SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE LA CARTOGRAFÍA
DIGITAL EN LA
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Dra. Diana Durán
Punta Alta, 2015.
Debemos tener un mínimo de «alfabetización cartográfica», es
importante que los docentes conozcan y exploren nuevas
herramientas que les permitan desarrollar en sus clases las
competencias para el manejo de información geográfica.
No debemos olvidar el desarrollo en el aula de las técnicas y
habilidades cartográficas tradicionales, que actualmente
corren el riesgo de marginalización, cuando constituyen el
alfabeto o los signos básicos con los que se elabora el nuevo
lenguaje cartográfico.
Aunque se modifique la técnica o el soporte en la
representación de la Tierra no cambia la consideración de que
difícilmente puede abordarse el estudio del espacio y las
sociedades sin una adecuada representación del espacio.
Ricardo M. Luque Revuelto (2011)
Temas
1. De la cartografía
analógica a la
cartografía digital
en el aula.
2. El uso escolar de
cartografía digital,
Google Earth,
Google Maps y Arc
Gis on line.
3. El uso escolar de
cartografía digital
como recurso.
DE LA CARTOGRAFÍA ANALÓGICA
A LA CARTOGRAFÍA DIGITAL
REVOLUCIÓN GEOESPACIAL.
Videos cartográficos de la USJBP
La Revolución Geoespacial. Es una producción der Penn State Public Broadcasting. Este es el primer episodio que
cubre una síntesis de lo que involucra la revolución geoespacial, los orígenes de la cartografía y la tecnología
geoespacial, y un vistazo a la utilización de la cartografía crisis en Haití los esfuerzos de socorro tras el terremoto.
CONCEPTOS CLAVE
¿Por qué el trabajo con mapas
es sustantivo?
Porque la pluralidad de
temas/problemas que pueden abordar
y representar en un mismo soporte
facilita un aprendizaje comprensivo.
Porque la expresión cartográfica
permite el análisis geográfico
temático de diferentes escalas
espaciales.
Luque Revuelto, AGE, 2011
El conocimiento espacial es
junto al tiempo una de las
coordenadas básicas de las
vida humana.
La localización espacial
presenta un aspecto transversal
que afecta a muchos ámbitos de
nuestra vida.
La mayor parte de los
acontecimientos cotidianos son
datos espaciales.
Hay «problemas» directamente
relacionados con la lectura,
análisis e interpretación de las
representaciones espaciales.
Los contenidos cartográficos son
inherentes al aprendizaje de las
ciencias sociales.
Yves Lacoste: los mapas son
«el lenguaje geográfico por
excelencia».
Luque Revuelto,
AGE, 2011
LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
 Se denomina información geográfica (IG) a aquellos datos espaciales
georreferenciados requeridos como parte de las operaciones científicas,
administrativas, legales o educativas.
Luque Revuelto, AGE, 2011
La representación cartográfica es
Geométrica
Se resuelve
mediante una
proyección.
Convencional
Emplea un
lenguaje
icónico y
codificado a
interpretar.
Selectiva
Solo se
representan las
variables del
territorio
relevantes.
Abstracta
No es un calco
del paisaje, se
muestra una
imagen sobre
una superficie
plana, en dos
dimensiones.
Luque Revuelto, AGE, 2011
INVARIANTES VARIABLES
Tema
(Título del mapa
– Variable a
representar)
Extensión del
área de estudio
(coordenadas
extremas)
Orientación
(Norte)
Proyección
Escala
Localización
según
coordenadas
Categoría de la
variable:
puntos, líneas y
áreas
Tamaño, valor,
grano, color,
orientación,
forma
Luque Revuelto, AGE, 2011
APORTES A LA ENSEÑANZA
El uso de Internet como fuente de
información cartográfica (mapas
estáticos, dinámicos y
georreferenciados) y de tecnología
digital para el tratamiento de un gran
volumen de información.
El empleo de software para elaborar
mapas y para organizar información
geográfica (procesadores de texto,
hojas de cálculo y bases de datos).
Luque Revuelto, AGE, 2011
De la cartografía analógica a la
cartografía digital
Durán, Diana. (2000) Educación geográfica. Cambios y continuidades. Buenos Aires. Lugar editorial.
Los SIG modernos permiten una sencilla integración, a través de programas
informáticos, de grandes volúmenes de información procedente de múltiples
fuentes, como imágenes satelitales, aerofotografía, cartografía analógica (en
papel), cartografía digital y bases de datos.
DIAZ B.G. (2009), Proyecto SIT Santa Cruz
CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA: es
la cartografía oficial de los países al
presentar en los límites precisos y
contenidos físicos esenciales.
CARTOGRAFÍA TEMÁTICA: implica el
análisis y explicación de la
distribución espacial de
determinados fenómenos.
CARTOGRAFÍA DIGITAL: pretende
modelizar, de forma inteligible, el
territorio y su información geográfica,
con el objetivo de analizarla y
gestionarla con eficacia. Buzai,
2013
Si miramos un mapa
topográfico en papel
podemos ver que éste
cuenta con todos los
elementos necesarios de un
SIG: datos gráficos,
atributos y un sistema de
coordenadas con la que
puede ubicarse
espacialmente cada
entidad.
El mapa es el tradicional
SIG del geógrafo y la
computación produjo un
cambio de ambiente desde
el formato papel al formato
digital.
Cartografía
analógica
• Se construye con procedimientos gráficos, y con un conjunto de
operaciones destinadas a la obtención de la información con la que se
diseña el mapa.
• El mapa impreso constituye el documento final donde queda guardada
la información cartográfica. Cualquier corrección, o puesta al día se
realiza actuando sobre los documentos gráficos que contienen la
información.
Cartografía
digital
• Involucra la representación gráfica de elementos espaciales, entrada
manipulación y salida de datos geográficos con ayuda de la
computación.
INFRAESTRUCTURA DE DATOS
ESPACIALES
El término Infraestructura de Datos
Espaciales (IDE) se utiliza para
designar a la combinación de
tecnologías, políticas, consensos y
procesos institucionales, que facilitan
la disponibilidad y el acceso a los
datos geográficos (información
geográfica).
Las infraestructuras de datos espaciales
Jorge Horacio MACHUCA
Servidor de mapas en la WEB
Integración de
procedimientos para
el diseño, aplicación,
generación y
visualización (oferta)
de información
geoespacial a través
de Internet
Mediante la utilización
de herramientas
(hardware y software)
que cumplen
especificaciones
internacionales de
interoperabilidad
Visores SIG
Los SIG resultan importantes y poderosas herramientas
para apoyar a los procesos de toma de decisiones, en el
marco de la planificación y el ordenamiento territorial.
Naciones
Unidas, 2000
El futuro de la
cartografía digital
 En la actualidad, la cartografía hace uso de las imágenes satelitales y de
las telecomunicaciones, así como de las tecnologías de localización,
internet y los sistemas de información geográfica (SIG), entre otras
herramientas.
 La sinergia de estas tecnologías permitirá crear mapas para satisfacer las
necesidades especificas de cada usuario en cualquier lugar, a cualquier
hora y con cualquier dispositivo.
 En el futuro, se podrán construir modelos basados en mapas para simular
situaciones geográficas, y con datos legados se podrán recrear
situaciones pasadas, además de analizar tendencias futuras.
James Carter y Joaquín Villa, 2004
El futuro de la cartografía digital
Mapas de la propiedad de los
bienes inmuebles de alta precisión.
Mapas urbanos para mantener y
expandir su infraestructura y
administrar sus transportes.
Mapas detallados en la agricultura
de alta precisión para distribuir
eficientemente los recursos y
optimizar la producción.
Modelos ambientales predictivos en
tiempo real para tomar decisiones.
Mapas de localización de la
movilidad de las personas
Mapas virtuales para explorar
nuevos territorios de forma
multisectorial.
James Carter y Joaquín Villa, 2004
Usuarios de
la
cartografía
digital
Empresas
Gobiernos
ONG
Profesiona-
les e
investiga-
dores
Docentes
y alumnos
• A inicios de la década de 1980 surge una nueva
perspectiva basada en la automatización digital de los
procedimientos geográficos, denominada Geografía
Automatizada.
• Esta rama de la Geografía se produce por los notables
adelantos tecnológicos de la computación que han sido
incorporados por la Geografía para brindar una nueva
visión del mundo al resto de las ciencias.
• Es lo que dio lugar a la Geografía Global (Buzai, 1999)
basada en el paradigma geotecnológico.
¿NUEVO PARADIGMA?
GOOGLE EARTH
 Google Earth es un programa que, instalado en nuestra computadora, nos
permite navegar virtualmente por cualquier lugar del mundo.
 Incorpora fotos tomadas desde satélites de todo el planeta.
 Posee información geográfica de países y ciudades, vías de comunicación
o límites administrativos.
 Tiene capacidades en cuanto a cartografía temática, itinerarios virtuales,
búsqueda de localizaciones concretas.
 Permite la creación de diferentes productos de geo representación, que
muestran una parte concreta de la realidad espacial.
 Se puede aplicar exhaustivamente a la Educación Geográfica en el nivel
secundario.
PROPUESTAS DE ACTIVIDADES
PARA CLASE DE GEOGRAFÍA
 Juego de coordenadas
 Un viaje por el Cinturón de Fuego del Pacífico
 Reconociendo el relieve
ALGUNAS APLICACIONES DE Google Earth en la clase de Geografía Prof. Pedro
Oña.
EARTH QUESTProf. John Demmers y Gerard Dümmer, 2005.
 Una “earthquest” es una actividad
geointeractiva, que se basa en las
funcionalidades de la aplicación google
earth de libre difusión.
 Implica superponer capas con diversos
tipos de información geográfica
(topográfica, demográfica, política,
histórica y cultural,...) Sobre la superficie.
 Con estos elementos, se pueden estudiar
detallada e interactivamente muchos
aspectos de geografía física y política.
LA VUELTA AL MUNDO EN 80
MINUTOS
El escenario “Vuelta al mundo en 80
minutos”, consta de unas cuarenta
actividades agrupadas en dos tipologías:
1. Actividades cerradas, en las cuales es
preciso responder las cuestiones en un
formulario interactivo desarrollado
con la aplicación “Quaderns Virtuals”
desarrollada por el Departament
d’Educació de la Generalitat de
Catalunya;
2. Actividades abiertas, donde es preciso
crear un Álbum gráfico del viaje con
un programa de presentaciones, para
el cual se proporciona una plantilla
básica.
ACTIVIDADES DE EARTHQUEST
Observar la Tierra en
tres dimensiones y
rotarla libremente.
Seleccionar un
territorio, aproximarse a
él y observarlo desde
diferentes alturas.
Cambiar el ángulo de
visualización de un
territorio para poder
observarlo en
perspectiva.
Desplazarse libremente
entre ciudades de
diferentes países del
mundo, volar de un
país a otro o de un
continente a otro.
Visualizar meridianos y
paralelos
Observar e identificar
geoformas
Medir la distancia entre
dos sitios por medio de
una línea recta o
trazando una trayectoria
Guardar imágenes y
compartirlas
Marcar sitios de interés
y compartir información
sobre ellos
GEOQUEST
Una GeoQuest debe constar de los siguientes apartados:
 Introducción: señala el escenario y alguna información antecedente.
 Tarea: producto final.
 Proceso: pasos a seguir para llevar a cabo las tarea, selección de recursos para las
subtareas y el andamiaje o procedimientos que el alumnado debe aprender.
 Producto final: explicación de las características del producto que se desea
obtener.
 Fuentes de información: recursos web.
 Evaluación: criterios o matriz de evaluación.
 Conclusión: elemento de reflexión y estímulo a proseguir aprendiendo.
G.T. Kalsbeek del Instituto de formación del profesorado de la
Universidad de Amsterdam y de J.J.J.M. Beenakker del C.M.
Kan-Instituut.
GOOGLE MAPS
Un servicio de mapas al que
puedes acceder desde un
navegador web
Visualizador de mapas básicos
o personalizados e información
sobre negocios locales, como
su ubicación, datos de
contacto y cómo llegar hasta
ellos.
FUNCIONES DEL GOOGLE MAPS
1. Hacer una búsqueda. Buscar un
lugar o tipos de lugares. También
puedes hacer clic en el cuadro de
búsqueda para obtener indicaciones
y ver búsquedas recientes.
2. Obtener información sobre el
tráfico, el transporte público, las
rutas en bicicleta y el relieve.
Clic en el menú principal para ver
esta información.
3. Obtener indicaciones de rutas:
opción cómo llegar, Hacer clic en
ella para obtener más información.
Aparece debajo del cuadro de
búsqueda.
4. Consultar los resultados.
Aparecen en el mapa y se indican los
resultados más relevantes. Clic en
cualquier resultado para ver más
información, obtener indicaciones e
incluso ver el interior de una
empresa.
5. Imprime. Para imprimir el mapa,
clic en el menú principal y después
en Imprimir .
6. Ve el mundo en 3D. Clic en la
esquina inferior izquierda para
obtener una vista en 3D de la Tierra.
Si estás en el modo básico, en lugar
de ello verás imágenes de satélite.
MÁS FUNCIONES
7. Coloca una chincheta o explora el
mapa. Haz clic en un ícono una vez
que estés en el mapa para marcar un
lugar con un icono de mapa.. Obtén
más información sobre la navegación.
8. Haz clic con el botón derecho del
ratón para acceder a más opciones.
Haz clic en el mapa con el botón
derecho del ratón para medir las
distancias entre varios puntos,
explorar el mapa u obtener
indicaciones para ir de un lugar a otro.
9. Ve Street View, fotos y mucho más.
Cuando haces clic en alguna parte del
mapa, las imágenes de Street View y
las fotos se muestran en la tarjeta de
información que aparece debajo del
cuadro de búsqueda. Puedes ver más
imágenes haciendo clic en el botón
Exploración de la esquina inferior
derecha de la pantalla.
BIBLIOGRAFÍA
Buzai, Gustavo (1994) La geografía global. Buenos Aires. Lugar Editorial.
Buzai, Gustavo. (2008) SIG y cartografía temática. Métodos y técnicas para el
trabajo en el aula. Buenos Aires. Lugar Editorial.
Cartografía digital. ¿Para qué sirve? ¿Qué es? ¿Cómo se hace?
www.politicadigital.com.mx
Durán, Diana (2000) Educación geográfica. Cambios y continuidades. Buenos
Aires. Lugar Editorial.
Luque Revuelto, Ricardo. (2011) El uso de la cartografía y la imagen digital como
recurso didáctico en la enseñanza secundaria. Algunas precisiones en torno a
Google Earth Boletín AGE. N. º 55 - 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
YESENIA CETINA
 
Conceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografíaConceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografíaSergio Blanco
 
Geodesia Satelital
Geodesia SatelitalGeodesia Satelital
Geodesia Satelital
Diana Torres
 
Elementos cartografía base
Elementos cartografía baseElementos cartografía base
Elementos cartografía baseetacuri
 
Presentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basicaPresentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basica
sigcredia
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
María Alvarez
 
Que es sig
Que es sigQue es sig
Que es sig
sigcredia
 
107. GUÍA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
107. GUÍA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.pdf107. GUÍA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
107. GUÍA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
brenda silva esquivel
 
Cartografia definicion
Cartografia definicionCartografia definicion
Cartografia definicionConsu_Alfaro
 
Introduccion a la Geomática
Introduccion a la GeomáticaIntroduccion a la Geomática
Introduccion a la Geomática
Ricardo Cuberos Mejía
 
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
Hector Raul Arias Forero
 
Evolcion de la cartografia
Evolcion de la cartografiaEvolcion de la cartografia
Evolcion de la cartografiaKarito Arbulu
 
CARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdf
CARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdfCARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdf
CARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdf
DIEGOARMANDOCONDEINQ
 
Topografía y geodesia
Topografía y geodesiaTopografía y geodesia
Topografía y geodesia
Yan Franco Pérez
 
IntroduccióN A La CartografíA
IntroduccióN A La CartografíAIntroduccióN A La CartografíA
IntroduccióN A La CartografíA
Edgar Alfonso Castillo
 
Tema 01 Bases de la Geomática
Tema 01 Bases de la GeomáticaTema 01 Bases de la Geomática
Tema 01 Bases de la Geomática
Nixon Molina
 
GEODESIA CLASES.pptx
GEODESIA CLASES.pptxGEODESIA CLASES.pptx
GEODESIA CLASES.pptx
JuanRobertoPachariRo
 
Módulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de Referencia
Módulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de ReferenciaMódulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de Referencia
Módulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de Referencia
JAIRO EDUARDO VARGAS
 
Diviion de la cartografia y ciencias auxiliares
Diviion de la cartografia y ciencias auxiliaresDiviion de la cartografia y ciencias auxiliares
Diviion de la cartografia y ciencias auxiliares
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)Cesar Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
 
Conceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografíaConceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografía
 
Geodesia Satelital
Geodesia SatelitalGeodesia Satelital
Geodesia Satelital
 
Elementos cartografía base
Elementos cartografía baseElementos cartografía base
Elementos cartografía base
 
Presentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basicaPresentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basica
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
 
Que es sig
Que es sigQue es sig
Que es sig
 
107. GUÍA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
107. GUÍA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.pdf107. GUÍA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
107. GUÍA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
 
Cartografia definicion
Cartografia definicionCartografia definicion
Cartografia definicion
 
Introduccion a la Geomática
Introduccion a la GeomáticaIntroduccion a la Geomática
Introduccion a la Geomática
 
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
 
Evolcion de la cartografia
Evolcion de la cartografiaEvolcion de la cartografia
Evolcion de la cartografia
 
CARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdf
CARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdfCARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdf
CARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdf
 
Topografía y geodesia
Topografía y geodesiaTopografía y geodesia
Topografía y geodesia
 
IntroduccióN A La CartografíA
IntroduccióN A La CartografíAIntroduccióN A La CartografíA
IntroduccióN A La CartografíA
 
Tema 01 Bases de la Geomática
Tema 01 Bases de la GeomáticaTema 01 Bases de la Geomática
Tema 01 Bases de la Geomática
 
GEODESIA CLASES.pptx
GEODESIA CLASES.pptxGEODESIA CLASES.pptx
GEODESIA CLASES.pptx
 
Módulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de Referencia
Módulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de ReferenciaMódulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de Referencia
Módulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de Referencia
 
Diviion de la cartografia y ciencias auxiliares
Diviion de la cartografia y ciencias auxiliaresDiviion de la cartografia y ciencias auxiliares
Diviion de la cartografia y ciencias auxiliares
 
Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)
 

Similar a Cartografía digital

CLASIFICACION DE LA CARTOGRAFIA - CARTOGRAFIA TEMATICA
CLASIFICACION DE LA CARTOGRAFIA - CARTOGRAFIA TEMATICACLASIFICACION DE LA CARTOGRAFIA - CARTOGRAFIA TEMATICA
CLASIFICACION DE LA CARTOGRAFIA - CARTOGRAFIA TEMATICA
Maria711045
 
T E C N O L O GÍ A S E S P A C I A L E S I N T E G R A D A S
T E C N O L O GÍ A S  E S P A C I A L E S  I N T E G R A D A ST E C N O L O GÍ A S  E S P A C I A L E S  I N T E G R A D A S
T E C N O L O GÍ A S E S P A C I A L E S I N T E G R A D A SANDRES
 
C:\fakepath\sistemas de información geográfica
C:\fakepath\sistemas de información geográficaC:\fakepath\sistemas de información geográfica
C:\fakepath\sistemas de información geográfica
Hernan Cajo Riofrio
 
Introduccion a los SIG
Introduccion a los SIGIntroduccion a los SIG
Introduccion a los SIG
MariaYnfante1
 
Aplicación de la cartografía digital 1
Aplicación de la cartografía digital 1Aplicación de la cartografía digital 1
Aplicación de la cartografía digital 1Bianca
 
Aplicación de la cartografía digital
Aplicación de la cartografía digitalAplicación de la cartografía digital
Aplicación de la cartografía digitalBianca
 
Las Tics y La Geografía
Las Tics y La GeografíaLas Tics y La Geografía
Las Tics y La Geografía
Meli Trejos
 
03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografia03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografiaMauro
 
1 introducción parte i
1 introducción parte i1 introducción parte i
1 introducción parte i
Emily Hernández
 
03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografia03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografiaalfredo
 
03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografia03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografiaCesar
 
EL ATLAS DIGITAL ESCOLAR COMO RECURSO DIDÁCTICO
EL ATLAS DIGITAL ESCOLAR COMO RECURSO DIDÁCTICOEL ATLAS DIGITAL ESCOLAR COMO RECURSO DIDÁCTICO
EL ATLAS DIGITAL ESCOLAR COMO RECURSO DIDÁCTICO
Isaac Buzo
 
C:\fakepath\sistemas de informacion geografico
C:\fakepath\sistemas de informacion geograficoC:\fakepath\sistemas de informacion geografico
C:\fakepath\sistemas de informacion geograficoDario Pilco
 
Tarea 13
Tarea 13Tarea 13
Tarea 13
CrehtaCosmetics
 
Sistema de informacion geografica.sig
Sistema de informacion geografica.sigSistema de informacion geografica.sig
Sistema de informacion geografica.sigehenaog
 
Mapas y Escalas
Mapas y EscalasMapas y Escalas
Mapas y Escalas
Luis Alan Navarro
 
Sistema de Información Geográfica Atlas.pdf
Sistema de Información Geográfica Atlas.pdfSistema de Información Geográfica Atlas.pdf
Sistema de Información Geográfica Atlas.pdf
AlejandroPatioIngeni
 

Similar a Cartografía digital (20)

CLASIFICACION DE LA CARTOGRAFIA - CARTOGRAFIA TEMATICA
CLASIFICACION DE LA CARTOGRAFIA - CARTOGRAFIA TEMATICACLASIFICACION DE LA CARTOGRAFIA - CARTOGRAFIA TEMATICA
CLASIFICACION DE LA CARTOGRAFIA - CARTOGRAFIA TEMATICA
 
Cartografia Digitalizada
Cartografia DigitalizadaCartografia Digitalizada
Cartografia Digitalizada
 
T E C N O L O GÍ A S E S P A C I A L E S I N T E G R A D A S
T E C N O L O GÍ A S  E S P A C I A L E S  I N T E G R A D A ST E C N O L O GÍ A S  E S P A C I A L E S  I N T E G R A D A S
T E C N O L O GÍ A S E S P A C I A L E S I N T E G R A D A S
 
C:\fakepath\sistemas de información geográfica
C:\fakepath\sistemas de información geográficaC:\fakepath\sistemas de información geográfica
C:\fakepath\sistemas de información geográfica
 
SIG en el Aula _UdeC_2009
SIG en el Aula _UdeC_2009SIG en el Aula _UdeC_2009
SIG en el Aula _UdeC_2009
 
Introduccion a los SIG
Introduccion a los SIGIntroduccion a los SIG
Introduccion a los SIG
 
Aplicación de la cartografía digital 1
Aplicación de la cartografía digital 1Aplicación de la cartografía digital 1
Aplicación de la cartografía digital 1
 
Aplicación de la cartografía digital
Aplicación de la cartografía digitalAplicación de la cartografía digital
Aplicación de la cartografía digital
 
Las Tics y La Geografía
Las Tics y La GeografíaLas Tics y La Geografía
Las Tics y La Geografía
 
Uceva producto 1 - cartografia
Uceva    producto 1  - cartografiaUceva    producto 1  - cartografia
Uceva producto 1 - cartografia
 
03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografia03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografia
 
1 introducción parte i
1 introducción parte i1 introducción parte i
1 introducción parte i
 
03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografia03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografia
 
03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografia03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografia
 
EL ATLAS DIGITAL ESCOLAR COMO RECURSO DIDÁCTICO
EL ATLAS DIGITAL ESCOLAR COMO RECURSO DIDÁCTICOEL ATLAS DIGITAL ESCOLAR COMO RECURSO DIDÁCTICO
EL ATLAS DIGITAL ESCOLAR COMO RECURSO DIDÁCTICO
 
C:\fakepath\sistemas de informacion geografico
C:\fakepath\sistemas de informacion geograficoC:\fakepath\sistemas de informacion geografico
C:\fakepath\sistemas de informacion geografico
 
Tarea 13
Tarea 13Tarea 13
Tarea 13
 
Sistema de informacion geografica.sig
Sistema de informacion geografica.sigSistema de informacion geografica.sig
Sistema de informacion geografica.sig
 
Mapas y Escalas
Mapas y EscalasMapas y Escalas
Mapas y Escalas
 
Sistema de Información Geográfica Atlas.pdf
Sistema de Información Geográfica Atlas.pdfSistema de Información Geográfica Atlas.pdf
Sistema de Información Geográfica Atlas.pdf
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Cartografía digital

  • 1. USO DE LA CARTOGRAFÍA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Dra. Diana Durán Punta Alta, 2015.
  • 2. Debemos tener un mínimo de «alfabetización cartográfica», es importante que los docentes conozcan y exploren nuevas herramientas que les permitan desarrollar en sus clases las competencias para el manejo de información geográfica. No debemos olvidar el desarrollo en el aula de las técnicas y habilidades cartográficas tradicionales, que actualmente corren el riesgo de marginalización, cuando constituyen el alfabeto o los signos básicos con los que se elabora el nuevo lenguaje cartográfico. Aunque se modifique la técnica o el soporte en la representación de la Tierra no cambia la consideración de que difícilmente puede abordarse el estudio del espacio y las sociedades sin una adecuada representación del espacio. Ricardo M. Luque Revuelto (2011)
  • 3. Temas 1. De la cartografía analógica a la cartografía digital en el aula. 2. El uso escolar de cartografía digital, Google Earth, Google Maps y Arc Gis on line. 3. El uso escolar de cartografía digital como recurso.
  • 4. DE LA CARTOGRAFÍA ANALÓGICA A LA CARTOGRAFÍA DIGITAL
  • 5. REVOLUCIÓN GEOESPACIAL. Videos cartográficos de la USJBP La Revolución Geoespacial. Es una producción der Penn State Public Broadcasting. Este es el primer episodio que cubre una síntesis de lo que involucra la revolución geoespacial, los orígenes de la cartografía y la tecnología geoespacial, y un vistazo a la utilización de la cartografía crisis en Haití los esfuerzos de socorro tras el terremoto.
  • 7. ¿Por qué el trabajo con mapas es sustantivo? Porque la pluralidad de temas/problemas que pueden abordar y representar en un mismo soporte facilita un aprendizaje comprensivo. Porque la expresión cartográfica permite el análisis geográfico temático de diferentes escalas espaciales. Luque Revuelto, AGE, 2011
  • 8. El conocimiento espacial es junto al tiempo una de las coordenadas básicas de las vida humana. La localización espacial presenta un aspecto transversal que afecta a muchos ámbitos de nuestra vida. La mayor parte de los acontecimientos cotidianos son datos espaciales. Hay «problemas» directamente relacionados con la lectura, análisis e interpretación de las representaciones espaciales. Los contenidos cartográficos son inherentes al aprendizaje de las ciencias sociales. Yves Lacoste: los mapas son «el lenguaje geográfico por excelencia». Luque Revuelto, AGE, 2011
  • 9. LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA  Se denomina información geográfica (IG) a aquellos datos espaciales georreferenciados requeridos como parte de las operaciones científicas, administrativas, legales o educativas. Luque Revuelto, AGE, 2011
  • 10. La representación cartográfica es Geométrica Se resuelve mediante una proyección. Convencional Emplea un lenguaje icónico y codificado a interpretar. Selectiva Solo se representan las variables del territorio relevantes. Abstracta No es un calco del paisaje, se muestra una imagen sobre una superficie plana, en dos dimensiones. Luque Revuelto, AGE, 2011
  • 11. INVARIANTES VARIABLES Tema (Título del mapa – Variable a representar) Extensión del área de estudio (coordenadas extremas) Orientación (Norte) Proyección Escala Localización según coordenadas Categoría de la variable: puntos, líneas y áreas Tamaño, valor, grano, color, orientación, forma Luque Revuelto, AGE, 2011
  • 12. APORTES A LA ENSEÑANZA El uso de Internet como fuente de información cartográfica (mapas estáticos, dinámicos y georreferenciados) y de tecnología digital para el tratamiento de un gran volumen de información. El empleo de software para elaborar mapas y para organizar información geográfica (procesadores de texto, hojas de cálculo y bases de datos). Luque Revuelto, AGE, 2011
  • 13. De la cartografía analógica a la cartografía digital Durán, Diana. (2000) Educación geográfica. Cambios y continuidades. Buenos Aires. Lugar editorial.
  • 14. Los SIG modernos permiten una sencilla integración, a través de programas informáticos, de grandes volúmenes de información procedente de múltiples fuentes, como imágenes satelitales, aerofotografía, cartografía analógica (en papel), cartografía digital y bases de datos. DIAZ B.G. (2009), Proyecto SIT Santa Cruz
  • 15. CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA: es la cartografía oficial de los países al presentar en los límites precisos y contenidos físicos esenciales. CARTOGRAFÍA TEMÁTICA: implica el análisis y explicación de la distribución espacial de determinados fenómenos. CARTOGRAFÍA DIGITAL: pretende modelizar, de forma inteligible, el territorio y su información geográfica, con el objetivo de analizarla y gestionarla con eficacia. Buzai, 2013
  • 16. Si miramos un mapa topográfico en papel podemos ver que éste cuenta con todos los elementos necesarios de un SIG: datos gráficos, atributos y un sistema de coordenadas con la que puede ubicarse espacialmente cada entidad. El mapa es el tradicional SIG del geógrafo y la computación produjo un cambio de ambiente desde el formato papel al formato digital.
  • 17. Cartografía analógica • Se construye con procedimientos gráficos, y con un conjunto de operaciones destinadas a la obtención de la información con la que se diseña el mapa. • El mapa impreso constituye el documento final donde queda guardada la información cartográfica. Cualquier corrección, o puesta al día se realiza actuando sobre los documentos gráficos que contienen la información. Cartografía digital • Involucra la representación gráfica de elementos espaciales, entrada manipulación y salida de datos geográficos con ayuda de la computación.
  • 18. INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES El término Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) se utiliza para designar a la combinación de tecnologías, políticas, consensos y procesos institucionales, que facilitan la disponibilidad y el acceso a los datos geográficos (información geográfica). Las infraestructuras de datos espaciales Jorge Horacio MACHUCA
  • 19. Servidor de mapas en la WEB Integración de procedimientos para el diseño, aplicación, generación y visualización (oferta) de información geoespacial a través de Internet Mediante la utilización de herramientas (hardware y software) que cumplen especificaciones internacionales de interoperabilidad Visores SIG
  • 20. Los SIG resultan importantes y poderosas herramientas para apoyar a los procesos de toma de decisiones, en el marco de la planificación y el ordenamiento territorial.
  • 22. El futuro de la cartografía digital  En la actualidad, la cartografía hace uso de las imágenes satelitales y de las telecomunicaciones, así como de las tecnologías de localización, internet y los sistemas de información geográfica (SIG), entre otras herramientas.  La sinergia de estas tecnologías permitirá crear mapas para satisfacer las necesidades especificas de cada usuario en cualquier lugar, a cualquier hora y con cualquier dispositivo.  En el futuro, se podrán construir modelos basados en mapas para simular situaciones geográficas, y con datos legados se podrán recrear situaciones pasadas, además de analizar tendencias futuras. James Carter y Joaquín Villa, 2004
  • 23. El futuro de la cartografía digital Mapas de la propiedad de los bienes inmuebles de alta precisión. Mapas urbanos para mantener y expandir su infraestructura y administrar sus transportes. Mapas detallados en la agricultura de alta precisión para distribuir eficientemente los recursos y optimizar la producción. Modelos ambientales predictivos en tiempo real para tomar decisiones. Mapas de localización de la movilidad de las personas Mapas virtuales para explorar nuevos territorios de forma multisectorial. James Carter y Joaquín Villa, 2004
  • 25. • A inicios de la década de 1980 surge una nueva perspectiva basada en la automatización digital de los procedimientos geográficos, denominada Geografía Automatizada. • Esta rama de la Geografía se produce por los notables adelantos tecnológicos de la computación que han sido incorporados por la Geografía para brindar una nueva visión del mundo al resto de las ciencias. • Es lo que dio lugar a la Geografía Global (Buzai, 1999) basada en el paradigma geotecnológico. ¿NUEVO PARADIGMA?
  • 26. GOOGLE EARTH  Google Earth es un programa que, instalado en nuestra computadora, nos permite navegar virtualmente por cualquier lugar del mundo.  Incorpora fotos tomadas desde satélites de todo el planeta.  Posee información geográfica de países y ciudades, vías de comunicación o límites administrativos.  Tiene capacidades en cuanto a cartografía temática, itinerarios virtuales, búsqueda de localizaciones concretas.  Permite la creación de diferentes productos de geo representación, que muestran una parte concreta de la realidad espacial.  Se puede aplicar exhaustivamente a la Educación Geográfica en el nivel secundario.
  • 27. PROPUESTAS DE ACTIVIDADES PARA CLASE DE GEOGRAFÍA  Juego de coordenadas  Un viaje por el Cinturón de Fuego del Pacífico  Reconociendo el relieve ALGUNAS APLICACIONES DE Google Earth en la clase de Geografía Prof. Pedro Oña.
  • 28. EARTH QUESTProf. John Demmers y Gerard Dümmer, 2005.  Una “earthquest” es una actividad geointeractiva, que se basa en las funcionalidades de la aplicación google earth de libre difusión.  Implica superponer capas con diversos tipos de información geográfica (topográfica, demográfica, política, histórica y cultural,...) Sobre la superficie.  Con estos elementos, se pueden estudiar detallada e interactivamente muchos aspectos de geografía física y política. LA VUELTA AL MUNDO EN 80 MINUTOS El escenario “Vuelta al mundo en 80 minutos”, consta de unas cuarenta actividades agrupadas en dos tipologías: 1. Actividades cerradas, en las cuales es preciso responder las cuestiones en un formulario interactivo desarrollado con la aplicación “Quaderns Virtuals” desarrollada por el Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya; 2. Actividades abiertas, donde es preciso crear un Álbum gráfico del viaje con un programa de presentaciones, para el cual se proporciona una plantilla básica.
  • 29. ACTIVIDADES DE EARTHQUEST Observar la Tierra en tres dimensiones y rotarla libremente. Seleccionar un territorio, aproximarse a él y observarlo desde diferentes alturas. Cambiar el ángulo de visualización de un territorio para poder observarlo en perspectiva. Desplazarse libremente entre ciudades de diferentes países del mundo, volar de un país a otro o de un continente a otro. Visualizar meridianos y paralelos Observar e identificar geoformas Medir la distancia entre dos sitios por medio de una línea recta o trazando una trayectoria Guardar imágenes y compartirlas Marcar sitios de interés y compartir información sobre ellos
  • 30. GEOQUEST Una GeoQuest debe constar de los siguientes apartados:  Introducción: señala el escenario y alguna información antecedente.  Tarea: producto final.  Proceso: pasos a seguir para llevar a cabo las tarea, selección de recursos para las subtareas y el andamiaje o procedimientos que el alumnado debe aprender.  Producto final: explicación de las características del producto que se desea obtener.  Fuentes de información: recursos web.  Evaluación: criterios o matriz de evaluación.  Conclusión: elemento de reflexión y estímulo a proseguir aprendiendo. G.T. Kalsbeek del Instituto de formación del profesorado de la Universidad de Amsterdam y de J.J.J.M. Beenakker del C.M. Kan-Instituut.
  • 31. GOOGLE MAPS Un servicio de mapas al que puedes acceder desde un navegador web Visualizador de mapas básicos o personalizados e información sobre negocios locales, como su ubicación, datos de contacto y cómo llegar hasta ellos.
  • 32. FUNCIONES DEL GOOGLE MAPS 1. Hacer una búsqueda. Buscar un lugar o tipos de lugares. También puedes hacer clic en el cuadro de búsqueda para obtener indicaciones y ver búsquedas recientes. 2. Obtener información sobre el tráfico, el transporte público, las rutas en bicicleta y el relieve. Clic en el menú principal para ver esta información. 3. Obtener indicaciones de rutas: opción cómo llegar, Hacer clic en ella para obtener más información. Aparece debajo del cuadro de búsqueda. 4. Consultar los resultados. Aparecen en el mapa y se indican los resultados más relevantes. Clic en cualquier resultado para ver más información, obtener indicaciones e incluso ver el interior de una empresa. 5. Imprime. Para imprimir el mapa, clic en el menú principal y después en Imprimir . 6. Ve el mundo en 3D. Clic en la esquina inferior izquierda para obtener una vista en 3D de la Tierra. Si estás en el modo básico, en lugar de ello verás imágenes de satélite.
  • 33. MÁS FUNCIONES 7. Coloca una chincheta o explora el mapa. Haz clic en un ícono una vez que estés en el mapa para marcar un lugar con un icono de mapa.. Obtén más información sobre la navegación. 8. Haz clic con el botón derecho del ratón para acceder a más opciones. Haz clic en el mapa con el botón derecho del ratón para medir las distancias entre varios puntos, explorar el mapa u obtener indicaciones para ir de un lugar a otro. 9. Ve Street View, fotos y mucho más. Cuando haces clic en alguna parte del mapa, las imágenes de Street View y las fotos se muestran en la tarjeta de información que aparece debajo del cuadro de búsqueda. Puedes ver más imágenes haciendo clic en el botón Exploración de la esquina inferior derecha de la pantalla.
  • 34. BIBLIOGRAFÍA Buzai, Gustavo (1994) La geografía global. Buenos Aires. Lugar Editorial. Buzai, Gustavo. (2008) SIG y cartografía temática. Métodos y técnicas para el trabajo en el aula. Buenos Aires. Lugar Editorial. Cartografía digital. ¿Para qué sirve? ¿Qué es? ¿Cómo se hace? www.politicadigital.com.mx Durán, Diana (2000) Educación geográfica. Cambios y continuidades. Buenos Aires. Lugar Editorial. Luque Revuelto, Ricardo. (2011) El uso de la cartografía y la imagen digital como recurso didáctico en la enseñanza secundaria. Algunas precisiones en torno a Google Earth Boletín AGE. N. º 55 - 2011