SlideShare una empresa de Scribd logo
Mariela Martin López
Expediente No HPS-131-00152V
Patología del Sistema Nervioso Central
Esclerosis Múltiple
Concepto:
La esclerosis múltiple (EM) se
caracteriza por su anatomía
patológica, consistente en la
aparición de lesiones focales,
múltiples y distribuidas en la
sustancia blanca de todo el
sistema nervioso central,
denominadas placas, en las que
los más llamativo es la pérdida
de mielina (desmielinización)
con preservación relativa de los
axones
Esclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple
Etiopatogenia: La hipótesis patogénica más aceptada es que
la EM es fruto de la conjunción de una determinada
predisposición genética y un factor ambiental desconocido
que, al aparecer en un mismo sujeto, originarían un amplio
espectro de alteraciones en la respuesta inmunitaria, que a su
vez serían las causantes de la inflamación presente en las
lesiones de la EM.
Esclerosis Múltiple
Fisiopatología: El proceso de desmielinización
produce una alteración en la conducción saltatoria
típica de las vías mielinizadas normales,
lentificándose la conducción e incluso bloqueándose.
Esclerosis Múltiple
Clínica: La característica clínica más llamativa de la
EM es su gran variabilidad: los síntomas y signos
determinados por la localización de las lesiones
desmielinizantes que pueden ocurrir a todo lo largo
del neuroeje.
Esclerosis Múltiple
Curso clínico: El 90% de los pacientes con EM
presentan un curso clínico caracterizado por la
aparición de episodios o brotes de disfunción
neurológica que, a medida que se repiten, van
dejando secuelas funcionales neurológicas (forma en
brotes o recidivante-remitente [RR o EMRR]).
Tras 10 años, un 50% de los pacientes pasan del
curso en brotes a un curso progresivo (forma
progresiva secundaria [EMPS]). Un 10% de los
pacientes muestran un curso progresivo desde el
comienzo (forma progresiva primaria [EMPP]).
Esclerosis Múltiple
Diagnóstico: El diagnóstico clínico de la EM se
realiza tomando en consideración la existencia de
criterios clínicos de diseminación espacial y de
dispersión temporal. La clínica se complementa con
métodos de investigación paraclínicos (líquido
cefalorraquídeo, potenciales evocados y resonancia
magnética)
Patología del Sistema nervioso autónomo
Enfermedad de Parkinson
Concepto:
La enfermedad de Parkinson o párkinson (PRK) es
una enfermedad del sistema nervioso central, crónica
y degenerativa, que afecta a una zona del cerebro
llamada los ganglios basales, cuya función es actuar
como sistema de ayuda en la producción y control de
los movimientos, tanto voluntarios como
involuntarios.
Enfermedad de Parkinson
Etiopatogenia:
Las causas de la EP pueden ser múltiples y todavía
no son conocidas del todo. Factores genéticos, el
envejecimiento acelerado, daño oxidativo o toxinas
ambientales podrían colaborar. Aunque los estudios
epidemiológicos muestran que uno de los factores de
riesgo de mayor preponderancia son los antecedentes
familiares, las teorías etiológicas tóxico-ambientales
han ido tomando cada vez mayor importancia en
desmedro de las teorías genéticas.
Enfermedad de Parkinson
Fisiopatología:
En la enfermedad de Parkinson se produce una
degeneración en las células de los ganglios basales
que ocasiona una pérdida o una interferencia en la
acción de la dopamina y menos conexiones con otras
células nerviosas y músculos. La causa de la
degeneración de células nerviosas y de la pérdida de
dopamina habitualmente no se conoce. El factor
genético no parece desempeñar un papel importante,
aunque la enfermedad a veces tienda a afectar a
familias.
Enfermedad de Parkinson
Clínica:
Lo característico de la enfermedad es una pérdida
constante de las células nerviosas del cerebro que
contienen dopamina. Las causas son desconocidas,
por lo que también se denomina parkinsonismo
idiopático (idiopático = sin causa reconocible).
Para algunos investigadores existe una relación entre
EP y algunos pesticidas.
Enfermedad de Parkinson
Curso Clínico: A medida que los síntomas
empeoran, las personas con la enfermedad pueden
tener dificultades para caminar o hacer labores
simples. También pueden tener problemas como
depresión, trastornos del sueño o dificultades para
masticar, tragar o hablar.
La enfermedad de Parkinson suele comenzar
alrededor de los 60 años, pero puede aparecer antes.
Es mucho más común entre los hombres que entre
las mujeres. No existe una cura para la enfermedad
de Parkinson. Existen diversas medicinas que a
veces ayudan a mejorar enormemente los síntomas.
Enfermedad de Parkinson
Diagnósticos:
El Parkinson es difícil de diagnosticar en sus etapas
iniciales, ya que se confunde con los síntomas propios
de otras patologías. El diagnóstico es fundamentalmente
clínico y se efectúa a partir de los síntomas del paciente,
ya que no existe ningún marcador químico. En la
enfermedad de Parkinson es esencial el diagnóstico
precoz, ya que cada tipo de parkinsonismo tiene un
tratamiento diferente.
Patología del Sistema Nervioso Periférico
El síndrome de dolor regional complejo
Concepto:
El síndrome de dolor regional complejo es un es un
trastorno de dolor crónico. Provoca dolor intenso,
por lo general en los brazos, las manos, las piernas y
los pies. Puede ocurrir después de una lesión en un
nervio o en el tejido de un área afectada. Es posible
que el reposo y el tiempo solamente lo empeoren.
El síndrome de dolor regional complejo
Etiopatogenia:
Los médicos no están seguros de que causa el SDRC.
En algunos casos, el sistema nervioso simpático
juega un papel importante en el dolor. Otra teoría es
que el SDRC es causado por una activación de la
respuesta inmunitaria, lo cual lleva a síntomas
inflamatorios de enrojecimiento, calor e hinchazón
en el área afectada.
El síndrome de dolor regional complejo
Fisiopatología:
Puede empeorar con el tiempo y diseminarse a otras
partes del cuerpo. A veces, desaparece temporal o
definitivamente. El tratamiento se enfoca en el alivio
del dolor y puede incluir medicinas, fisioterapia y
bloqueos nerviosos.
Es un dolor crónico que puede afectar cualquier área
del cuerpo, pero que a menudo compromete un brazo
o una pierna.
El síndrome de dolor regional complejo
Clínica:
El síndrome del dolor regional complejo tiene dos
formas:
El SDRC 1. Es un trastorno neurológico crónico que
ocurre casi siempre en los brazos o las piernas
después de una lesión menor.
El SDRC 2. Es causado por una lesión al nervio.
El síndrome de dolor regional complejo
Se piensa que el SDRC es el resultado del daño al
sistema nervioso, incluyendo los nervios que
controlan los vasos sanguíneos y las glándulas
sudoríparas.
Los nervios dañados ya no pueden controlar
adecuadamente el flujo sanguíneo, la sensibilidad
(sensación) y la temperatura en el área afectada. Esto
lleva a problemas en:
Los vasos sanguíneos, huesos, músculos, nervios,
piel.
El síndrome de dolor regional complejo
Curso clínico:
En la mayoría de los casos, el SDRC tiene tres fases;
sin embargo, no siempre sigue este patrón. Algunas
personas presentan síntomas graves casi
inmediatamente. Otros permanecen en la primera
fase.
El síndrome de dolor regional complejo
Fase 1 (dura de 1 a 3 meses):
Cambios en la temperatura de la piel, alternando
entre caliente o frío
Crecimiento más rápido de uñas y pelo
Espasmos musculares y dolor articular
Dolor urente e intenso que empeora con el más
ligero toque o brisa
Piel que lentamente se torna manchada, púrpura,
pálida o roja; delgada y brillante; inflamada; más
sudorosa
El síndrome de dolor regional complejo
Fase 2 (dura de 3 a 6 meses):
Cambios continuos en la piel
Uñas que se resquebrajan y se rompen más
fácilmente
Dolor que está empeorando
Crecimiento de cabello más lento
Articulaciones rígidas y músculos débiles
El síndrome de dolor regional complejo
Fase 3(se pueden observar cambios irreversibles):
Movimiento limitado en la extremidad debido a los
músculos y tendones tensos (contractura)
Atrofia muscular
Dolor en la extremidad entera
Si el dolor y otros síntomas son intensos o duraderos,
muchas personas pueden experimentar depresión o
ansiedad.
El síndrome de dolor regional complejo
Diagnóstico:
Es posible que sea difícil diagnosticar el síndrome de
dolor regional complejo, pero el diagnóstico precoz
es muy importante. El médico elaborará la historia
clínica y realizará un examen físico. Otros exámenes
pueden abarcar:
Un examen para mostrar los cambios de temperatura
y la falta de irrigación sanguínea en la extremidad
afectada (termografía). Gammagrafías óseas,
estudios de conducción nerviosa, radiografías.
Recomendaciones
Aunque los síntomas de algunas patologías son
difíciles de detectar, es recomendable realizar
algunos exámenes especiales de prevención, como
un test neurológico. Normalmente, este test mide el
estado mental, funciones de los nervios craneales
(incluyendo la visión), fuerza, coordinación, reflejos
y sensaciones. Esta información ayuda al medico
tratante a determinar si existe algún problema en el
sistema nervioso y en la localización clínica.
Recomendaciones
Otras herramientas mas sencillas son:
Manejar el stress. Buscar a Dios, Yoga, meditación, ayuda
Psicológica.
Hacer ejercicios diarios. Ejercicios de respiración.
Alimentación sana. Tomar omega 3, Ginkgo, Ginseng.
Practicar un deporte. Evitar las toxinas como el cigarro alcohol
y drogas .
Caminar al aire libre. Recrear mente y cuerpo. Campo, playa.
Hacer ejercicios de memoria. Pensamientos positivos, ayuda medica.
Patologías del Sistema Nervioso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

patologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomopatologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomo
andrea2711
 
Patologias sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias sistema nervioso central, autonomo y perifericoPatologias sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias sistema nervioso central, autonomo y periferico
Daniel Torres Loreto
 
Patologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y Periférico
Patologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y PeriféricoPatologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y Periférico
Patologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y Periférico
smayelas
 
Patologias del Sistema Nervioso
Patologias del Sistema Nervioso Patologias del Sistema Nervioso
Patologias del Sistema Nervioso
Geraima Espinoza-UNY
 
Enfermedades del sistema nervioso central en equinos
Enfermedades del sistema nervioso central en equinosEnfermedades del sistema nervioso central en equinos
Enfermedades del sistema nervioso central en equinos
Gary Rodriguez
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoPatologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
Yossi Pan
 
Stress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso Central
Stress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso CentralStress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso Central
Stress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso Central
Dr. Reckeweg Colombia Ltda.
 
Patologías del Sistema Nervioso Central
Patologías del Sistema Nervioso CentralPatologías del Sistema Nervioso Central
Patologías del Sistema Nervioso Central
Katerine Dri
 
Patologías del sistema nervioso central, periférico.
Patologías del sistema nervioso central, periférico.Patologías del sistema nervioso central, periférico.
Patologías del sistema nervioso central, periférico.
Gustavo Alfredo Pineda Vegas
 
Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nerviosoPatologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso
Maria281012
 
Patologías del Sistema Nervioso Central, Autónomo y Periférico
Patologías del Sistema Nervioso Central, Autónomo y PeriféricoPatologías del Sistema Nervioso Central, Autónomo y Periférico
Patologías del Sistema Nervioso Central, Autónomo y Periférico
Annerella
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
Carlosfmp2411
 
Enfermedades snc
Enfermedades snc Enfermedades snc
Enfermedades snc
Katherine Farfan
 
Patologia sistema nervioso
Patologia sistema nerviosoPatologia sistema nervioso
Patologia sistema nervioso
Silvia Adames Arriaga
 
La Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
La Psicologia y las afecciones del sistema nerviosoLa Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
La Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
UNIVERSIDAS CENTRAL DEL ECUADOR, CARRERA PLURILINGUE,GABRIELA TOAPANTA
 
Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nerviosoPatologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso
ZABDY23
 
Enfermedades en el sistema nervioso
Enfermedades en el sistema nerviosoEnfermedades en el sistema nervioso
Enfermedades en el sistema nerviosoaicy12
 
Patologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nerviosoPatologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nervioso
Christopher Brito
 

La actualidad más candente (20)

Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nerviosoPatologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso
 
patologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomopatologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomo
 
Patologia
PatologiaPatologia
Patologia
 
Patologias sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias sistema nervioso central, autonomo y perifericoPatologias sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias sistema nervioso central, autonomo y periferico
 
Patologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y Periférico
Patologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y PeriféricoPatologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y Periférico
Patologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y Periférico
 
Patologias del Sistema Nervioso
Patologias del Sistema Nervioso Patologias del Sistema Nervioso
Patologias del Sistema Nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso central en equinos
Enfermedades del sistema nervioso central en equinosEnfermedades del sistema nervioso central en equinos
Enfermedades del sistema nervioso central en equinos
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoPatologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
 
Stress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso Central
Stress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso CentralStress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso Central
Stress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso Central
 
Patologías del Sistema Nervioso Central
Patologías del Sistema Nervioso CentralPatologías del Sistema Nervioso Central
Patologías del Sistema Nervioso Central
 
Patologías del sistema nervioso central, periférico.
Patologías del sistema nervioso central, periférico.Patologías del sistema nervioso central, periférico.
Patologías del sistema nervioso central, periférico.
 
Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nerviosoPatologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso
 
Patologías del Sistema Nervioso Central, Autónomo y Periférico
Patologías del Sistema Nervioso Central, Autónomo y PeriféricoPatologías del Sistema Nervioso Central, Autónomo y Periférico
Patologías del Sistema Nervioso Central, Autónomo y Periférico
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
 
Enfermedades snc
Enfermedades snc Enfermedades snc
Enfermedades snc
 
Patologia sistema nervioso
Patologia sistema nerviosoPatologia sistema nervioso
Patologia sistema nervioso
 
La Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
La Psicologia y las afecciones del sistema nerviosoLa Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
La Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
 
Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nerviosoPatologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso
 
Enfermedades en el sistema nervioso
Enfermedades en el sistema nerviosoEnfermedades en el sistema nervioso
Enfermedades en el sistema nervioso
 
Patologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nerviosoPatologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nervioso
 

Similar a Patologías del Sistema Nervioso

Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoPatologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
waldemar92
 
ESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptx
ESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptxESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptx
ESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptx
DayronAazco1
 
Neurociencias
Neurociencias Neurociencias
Neurociencias
eslens
 
Esclerosis MúLtiple
Esclerosis   MúLtipleEsclerosis   MúLtiple
Esclerosis MúLtipleIsabel
 
enfermedades degenerativas parkinson ela
enfermedades degenerativas  parkinson elaenfermedades degenerativas  parkinson ela
enfermedades degenerativas parkinson ela
jguerraturco
 
Sindrome doloroso regional complejo Yetsika HDL.pptx
Sindrome doloroso regional complejo  Yetsika HDL.pptxSindrome doloroso regional complejo  Yetsika HDL.pptx
Sindrome doloroso regional complejo Yetsika HDL.pptx
SurlanysLezama
 
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapiaClases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapiaDr. John Pablo Meza B.
 
Tarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegasTarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegas
Yosmar Fernández
 
Síndrome de Compresión Radicular y Hernia Discal
Síndrome de Compresión Radicular y Hernia DiscalSíndrome de Compresión Radicular y Hernia Discal
Síndrome de Compresión Radicular y Hernia Discal
SistemadeEstudiosMed
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
Camilo Sarmiento
 
T 11 neurociencias maria juarez
T 11 neurociencias maria juarezT 11 neurociencias maria juarez
T 11 neurociencias maria juarez
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
AaronMarcelo1
 
OTRAS PATOLOGIAS DOLOROSAS CRONICAS.pptx
OTRAS PATOLOGIAS DOLOROSAS CRONICAS.pptxOTRAS PATOLOGIAS DOLOROSAS CRONICAS.pptx
OTRAS PATOLOGIAS DOLOROSAS CRONICAS.pptx
MilcaFa
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosisxime
 
Enfermedades neuromuscularesninos 6 (1)
Enfermedades neuromuscularesninos 6 (1)Enfermedades neuromuscularesninos 6 (1)
Enfermedades neuromuscularesninos 6 (1)
alba ruth cuadros M
 

Similar a Patologías del Sistema Nervioso (20)

Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
8176941
81769418176941
8176941
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoPatologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
 
ESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptx
ESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptxESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptx
ESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptx
 
Neurociencias
Neurociencias Neurociencias
Neurociencias
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Esclerosis MúLtiple
Esclerosis   MúLtipleEsclerosis   MúLtiple
Esclerosis MúLtiple
 
enfermedades degenerativas parkinson ela
enfermedades degenerativas  parkinson elaenfermedades degenerativas  parkinson ela
enfermedades degenerativas parkinson ela
 
Sindrome doloroso regional complejo Yetsika HDL.pptx
Sindrome doloroso regional complejo  Yetsika HDL.pptxSindrome doloroso regional complejo  Yetsika HDL.pptx
Sindrome doloroso regional complejo Yetsika HDL.pptx
 
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapiaClases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
 
Tarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegasTarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegas
 
Síndrome de Compresión Radicular y Hernia Discal
Síndrome de Compresión Radicular y Hernia DiscalSíndrome de Compresión Radicular y Hernia Discal
Síndrome de Compresión Radicular y Hernia Discal
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
T 11 neurociencias maria juarez
T 11 neurociencias maria juarezT 11 neurociencias maria juarez
T 11 neurociencias maria juarez
 
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
 
OTRAS PATOLOGIAS DOLOROSAS CRONICAS.pptx
OTRAS PATOLOGIAS DOLOROSAS CRONICAS.pptxOTRAS PATOLOGIAS DOLOROSAS CRONICAS.pptx
OTRAS PATOLOGIAS DOLOROSAS CRONICAS.pptx
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
 
Enfermedades neuromuscularesninos 6 (1)
Enfermedades neuromuscularesninos 6 (1)Enfermedades neuromuscularesninos 6 (1)
Enfermedades neuromuscularesninos 6 (1)
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Patologías del Sistema Nervioso

  • 2. Patología del Sistema Nervioso Central Esclerosis Múltiple Concepto: La esclerosis múltiple (EM) se caracteriza por su anatomía patológica, consistente en la aparición de lesiones focales, múltiples y distribuidas en la sustancia blanca de todo el sistema nervioso central, denominadas placas, en las que los más llamativo es la pérdida de mielina (desmielinización) con preservación relativa de los axones
  • 4. Esclerosis Múltiple Etiopatogenia: La hipótesis patogénica más aceptada es que la EM es fruto de la conjunción de una determinada predisposición genética y un factor ambiental desconocido que, al aparecer en un mismo sujeto, originarían un amplio espectro de alteraciones en la respuesta inmunitaria, que a su vez serían las causantes de la inflamación presente en las lesiones de la EM.
  • 5. Esclerosis Múltiple Fisiopatología: El proceso de desmielinización produce una alteración en la conducción saltatoria típica de las vías mielinizadas normales, lentificándose la conducción e incluso bloqueándose.
  • 6. Esclerosis Múltiple Clínica: La característica clínica más llamativa de la EM es su gran variabilidad: los síntomas y signos determinados por la localización de las lesiones desmielinizantes que pueden ocurrir a todo lo largo del neuroeje.
  • 7. Esclerosis Múltiple Curso clínico: El 90% de los pacientes con EM presentan un curso clínico caracterizado por la aparición de episodios o brotes de disfunción neurológica que, a medida que se repiten, van dejando secuelas funcionales neurológicas (forma en brotes o recidivante-remitente [RR o EMRR]). Tras 10 años, un 50% de los pacientes pasan del curso en brotes a un curso progresivo (forma progresiva secundaria [EMPS]). Un 10% de los pacientes muestran un curso progresivo desde el comienzo (forma progresiva primaria [EMPP]).
  • 8. Esclerosis Múltiple Diagnóstico: El diagnóstico clínico de la EM se realiza tomando en consideración la existencia de criterios clínicos de diseminación espacial y de dispersión temporal. La clínica se complementa con métodos de investigación paraclínicos (líquido cefalorraquídeo, potenciales evocados y resonancia magnética)
  • 9. Patología del Sistema nervioso autónomo Enfermedad de Parkinson Concepto: La enfermedad de Parkinson o párkinson (PRK) es una enfermedad del sistema nervioso central, crónica y degenerativa, que afecta a una zona del cerebro llamada los ganglios basales, cuya función es actuar como sistema de ayuda en la producción y control de los movimientos, tanto voluntarios como involuntarios.
  • 10. Enfermedad de Parkinson Etiopatogenia: Las causas de la EP pueden ser múltiples y todavía no son conocidas del todo. Factores genéticos, el envejecimiento acelerado, daño oxidativo o toxinas ambientales podrían colaborar. Aunque los estudios epidemiológicos muestran que uno de los factores de riesgo de mayor preponderancia son los antecedentes familiares, las teorías etiológicas tóxico-ambientales han ido tomando cada vez mayor importancia en desmedro de las teorías genéticas.
  • 11. Enfermedad de Parkinson Fisiopatología: En la enfermedad de Parkinson se produce una degeneración en las células de los ganglios basales que ocasiona una pérdida o una interferencia en la acción de la dopamina y menos conexiones con otras células nerviosas y músculos. La causa de la degeneración de células nerviosas y de la pérdida de dopamina habitualmente no se conoce. El factor genético no parece desempeñar un papel importante, aunque la enfermedad a veces tienda a afectar a familias.
  • 12. Enfermedad de Parkinson Clínica: Lo característico de la enfermedad es una pérdida constante de las células nerviosas del cerebro que contienen dopamina. Las causas son desconocidas, por lo que también se denomina parkinsonismo idiopático (idiopático = sin causa reconocible). Para algunos investigadores existe una relación entre EP y algunos pesticidas.
  • 13. Enfermedad de Parkinson Curso Clínico: A medida que los síntomas empeoran, las personas con la enfermedad pueden tener dificultades para caminar o hacer labores simples. También pueden tener problemas como depresión, trastornos del sueño o dificultades para masticar, tragar o hablar. La enfermedad de Parkinson suele comenzar alrededor de los 60 años, pero puede aparecer antes. Es mucho más común entre los hombres que entre las mujeres. No existe una cura para la enfermedad de Parkinson. Existen diversas medicinas que a veces ayudan a mejorar enormemente los síntomas.
  • 14. Enfermedad de Parkinson Diagnósticos: El Parkinson es difícil de diagnosticar en sus etapas iniciales, ya que se confunde con los síntomas propios de otras patologías. El diagnóstico es fundamentalmente clínico y se efectúa a partir de los síntomas del paciente, ya que no existe ningún marcador químico. En la enfermedad de Parkinson es esencial el diagnóstico precoz, ya que cada tipo de parkinsonismo tiene un tratamiento diferente.
  • 15. Patología del Sistema Nervioso Periférico El síndrome de dolor regional complejo Concepto: El síndrome de dolor regional complejo es un es un trastorno de dolor crónico. Provoca dolor intenso, por lo general en los brazos, las manos, las piernas y los pies. Puede ocurrir después de una lesión en un nervio o en el tejido de un área afectada. Es posible que el reposo y el tiempo solamente lo empeoren.
  • 16. El síndrome de dolor regional complejo Etiopatogenia: Los médicos no están seguros de que causa el SDRC. En algunos casos, el sistema nervioso simpático juega un papel importante en el dolor. Otra teoría es que el SDRC es causado por una activación de la respuesta inmunitaria, lo cual lleva a síntomas inflamatorios de enrojecimiento, calor e hinchazón en el área afectada.
  • 17. El síndrome de dolor regional complejo Fisiopatología: Puede empeorar con el tiempo y diseminarse a otras partes del cuerpo. A veces, desaparece temporal o definitivamente. El tratamiento se enfoca en el alivio del dolor y puede incluir medicinas, fisioterapia y bloqueos nerviosos. Es un dolor crónico que puede afectar cualquier área del cuerpo, pero que a menudo compromete un brazo o una pierna.
  • 18. El síndrome de dolor regional complejo Clínica: El síndrome del dolor regional complejo tiene dos formas: El SDRC 1. Es un trastorno neurológico crónico que ocurre casi siempre en los brazos o las piernas después de una lesión menor. El SDRC 2. Es causado por una lesión al nervio.
  • 19. El síndrome de dolor regional complejo Se piensa que el SDRC es el resultado del daño al sistema nervioso, incluyendo los nervios que controlan los vasos sanguíneos y las glándulas sudoríparas. Los nervios dañados ya no pueden controlar adecuadamente el flujo sanguíneo, la sensibilidad (sensación) y la temperatura en el área afectada. Esto lleva a problemas en: Los vasos sanguíneos, huesos, músculos, nervios, piel.
  • 20. El síndrome de dolor regional complejo Curso clínico: En la mayoría de los casos, el SDRC tiene tres fases; sin embargo, no siempre sigue este patrón. Algunas personas presentan síntomas graves casi inmediatamente. Otros permanecen en la primera fase.
  • 21. El síndrome de dolor regional complejo Fase 1 (dura de 1 a 3 meses): Cambios en la temperatura de la piel, alternando entre caliente o frío Crecimiento más rápido de uñas y pelo Espasmos musculares y dolor articular Dolor urente e intenso que empeora con el más ligero toque o brisa Piel que lentamente se torna manchada, púrpura, pálida o roja; delgada y brillante; inflamada; más sudorosa
  • 22. El síndrome de dolor regional complejo Fase 2 (dura de 3 a 6 meses): Cambios continuos en la piel Uñas que se resquebrajan y se rompen más fácilmente Dolor que está empeorando Crecimiento de cabello más lento Articulaciones rígidas y músculos débiles
  • 23. El síndrome de dolor regional complejo Fase 3(se pueden observar cambios irreversibles): Movimiento limitado en la extremidad debido a los músculos y tendones tensos (contractura) Atrofia muscular Dolor en la extremidad entera Si el dolor y otros síntomas son intensos o duraderos, muchas personas pueden experimentar depresión o ansiedad.
  • 24. El síndrome de dolor regional complejo Diagnóstico: Es posible que sea difícil diagnosticar el síndrome de dolor regional complejo, pero el diagnóstico precoz es muy importante. El médico elaborará la historia clínica y realizará un examen físico. Otros exámenes pueden abarcar: Un examen para mostrar los cambios de temperatura y la falta de irrigación sanguínea en la extremidad afectada (termografía). Gammagrafías óseas, estudios de conducción nerviosa, radiografías.
  • 25. Recomendaciones Aunque los síntomas de algunas patologías son difíciles de detectar, es recomendable realizar algunos exámenes especiales de prevención, como un test neurológico. Normalmente, este test mide el estado mental, funciones de los nervios craneales (incluyendo la visión), fuerza, coordinación, reflejos y sensaciones. Esta información ayuda al medico tratante a determinar si existe algún problema en el sistema nervioso y en la localización clínica.
  • 26. Recomendaciones Otras herramientas mas sencillas son: Manejar el stress. Buscar a Dios, Yoga, meditación, ayuda Psicológica. Hacer ejercicios diarios. Ejercicios de respiración. Alimentación sana. Tomar omega 3, Ginkgo, Ginseng. Practicar un deporte. Evitar las toxinas como el cigarro alcohol y drogas . Caminar al aire libre. Recrear mente y cuerpo. Campo, playa. Hacer ejercicios de memoria. Pensamientos positivos, ayuda medica.