SlideShare una empresa de Scribd logo
TOPOGRAFÍA
La topografía es una ciencia geométrica dedicada a la representación gráfica de la superficie
terrestre. Es la disciplina que estudia los principios y procedimientos que nos permiten ilustrar las
formas, detalles y elementos de la Tierra, tanto los naturales como los creados por el ser humano.
HISTORIA DE LA TOPOGRAFÍA
Aunque no existe a ciencia cierta un inventor de la topografía, se estima que los antiguos egipcios y
los griegos de la era clásica la practicaron con fruición, siendo como importantes constructores.
Existe evidencia de la labor que llevaban a cabo los agrimensores del faraón, marcando en cada
tierra labrada la porción que iba destinada a su majestad.
Al mismo tiempo, los primeros en realizar cartas geográficas propiamente dichas fueron los
griegos Tales de Mileto y Anaximandro, por lo que podrían servir de iniciadores de la práctica de la
representación gráfica del terreno.
Lo cierto es que la topografía tuvo su entrada formal como ciencia de la mano de la propiedad
privada, ya que es una importante disciplina para las labores de expansión de los Estados y para el
sector de la construcción de obras públicas y privadas. Es una ciencia bastante moderna.
TIPOS DE MEDICIÓN TOPOGRÁFICA
Las labores de topografía se hacen siempre en el terreno, esto es, siempre en el campo mismo del
estudio. Se distinguen, no obstante, por su metodología a la hora de hacer una medición:
-Medición directa. Adquiere sus datos de manera directa, es decir, comparando la distancia real
con la unidad de medida que la describe, como puede ser mediante una cinta métrica, por poner un
ejemplo.
-Medición indirecta. Aquella que se obtienen las mediciones mediante la aplicación de una fórmula
matemática y otras formas de
razonamiento abstracto.
RAMAS DE LA TOPOGRAFÍA
-Agrimensura. Considerada en muchos sentidos una disciplina autónoma, se dedica a la medición de
las distancias de las superficies de la Tierra, es decir, medición de áreas y definición de límites
legales.
-Topografía clásica. Emplea un sistema abstracto de referencias o coordenadas esféricas, que
luego pueden traducirse en un eje cartesiano para obtener, mediante cálculos, las proporciones de
un espacio físico. Se divide en dos, a su vez:
- Planimetría. La medición de superficies planas.
-Altimetría. La medición de alturas.
-Geodesia. Se ocupa de representar gráficamente la superficie de la Tierra, comprendida como un
conjunto macro de superficies, o sea, a partir de sectorizaciones grandes, lo cual implica a menudo
sacrificar el plano imaginario topográfico.
IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFÍA
La topografía es fundamental en la medición y representación del mundo, sobre todo para quienes
requieren de una descripción detallada de ciertos sectores del mismo, como navegantes, ingenieros
constructores, arquitectos, ingenieros de telecomunicaciones, y un enorme etcétera.
Por esa razón los topógrafos suelen estar involucrados en las etapas iniciales de prácticamente
todos los proyectos de construcción. Los levantamientos topográficos son clave en la planificación
y adecuación de las ideas en abstracto al espacio físico tangible en donde habrán de concretarse.
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA
TOPOGRAFÍA?
Actualmente, la topografía se ocupa de la medición y el registro de contornos de elevación,
produciendo una representación tridimensional de la superficie de la tierra.
Cuando se necesita hacer un trabajo topográfico de cierto terreno, se eligen una serie de puntos y
se miden con relación a sus coordenadas horizontales, como latitud y longitud, y su posición
vertical, en términos de altitud. Al registrarse en una serie, estos puntos producen líneas de
contorno que muestran cambios graduales en el terreno.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS TOPOGRÁFICAS
Entre las diversas herramientas que existen para llevar a cabo un proyecto de topografía
destacan:
*SEÑALES. *JALONES. *MIRAS
*TRÍPODES. *PLOMADAS *NIVELES.
*ESTACIÓN TOTAL. *PRISMA. *BRÚJULA.
TOMA DE DATOS
Actualmente el método más utilizado para la toma de datos se basa en el empleo de una estación
total, con la cual se pueden medir ángulos horizontales, ángulos verticales y distancias. Conociendo
las coordenadas del lugar donde se ha colocado la Estación es posible determinar las coordenadas
tridimensionales de todos los puntos que se midan.
Procesando posteriormente las coordenadas de los datos tomados es posible dibujar y representar
gráficamente los detalles del terreno considerados. Con las coordenadas de dos puntos se hace
posible además calcular las distancias o el desnivel entre los mismos puntos aunque no se hubiese
estacionado en ninguno.
Se considera en topografía como el proceso inverso al replanteo, pues mediante la toma de datos
se dibuja en planos los detalles del terreno actual. Este método está siendo sustituido por el uso
de GPS, aunque siempre estará presente pues no siempre se tiene cobertura en el receptor GPS
por diversos factores (ejemplo: dentro de un túnel). El uso del GPS reduce considerablemente el
trabajo, pudiéndose conseguir precisiones buenas de 2 a 3 cm si se trabaja de forma cinemática e
incluso 2 mm de forma estática.
MEDICIONES
● En la agrimensura se utilizan elementos como la cinta de medir, podómetro, escuadra de
agrimensor, o incluso el número de pasos de un punto a otro.
● En topografía clásica, para dar coordenadas a un punto, no se utiliza directamente un
sistema cartesiano tridimensional, sino que se utiliza un sistema de coordenadas esféricas
que posteriormente nos permiten obtener coordenadas cartesianas.
● Para ello necesitamos conocer dos ángulos y una distancia. Existen diversos instrumentos
que pueden medir ángulos, como la estación total. Para la medida de distancias tenemos dos
métodos: distancias estadimétricas o distanciometría electrónica, siendo más precisa la
segunda. Para el primer caso utilizaremos un taquímetro y para el segundo la estación total.
● En la actualidad se combina el uso del GPS con la estación total.
OBRAS CIVILES (EDIFICIOS, PUENTES, ETCÉTERA)
La tarea del topógrafo es previa al inicio de un
proyecto: un arquitecto ó ingeniero proyectista
debe contar con un buen levantamiento
plani-altimétrico ó tridimensional previo del
terreno y de "hechos existentes" (elementos
inmóviles y fijos al suelo) ya sea que la obra se
construya en el ámbito rural ó urbano. Realizado
el proyecto con base en este relevamiento, el
topógrafo se encarga del "replanteo" del mismo:
ubica los límites de la obra, los ejes desde los cuales se miden los elementos (columnas, tabiques...);
establece los niveles o la altura de referencia. Luego la obra avanza y en cualquier momento, el
ingeniero jefe de obra puede solicitar un "estado de obra" (un relevamiento in situ para verificar si
se está construyendo dentro de la precisión establecida por los pliegos de condiciones) al
topógrafo. La precisión de una obra varía: no es lo mismo una central nuclear que la ubicación del
eje de un canal de riego y más.
evidencia:
Integrantes:
MARLON JOSE JEAN PAUL CAJO MORALES
BALLONA CAVERO JOSE MANUEL
FLOR BERNILLA
ASTRID APONTE SIESQUEN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Levantamiento topografico
Levantamiento topograficoLevantamiento topografico
Levantamiento topografico
Jaime amambal
 
Infografia historia del catastro en el mundo
Infografia historia del catastro en el mundo Infografia historia del catastro en el mundo
Infografia historia del catastro en el mundo
lviviana13
 
Fotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpointFotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpoint
Kevinexxd Llaique
 
Rendimientos mano de obra
Rendimientos mano de obraRendimientos mano de obra
Rendimientos mano de obra
leon82kumawar
 
Ejercicios de topografia (ocampo)
Ejercicios de topografia (ocampo)Ejercicios de topografia (ocampo)
Ejercicios de topografia (ocampo)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Levantamiento topografico por poligonal abierta
Levantamiento topografico por  poligonal abiertaLevantamiento topografico por  poligonal abierta
Levantamiento topografico por poligonal abierta
Aisar Elias Sejin
 
Curso basico topografia
Curso basico topografiaCurso basico topografia
Curso basico topografia
Juan Merino
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
Arelik Meza Flores
 
Taquimetria
TaquimetriaTaquimetria
Taquimetria
saul huaman quispe
 
Gps diferencial
Gps diferencialGps diferencial
Gps diferencial
Jairo Valero Gutierrez
 
Topografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidadesTopografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidadesJota Castañeda Meza
 
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
Rodolfo Edison Ccuno
 
Levantamiento topografico y fotografico del predio
Levantamiento topografico y fotografico del predioLevantamiento topografico y fotografico del predio
Levantamiento topografico y fotografico del predio
pinj
 
Caminos i replanteo de curva
Caminos i   replanteo de curvaCaminos i   replanteo de curva
Caminos i replanteo de curva
RichardHuere
 
Topografia Mc Cormac
Topografia Mc Cormac Topografia Mc Cormac
Topografia Mc Cormac
Dreisy Gálvez
 
Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)
danny xavier
 
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalasFundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
Universidad Politécnica de Madrid
 
Unidad 5-calculos
Unidad 5-calculosUnidad 5-calculos
Unidad 5-calculos
Daniel Silva Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Levantamiento topografico
Levantamiento topograficoLevantamiento topografico
Levantamiento topografico
 
Infografia historia del catastro en el mundo
Infografia historia del catastro en el mundo Infografia historia del catastro en el mundo
Infografia historia del catastro en el mundo
 
Georeferenciación
Georeferenciación Georeferenciación
Georeferenciación
 
Fotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpointFotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpoint
 
Rendimientos mano de obra
Rendimientos mano de obraRendimientos mano de obra
Rendimientos mano de obra
 
Ejercicios de topografia (ocampo)
Ejercicios de topografia (ocampo)Ejercicios de topografia (ocampo)
Ejercicios de topografia (ocampo)
 
Levantamiento topografico por poligonal abierta
Levantamiento topografico por  poligonal abiertaLevantamiento topografico por  poligonal abierta
Levantamiento topografico por poligonal abierta
 
Curso basico topografia
Curso basico topografiaCurso basico topografia
Curso basico topografia
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
 
Taquimetria
TaquimetriaTaquimetria
Taquimetria
 
Gps diferencial
Gps diferencialGps diferencial
Gps diferencial
 
Topografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidadesTopografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidades
 
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
 
Levantamiento topografico y fotografico del predio
Levantamiento topografico y fotografico del predioLevantamiento topografico y fotografico del predio
Levantamiento topografico y fotografico del predio
 
Caminos i replanteo de curva
Caminos i   replanteo de curvaCaminos i   replanteo de curva
Caminos i replanteo de curva
 
Topografia Mc Cormac
Topografia Mc Cormac Topografia Mc Cormac
Topografia Mc Cormac
 
Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)
 
Costos topograficos
Costos topograficosCostos topograficos
Costos topograficos
 
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalasFundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
 
Unidad 5-calculos
Unidad 5-calculosUnidad 5-calculos
Unidad 5-calculos
 

Similar a Topografia

Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
AstridAponte1
 
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptxCLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
KEVINALARCON26
 
Introducción a la Topografia will todo d
Introducción a la Topografia will todo dIntroducción a la Topografia will todo d
Introducción a la Topografia will todo d
ortegamamani08
 
Victoria topografía
Victoria topografíaVictoria topografía
Victoria topografía
victoriasgb31
 
Tema 1 topografia
Tema 1 topografiaTema 1 topografia
Tema 1 topografia
Gustavo Reina
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
Yorgenis Garcia
 
Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)capeco1a
 
La agrimensura y topografia definición
La  agrimensura y topografia definiciónLa  agrimensura y topografia definición
La agrimensura y topografia definición
denny2324
 
LA TOPOGRAFÌA
LA TOPOGRAFÌALA TOPOGRAFÌA
LA TOPOGRAFÌA
Yesgab
 
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes MartinezDefiniciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Arquimedes Martinez
 
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes MartinezDefiniciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes MartinezArquimedes Martinez
 
Fundamentos-de-topografia.pdf
Fundamentos-de-topografia.pdfFundamentos-de-topografia.pdf
Fundamentos-de-topografia.pdf
AndresCedenoTutiven
 
Topografía
TopografíaTopografía
Topografía
arhuaman
 
Topografía
TopografíaTopografía
Topografía
arhuaman
 
TOPOGRAFIA
TOPOGRAFIATOPOGRAFIA
TOPOGRAFIAdileo91
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoFrancisdaz
 

Similar a Topografia (20)

Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptxCLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
 
Introducción a la Topografia will todo d
Introducción a la Topografia will todo dIntroducción a la Topografia will todo d
Introducción a la Topografia will todo d
 
Victoria topografía
Victoria topografíaVictoria topografía
Victoria topografía
 
Tema 1 topografia
Tema 1 topografiaTema 1 topografia
Tema 1 topografia
 
Tema 1 topografia
Tema 1 topografiaTema 1 topografia
Tema 1 topografia
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)
 
La agrimensura y topografia definición
La  agrimensura y topografia definiciónLa  agrimensura y topografia definición
La agrimensura y topografia definición
 
LA TOPOGRAFÌA
LA TOPOGRAFÌALA TOPOGRAFÌA
LA TOPOGRAFÌA
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes MartinezDefiniciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
 
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes MartinezDefiniciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
 
Fundamentos-de-topografia.pdf
Fundamentos-de-topografia.pdfFundamentos-de-topografia.pdf
Fundamentos-de-topografia.pdf
 
Topografía
TopografíaTopografía
Topografía
 
Topografía
TopografíaTopografía
Topografía
 
TOPOGRAFIA
TOPOGRAFIATOPOGRAFIA
TOPOGRAFIA
 
TOPOGRAFIA
TOPOGRAFIATOPOGRAFIA
TOPOGRAFIA
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 

Último

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Topografia

  • 1. TOPOGRAFÍA La topografía es una ciencia geométrica dedicada a la representación gráfica de la superficie terrestre. Es la disciplina que estudia los principios y procedimientos que nos permiten ilustrar las formas, detalles y elementos de la Tierra, tanto los naturales como los creados por el ser humano. HISTORIA DE LA TOPOGRAFÍA Aunque no existe a ciencia cierta un inventor de la topografía, se estima que los antiguos egipcios y los griegos de la era clásica la practicaron con fruición, siendo como importantes constructores. Existe evidencia de la labor que llevaban a cabo los agrimensores del faraón, marcando en cada tierra labrada la porción que iba destinada a su majestad. Al mismo tiempo, los primeros en realizar cartas geográficas propiamente dichas fueron los griegos Tales de Mileto y Anaximandro, por lo que podrían servir de iniciadores de la práctica de la representación gráfica del terreno. Lo cierto es que la topografía tuvo su entrada formal como ciencia de la mano de la propiedad privada, ya que es una importante disciplina para las labores de expansión de los Estados y para el sector de la construcción de obras públicas y privadas. Es una ciencia bastante moderna.
  • 2. TIPOS DE MEDICIÓN TOPOGRÁFICA Las labores de topografía se hacen siempre en el terreno, esto es, siempre en el campo mismo del estudio. Se distinguen, no obstante, por su metodología a la hora de hacer una medición: -Medición directa. Adquiere sus datos de manera directa, es decir, comparando la distancia real con la unidad de medida que la describe, como puede ser mediante una cinta métrica, por poner un ejemplo. -Medición indirecta. Aquella que se obtienen las mediciones mediante la aplicación de una fórmula matemática y otras formas de razonamiento abstracto. RAMAS DE LA TOPOGRAFÍA -Agrimensura. Considerada en muchos sentidos una disciplina autónoma, se dedica a la medición de las distancias de las superficies de la Tierra, es decir, medición de áreas y definición de límites legales. -Topografía clásica. Emplea un sistema abstracto de referencias o coordenadas esféricas, que luego pueden traducirse en un eje cartesiano para obtener, mediante cálculos, las proporciones de un espacio físico. Se divide en dos, a su vez: - Planimetría. La medición de superficies planas.
  • 3. -Altimetría. La medición de alturas. -Geodesia. Se ocupa de representar gráficamente la superficie de la Tierra, comprendida como un conjunto macro de superficies, o sea, a partir de sectorizaciones grandes, lo cual implica a menudo sacrificar el plano imaginario topográfico. IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFÍA La topografía es fundamental en la medición y representación del mundo, sobre todo para quienes requieren de una descripción detallada de ciertos sectores del mismo, como navegantes, ingenieros constructores, arquitectos, ingenieros de telecomunicaciones, y un enorme etcétera. Por esa razón los topógrafos suelen estar involucrados en las etapas iniciales de prácticamente todos los proyectos de construcción. Los levantamientos topográficos son clave en la planificación y adecuación de las ideas en abstracto al espacio físico tangible en donde habrán de concretarse. ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA TOPOGRAFÍA? Actualmente, la topografía se ocupa de la medición y el registro de contornos de elevación, produciendo una representación tridimensional de la superficie de la tierra. Cuando se necesita hacer un trabajo topográfico de cierto terreno, se eligen una serie de puntos y se miden con relación a sus coordenadas horizontales, como latitud y longitud, y su posición vertical, en términos de altitud. Al registrarse en una serie, estos puntos producen líneas de contorno que muestran cambios graduales en el terreno.
  • 4. TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS TOPOGRÁFICAS Entre las diversas herramientas que existen para llevar a cabo un proyecto de topografía destacan: *SEÑALES. *JALONES. *MIRAS *TRÍPODES. *PLOMADAS *NIVELES. *ESTACIÓN TOTAL. *PRISMA. *BRÚJULA.
  • 5. TOMA DE DATOS Actualmente el método más utilizado para la toma de datos se basa en el empleo de una estación total, con la cual se pueden medir ángulos horizontales, ángulos verticales y distancias. Conociendo las coordenadas del lugar donde se ha colocado la Estación es posible determinar las coordenadas tridimensionales de todos los puntos que se midan. Procesando posteriormente las coordenadas de los datos tomados es posible dibujar y representar gráficamente los detalles del terreno considerados. Con las coordenadas de dos puntos se hace posible además calcular las distancias o el desnivel entre los mismos puntos aunque no se hubiese estacionado en ninguno. Se considera en topografía como el proceso inverso al replanteo, pues mediante la toma de datos se dibuja en planos los detalles del terreno actual. Este método está siendo sustituido por el uso de GPS, aunque siempre estará presente pues no siempre se tiene cobertura en el receptor GPS por diversos factores (ejemplo: dentro de un túnel). El uso del GPS reduce considerablemente el trabajo, pudiéndose conseguir precisiones buenas de 2 a 3 cm si se trabaja de forma cinemática e incluso 2 mm de forma estática. MEDICIONES ● En la agrimensura se utilizan elementos como la cinta de medir, podómetro, escuadra de agrimensor, o incluso el número de pasos de un punto a otro. ● En topografía clásica, para dar coordenadas a un punto, no se utiliza directamente un sistema cartesiano tridimensional, sino que se utiliza un sistema de coordenadas esféricas que posteriormente nos permiten obtener coordenadas cartesianas. ● Para ello necesitamos conocer dos ángulos y una distancia. Existen diversos instrumentos que pueden medir ángulos, como la estación total. Para la medida de distancias tenemos dos métodos: distancias estadimétricas o distanciometría electrónica, siendo más precisa la segunda. Para el primer caso utilizaremos un taquímetro y para el segundo la estación total. ● En la actualidad se combina el uso del GPS con la estación total.
  • 6. OBRAS CIVILES (EDIFICIOS, PUENTES, ETCÉTERA) La tarea del topógrafo es previa al inicio de un proyecto: un arquitecto ó ingeniero proyectista debe contar con un buen levantamiento plani-altimétrico ó tridimensional previo del terreno y de "hechos existentes" (elementos inmóviles y fijos al suelo) ya sea que la obra se construya en el ámbito rural ó urbano. Realizado el proyecto con base en este relevamiento, el topógrafo se encarga del "replanteo" del mismo: ubica los límites de la obra, los ejes desde los cuales se miden los elementos (columnas, tabiques...); establece los niveles o la altura de referencia. Luego la obra avanza y en cualquier momento, el ingeniero jefe de obra puede solicitar un "estado de obra" (un relevamiento in situ para verificar si se está construyendo dentro de la precisión establecida por los pliegos de condiciones) al topógrafo. La precisión de una obra varía: no es lo mismo una central nuclear que la ubicación del eje de un canal de riego y más.
  • 7. evidencia: Integrantes: MARLON JOSE JEAN PAUL CAJO MORALES BALLONA CAVERO JOSE MANUEL FLOR BERNILLA ASTRID APONTE SIESQUEN