SlideShare una empresa de Scribd logo
BIEN VENIDOS A LA MATERIA DE
GEOMATICA
PRINCIPALES APLICACIONES DE LA GEOMATICA
• Cartografía: representación de atributos sobre la superficie de
la tierra, en una superficie plana, a manera de mapa.
• Sistema de Posicionamiento Global: ubicación, medición y
localización precisa de objetos sobre la superficie de la tierra.
• Percepción Remota: recuperación de información cualitativa
y cuantitativa y modelado de escenarios a partir de imágenes
multiespectrales de satélite y otros datos raster.
• Sistemas de Información Geográfica: integración, análisis,
modelado y despliegue de información geográfica y sus
atributos.
• Estas cuatro aplicaciones son muy importantes en la
ingeniería civil y es lo que se trabaja en la materia de
Geomatica
¿QUE ES CARTOGRAFIA?• De acuerdo a mapas básicos, el campo de la cartografía, se puede dividir o separar en dos categorías generales: la
Cartografía general y la Cartografía temática. La Cartografía general implica esos mapas que se construyen para una
audiencia general y contengan así una variedad de características. Los mapas generales exhiben muchos referencia y los
sistemas de localización se producen a menudo en series. Por ejemplo, los mapas topográficos de escala 1:24,000 de
la United States Geological Survey (USGS) es un estándar con respecto a los mapas canadienses de escala de 1:50,000. El
gobierno de Reino Unido produce los clásicos "Ordnance Survey" mapas de 1:63,360 (1 pulgada por milla) del Reino Unido
entero junto con una gama de mapas más grandes y escala muy pequeña correlacionados a gran detalle.
• La Cartografía temática implica los mapas de temas geográficos específicos, orientados hacia las audiencias específicas. Un
par de ejemplos puede ser el mapa del punto demostrar la producción del maíz en Indiana o un mapa sombreado del área
de los condados de Ohio, dividido en clases numéricas. Mientras que el volumen de datos geográficos han evolucionado
enormemente durante el siglo pasado, la cartografía temática ha llegado a ser cada vez más útil y necesaria para
interpretar datos espaciales, culturales y sociales. Por ejemplo las redes sociales se mapean georeferencialmente, también
se hacen mapas que muestren distancia entre personas (en número de vínculos o pasos que los separan. La línea del
tiempo también puede considerarse un mapa o carta. A partir de su uso en la navegación se han perfeccionado técnicas
que son recuperadas para guiar la navegación web. En sociología y comunicación, el oficio del cartógrafo también es citado
como estrategia para sostener el rumbo en un mundo fluido.
• Topográfico y topológico
• Mapa ilustrado.
• El mapa topográfico se trata sobre todo de la descripción topográfica de un lugar (zona provincial, región, un país o el
mundo), incluyendo (especialmente en el Siglo XX) el uso de líneas de isolíneas para demostrar la elevación. El relieve
terrestre o relevación se puede demostrar en una variedad de maneras.
• El mapa topológico es un tipo muy general de mapa o plano, como es un forrado de una servilleta. Desatiende a menudo la
escala y el detalle en el interés de la claridad de la información emparentada. El mapa del Metro de Caracas es un ejemplo.
Sin embargo el mapa utilizado preserva poco de realidad. Varía la escala constantemente y precipitadamente, y las
direcciones de los contornos casuales. Los únicos rasgos importantes del mapa son la ubicación fácil de las estaciones y
travesías a lo largo de pistas y si una estación o una travesía está del norte o sur del Río Guaire. Satisfacen todos los deseos
típicos que un pasajero quiere saber, así que el mapa satisface su propósito.
• Nos sirve para trazos preliminares de caminos, calculo de volúmenes , maquetas, ubicación de obra etc.
Sistema de Posicionamiento Global: ubicación,
medición y localización precisa de objetos sobre la
superficie de la tierra.
• Para llevar a cabo levantamientos de alta precisión geodésico-
topográficos es necesario utilizar equipos de medición de la tecnología
más avanzada, tales como el GPS (Sistema de Posicionamiento Global),
con él es posible determinar las coordenadas que permiten ubicar puntos
sobre la superficie de la Tierra.
El GPS es un sistema de posicionamiento por satélites desarrollado por el
Departamento de la Defensa de los E.U., diseñado para apoyar los
requerimientos de navegación y posicionamiento precisos con fines
militares. En la actualidad es una herramienta importante para
aplicaciones de navegación, posicionamientos de puntos en tierra, mar y
aire.
El GPS se aplica en el estudio de caminos, ubicación de bancos de nivel,
obras de ingeniería como presas, aeropuertos etc.
Percepción Remota: recuperación de información cualitativa y
cuantitativa y modelado de escenarios a partir de imágenes
multiespectrales de satélite y otros datos raster.
• La Percepción Remota (Remote
Sensing) o Teledetección puede definirse
como la ciencia y arte de obtener información
de un objeto analizando los datos adquiridos
mediante algún dispositivo que no está en
contacto físico con dicho objeto.
• Se utiliza para obtener alturas desniveles
pendientes etc.
Sistemas de Información Geográfica: integración, análisis,
modelado y despliegue de información geográfica y sus
atributos.
• ¿Qué es un SIG?
• Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en
su acrónimo inglés [Geographic Información System])
es una integración organizada de hardware,
software y datos geográficos diseñada para capturar,
almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas
sus formas la información geográficamente
referenciada con el fin de resolver problemas
complejos de planificación y de gestión.
• En nuestro caso para obras de ingeniería civil.
Sistemas de Información Geográfica: integración, análisis,
modelado y despliegue de información geográfica y sus
atributos.
• ¿Qué es un SIG?
• Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en
su acrónimo inglés [Geographic Información System])
es una integración organizada de hardware,
software y datos geográficos diseñada para capturar,
almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas
sus formas la información geográficamente
referenciada con el fin de resolver problemas
complejos de planificación y de gestión.
• En nuestro caso para obras de ingeniería civil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografia03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografia
alfredo
 
Cuestionario Del Gis
Cuestionario Del GisCuestionario Del Gis
Cuestionario Del Gis
vperla99
 
Cartografia limites
Cartografia limites Cartografia limites
Cartografia limites
Edwin Robayo Cortes
 
Sistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información GeográficaSistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información Geográfica
etacuri
 
Aplicación de la cartografía digital
Aplicación de la cartografía digitalAplicación de la cartografía digital
Aplicación de la cartografía digital
Bianca
 
Sig aby
Sig abySig aby
Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)
Cesar Suarez
 
Cartografia 1
Cartografia 1Cartografia 1
Cartografia 1
RonaldParedes18
 
Sig diapositivas
Sig diapositivasSig diapositivas
Sig diapositivas
chiquinquirarivera
 
Cartografia Digitalizada
Cartografia DigitalizadaCartografia Digitalizada
Cartografia Digitalizada
Mision_Sucre_Aragua
 
Cartografía Digitalizada y Principales Herramientas Informáticas aplicadas en...
Cartografía Digitalizada y Principales Herramientas Informáticas aplicadas en...Cartografía Digitalizada y Principales Herramientas Informáticas aplicadas en...
Cartografía Digitalizada y Principales Herramientas Informáticas aplicadas en...
Mision_Sucre_Aragua
 
03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografia03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografia
Mauro
 
trabajo con perfiles patagonia
trabajo con perfiles patagoniatrabajo con perfiles patagonia
trabajo con perfiles patagonia
Beatriz Dalle Nogare
 
Unidad 1 gis -6
Unidad 1   gis -6Unidad 1   gis -6
Unidad 1 gis -6
Danielin Minchala
 
Curso Cartografía temática y SIG
Curso Cartografía temática y SIGCurso Cartografía temática y SIG
Curso Cartografía temática y SIG
Juan Antonio García González
 
C:\fakepath\sistemas de informacion geografico
C:\fakepath\sistemas de informacion geograficoC:\fakepath\sistemas de informacion geografico
C:\fakepath\sistemas de informacion geografico
Dario Pilco
 
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIGUNIDAD I: Introduccion a los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
Fernando Mendoza
 
Sistemas De InformacióN GeográFica
Sistemas De InformacióN GeográFicaSistemas De InformacióN GeográFica
Sistemas De InformacióN GeográFica
Edgar Alfonso Castillo
 
GIS Applications (Extensions)
GIS Applications (Extensions)GIS Applications (Extensions)
GIS Applications (Extensions)
Frank Altamirano
 
Sistema de informacion geografica
Sistema de informacion  geograficaSistema de informacion  geografica
Sistema de informacion geografica
cintia_cortez
 

La actualidad más candente (20)

03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografia03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografia
 
Cuestionario Del Gis
Cuestionario Del GisCuestionario Del Gis
Cuestionario Del Gis
 
Cartografia limites
Cartografia limites Cartografia limites
Cartografia limites
 
Sistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información GeográficaSistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información Geográfica
 
Aplicación de la cartografía digital
Aplicación de la cartografía digitalAplicación de la cartografía digital
Aplicación de la cartografía digital
 
Sig aby
Sig abySig aby
Sig aby
 
Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)
 
Cartografia 1
Cartografia 1Cartografia 1
Cartografia 1
 
Sig diapositivas
Sig diapositivasSig diapositivas
Sig diapositivas
 
Cartografia Digitalizada
Cartografia DigitalizadaCartografia Digitalizada
Cartografia Digitalizada
 
Cartografía Digitalizada y Principales Herramientas Informáticas aplicadas en...
Cartografía Digitalizada y Principales Herramientas Informáticas aplicadas en...Cartografía Digitalizada y Principales Herramientas Informáticas aplicadas en...
Cartografía Digitalizada y Principales Herramientas Informáticas aplicadas en...
 
03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografia03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografia
 
trabajo con perfiles patagonia
trabajo con perfiles patagoniatrabajo con perfiles patagonia
trabajo con perfiles patagonia
 
Unidad 1 gis -6
Unidad 1   gis -6Unidad 1   gis -6
Unidad 1 gis -6
 
Curso Cartografía temática y SIG
Curso Cartografía temática y SIGCurso Cartografía temática y SIG
Curso Cartografía temática y SIG
 
C:\fakepath\sistemas de informacion geografico
C:\fakepath\sistemas de informacion geograficoC:\fakepath\sistemas de informacion geografico
C:\fakepath\sistemas de informacion geografico
 
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIGUNIDAD I: Introduccion a los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
 
Sistemas De InformacióN GeográFica
Sistemas De InformacióN GeográFicaSistemas De InformacióN GeográFica
Sistemas De InformacióN GeográFica
 
GIS Applications (Extensions)
GIS Applications (Extensions)GIS Applications (Extensions)
GIS Applications (Extensions)
 
Sistema de informacion geografica
Sistema de informacion  geograficaSistema de informacion  geografica
Sistema de informacion geografica
 

Similar a Tarea 13

UnidadIII.SIG
UnidadIII.SIGUnidadIII.SIG
UnidadIII.SIG
marybelgrc
 
Unidad iii fotointerpretación
Unidad iii fotointerpretaciónUnidad iii fotointerpretación
Unidad iii fotointerpretación
SistemadeEstudiosMed
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica
samirdejesus
 
CLASIFICACION DE LA CARTOGRAFIA - CARTOGRAFIA TEMATICA
CLASIFICACION DE LA CARTOGRAFIA - CARTOGRAFIA TEMATICACLASIFICACION DE LA CARTOGRAFIA - CARTOGRAFIA TEMATICA
CLASIFICACION DE LA CARTOGRAFIA - CARTOGRAFIA TEMATICA
Maria711045
 
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdfCLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
Ricardo Cuberos Mejía
 
CLASE 4_CPIC.pdf
CLASE 4_CPIC.pdfCLASE 4_CPIC.pdf
CLASE 4_CPIC.pdf
Ricardo Cuberos Mejía
 
1 introducción parte i
1 introducción parte i1 introducción parte i
1 introducción parte i
Emily Hernández
 
Sistemas de informacion Geográfico2
Sistemas de informacion Geográfico2Sistemas de informacion Geográfico2
Sistemas de informacion Geográfico2
Edgar Espin
 
Sig
SigSig
Introduccion al SIG
Introduccion al SIGIntroduccion al SIG
Introduccion al SIG
ismaelgonzales
 
T4 Ing Ambiental
T4 Ing AmbientalT4 Ing Ambiental
T4 Ing Ambiental
cecymendozaitnl
 
MAPAS y planos.pdf
MAPAS y planos.pdfMAPAS y planos.pdf
MAPAS y planos.pdf
jazonfabianhp
 
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptxCLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
KEVINALARCON26
 
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Jesus Hc
 
C:\fakepath\sistemas de información geográfica
C:\fakepath\sistemas de información geográficaC:\fakepath\sistemas de información geográfica
C:\fakepath\sistemas de información geográfica
Hernan Cajo Riofrio
 
Taller: Tableau Public (Semana 3)
Taller: Tableau Public (Semana 3)Taller: Tableau Public (Semana 3)
Taller: Tableau Public (Semana 3)
Francisco Pesante
 
Tableau Public: Herramienta para la visualización de datos 3
 Tableau Public: Herramienta para la visualización de datos 3 Tableau Public: Herramienta para la visualización de datos 3
Tableau Public: Herramienta para la visualización de datos 3
Francisco Pesante
 
Topografia
TopografiaTopografia
Doc
DocDoc
Unidad vi-topografia
Unidad vi-topografiaUnidad vi-topografia
Unidad vi-topografia
FrayEnciso
 

Similar a Tarea 13 (20)

UnidadIII.SIG
UnidadIII.SIGUnidadIII.SIG
UnidadIII.SIG
 
Unidad iii fotointerpretación
Unidad iii fotointerpretaciónUnidad iii fotointerpretación
Unidad iii fotointerpretación
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica
 
CLASIFICACION DE LA CARTOGRAFIA - CARTOGRAFIA TEMATICA
CLASIFICACION DE LA CARTOGRAFIA - CARTOGRAFIA TEMATICACLASIFICACION DE LA CARTOGRAFIA - CARTOGRAFIA TEMATICA
CLASIFICACION DE LA CARTOGRAFIA - CARTOGRAFIA TEMATICA
 
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdfCLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
 
CLASE 4_CPIC.pdf
CLASE 4_CPIC.pdfCLASE 4_CPIC.pdf
CLASE 4_CPIC.pdf
 
1 introducción parte i
1 introducción parte i1 introducción parte i
1 introducción parte i
 
Sistemas de informacion Geográfico2
Sistemas de informacion Geográfico2Sistemas de informacion Geográfico2
Sistemas de informacion Geográfico2
 
Sig
SigSig
Sig
 
Introduccion al SIG
Introduccion al SIGIntroduccion al SIG
Introduccion al SIG
 
T4 Ing Ambiental
T4 Ing AmbientalT4 Ing Ambiental
T4 Ing Ambiental
 
MAPAS y planos.pdf
MAPAS y planos.pdfMAPAS y planos.pdf
MAPAS y planos.pdf
 
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptxCLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
 
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
 
C:\fakepath\sistemas de información geográfica
C:\fakepath\sistemas de información geográficaC:\fakepath\sistemas de información geográfica
C:\fakepath\sistemas de información geográfica
 
Taller: Tableau Public (Semana 3)
Taller: Tableau Public (Semana 3)Taller: Tableau Public (Semana 3)
Taller: Tableau Public (Semana 3)
 
Tableau Public: Herramienta para la visualización de datos 3
 Tableau Public: Herramienta para la visualización de datos 3 Tableau Public: Herramienta para la visualización de datos 3
Tableau Public: Herramienta para la visualización de datos 3
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Unidad vi-topografia
Unidad vi-topografiaUnidad vi-topografia
Unidad vi-topografia
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Tarea 13

  • 1. BIEN VENIDOS A LA MATERIA DE GEOMATICA
  • 2. PRINCIPALES APLICACIONES DE LA GEOMATICA • Cartografía: representación de atributos sobre la superficie de la tierra, en una superficie plana, a manera de mapa. • Sistema de Posicionamiento Global: ubicación, medición y localización precisa de objetos sobre la superficie de la tierra. • Percepción Remota: recuperación de información cualitativa y cuantitativa y modelado de escenarios a partir de imágenes multiespectrales de satélite y otros datos raster. • Sistemas de Información Geográfica: integración, análisis, modelado y despliegue de información geográfica y sus atributos. • Estas cuatro aplicaciones son muy importantes en la ingeniería civil y es lo que se trabaja en la materia de Geomatica
  • 3. ¿QUE ES CARTOGRAFIA?• De acuerdo a mapas básicos, el campo de la cartografía, se puede dividir o separar en dos categorías generales: la Cartografía general y la Cartografía temática. La Cartografía general implica esos mapas que se construyen para una audiencia general y contengan así una variedad de características. Los mapas generales exhiben muchos referencia y los sistemas de localización se producen a menudo en series. Por ejemplo, los mapas topográficos de escala 1:24,000 de la United States Geological Survey (USGS) es un estándar con respecto a los mapas canadienses de escala de 1:50,000. El gobierno de Reino Unido produce los clásicos "Ordnance Survey" mapas de 1:63,360 (1 pulgada por milla) del Reino Unido entero junto con una gama de mapas más grandes y escala muy pequeña correlacionados a gran detalle. • La Cartografía temática implica los mapas de temas geográficos específicos, orientados hacia las audiencias específicas. Un par de ejemplos puede ser el mapa del punto demostrar la producción del maíz en Indiana o un mapa sombreado del área de los condados de Ohio, dividido en clases numéricas. Mientras que el volumen de datos geográficos han evolucionado enormemente durante el siglo pasado, la cartografía temática ha llegado a ser cada vez más útil y necesaria para interpretar datos espaciales, culturales y sociales. Por ejemplo las redes sociales se mapean georeferencialmente, también se hacen mapas que muestren distancia entre personas (en número de vínculos o pasos que los separan. La línea del tiempo también puede considerarse un mapa o carta. A partir de su uso en la navegación se han perfeccionado técnicas que son recuperadas para guiar la navegación web. En sociología y comunicación, el oficio del cartógrafo también es citado como estrategia para sostener el rumbo en un mundo fluido. • Topográfico y topológico • Mapa ilustrado. • El mapa topográfico se trata sobre todo de la descripción topográfica de un lugar (zona provincial, región, un país o el mundo), incluyendo (especialmente en el Siglo XX) el uso de líneas de isolíneas para demostrar la elevación. El relieve terrestre o relevación se puede demostrar en una variedad de maneras. • El mapa topológico es un tipo muy general de mapa o plano, como es un forrado de una servilleta. Desatiende a menudo la escala y el detalle en el interés de la claridad de la información emparentada. El mapa del Metro de Caracas es un ejemplo. Sin embargo el mapa utilizado preserva poco de realidad. Varía la escala constantemente y precipitadamente, y las direcciones de los contornos casuales. Los únicos rasgos importantes del mapa son la ubicación fácil de las estaciones y travesías a lo largo de pistas y si una estación o una travesía está del norte o sur del Río Guaire. Satisfacen todos los deseos típicos que un pasajero quiere saber, así que el mapa satisface su propósito. • Nos sirve para trazos preliminares de caminos, calculo de volúmenes , maquetas, ubicación de obra etc.
  • 4. Sistema de Posicionamiento Global: ubicación, medición y localización precisa de objetos sobre la superficie de la tierra. • Para llevar a cabo levantamientos de alta precisión geodésico- topográficos es necesario utilizar equipos de medición de la tecnología más avanzada, tales como el GPS (Sistema de Posicionamiento Global), con él es posible determinar las coordenadas que permiten ubicar puntos sobre la superficie de la Tierra. El GPS es un sistema de posicionamiento por satélites desarrollado por el Departamento de la Defensa de los E.U., diseñado para apoyar los requerimientos de navegación y posicionamiento precisos con fines militares. En la actualidad es una herramienta importante para aplicaciones de navegación, posicionamientos de puntos en tierra, mar y aire. El GPS se aplica en el estudio de caminos, ubicación de bancos de nivel, obras de ingeniería como presas, aeropuertos etc.
  • 5. Percepción Remota: recuperación de información cualitativa y cuantitativa y modelado de escenarios a partir de imágenes multiespectrales de satélite y otros datos raster. • La Percepción Remota (Remote Sensing) o Teledetección puede definirse como la ciencia y arte de obtener información de un objeto analizando los datos adquiridos mediante algún dispositivo que no está en contacto físico con dicho objeto. • Se utiliza para obtener alturas desniveles pendientes etc.
  • 6. Sistemas de Información Geográfica: integración, análisis, modelado y despliegue de información geográfica y sus atributos. • ¿Qué es un SIG? • Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés [Geographic Información System]) es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y de gestión. • En nuestro caso para obras de ingeniería civil.
  • 7. Sistemas de Información Geográfica: integración, análisis, modelado y despliegue de información geográfica y sus atributos. • ¿Qué es un SIG? • Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés [Geographic Información System]) es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y de gestión. • En nuestro caso para obras de ingeniería civil.