SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
Asignatura:
Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la
Educación
Tema:
Ensayo sobre la formación de jóvenes para el futuro
Facilitador:
Máxima Altagracia Rodríguez Paulino
Participante:
Fátima Marte Brooks
Mat. 05-1008
Fecha:
18 de Mayo del 2017,
Santiago de los Caballeros,
República Dominicana
ENSAYO SOBRE EL TEMA LA FORMACIÓN DE ALUMNOS PARA EL
FUTURO.
La formación de alumnos para el futuro es la línea a través de la cual crearemos
las pautas para preparar a los estudiantes para una nueva globalización o generación ya
que, nuestra sociedad necesita jóvenes competentes, por lo cual los alumnos deben
adquirir amplios conocimientos que les permitan el buen desenvolvimiento en la vida, y
así poder entrar en un ambiente laboral competitivo, es decir que, debemos reformar la
educación y sus objetivos a las aptitudes y características del joven de hoy y del
mañana, de la sociedad actual que cada vez es más finalista y rigurosa por tales motivos,
debemos construir aprendizajes significativos que les sirvan a los jóvenes para su
existencia, preparándoles su futuro en un mundo más tecnológico, donde cada día nos
exigen más y más; por esta razón el uso de la tecnología es indispensable en el ámbito
educativo para la formación de nuestros jóvenes.
La educación es un hecho social que envuelve mucho en la conducta del individuo,
siendo esta la causa de que expresemos que la educación tiene como objetivo la
ordenación y conformación de la sociedad; para componer los profesionales del
mañana. La educación también es el arma de desarrollo, es decir, del sostenimiento del
orden general según la más antigua costumbre cultural.
El espacio social u organización de la sociedad se funda en un capital cultural, es decir
en la herencia cultural o en la forma de ver al mundo, que ese punto social tiene. De
este modo la sociedad se organiza en torno a valores determinados que son los que en
definitiva explican dicha organización, según el sociólogo Pierre Bourdieu.
“La meta principal de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer cosas
nuevas no simplemente de repetir lo que otras generaciones han hecho; hombres que
sean creativos, inventores y descubridores. La segunda meta de la educación es la de
formar mentes que sean críticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les
ofrece“.
Jean Piaget
En otro ámbito, para lograr formal jóvenes creativos, inventores, capaces, y
sobre todo descubridores, los padres tienen un rol importantísimo, unidos a los centros
educativos y la sociedad, de fomentar los valores de sus hijos e hijas; ya que la escuela
esta para asegurar una formación basada en valores que favorezca la formación de
personas que estimulen a la productividad y la promoción de la competitividad para que
las personas puedan desarrollar todo su potencial y los padres a la medida que
conozcan, cumplan bien su rol en la tarea educacional de sus hijos, es decir que los
padres, la escuela y los jóvenes y toda la comunidad educativa deben trabajar en
conjunto para lograr este objetivo de formar jóvenes para el futuro.
Según Edwards Risopatrón (pág. 15/ 1991) “la calidad de la educación
dependerá de la perspectiva social desde la cual se hace de los sujetos que la anuncian
(profesores o padres de la familia o agencia de planificación educativa). Todos ser
humano se debe de comprometer y ser una persona con criterios y pensamiento críticos,
así como siempre mantenerse evaluando los cambios de la sociedad y de la cultura de
nuestros pueblos para crear las medidas necesarias que sustentante un futuro de mejora.
Todo docente debe poseer características positivas para la educación de jóvenes
para el futuro, tales como: Actitud, Valores, Vocación, habilidades, experiencias y
curiosidad para estimular la búsqueda del conocimiento e involucrar a los jóvenes en
cosas nuevas de manera sistemática, despertando su interés en determinadas actividades.
Por otra parte, la motivación del docente provocará que los jóvenes, estén más
informados y dispuestos a crecer intelectualmente.
Al concluir la elaboración del ensayo sobre la Formación de Alumnos para el
futuro siento gusto de ampliar las líneas que nos ayudan a conocer los estudiantes de
hoy y del mañana. En este ensayo planteo que debemos ofrecer a los jóvenes todos
los conocimientos necesarios para mejorar el modelo de educación y entender las
competencias y características que deben ser apreciadas y enseñada cada a día en
nuestro trabajo educativo para dejar en cada uno nuestra aportación, ya que,
debemos dejar huellas cuando educamos jóvenes capaces de ver su propio futuro con
aprendizajes competitivo que le sirvan para tener adaptación lo que le permitirá
reflexionar sobre su papel en la sociedad y al mismo tiempo obtener mayor
desenvolvimiento y confianza para insertarse en la vida laboral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre la formación del alumno para el futuro
Ensayo sobre la formación del  alumno para el futuroEnsayo sobre la formación del  alumno para el futuro
Ensayo sobre la formación del alumno para el futuro
AltagraciaSantana1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo tic Diana
Ensayo tic DianaEnsayo tic Diana
Ensayo tic Diana
Diana Polanco Morrobel
 
La formación de alumnos para el futuro 1
La formación  de alumnos para el futuro 1La formación  de alumnos para el futuro 1
La formación de alumnos para el futuro 1
Francia Almonte
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Jovenes para el futuro
Jovenes para el futuroJovenes para el futuro
Jovenes para el futuro
Gloria mateo placencio
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
aospica
 
Orientacion y-acreditacion-1 (2)
Orientacion y-acreditacion-1 (2)Orientacion y-acreditacion-1 (2)
Orientacion y-acreditacion-1 (2)
avilexis gudiño
 
3.2.2 planeamiento estratégico
3.2.2 planeamiento estratégico3.2.2 planeamiento estratégico
3.2.2 planeamiento estratégico
juangoto
 
Ensayo de Rosa Maribel
Ensayo de Rosa MaribelEnsayo de Rosa Maribel
Ensayo de Rosa Maribel
rosa maribel capellan lopez
 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENAMI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENA
MarbelysH
 
Cartilla 1
Cartilla 1 Cartilla 1
Cartilla 1
Activatuciudadania
 
La realidad universitaria
La realidad universitariaLa realidad universitaria
La realidad universitaria
Arturo Montoya Quispe
 
Estación # 2
Estación # 2Estación # 2
Estación # 2
Marchdi
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Andrea Reyes
 

La actualidad más candente (15)

Ensayo sobre la formación del alumno para el futuro
Ensayo sobre la formación del  alumno para el futuroEnsayo sobre la formación del  alumno para el futuro
Ensayo sobre la formación del alumno para el futuro
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo tic Diana
Ensayo tic DianaEnsayo tic Diana
Ensayo tic Diana
 
La formación de alumnos para el futuro 1
La formación  de alumnos para el futuro 1La formación  de alumnos para el futuro 1
La formación de alumnos para el futuro 1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Jovenes para el futuro
Jovenes para el futuroJovenes para el futuro
Jovenes para el futuro
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Orientacion y-acreditacion-1 (2)
Orientacion y-acreditacion-1 (2)Orientacion y-acreditacion-1 (2)
Orientacion y-acreditacion-1 (2)
 
3.2.2 planeamiento estratégico
3.2.2 planeamiento estratégico3.2.2 planeamiento estratégico
3.2.2 planeamiento estratégico
 
Ensayo de Rosa Maribel
Ensayo de Rosa MaribelEnsayo de Rosa Maribel
Ensayo de Rosa Maribel
 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENAMI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENA
 
Cartilla 1
Cartilla 1 Cartilla 1
Cartilla 1
 
La realidad universitaria
La realidad universitariaLa realidad universitaria
La realidad universitaria
 
Estación # 2
Estación # 2Estación # 2
Estación # 2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Similar a Ensayo fatima

Ensayo tarea 1 (1)
Ensayo tarea 1 (1)Ensayo tarea 1 (1)
Ensayo tarea 1 (1)
angelianail01
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Kendraluna
 
Yomeris castillo ensayo
Yomeris castillo ensayoYomeris castillo ensayo
Yomeris castillo ensayo
yomeriscastillo
 
Formacion de los alumnos para el futuro.
Formacion de los alumnos para el futuro.Formacion de los alumnos para el futuro.
Formacion de los alumnos para el futuro.
Allarili
 
Formacion de los alumnos para el futuro.
Formacion de los alumnos para el futuro.Formacion de los alumnos para el futuro.
Formacion de los alumnos para el futuro.
noemijimenezaraujo
 
Rosa yris martinez y juana espinal ensayo
Rosa yris martinez y juana espinal ensayo Rosa yris martinez y juana espinal ensayo
Rosa yris martinez y juana espinal ensayo
Rosa Martinez
 
Rosa yris martinez y juana espinal ensayo
Rosa yris martinez y juana espinal ensayo Rosa yris martinez y juana espinal ensayo
Rosa yris martinez y juana espinal ensayo
Rosa Martinez
 
Ensayo rosa iris
Ensayo rosa iris Ensayo rosa iris
Ensayo rosa iris
Rosa Martinez
 
Tarea i ensayo
Tarea i ensayoTarea i ensayo
Tarea i ensayo
Disbel Mabel Heredia
 
Ensayo:La formacion de alumnos para el futuro
Ensayo:La formacion de alumnos para el futuroEnsayo:La formacion de alumnos para el futuro
Ensayo:La formacion de alumnos para el futuro
Yanirys30
 
Origenes de la educación y la pedagogía
Origenes de la educación y la pedagogíaOrigenes de la educación y la pedagogía
Origenes de la educación y la pedagogía
Jose Javier Maldonado Polo
 
Guia39 emprendimiento
Guia39 emprendimientoGuia39 emprendimiento
Guia39 emprendimiento
Ximena Martinez
 
Guía 39 men
Guía 39 menGuía 39 men
Guía 39 Emprendimiento en las aulas
Guía 39 Emprendimiento en las aulasGuía 39 Emprendimiento en las aulas
Guía 39 Emprendimiento en las aulas
IsabellaOM
 
Boe a-2013-12886
Boe a-2013-12886Boe a-2013-12886
Boe a-2013-12886
Rosario Serrano
 
Lomce
LomceLomce
Lomce boe a-2013-12886
Lomce boe a-2013-12886Lomce boe a-2013-12886
Lomce boe a-2013-12886
acilvillarpalasi villar
 
Lomcefiguradeldirector 170315184139
Lomcefiguradeldirector 170315184139Lomcefiguradeldirector 170315184139
Lomcefiguradeldirector 170315184139
Silvia María Corral Berbel
 
Lomce boe 10-12-2013
Lomce boe 10-12-2013Lomce boe 10-12-2013
Lomce boe 10-12-2013
dcarabias
 
Boe a-2013-12886
Boe a-2013-12886Boe a-2013-12886
Boe a-2013-12886
ojosdepipa
 

Similar a Ensayo fatima (20)

Ensayo tarea 1 (1)
Ensayo tarea 1 (1)Ensayo tarea 1 (1)
Ensayo tarea 1 (1)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Yomeris castillo ensayo
Yomeris castillo ensayoYomeris castillo ensayo
Yomeris castillo ensayo
 
Formacion de los alumnos para el futuro.
Formacion de los alumnos para el futuro.Formacion de los alumnos para el futuro.
Formacion de los alumnos para el futuro.
 
Formacion de los alumnos para el futuro.
Formacion de los alumnos para el futuro.Formacion de los alumnos para el futuro.
Formacion de los alumnos para el futuro.
 
Rosa yris martinez y juana espinal ensayo
Rosa yris martinez y juana espinal ensayo Rosa yris martinez y juana espinal ensayo
Rosa yris martinez y juana espinal ensayo
 
Rosa yris martinez y juana espinal ensayo
Rosa yris martinez y juana espinal ensayo Rosa yris martinez y juana espinal ensayo
Rosa yris martinez y juana espinal ensayo
 
Ensayo rosa iris
Ensayo rosa iris Ensayo rosa iris
Ensayo rosa iris
 
Tarea i ensayo
Tarea i ensayoTarea i ensayo
Tarea i ensayo
 
Ensayo:La formacion de alumnos para el futuro
Ensayo:La formacion de alumnos para el futuroEnsayo:La formacion de alumnos para el futuro
Ensayo:La formacion de alumnos para el futuro
 
Origenes de la educación y la pedagogía
Origenes de la educación y la pedagogíaOrigenes de la educación y la pedagogía
Origenes de la educación y la pedagogía
 
Guia39 emprendimiento
Guia39 emprendimientoGuia39 emprendimiento
Guia39 emprendimiento
 
Guía 39 men
Guía 39 menGuía 39 men
Guía 39 men
 
Guía 39 Emprendimiento en las aulas
Guía 39 Emprendimiento en las aulasGuía 39 Emprendimiento en las aulas
Guía 39 Emprendimiento en las aulas
 
Boe a-2013-12886
Boe a-2013-12886Boe a-2013-12886
Boe a-2013-12886
 
Lomce
LomceLomce
Lomce
 
Lomce boe a-2013-12886
Lomce boe a-2013-12886Lomce boe a-2013-12886
Lomce boe a-2013-12886
 
Lomcefiguradeldirector 170315184139
Lomcefiguradeldirector 170315184139Lomcefiguradeldirector 170315184139
Lomcefiguradeldirector 170315184139
 
Lomce boe 10-12-2013
Lomce boe 10-12-2013Lomce boe 10-12-2013
Lomce boe 10-12-2013
 
Boe a-2013-12886
Boe a-2013-12886Boe a-2013-12886
Boe a-2013-12886
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Ensayo fatima

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Asignatura: Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación Tema: Ensayo sobre la formación de jóvenes para el futuro Facilitador: Máxima Altagracia Rodríguez Paulino Participante: Fátima Marte Brooks Mat. 05-1008 Fecha: 18 de Mayo del 2017, Santiago de los Caballeros, República Dominicana
  • 2. ENSAYO SOBRE EL TEMA LA FORMACIÓN DE ALUMNOS PARA EL FUTURO. La formación de alumnos para el futuro es la línea a través de la cual crearemos las pautas para preparar a los estudiantes para una nueva globalización o generación ya que, nuestra sociedad necesita jóvenes competentes, por lo cual los alumnos deben adquirir amplios conocimientos que les permitan el buen desenvolvimiento en la vida, y así poder entrar en un ambiente laboral competitivo, es decir que, debemos reformar la educación y sus objetivos a las aptitudes y características del joven de hoy y del mañana, de la sociedad actual que cada vez es más finalista y rigurosa por tales motivos, debemos construir aprendizajes significativos que les sirvan a los jóvenes para su existencia, preparándoles su futuro en un mundo más tecnológico, donde cada día nos exigen más y más; por esta razón el uso de la tecnología es indispensable en el ámbito educativo para la formación de nuestros jóvenes. La educación es un hecho social que envuelve mucho en la conducta del individuo, siendo esta la causa de que expresemos que la educación tiene como objetivo la ordenación y conformación de la sociedad; para componer los profesionales del mañana. La educación también es el arma de desarrollo, es decir, del sostenimiento del orden general según la más antigua costumbre cultural. El espacio social u organización de la sociedad se funda en un capital cultural, es decir en la herencia cultural o en la forma de ver al mundo, que ese punto social tiene. De este modo la sociedad se organiza en torno a valores determinados que son los que en definitiva explican dicha organización, según el sociólogo Pierre Bourdieu. “La meta principal de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas no simplemente de repetir lo que otras generaciones han hecho; hombres que sean creativos, inventores y descubridores. La segunda meta de la educación es la de formar mentes que sean críticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece“. Jean Piaget
  • 3. En otro ámbito, para lograr formal jóvenes creativos, inventores, capaces, y sobre todo descubridores, los padres tienen un rol importantísimo, unidos a los centros educativos y la sociedad, de fomentar los valores de sus hijos e hijas; ya que la escuela esta para asegurar una formación basada en valores que favorezca la formación de personas que estimulen a la productividad y la promoción de la competitividad para que las personas puedan desarrollar todo su potencial y los padres a la medida que conozcan, cumplan bien su rol en la tarea educacional de sus hijos, es decir que los padres, la escuela y los jóvenes y toda la comunidad educativa deben trabajar en conjunto para lograr este objetivo de formar jóvenes para el futuro. Según Edwards Risopatrón (pág. 15/ 1991) “la calidad de la educación dependerá de la perspectiva social desde la cual se hace de los sujetos que la anuncian (profesores o padres de la familia o agencia de planificación educativa). Todos ser humano se debe de comprometer y ser una persona con criterios y pensamiento críticos, así como siempre mantenerse evaluando los cambios de la sociedad y de la cultura de nuestros pueblos para crear las medidas necesarias que sustentante un futuro de mejora. Todo docente debe poseer características positivas para la educación de jóvenes para el futuro, tales como: Actitud, Valores, Vocación, habilidades, experiencias y curiosidad para estimular la búsqueda del conocimiento e involucrar a los jóvenes en cosas nuevas de manera sistemática, despertando su interés en determinadas actividades. Por otra parte, la motivación del docente provocará que los jóvenes, estén más informados y dispuestos a crecer intelectualmente. Al concluir la elaboración del ensayo sobre la Formación de Alumnos para el futuro siento gusto de ampliar las líneas que nos ayudan a conocer los estudiantes de hoy y del mañana. En este ensayo planteo que debemos ofrecer a los jóvenes todos los conocimientos necesarios para mejorar el modelo de educación y entender las competencias y características que deben ser apreciadas y enseñada cada a día en nuestro trabajo educativo para dejar en cada uno nuestra aportación, ya que, debemos dejar huellas cuando educamos jóvenes capaces de ver su propio futuro con aprendizajes competitivo que le sirvan para tener adaptación lo que le permitirá reflexionar sobre su papel en la sociedad y al mismo tiempo obtener mayor desenvolvimiento y confianza para insertarse en la vida laboral.