SlideShare una empresa de Scribd logo
TOPOGRAFÍA
La topografía es una ciencia geométrica dedicada a la representación gráfica de la superficie
terrestre. Es la disciplina que estudia los principios y procedimientos que nos permiten ilustrar las
formas, detalles y elementos de la Tierra, tanto los naturales como los creados por el ser humano.
HISTORIA DE LA TOPOGRAFÍA
Aunque no existe a ciencia cierta un inventor de la topografía, se estima que los antiguos egipcios y
los griegos de la era clásica la practicaron con fruición, siendo como importantes constructores.
Existe evidencia de la labor que llevaban a cabo los agrimensores del faraón, marcando en cada
tierra labrada la porción que iba destinada a su majestad.
Al mismo tiempo, los primeros en realizar cartas geográficas propiamente dichas fueron los
griegos Tales de Mileto y Anaximandro, por lo que podrían servir de iniciadores de la práctica de la
representación gráfica del terreno.
Lo cierto es que la topografía tuvo su entrada formal como ciencia de la mano de la propiedad
privada, ya que es una importante disciplina para las labores de expansión de los Estados y para el
sector de la construcción de obras públicas y privadas. Es una ciencia bastante moderna.
TIPOS DE MEDICIÓN TOPOGRÁFICA
Las labores de topografía se hacen siempre en el terreno, esto es, siempre en el campo mismo del
estudio. Se distinguen, no obstante, por su metodología a la hora de hacer una medición:
-Medición directa. Adquiere sus datos de manera directa, es decir, comparando la distancia real
con la unidad de medida que la describe, como puede ser mediante una cinta métrica, por poner un
ejemplo.
-Medición indirecta. Aquella que se obtienen las mediciones mediante la aplicación de una fórmula
matemática y otras formas de
razonamiento abstracto.
RAMAS DE LA TOPOGRAFÍA
-Agrimensura. Considerada en muchos sentidos una disciplina autónoma, se dedica a la medición de
las distancias de las superficies de la Tierra, es decir, medición de áreas y definición de límites
legales.
-Topografía clásica. Emplea un sistema abstracto de referencias o coordenadas esféricas, que
luego pueden traducirse en un eje cartesiano para obtener, mediante cálculos, las proporciones de
un espacio físico. Se divide en dos, a su vez:
- Planimetría. La medición de superficies planas.
-Altimetría. La medición de alturas.
-Geodesia. Se ocupa de representar gráficamente la superficie de la Tierra, comprendida como un
conjunto macro de superficies, o sea, a partir de sectorizaciones grandes, lo cual implica a menudo
sacrificar el plano imaginario topográfico.
IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFÍA
La topografía es fundamental en la medición y representación del mundo, sobre todo para quienes
requieren de una descripción detallada de ciertos sectores del mismo, como navegantes, ingenieros
constructores, arquitectos, ingenieros de telecomunicaciones, y un enorme etcétera.
Por esa razón los topógrafos suelen estar involucrados en las etapas iniciales de prácticamente
todos los proyectos de construcción. Los levantamientos topográficos son clave en la planificación
y adecuación de las ideas en abstracto al espacio físico tangible en donde habrán de concretarse.
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA
TOPOGRAFÍA?
Actualmente, la topografía se ocupa de la medición y el registro de contornos de elevación,
produciendo una representación tridimensional de la superficie de la tierra.
Cuando se necesita hacer un trabajo topográfico de cierto terreno, se eligen una serie de puntos y
se miden con relación a sus coordenadas horizontales, como latitud y longitud, y su posición
vertical, en términos de altitud. Al registrarse en una serie, estos puntos producen líneas de
contorno que muestran cambios graduales en el terreno.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS TOPOGRÁFICAS
Entre las diversas herramientas que existen para llevar a cabo un proyecto de topografía
destacan:
*SEÑALES. *JALONES. *MIRAS
*TRÍPODES. *PLOMADAS *NIVELES.
*ESTACIÓN TOTAL. *PRISMA. *BRÚJULA.
TOMA DE DATOS
Actualmente el método más utilizado para la toma de datos se basa en el empleo de una estación
total, con la cual se pueden medir ángulos horizontales, ángulos verticales y distancias. Conociendo
las coordenadas del lugar donde se ha colocado la Estación es posible determinar las coordenadas
tridimensionales de todos los puntos que se midan.
Procesando posteriormente las coordenadas de los datos tomados es posible dibujar y representar
gráficamente los detalles del terreno considerados. Con las coordenadas de dos puntos se hace
posible además calcular las distancias o el desnivel entre los mismos puntos aunque no se hubiese
estacionado en ninguno.
Se considera en topografía como el proceso inverso al replanteo, pues mediante la toma de datos
se dibuja en planos los detalles del terreno actual. Este método está siendo sustituido por el uso
de GPS, aunque siempre estará presente pues no siempre se tiene cobertura en el receptor GPS
por diversos factores (ejemplo: dentro de un túnel). El uso del GPS reduce considerablemente el
trabajo, pudiéndose conseguir precisiones buenas de 2 a 3 cm si se trabaja de forma cinemática e
incluso 2 mm de forma estática.
MEDICIONES
● En la agrimensura se utilizan elementos como la cinta de medir, podómetro, escuadra de
agrimensor, o incluso el número de pasos de un punto a otro.
● En topografía clásica, para dar coordenadas a un punto, no se utiliza directamente un
sistema cartesiano tridimensional, sino que se utiliza un sistema de coordenadas esféricas
que posteriormente nos permiten obtener coordenadas cartesianas.
● Para ello necesitamos conocer dos ángulos y una distancia. Existen diversos instrumentos
que pueden medir ángulos, como la estación total. Para la medida de distancias tenemos dos
métodos: distancias estadimétricas o distanciometría electrónica, siendo más precisa la
segunda. Para el primer caso utilizaremos un taquímetro y para el segundo la estación total.
● En la actualidad se combina el uso del GPS con la estación total.
OBRAS CIVILES (EDIFICIOS, PUENTES, ETCÉTERA)
La tarea del topógrafo es previa al inicio de un
proyecto: un arquitecto ó ingeniero proyectista
debe contar con un buen levantamiento
plani-altimétrico ó tridimensional previo del
terreno y de "hechos existentes" (elementos
inmóviles y fijos al suelo) ya sea que la obra se
construya en el ámbito rural ó urbano. Realizado
el proyecto con base en este relevamiento, el
topógrafo se encarga del "replanteo" del mismo:
ubica los límites de la obra, los ejes desde los cuales se miden los elementos (columnas, tabiques...);
establece los niveles o la altura de referencia. Luego la obra avanza y en cualquier momento, el
ingeniero jefe de obra puede solicitar un "estado de obra" (un relevamiento in situ para verificar si
se está construyendo dentro de la precisión establecida por los pliegos de condiciones) al
topógrafo. La precisión de una obra varía: no es lo mismo una central nuclear que la ubicación del
eje de un canal de riego y más.
evidencia:
Integrantes:
MARLON JOSE JEAN PAUL CAJO MORALES
BALLONA CAVERO JOSE MANUEL
FLOR BERNILLA
ASTRID APONTE SIESQUEN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIAINTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
Hugo Padilla Leiva
 
LA TOPOGRAFÌA
LA TOPOGRAFÌALA TOPOGRAFÌA
LA TOPOGRAFÌA
Yesgab
 
Topografia+para+ing+civiles
Topografia+para+ing+civilesTopografia+para+ing+civiles
Topografia+para+ing+civiles
Yellma Laurel
 
Division de la topografia
Division de la topografiaDivision de la topografia
Division de la topografia
Ruben Irazoqui
 
La topografia
La topografiaLa topografia
La topografia
xxategaxx
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
Yorgenis Garcia
 
Victoria topografía
Victoria topografíaVictoria topografía
Victoria topografía
victoriasgb31
 
Simbolos topograficos
Simbolos topograficosSimbolos topograficos
Simbolos topograficos
yober mendoza diaz
 
Topografia julio
Topografia julioTopografia julio
Introduccion a la topografia (1)
Introduccion a la topografia (1)Introduccion a la topografia (1)
Introduccion a la topografia (1)
Juan Carlos Cbambi
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
javier2772
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
brayanyepezpc
 
Monografia topografia en la ingenieria civil
Monografia  topografia en la ingenieria civilMonografia  topografia en la ingenieria civil
Monografia topografia en la ingenieria civil
Cleverly Jimenez Flores
 
Topografia i
Topografia iTopografia i
Topografia i
Oscar Rodriguez
 
Topografía
TopografíaTopografía
Topografía
arhuaman
 
Introduccion topografia ppt
Introduccion topografia pptIntroduccion topografia ppt
Introduccion topografia ppt
ProfLMPR
 
DIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍA
DIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍADIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍA
DIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍA
Diego Mejia Guzman
 

La actualidad más candente (19)

INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIAINTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
 
LA TOPOGRAFÌA
LA TOPOGRAFÌALA TOPOGRAFÌA
LA TOPOGRAFÌA
 
Topografia+para+ing+civiles
Topografia+para+ing+civilesTopografia+para+ing+civiles
Topografia+para+ing+civiles
 
Division de la topografia
Division de la topografiaDivision de la topografia
Division de la topografia
 
La topografia
La topografiaLa topografia
La topografia
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Victoria topografía
Victoria topografíaVictoria topografía
Victoria topografía
 
Simbolos topograficos
Simbolos topograficosSimbolos topograficos
Simbolos topograficos
 
Topografia julio
Topografia julioTopografia julio
Topografia julio
 
Introduccion a la topografia (1)
Introduccion a la topografia (1)Introduccion a la topografia (1)
Introduccion a la topografia (1)
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Monografia topografia en la ingenieria civil
Monografia  topografia en la ingenieria civilMonografia  topografia en la ingenieria civil
Monografia topografia en la ingenieria civil
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Topografia i
Topografia iTopografia i
Topografia i
 
Topografía
TopografíaTopografía
Topografía
 
Introduccion topografia ppt
Introduccion topografia pptIntroduccion topografia ppt
Introduccion topografia ppt
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
DIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍA
DIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍADIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍA
DIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍA
 

Similar a Doc

CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptxCLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
KEVINALARCON26
 
Introducción a la Topografia will todo d
Introducción a la Topografia will todo dIntroducción a la Topografia will todo d
Introducción a la Topografia will todo d
ortegamamani08
 
Tema 1 topografia
Tema 1 topografiaTema 1 topografia
Tema 1 topografia
Gustavo Reina
 
Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)capeco1a
 
La agrimensura y topografia definición
La  agrimensura y topografia definiciónLa  agrimensura y topografia definición
La agrimensura y topografia definición
denny2324
 
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes MartinezDefiniciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Arquimedes Martinez
 
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes MartinezDefiniciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes MartinezArquimedes Martinez
 
Fundamentos-de-topografia.pdf
Fundamentos-de-topografia.pdfFundamentos-de-topografia.pdf
Fundamentos-de-topografia.pdf
AndresCedenoTutiven
 
Topografía
TopografíaTopografía
Topografía
arhuaman
 
TOPOGRAFIA
TOPOGRAFIATOPOGRAFIA
TOPOGRAFIAdileo91
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoFrancisdaz
 
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdfINTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
SetoHeart
 
TOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civil
TOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civilTOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civil
TOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civil
MiltonEPalacios
 
Sem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdfSem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdf
narx
 
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.pptTOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
CarolayAlfaroContrer
 
Unidad vi-topografia
Unidad vi-topografiaUnidad vi-topografia
Unidad vi-topografia
FrayEnciso
 
Unidad vi-topografia
Unidad vi-topografiaUnidad vi-topografia
Unidad vi-topografia
FrayEnciso
 

Similar a Doc (20)

CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptxCLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
 
Introducción a la Topografia will todo d
Introducción a la Topografia will todo dIntroducción a la Topografia will todo d
Introducción a la Topografia will todo d
 
Tema 1 topografia
Tema 1 topografiaTema 1 topografia
Tema 1 topografia
 
Tema 1 topografia
Tema 1 topografiaTema 1 topografia
Tema 1 topografia
 
Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)
 
La agrimensura y topografia definición
La  agrimensura y topografia definiciónLa  agrimensura y topografia definición
La agrimensura y topografia definición
 
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes MartinezDefiniciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
 
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes MartinezDefiniciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
 
Fundamentos-de-topografia.pdf
Fundamentos-de-topografia.pdfFundamentos-de-topografia.pdf
Fundamentos-de-topografia.pdf
 
Topografía
TopografíaTopografía
Topografía
 
TOPOGRAFIA
TOPOGRAFIATOPOGRAFIA
TOPOGRAFIA
 
TOPOGRAFIA
TOPOGRAFIATOPOGRAFIA
TOPOGRAFIA
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdfINTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
 
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.pptTOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
 
TOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civil
TOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civilTOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civil
TOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civil
 
Sem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdfSem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdf
 
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.pptTOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
 
Unidad vi-topografia
Unidad vi-topografiaUnidad vi-topografia
Unidad vi-topografia
 
Unidad vi-topografia
Unidad vi-topografiaUnidad vi-topografia
Unidad vi-topografia
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Doc

  • 1. TOPOGRAFÍA La topografía es una ciencia geométrica dedicada a la representación gráfica de la superficie terrestre. Es la disciplina que estudia los principios y procedimientos que nos permiten ilustrar las formas, detalles y elementos de la Tierra, tanto los naturales como los creados por el ser humano. HISTORIA DE LA TOPOGRAFÍA Aunque no existe a ciencia cierta un inventor de la topografía, se estima que los antiguos egipcios y los griegos de la era clásica la practicaron con fruición, siendo como importantes constructores. Existe evidencia de la labor que llevaban a cabo los agrimensores del faraón, marcando en cada tierra labrada la porción que iba destinada a su majestad. Al mismo tiempo, los primeros en realizar cartas geográficas propiamente dichas fueron los griegos Tales de Mileto y Anaximandro, por lo que podrían servir de iniciadores de la práctica de la representación gráfica del terreno. Lo cierto es que la topografía tuvo su entrada formal como ciencia de la mano de la propiedad privada, ya que es una importante disciplina para las labores de expansión de los Estados y para el sector de la construcción de obras públicas y privadas. Es una ciencia bastante moderna.
  • 2. TIPOS DE MEDICIÓN TOPOGRÁFICA Las labores de topografía se hacen siempre en el terreno, esto es, siempre en el campo mismo del estudio. Se distinguen, no obstante, por su metodología a la hora de hacer una medición: -Medición directa. Adquiere sus datos de manera directa, es decir, comparando la distancia real con la unidad de medida que la describe, como puede ser mediante una cinta métrica, por poner un ejemplo. -Medición indirecta. Aquella que se obtienen las mediciones mediante la aplicación de una fórmula matemática y otras formas de razonamiento abstracto. RAMAS DE LA TOPOGRAFÍA -Agrimensura. Considerada en muchos sentidos una disciplina autónoma, se dedica a la medición de las distancias de las superficies de la Tierra, es decir, medición de áreas y definición de límites legales. -Topografía clásica. Emplea un sistema abstracto de referencias o coordenadas esféricas, que luego pueden traducirse en un eje cartesiano para obtener, mediante cálculos, las proporciones de un espacio físico. Se divide en dos, a su vez: - Planimetría. La medición de superficies planas.
  • 3. -Altimetría. La medición de alturas. -Geodesia. Se ocupa de representar gráficamente la superficie de la Tierra, comprendida como un conjunto macro de superficies, o sea, a partir de sectorizaciones grandes, lo cual implica a menudo sacrificar el plano imaginario topográfico. IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFÍA La topografía es fundamental en la medición y representación del mundo, sobre todo para quienes requieren de una descripción detallada de ciertos sectores del mismo, como navegantes, ingenieros constructores, arquitectos, ingenieros de telecomunicaciones, y un enorme etcétera. Por esa razón los topógrafos suelen estar involucrados en las etapas iniciales de prácticamente todos los proyectos de construcción. Los levantamientos topográficos son clave en la planificación y adecuación de las ideas en abstracto al espacio físico tangible en donde habrán de concretarse. ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA TOPOGRAFÍA? Actualmente, la topografía se ocupa de la medición y el registro de contornos de elevación, produciendo una representación tridimensional de la superficie de la tierra. Cuando se necesita hacer un trabajo topográfico de cierto terreno, se eligen una serie de puntos y se miden con relación a sus coordenadas horizontales, como latitud y longitud, y su posición vertical, en términos de altitud. Al registrarse en una serie, estos puntos producen líneas de contorno que muestran cambios graduales en el terreno.
  • 4. TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS TOPOGRÁFICAS Entre las diversas herramientas que existen para llevar a cabo un proyecto de topografía destacan: *SEÑALES. *JALONES. *MIRAS *TRÍPODES. *PLOMADAS *NIVELES. *ESTACIÓN TOTAL. *PRISMA. *BRÚJULA.
  • 5. TOMA DE DATOS Actualmente el método más utilizado para la toma de datos se basa en el empleo de una estación total, con la cual se pueden medir ángulos horizontales, ángulos verticales y distancias. Conociendo las coordenadas del lugar donde se ha colocado la Estación es posible determinar las coordenadas tridimensionales de todos los puntos que se midan. Procesando posteriormente las coordenadas de los datos tomados es posible dibujar y representar gráficamente los detalles del terreno considerados. Con las coordenadas de dos puntos se hace posible además calcular las distancias o el desnivel entre los mismos puntos aunque no se hubiese estacionado en ninguno. Se considera en topografía como el proceso inverso al replanteo, pues mediante la toma de datos se dibuja en planos los detalles del terreno actual. Este método está siendo sustituido por el uso de GPS, aunque siempre estará presente pues no siempre se tiene cobertura en el receptor GPS por diversos factores (ejemplo: dentro de un túnel). El uso del GPS reduce considerablemente el trabajo, pudiéndose conseguir precisiones buenas de 2 a 3 cm si se trabaja de forma cinemática e incluso 2 mm de forma estática. MEDICIONES ● En la agrimensura se utilizan elementos como la cinta de medir, podómetro, escuadra de agrimensor, o incluso el número de pasos de un punto a otro. ● En topografía clásica, para dar coordenadas a un punto, no se utiliza directamente un sistema cartesiano tridimensional, sino que se utiliza un sistema de coordenadas esféricas que posteriormente nos permiten obtener coordenadas cartesianas. ● Para ello necesitamos conocer dos ángulos y una distancia. Existen diversos instrumentos que pueden medir ángulos, como la estación total. Para la medida de distancias tenemos dos métodos: distancias estadimétricas o distanciometría electrónica, siendo más precisa la segunda. Para el primer caso utilizaremos un taquímetro y para el segundo la estación total. ● En la actualidad se combina el uso del GPS con la estación total.
  • 6. OBRAS CIVILES (EDIFICIOS, PUENTES, ETCÉTERA) La tarea del topógrafo es previa al inicio de un proyecto: un arquitecto ó ingeniero proyectista debe contar con un buen levantamiento plani-altimétrico ó tridimensional previo del terreno y de "hechos existentes" (elementos inmóviles y fijos al suelo) ya sea que la obra se construya en el ámbito rural ó urbano. Realizado el proyecto con base en este relevamiento, el topógrafo se encarga del "replanteo" del mismo: ubica los límites de la obra, los ejes desde los cuales se miden los elementos (columnas, tabiques...); establece los niveles o la altura de referencia. Luego la obra avanza y en cualquier momento, el ingeniero jefe de obra puede solicitar un "estado de obra" (un relevamiento in situ para verificar si se está construyendo dentro de la precisión establecida por los pliegos de condiciones) al topógrafo. La precisión de una obra varía: no es lo mismo una central nuclear que la ubicación del eje de un canal de riego y más.
  • 7. evidencia: Integrantes: MARLON JOSE JEAN PAUL CAJO MORALES BALLONA CAVERO JOSE MANUEL FLOR BERNILLA ASTRID APONTE SIESQUEN