SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA
FACULTAD DE HUMANIDADES
Indira V. Ruíz H.
C. I. Nº 20.617.298
Agosto, 2014
PATOLOGÍAS DEL
SISTEMA NERVIOSO
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL
INSOMNIO
Es la reducción del tiempo total y la calidad del sueño. Puede
ser primario o secundario. El primero es el síntoma único o principal
y el secundario forma parte de otros síntomas o signos de
enfermedades psiquiátricas o medicoquirúrgicas.
La variedad más común de insomnio es la dificultad para
iniciar el sueño. A menudo se debe a ansiedad o alguna modificación
en su medio. Especialmente en los pacientes de edad, pueden
presentarse despertares una vez que se ha conciliado el sueño.
Finalmente el insomnio, menos frecuentemente, se presenta
como despertar precoz. Para realizar la terapéutica adecuada deben
destacarse factores que provoquen insomnio secundario, ya que son
más comunes.
Estos factores son fiebre, dolor, disnea, vómitos, café, alcohol,
suspensión brusca del tratamiento prolongado con tranquilizantes,
entre otros.
Cuando el insomnio ocurre como síntoma único o principal,
pueden intentarse técnicas de relajación y luego el empleo de drogas
hipnótico-sedantes. La mayoría de estas drogas alteran las etapas del
sueño y los pacientes están expuestos a sufrir efecto rebote, una vez que
discontinúan la droga.
CAUSAS
Cambios fisiológicos: El envejecimiento produce
cambios en el patrón del sueño. En las personas
mayores es frecuente la reducción de las horas y
la calidad del sueño y un aumento de la
somnolencia diurna.
Estilo de vida: Los cambios constantes de
horario, bien por cuestiones laborales o por los
viajes (jet-lag) provocan alteraciones en el ritmo
circadiano.
Fármacos: Entre los medicamentos y sustancias
que pueden alterar el sueño se encuentran los
antihipertensivos, anticolinérgicos, hormonas,
estimulantes, esteroides, antidepresivos,
broncodilatadores, descongestionantes,
antineoplásicos, la cafeína y la levodopa.
Patologías físicas o psicológicas: Algunas enfermedades asociadas con el
insomnio:
• Trastornos cardiovasculares: Insuficiencia coronaria insuficiencia
ventricular izquierda y arritmias cardiacas.
• Trastornos pulmonares: Enfermedad pulmonar obstructiva
crónica, asma.
• Trastornos de la conducta alimentaria (TCA): Anorexia nerviosa.
• Trastornos endocrinos: Disfunción tiroidea.
• Trastornos neurológicos: Cefaleas, enfermedad de Parkinson, lesiones
en el tálamo.
TIPOS DE INSOMNIO
• Transitorio: Dura menos de tres semanas y en su origen intervienen
numerosos factores que generalmente pueden ser modificados, como
los ambientales y relacionados con el estilo de vida, ciertas
enfermedades y los fármacos con los que se tratan. Cerca del 90 por
ciento de la población admite haber sufrido un episodio de insomnio a
lo largo de su vida.
• Crónico: Supera las tres semanas de duración. Puede ser percibido
como una patología que interfiere en la actividad diaria del enfermo
con graves consecuencias físicas y psíquicas.
TRATAMIENTOS
Reeducación del sueño: Consiste en mejorar la higiene del sueño,
controlar los estímulos que provocan insomnio y regular los
horarios:
• No ir a la cama hasta tener sueño.
• No ver la televisión, leer o comer en la cama.
• Separación mínima de una hora entre la última ingesta y acostarse.
• Evitar las comidas copiosas.
• Eliminar el alcohol ya que, a pesar de inducir el sueño, produce
despertares precoces y reduce el tiempo total de sueño.
• Reducir el consumo de cafeína y tabaco.
• Practicar ejercicio físico regular, pero nunca antes de acostarse.
•Terapias de relajación.
Tratamiento farmacológico: Los fármacos son empleados para tratar
los síntomas del insomnio o las enfermedades, físicas o psicológicas,
que lo originan. En el primer caso se administran hipnóticos antes de
acostarse y en el segundo ansiolíticos, antidepresivos o neurolépticos.
El paciente no debe automedicarse en ningún caso, ya que estas
sustancias pueden empeorar su patología, generar resistencias o crear
adicción. El tratamiento debe ser establecido por el médico, quien
valorará la necesidad de administrarlos en virtud del origen y la
gravedad del trastorno. En cuanto a las técnicas de relajación, son
eficaces en la reducción de la hiperactividad fisiológica de los
insomnes. Asimismo, la psicoterapia puede ayudar a que el paciente
reconozca sus conflictos psicológicos o las experiencias traumáticas.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA
NERVIOSO PERIFÉRICO
SINDROME DE GUILLAIN -BARRÉ
Es un trastorno en el que el sistema inmunológico del cuerpo
ataca a parte del sistema nervioso periférico. Los primeros síntomas de
esta enfermedad incluyen distintos grados de debilidad o sensaciones
de cosquilleo en las piernas. En muchos casos, la debilidad y las
sensaciones anormales se propagan a los brazos y al torso. Estos
síntomas pueden aumentar en intensidad hasta que los músculos no
pueden utilizarse en absoluto y el paciente queda casi totalmente
paralizado. En estos casos, el trastorno pone en peligro la vida
potencialmente interfiriendo con la respiración y, a veces, con la
presión sanguínea y el ritmo cardíaco y se le considera una emergencia
médica. El paciente es colocado a menudo en un respirador para
ayudarle a respirar y se le observa de cerca para detectar la aparición
de problemas, tales como ritmo cardíaco anormal, infecciones,
coágulos sanguíneos y alta o baja presión sanguínea.
CAUSAS
Se desconoce qué lo desencadena exactamente. El síndrome
puede presentarse a cualquier edad, pero es más común en personas de
ambos sexos entre los 30 y 50 años.
A menudo se presenta después de una infección menor, como una
infección pulmonar o gastrointestinal. La mayoría de las veces, los
signos de la infección original han desaparecido antes del comienzo de
los síntomas de Guillain-Barré. También puede aparecer unos días o
semanas después de una cirugía.
La vacuna contra la gripe porcina en 1976 puede haber causado
raros casos del síndrome de Guillain-Barré. Sin embargo, la gripe
porcina y las vacunas antigripales regulares usadas hoy en día no han
producido más casos de la enfermedad.
Puede presentarse junto con infecciones víricas, tales como:
• SIDA.
• Herpes simple.
• Mononucleosis.
TRATAMIENTO
No existe cura para el síndrome del Guillain-Barré. Sin
embargo, hay disponibilidad de muchos tratamientos para reducir los
síntomas, tratar las complicaciones y acelerar la recuperación.
Cuando los síntomas sean graves, el paciente necesitará ir al
hospital para recibir tratamiento, el cual puede incluir respiración
artificial.
En las primeras etapas de la enfermedad, los tratamiento que
eliminan o bloquean las proteínas que atacan las neuronas,
llamadas anticuerpos, pueden reducir la gravedad y los síntomas del
Guillain-Barré.
Un método se denomina plasmaféresis y se utiliza para extraer
los anticuerpos de la sangre. El proceso implica sacar sangre del
cuerpo, generalmente del brazo, bombearla a una máquina que extrae
los anticuerpos y luego enviarla de nuevo al cuerpo.
Un segundo método es bloquear los anticuerpos usando
terapia con inmunoglobulina (IgIV) en altas dosis. En este caso, las
inmunoglobulinas se le agregan a la sangre en grandes cantidades,
bloqueando los anticuerpos que causan inflamación.
Otros tratamientos están orientados a prevenir complicaciones.
• Se pueden usar anticoagulantes para prevenir la formación de
coágulos.
• Si el diafragma está débil, se puede necesitar soporte respiratorio o
incluso un tubo de respiración y un respirador.
• El dolor se trata de manera agresiva con medicamentos
antiinflamatorios y narcóticos, si es necesario.
• El posicionamiento adecuado del cuerpo y el uso de una sonda de
alimentación se pueden utilizar para prevenir el ahogamiento
durante las comidas, en caso de que los músculos de la deglución
estén débiles.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA
NERVIOSO AUTÓNOMO.
SINDROME DE HORNER
Es un síndrome causado por una lesión del nervio
simpático de la cara y se caracteriza por pupilas contraídas
(miosis), párpado caído (Ptosis palpebral) y anhidrosis (sequedad
facial).Puede agregarse además inyección conjuntival (ojo rojo).
El síndrome de Horner puede ser causado por cualquier interrupción en
una serie de fibras nerviosas que comienzan en la parte del cerebro
llamada hipotálamo y que van hasta la cara y los ojos.
Las lesiones de las fibras nerviosas simpáticas pueden ser el resultado
de:
• Lesión de una de las principales arterias que van al cerebro (arteria
carótida)
• Lesión del conjunto de nervios en la base del cuello llamado plexo
braquial.
• Migraña o cefaleas en brotes.
• Accidente cerebrovascular, tumor u otro daño a un parte del cerebro
llamada tronco del encéfalo.
• Tumor en la parte superior del pulmón.
En contados casos, el síndrome de Horner puede estar presente en el
momento de nacer (congénito). La afección puede ocurrir con una falta
de color (pigmentación) del iris (parte coloreada del ojo).
CAUSAS
SÍNTOMAS
• Disminución de la sudoración en el lado afectado de la cara.
• Párpado caído (ptosis)
• Hundimiento del globo ocular dentro de la cara
• Pupila (la parte negra en el centro del ojo) pequeña (encogida)
También puede haber síntomas del trastorno que está
causando el problema.
TRATAMIENTOS
El tratamiento depende de la causa del problema, pero no existe
un tratamiento en sí para el síndrome de Horner.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y PerifericoEnfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Betzabel Gomez
 
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoLas patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
YACAMBU
 
patologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomopatologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomo
andrea2711
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
Carlosfmp2411
 
Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nerviosoPatologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso
Maria281012
 
Patologías del Sistema Nervioso Central, Autónomo y Periférico
Patologías del Sistema Nervioso Central, Autónomo y PeriféricoPatologías del Sistema Nervioso Central, Autónomo y Periférico
Patologías del Sistema Nervioso Central, Autónomo y Periférico
Annerella
 
Stress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso Central
Stress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso CentralStress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso Central
Stress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso Central
Dr. Reckeweg Colombia Ltda.
 
Patologias sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias sistema nervioso central, autonomo y perifericoPatologias sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias sistema nervioso central, autonomo y periferico
Daniel Torres Loreto
 
Patologias del Sistema Nervioso
Patologias del Sistema Nervioso Patologias del Sistema Nervioso
Patologias del Sistema Nervioso
Geraima Espinoza-UNY
 
Patologías del SnC, SnA, SnP
Patologías del SnC, SnA, SnPPatologías del SnC, SnA, SnP
Patologías del SnC, SnA, SnP
Eudomar Rivera
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL,   AUTONOMO Y PERIFERICOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL,   AUTONOMO Y PERIFERICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO
Zorangel Garcia Jurado
 
Patologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y Periférico
Patologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y PeriféricoPatologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y Periférico
Patologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y Periférico
smayelas
 
Patologia sistema nervioso
Patologia sistema nerviosoPatologia sistema nervioso
Patologia sistema nervioso
Silvia Adames Arriaga
 
Enfermedades del sistema nervioso central en equinos
Enfermedades del sistema nervioso central en equinosEnfermedades del sistema nervioso central en equinos
Enfermedades del sistema nervioso central en equinos
Gary Rodriguez
 
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoPatologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Albin Fumero
 
Patologías del Sistema Nervioso Autonomo
Patologías del Sistema Nervioso AutonomoPatologías del Sistema Nervioso Autonomo
Patologías del Sistema Nervioso Autonomo
Katerine Dri
 
Patologías del sistema nervioso central, periférico.
Patologías del sistema nervioso central, periférico.Patologías del sistema nervioso central, periférico.
Patologías del sistema nervioso central, periférico.
Gustavo Alfredo Pineda Vegas
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoPatologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nerviosobelkys60
 
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
Elizabeth Rivero
 
Enfermedades snc
Enfermedades snc Enfermedades snc
Enfermedades snc
Katherine Farfan
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y PerifericoEnfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
 
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoLas patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
 
patologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomopatologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomo
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
 
Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nerviosoPatologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso
 
Patologías del Sistema Nervioso Central, Autónomo y Periférico
Patologías del Sistema Nervioso Central, Autónomo y PeriféricoPatologías del Sistema Nervioso Central, Autónomo y Periférico
Patologías del Sistema Nervioso Central, Autónomo y Periférico
 
Stress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso Central
Stress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso CentralStress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso Central
Stress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso Central
 
Patologias sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias sistema nervioso central, autonomo y perifericoPatologias sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias sistema nervioso central, autonomo y periferico
 
Patologias del Sistema Nervioso
Patologias del Sistema Nervioso Patologias del Sistema Nervioso
Patologias del Sistema Nervioso
 
Patologías del SnC, SnA, SnP
Patologías del SnC, SnA, SnPPatologías del SnC, SnA, SnP
Patologías del SnC, SnA, SnP
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL,   AUTONOMO Y PERIFERICOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL,   AUTONOMO Y PERIFERICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO
 
Patologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y Periférico
Patologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y PeriféricoPatologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y Periférico
Patologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y Periférico
 
Patologia sistema nervioso
Patologia sistema nerviosoPatologia sistema nervioso
Patologia sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso central en equinos
Enfermedades del sistema nervioso central en equinosEnfermedades del sistema nervioso central en equinos
Enfermedades del sistema nervioso central en equinos
 
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoPatologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
 
Patologías del Sistema Nervioso Autonomo
Patologías del Sistema Nervioso AutonomoPatologías del Sistema Nervioso Autonomo
Patologías del Sistema Nervioso Autonomo
 
Patologías del sistema nervioso central, periférico.
Patologías del sistema nervioso central, periférico.Patologías del sistema nervioso central, periférico.
Patologías del sistema nervioso central, periférico.
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoPatologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
 
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
 
Enfermedades snc
Enfermedades snc Enfermedades snc
Enfermedades snc
 

Destacado

Enfermedades que afectan al sistema nervioso
Enfermedades que afectan al sistema nerviosoEnfermedades que afectan al sistema nervioso
Enfermedades que afectan al sistema nerviosoMiriam Riquelme
 
Epidemiología de la demencia más frecuente, enfermedad de Alzheimer
Epidemiología de la demencia más frecuente, enfermedad de AlzheimerEpidemiología de la demencia más frecuente, enfermedad de Alzheimer
Epidemiología de la demencia más frecuente, enfermedad de Alzheimer
Capítulo de Demencia
 
Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)
Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)
Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)
pahoper
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoAngela898
 
Sistema Nervioso Mcm
Sistema Nervioso McmSistema Nervioso Mcm
Sistema Nervioso Mcm
VICTOR M. VITORIA
 
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo Embriológico del Sistema NerviosoDesarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Miguel Del rello
 

Destacado (6)

Enfermedades que afectan al sistema nervioso
Enfermedades que afectan al sistema nerviosoEnfermedades que afectan al sistema nervioso
Enfermedades que afectan al sistema nervioso
 
Epidemiología de la demencia más frecuente, enfermedad de Alzheimer
Epidemiología de la demencia más frecuente, enfermedad de AlzheimerEpidemiología de la demencia más frecuente, enfermedad de Alzheimer
Epidemiología de la demencia más frecuente, enfermedad de Alzheimer
 
Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)
Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)
Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Mcm
Sistema Nervioso McmSistema Nervioso Mcm
Sistema Nervioso Mcm
 
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo Embriológico del Sistema NerviosoDesarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
 

Similar a Patologías del sistema nervioso.

Polineuropatía.pptx
Polineuropatía.pptxPolineuropatía.pptx
Polineuropatía.pptx
MariosantosMormontoy
 
www.medicinauninter.blogspot.com
www.medicinauninter.blogspot.comwww.medicinauninter.blogspot.com
www.medicinauninter.blogspot.com
Juliana Maggioni
 
MFR - AO - 05.pdf
MFR - AO - 05.pdfMFR - AO - 05.pdf
MFR - AO - 05.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
Síndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barréSíndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barré
Mauricio Trujillo
 
cefalea_fibromialgia
cefalea_fibromialgiacefalea_fibromialgia
cefalea_fibromialgia
Daniel Terezo
 
Guillain barre
Guillain barreGuillain barre
Guillain barre
ViviJa'z Pavi
 
Síndrome guillain barré
Síndrome guillain barréSíndrome guillain barré
Síndrome guillain barrémarcela177
 
Alteraciones del sistema Neurológico
Alteraciones del sistema Neurológico Alteraciones del sistema Neurológico
Alteraciones del sistema Neurológico
Yareli Villa
 
El Síndrome de Guillain-Barré.pdf
El Síndrome de Guillain-Barré.pdfEl Síndrome de Guillain-Barré.pdf
El Síndrome de Guillain-Barré.pdf
MarleneGiovannavalos
 
Sindrome de guillian barre
Sindrome de guillian barreSindrome de guillian barre
Sindrome de guillian barre
Yazmin A. Garcia
 
Síndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barréSíndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barré
rocio carcasi mamani
 
Clases clinica neurologia guillain barre fisioterapia
Clases clinica neurologia   guillain barre fisioterapiaClases clinica neurologia   guillain barre fisioterapia
Clases clinica neurologia guillain barre fisioterapiaDr. John Pablo Meza B.
 
ENFERMEDADES DEL ADULTO MAYOR------.pptx
ENFERMEDADES DEL ADULTO MAYOR------.pptxENFERMEDADES DEL ADULTO MAYOR------.pptx
ENFERMEDADES DEL ADULTO MAYOR------.pptx
alejandraguevarausco
 
Sindrome de Guillian Barré
Sindrome de Guillian BarréSindrome de Guillian Barré
Sindrome de Guillian Barré
The Kona Company~
 
Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nerviosoPatologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso
Miriangela Arenas
 
Enfermedades raras. Síndrome de la Ondina.
Enfermedades raras. Síndrome de la Ondina.Enfermedades raras. Síndrome de la Ondina.
Enfermedades raras. Síndrome de la Ondina.Greta020
 
Presentacion LGF.pptx
Presentacion LGF.pptxPresentacion LGF.pptx
Presentacion LGF.pptx
LuisLeon120476
 
Fibromalgia
FibromalgiaFibromalgia
Fibromalgia
nadiadiaz
 

Similar a Patologías del sistema nervioso. (20)

Polineuropatía.pptx
Polineuropatía.pptxPolineuropatía.pptx
Polineuropatía.pptx
 
www.medicinauninter.blogspot.com
www.medicinauninter.blogspot.comwww.medicinauninter.blogspot.com
www.medicinauninter.blogspot.com
 
MFR - AO - 05.pdf
MFR - AO - 05.pdfMFR - AO - 05.pdf
MFR - AO - 05.pdf
 
Síndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barréSíndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barré
 
cefalea_fibromialgia
cefalea_fibromialgiacefalea_fibromialgia
cefalea_fibromialgia
 
Guillain barre
Guillain barreGuillain barre
Guillain barre
 
Síndrome guillain barré
Síndrome guillain barréSíndrome guillain barré
Síndrome guillain barré
 
Alteraciones del sistema Neurológico
Alteraciones del sistema Neurológico Alteraciones del sistema Neurológico
Alteraciones del sistema Neurológico
 
El Síndrome de Guillain-Barré.pdf
El Síndrome de Guillain-Barré.pdfEl Síndrome de Guillain-Barré.pdf
El Síndrome de Guillain-Barré.pdf
 
Sindrome de guillian barre
Sindrome de guillian barreSindrome de guillian barre
Sindrome de guillian barre
 
Sindrome de Guillain Barre
Sindrome de Guillain BarreSindrome de Guillain Barre
Sindrome de Guillain Barre
 
Síndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barréSíndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barré
 
Clases clinica neurologia guillain barre fisioterapia
Clases clinica neurologia   guillain barre fisioterapiaClases clinica neurologia   guillain barre fisioterapia
Clases clinica neurologia guillain barre fisioterapia
 
ENFERMEDADES DEL ADULTO MAYOR------.pptx
ENFERMEDADES DEL ADULTO MAYOR------.pptxENFERMEDADES DEL ADULTO MAYOR------.pptx
ENFERMEDADES DEL ADULTO MAYOR------.pptx
 
Sindrome de Guillian Barré
Sindrome de Guillian BarréSindrome de Guillian Barré
Sindrome de Guillian Barré
 
Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nerviosoPatologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso
 
Enfermedades raras. Síndrome de la Ondina.
Enfermedades raras. Síndrome de la Ondina.Enfermedades raras. Síndrome de la Ondina.
Enfermedades raras. Síndrome de la Ondina.
 
Presentacion LGF.pptx
Presentacion LGF.pptxPresentacion LGF.pptx
Presentacion LGF.pptx
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
Fibromalgia
FibromalgiaFibromalgia
Fibromalgia
 

Más de Vanessa Ruiz

Bullying
Bullying Bullying
Bullying
Vanessa Ruiz
 
Ansiedad y angustia fisiologia
Ansiedad y angustia fisiologiaAnsiedad y angustia fisiologia
Ansiedad y angustia fisiologia
Vanessa Ruiz
 
Procesos mentales.
Procesos mentales.Procesos mentales.
Procesos mentales.
Vanessa Ruiz
 
Neuronas.
Neuronas.Neuronas.
Neuronas.
Vanessa Ruiz
 
Meninges sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges sistema ventricular e irrigación encefálica.Meninges sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges sistema ventricular e irrigación encefálica.Vanessa Ruiz
 

Más de Vanessa Ruiz (6)

Bullying
Bullying Bullying
Bullying
 
Ansiedad y angustia fisiologia
Ansiedad y angustia fisiologiaAnsiedad y angustia fisiologia
Ansiedad y angustia fisiologia
 
Procesos mentales.
Procesos mentales.Procesos mentales.
Procesos mentales.
 
Neuronas.
Neuronas.Neuronas.
Neuronas.
 
Meninges sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges sistema ventricular e irrigación encefálica.Meninges sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges sistema ventricular e irrigación encefálica.
 
Cromosómas.
Cromosómas.Cromosómas.
Cromosómas.
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Patologías del sistema nervioso.

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA FACULTAD DE HUMANIDADES Indira V. Ruíz H. C. I. Nº 20.617.298 Agosto, 2014 PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO
  • 2. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL INSOMNIO Es la reducción del tiempo total y la calidad del sueño. Puede ser primario o secundario. El primero es el síntoma único o principal y el secundario forma parte de otros síntomas o signos de enfermedades psiquiátricas o medicoquirúrgicas. La variedad más común de insomnio es la dificultad para iniciar el sueño. A menudo se debe a ansiedad o alguna modificación en su medio. Especialmente en los pacientes de edad, pueden presentarse despertares una vez que se ha conciliado el sueño.
  • 3. Finalmente el insomnio, menos frecuentemente, se presenta como despertar precoz. Para realizar la terapéutica adecuada deben destacarse factores que provoquen insomnio secundario, ya que son más comunes. Estos factores son fiebre, dolor, disnea, vómitos, café, alcohol, suspensión brusca del tratamiento prolongado con tranquilizantes, entre otros. Cuando el insomnio ocurre como síntoma único o principal, pueden intentarse técnicas de relajación y luego el empleo de drogas hipnótico-sedantes. La mayoría de estas drogas alteran las etapas del sueño y los pacientes están expuestos a sufrir efecto rebote, una vez que discontinúan la droga.
  • 4. CAUSAS Cambios fisiológicos: El envejecimiento produce cambios en el patrón del sueño. En las personas mayores es frecuente la reducción de las horas y la calidad del sueño y un aumento de la somnolencia diurna. Estilo de vida: Los cambios constantes de horario, bien por cuestiones laborales o por los viajes (jet-lag) provocan alteraciones en el ritmo circadiano. Fármacos: Entre los medicamentos y sustancias que pueden alterar el sueño se encuentran los antihipertensivos, anticolinérgicos, hormonas, estimulantes, esteroides, antidepresivos, broncodilatadores, descongestionantes, antineoplásicos, la cafeína y la levodopa.
  • 5. Patologías físicas o psicológicas: Algunas enfermedades asociadas con el insomnio: • Trastornos cardiovasculares: Insuficiencia coronaria insuficiencia ventricular izquierda y arritmias cardiacas. • Trastornos pulmonares: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma. • Trastornos de la conducta alimentaria (TCA): Anorexia nerviosa. • Trastornos endocrinos: Disfunción tiroidea. • Trastornos neurológicos: Cefaleas, enfermedad de Parkinson, lesiones en el tálamo.
  • 6. TIPOS DE INSOMNIO • Transitorio: Dura menos de tres semanas y en su origen intervienen numerosos factores que generalmente pueden ser modificados, como los ambientales y relacionados con el estilo de vida, ciertas enfermedades y los fármacos con los que se tratan. Cerca del 90 por ciento de la población admite haber sufrido un episodio de insomnio a lo largo de su vida. • Crónico: Supera las tres semanas de duración. Puede ser percibido como una patología que interfiere en la actividad diaria del enfermo con graves consecuencias físicas y psíquicas. TRATAMIENTOS Reeducación del sueño: Consiste en mejorar la higiene del sueño, controlar los estímulos que provocan insomnio y regular los horarios: • No ir a la cama hasta tener sueño.
  • 7. • No ver la televisión, leer o comer en la cama. • Separación mínima de una hora entre la última ingesta y acostarse. • Evitar las comidas copiosas. • Eliminar el alcohol ya que, a pesar de inducir el sueño, produce despertares precoces y reduce el tiempo total de sueño. • Reducir el consumo de cafeína y tabaco. • Practicar ejercicio físico regular, pero nunca antes de acostarse. •Terapias de relajación. Tratamiento farmacológico: Los fármacos son empleados para tratar los síntomas del insomnio o las enfermedades, físicas o psicológicas, que lo originan. En el primer caso se administran hipnóticos antes de acostarse y en el segundo ansiolíticos, antidepresivos o neurolépticos. El paciente no debe automedicarse en ningún caso, ya que estas sustancias pueden empeorar su patología, generar resistencias o crear adicción. El tratamiento debe ser establecido por el médico, quien valorará la necesidad de administrarlos en virtud del origen y la gravedad del trastorno. En cuanto a las técnicas de relajación, son eficaces en la reducción de la hiperactividad fisiológica de los insomnes. Asimismo, la psicoterapia puede ayudar a que el paciente reconozca sus conflictos psicológicos o las experiencias traumáticas.
  • 8. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO SINDROME DE GUILLAIN -BARRÉ Es un trastorno en el que el sistema inmunológico del cuerpo ataca a parte del sistema nervioso periférico. Los primeros síntomas de esta enfermedad incluyen distintos grados de debilidad o sensaciones de cosquilleo en las piernas. En muchos casos, la debilidad y las sensaciones anormales se propagan a los brazos y al torso. Estos síntomas pueden aumentar en intensidad hasta que los músculos no pueden utilizarse en absoluto y el paciente queda casi totalmente paralizado. En estos casos, el trastorno pone en peligro la vida potencialmente interfiriendo con la respiración y, a veces, con la presión sanguínea y el ritmo cardíaco y se le considera una emergencia médica. El paciente es colocado a menudo en un respirador para ayudarle a respirar y se le observa de cerca para detectar la aparición de problemas, tales como ritmo cardíaco anormal, infecciones, coágulos sanguíneos y alta o baja presión sanguínea.
  • 9. CAUSAS Se desconoce qué lo desencadena exactamente. El síndrome puede presentarse a cualquier edad, pero es más común en personas de ambos sexos entre los 30 y 50 años. A menudo se presenta después de una infección menor, como una infección pulmonar o gastrointestinal. La mayoría de las veces, los signos de la infección original han desaparecido antes del comienzo de los síntomas de Guillain-Barré. También puede aparecer unos días o semanas después de una cirugía. La vacuna contra la gripe porcina en 1976 puede haber causado raros casos del síndrome de Guillain-Barré. Sin embargo, la gripe porcina y las vacunas antigripales regulares usadas hoy en día no han producido más casos de la enfermedad. Puede presentarse junto con infecciones víricas, tales como: • SIDA. • Herpes simple. • Mononucleosis.
  • 10. TRATAMIENTO No existe cura para el síndrome del Guillain-Barré. Sin embargo, hay disponibilidad de muchos tratamientos para reducir los síntomas, tratar las complicaciones y acelerar la recuperación. Cuando los síntomas sean graves, el paciente necesitará ir al hospital para recibir tratamiento, el cual puede incluir respiración artificial. En las primeras etapas de la enfermedad, los tratamiento que eliminan o bloquean las proteínas que atacan las neuronas, llamadas anticuerpos, pueden reducir la gravedad y los síntomas del Guillain-Barré. Un método se denomina plasmaféresis y se utiliza para extraer los anticuerpos de la sangre. El proceso implica sacar sangre del cuerpo, generalmente del brazo, bombearla a una máquina que extrae los anticuerpos y luego enviarla de nuevo al cuerpo.
  • 11. Un segundo método es bloquear los anticuerpos usando terapia con inmunoglobulina (IgIV) en altas dosis. En este caso, las inmunoglobulinas se le agregan a la sangre en grandes cantidades, bloqueando los anticuerpos que causan inflamación. Otros tratamientos están orientados a prevenir complicaciones. • Se pueden usar anticoagulantes para prevenir la formación de coágulos. • Si el diafragma está débil, se puede necesitar soporte respiratorio o incluso un tubo de respiración y un respirador. • El dolor se trata de manera agresiva con medicamentos antiinflamatorios y narcóticos, si es necesario. • El posicionamiento adecuado del cuerpo y el uso de una sonda de alimentación se pueden utilizar para prevenir el ahogamiento durante las comidas, en caso de que los músculos de la deglución estén débiles.
  • 12. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO. SINDROME DE HORNER Es un síndrome causado por una lesión del nervio simpático de la cara y se caracteriza por pupilas contraídas (miosis), párpado caído (Ptosis palpebral) y anhidrosis (sequedad facial).Puede agregarse además inyección conjuntival (ojo rojo).
  • 13. El síndrome de Horner puede ser causado por cualquier interrupción en una serie de fibras nerviosas que comienzan en la parte del cerebro llamada hipotálamo y que van hasta la cara y los ojos. Las lesiones de las fibras nerviosas simpáticas pueden ser el resultado de: • Lesión de una de las principales arterias que van al cerebro (arteria carótida) • Lesión del conjunto de nervios en la base del cuello llamado plexo braquial. • Migraña o cefaleas en brotes. • Accidente cerebrovascular, tumor u otro daño a un parte del cerebro llamada tronco del encéfalo. • Tumor en la parte superior del pulmón. En contados casos, el síndrome de Horner puede estar presente en el momento de nacer (congénito). La afección puede ocurrir con una falta de color (pigmentación) del iris (parte coloreada del ojo). CAUSAS
  • 14. SÍNTOMAS • Disminución de la sudoración en el lado afectado de la cara. • Párpado caído (ptosis) • Hundimiento del globo ocular dentro de la cara • Pupila (la parte negra en el centro del ojo) pequeña (encogida) También puede haber síntomas del trastorno que está causando el problema. TRATAMIENTOS El tratamiento depende de la causa del problema, pero no existe un tratamiento en sí para el síndrome de Horner.