio idóneo para lograr el bienestar personal, social, económico y ambiental. Al mismo tiempo, deben propiciar las condiciones adecuadas para el desarrollo de competencias profesionales, que permitan a los alumnos integrarse eficazmente al mundo del trabajo, sin que ello signifique que deban sufrir, sino que puedan crecer como personas y así contribuir al bienestar de la sociedad. La evaluación para mejorar la calidad de los dicentes debe de ser y servir de estímulo favoreciendo la transparencia y el dinamismo en cada uno de los integrantes. Según Edwards Risopatrón (pág. 15/ 1991) “la calidad de la educación dependerá de la perspectiva social desde la cual se hace de los sujetos que la anuncian (profesores o padres de la familia o agencia de planificación educativa)”. En ese mismo orden, esta autora nos explica que la calidad de la educación “conlleva posicionamientos políticos, social y cultural frente a lo educativo”. Como todo proceso merece y debe de ser considerado un valor a la productividad de la educación. A la vez para poder asegurar un futuro de calidad para nuestros alumnos y nuestra educación, el gobierno también debe comprometerse con la educación de su pueblo, como nos enuncia Medina Danilo (pág. 5 / 2011) “que se debe de diseñar y poner en ejecución políticas y medidas de gestión administrativas orientadas al logro de un desarrollo óptimo en la educación. Ejecutar políticas de discriminación positivas para que la ejecución presupuestarias favorezca en materias de educación a los sectores y regiones menos favorecidas”. Los dirigentes de nuestro país deben de asegurar las condiciones sociales para mejorar los accesos a las condiciones salubres y alimenticias de la sociedad. Pero los padres tienen un compromiso unido a los centros educativos y la sociedad de continuar reforzando los valores de sus hijos , la escuela debe de asegurar una formación basado en valores que propicie la construcción de ciudadanos que impulsen a la productividad y la promoción de la competitividad para que las personas puedan desarrollar todo su potencial y los padres a la medida que conozcan y acaten su rol en el desempeño educacional de sus hijos, se preocupen por: ¿Qué aprenden mis hijos en las escuelas? ¿Qué papel estoy desarrollando yo en la educación de mis hijos? ¿Estoy yo motivando mi hijo/a en la adquisición de esos conocimientos que la escuela propicia? Según Moleiro M (pág. 10/ 2001) “la familia como grupo primigenio de la sociedad, juega un papel determinante en el proceso de la formación en valores. Allí se gestan valores tales como: la colaboración, el compartir, la solidaridad, entre otros”. En conclusión, todos ser humano se debe de comprometer y ser una persona con criterios y pensamiento críticos y que lleven a cada uno de los implicados
  • 4. en el futuro de los alumnos en la sociedad a siempre mantenerse evaluando los cambios de la sociedad y de la cultura de nuestros pueblos para así crear las medidas necesarias para sustentar un futuro de mejora tanto en los gobiernos creando políticas que incentiven la educación, en los dirigentes de nuestra educación a no designar lo que un grupo decidan, sino más bien a elegir lo mejor para la continua capacitación de nuestro guiadores del proceso en las aulas tanto en los jóvenes como en los adultos, facilitando todos los recurso necesarios para siempre mantener una educación de calidad. Demostrando de esta manera que no es bueno copiar de otros países, que lo mejor y lo verdadero es crear y dinamizar nuestras propias creatividades y nuestros propios conocimientos, con esto no me refiero a que no se debe de observar las distintas culturas de los diferentes naciones debemos de tomarla como ejemplo para observar métodos que nos puedan ayudar a crecer en las prácticas de una sociedad fomentada en valores y optimismo que garantice una educación propicia para el futuro de nuestros niños y niñas. Es por esto que cada padre, madre o tutor debe de hacerse participe en el desarrollo de sus hijos tanto en las escuelas como en la sociedad que los rodea, inculcándoles los valores que hagan de ese niño un buen ciudadano en el futuro, todos formamos parte de ese futuro que les queremos facilitar a los dicentes, es por esto que no debemos de cerrar nuestras manos y dejar de ayudar a formal personas con la capacidad de ser un ente de excelencia en nuestra sociedad, es necesario creer en nosotros mismos y en esos pequeños forjadores de futuro, de esta manera sí podremos decir que estamos fomentando avances positivos y veraces en la formación para el futuro, que el inculcar valores no sea una carga que no podamos llevar, al contrario que sea mejor un accionar eficaz y necesario para nuestra sociedad, recordando que todos somos parte de esta creación de conocimiento la cual será buena o mala de acuerdo a lo que hoy plantemos en las mentes de cada alumno o hijo que tengamos, es por esto que todos debemos de trabajar para que esa semilla crezca y formemos alumnos para el futuro tecnológico al cual pertenecemos.