SlideShare una empresa de Scribd logo
Informática
Presentado por : Renzo Rivera Victoriano
Matrícula: 2-15-6883
Introducción
• En esta presentación se desarrollan temas informáticos muy ligado a la
computadora. Su origen, antecedentes, desarrollo, características, evolución,
etcétera.
• En la actualidad el uso del computador es globalizado y ésta se a convertido
en parte de nuestras vidas, por lo tanto es necesario que conozcamos sus
orígenes.
¿Que es una computadora?
La computadora, también denominada computador u ordenador, es
una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos
en información conveniente y útil. Una computadora está formada,
físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes
de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas
con suma rapidez y bajo el control de un programa.
Básicamente, la capacidad de una computadora depende de sus componentes hardware, en
tanto que la diversidad de tareas radica mayormente en el software que admita ejecutar y
contenga instalado.
Desde el punto de vista funcional es una máquina que posee, al menos, una unidad central de
procesamiento, una memoria principal y algún periférico o dispositivo de entrada y otro de salida. Los
dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos, la CPU se encarga de su procesamiento
(operaciones arimético-lógicas) y los dispositivos de salida los comunican a otros medios.
Las computadoras simples son lo suficientemente pequeñas para residir en los dispositivos móviles. Las
computadoras portátiles, tales como tabletas, netbooks, notebooks, ultrabooks, pueden ser alimentadas
por pequeñas baterías. Computadoras personales en sus diversas formas son iconos de la Era de la
información y son lo que la mayoría de la gente considera como "computadoras". Sin embargo, los
computadores integrados se encuentran en muchos dispositivos actuales, tales como reproductores
MP4; teléfonos celulares; aviones de combate, y, desde juguetes hasta robot industriales.
La pascalina
La pascalina fue la primera calculadora que
funcionaba a base de ruedas y engranajes,
inventada en 1642 por el filósofo y
matemático francés Blaise Pascal (1623-
1662).
El primer nombre que le dio a su invención
fue «máquina de aritmética». Luego la llamó
«rueda pascalina», y finalmente «pascalina».
Este invento es el antepasado remoto del
actual ordenador.
En 1642, a los 19 años, Pascal concibió la idea de la pascalina con el fin de facilitar la tarea de su
padre, que acababa de ser nombrado superintendente de la Alta Normandía por el cardenal
Richelieu, y que debía restaurar el orden de los ingresos fiscales de esta provincia. Este invento
permitía sumar y restar dos números de manera directa y hacer la multiplicación y división por
repetición.
Descripción de la pascalina
La pascalina abultaba algo menos que una caja de zapatos y era baja y alargada. En su interior, se
disponían unas ruedas dentadas conectadas entre sí, formando una cadena de transmisión, de modo
que, cuando una rueda giraba completamente sobre su eje, hacía avanzar un grado a la siguiente.
Funcionamiento No se pueden realizar directamente las sumas y restas. Las restas utilizan el
principio del «complemento 9». Se realizan tan fácilmente como las sumas y se hacen en la ventana
de complementos. Nada impide realizar multiplicaciones que por adiciones sucesivas o divisiones
por restas sucesivas. En algunas máquinas, se podían conservar los resultados intermedios. Mediante
una manivela se hacía girar las ruedas dentadas. Para sumar o restar no había más que accionar la
manivela en el sentido apropiado, con lo que las ruedas corrían los pasos necesarios.
La Maquina Analítica
La máquina analítica es el diseño de un computador moderno de
uso general realizado por el profesor británico de matemáticas
Charles Babbage, que representó un paso importante en la historia
de la computación. Fue inicialmente descrita en 1816, aunque
Babbage continuó refinando el diseño hasta su muerte en 1871.
Problemas en su construcción
Aunque los planos eran probablemente correctos, las disputas con el artesano que construyó las
partes y el fin de los fondos por parte del gobierno, la hicieron imposible de construir. El
problema era debido a que los engranajes en esa época aún no aguantaban mucho esfuerzo y
con el calor se deformaban. El proveedor de Babbage no podía hacer nada para evitarlo por lo
cual mantenían largas discusiones. Babbage tampoco podía buscar otro proveedor.
Influencia
La máquina analítica fue prácticamente olvidada salvo por tres inventores: Percy Ludgate,
Leonardo Torres y Quevedo y Vannevar Bush que independientemente propusieron, a
principios del siglo XX, diseños de máquinas analíticas basados en la de Babbage.
Telar Automático
El telar automático era un telar con entrada de datos por medio de tarjetas perforadas para
controlar la confección de tejidos y sus respectivos dibujos. Fue creado en 1801 por Joseph
Marie Jackuard y puede ser considerada la primera máquina mecánica programable de la
historia.
Formas De Telar
Telar automático Telar de Jacquard
La máquina
tabuladora
Tabuladora es una de las primeras máquinas de
aplicación en informática.
La máquina de Hollerith se usó para tabular el
censo de aquel año en los Estados Unidos,
durante el proceso total no más de dos años y
medio
El censo de 1880 había demandado 7 años de
análisis, y según las proyecciones de aumento
poblacional, el censo de 1890 implicaría más de
10 años de tabulación y cálculo manual.
La máquina Mark 1
El IBM Automatic Sequence Controlled Calculator (ASCC), más
conocido como Harvard Mark I o Mark I, fue el primer ordenador
electromecánico, construido en IBM y enviado a Harvard en 1944. Tenía
760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica
de Charles Babbage.
El computador empleaba señales electromagnéticas para mover las partes
mecánicas. Esta máquina era lenta (tomaba de 3 a 5 segundos por cálculo) e
inflexible (la secuencia de cálculos no se podía cambiar); pero ejecutaba
operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones sobre el
movimiento parabólico.
Funcionaba con relés, se programaba con interruptores y leía los datos de
cintas de papel perforado.
El Mark I era una máquina digna de admirar, pues sus longitudes eran grandiosas, medía unos
15,5 metros de largo, unos 2,40 metros de alto y unos 60 centímetros de ancho, pesaba
aproximadamente unas cinco toneladas. Pero lo más impresionante fueron unas cubiertas de
cristal que dejaban que se admirara toda la maquinaria de su interior.
La Mark I se programaba recibiendo sus secuencias de instrucciones a través de una cinta de
papel, en la cual iban perforadas las instrucciones y números que se transferían de un registro a
otro por medio de señales eléctricas.
Eniac
ENIAC , un acrónimo de Electronic
Numerical Integrator And Computer
(Computador e Integrador Numérico
Electrónico), fue la primera computadora de
propósitos generales. Era Turing-completa,
digital, y susceptible de ser reprogramada para
resolver “una extensa clase de problemas
numéricos”. Fue inicialmente diseñada para
calcular tablas de tiro de artillería para el
Laboratorio de Investigación Balística del
Ejército de los Estados Unidos.
La computadora podía calcular trayectorias de proyectiles, lo cual fue el objetivo primario al construirla. En 1,5
segundos era posible calcular la potencia 5000 de un número de hasta 5 cifras.
La ENIAC podía resolver 5000 sumas y 300 multiplicaciones en 1 segundo.
Las programadoras de ENIAC
Si bien fueron los ingenieros de ENIAC, Mauchly y Eckert, los que pasaron a la historia, hubo seis
mujeres que se ocuparon de programar la ENIAC, cuya historia ha sido silenciada a lo largo de los años
y recuperada en las últimas décadas. Clasificadas entonces como "subprofesionales", posiblemente por
una cuestión de género o para reducir los costos laborales, este equipo de programadoras destacaba por
sus habilidades matemáticas y lógicas y trabajaron inventando la programación a medida que la
realizaban.
Prestaciones
Generaciones de
computadoras
Primera Generación (1946-1958)
En esta época las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y
los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas y se
utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar.
Segunda Generación (1958-1964)
Características de ésta generación: Usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más
rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma
cantidad de espacio que un tubo al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e
instrucciones. Producían gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se mejoraron los programas de
computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
Tercera Generación (1964-1971)
Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la
capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas. La tercera generación de computadoras
emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de
componentes electrónicos en una integración en miniatura.
Cuarta Generación (1971-1983)
Fase caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del
microprocesador, es decir, un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la
máquina. Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
Quinta Generación (1984 -1999)
Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera computadora personal
y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad
industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con
que se manejan las computadoras.
Tiempo Unix
Tiempo Unix o Tiempo POSIX es un sistema para la descripción de instantes de tiempo: se
define como la cantidad de segundos transcurridos desde la medianoche UTC del 1 de enero de 1970, sin
contar segundos intercalares. Es universalmente usado no solo en sistemas operativos tipo-Unix, sino
también en muchos otros sistemas computacionales. No se trata ni de una representación lineal del tiempo,
ni de una representación verdadera de UTC (a pesar de que frecuentemente se lo confunde con ambos),
pues el tiempo que representa es UTC, pero no tiene forma de representar segundos bisiestos de UTC (por
ejemplo, 1998-12-31 23:59:60).
Definición
Hay dos capas de codificación que conforman el tiempo Unix, y pueden ser útiles por separado. La
primera capa codifica un instante de tiempo como un número real escalar, y la segunda codifica ese
número como una secuencia de bits o de alguna otra manera.
Primera computadora en funcionar
fuera de nuestro planeta
• La primera computado rue el computador de navegación del apolo, era
un elemento fundamental del programa apolo. Su papel en el programa
espacial de 1969(primer viaje a la luna) fue proporcionar el control y la
capacidad de calculo, necesarios para controlar la orientación, y la
navegación del modulo de mando y del modulo lunar.
¿Cual es la pc mas rápida en estos
momentos?
La tianhe-2, desarrollada por la universidad de
tecnología de defensa china, es capaz de realizar
33.860 bollones de cálculos por segundo.
Gracias!
Renzo Rivera Victoriano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de word parcial
Taller de word   parcialTaller de word   parcial
Taller de word parcialedwin20enero
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computaciónAndreasp18
 
Fundamentos del Computador
Fundamentos del ComputadorFundamentos del Computador
Fundamentos del Computador
Angel Moises C
 
Fundamentos del Computador. Tarea 1. Marly A. Marmolejos Perez. Matricula 201...
Fundamentos del Computador. Tarea 1. Marly A. Marmolejos Perez. Matricula 201...Fundamentos del Computador. Tarea 1. Marly A. Marmolejos Perez. Matricula 201...
Fundamentos del Computador. Tarea 1. Marly A. Marmolejos Perez. Matricula 201...
MarlyMarmolejos
 
origen de la computadora
origen de la computadoraorigen de la computadora
origen de la computadora
juliaris
 
Fundamentos de la computadora jorge
Fundamentos de la computadora jorgeFundamentos de la computadora jorge
Fundamentos de la computadora jorge
Sinver Aguilo Flores
 
1 historia de la computación
1 historia de la computación1 historia de la computación
1 historia de la computación
patito natsuki
 
La historia de_la_imformatica[1]
La historia de_la_imformatica[1]La historia de_la_imformatica[1]
La historia de_la_imformatica[1]eduygonzalo
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadoresDortercris
 
Desarrollo historico de la computacion
Desarrollo historico de la computacionDesarrollo historico de la computacion
Desarrollo historico de la computacionJose Arrieta
 
Fundametos del computador1
Fundametos del computador1Fundametos del computador1
Fundametos del computador1
Pedro Torres
 
Evolución de la computadora
Evolución de la computadoraEvolución de la computadora
Evolución de la computadoraNShante13
 
Historia de la Informatica
Historia de la Informatica Historia de la Informatica
Historia de la Informatica Ana Duran
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
Alan_itla
 
Datos Importantes sobre los primeros computadores.
Datos Importantes sobre los primeros computadores.Datos Importantes sobre los primeros computadores.
Datos Importantes sobre los primeros computadores.
Erick Joaquin Brito
 

La actualidad más candente (15)

Taller de word parcial
Taller de word   parcialTaller de word   parcial
Taller de word parcial
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Fundamentos del Computador
Fundamentos del ComputadorFundamentos del Computador
Fundamentos del Computador
 
Fundamentos del Computador. Tarea 1. Marly A. Marmolejos Perez. Matricula 201...
Fundamentos del Computador. Tarea 1. Marly A. Marmolejos Perez. Matricula 201...Fundamentos del Computador. Tarea 1. Marly A. Marmolejos Perez. Matricula 201...
Fundamentos del Computador. Tarea 1. Marly A. Marmolejos Perez. Matricula 201...
 
origen de la computadora
origen de la computadoraorigen de la computadora
origen de la computadora
 
Fundamentos de la computadora jorge
Fundamentos de la computadora jorgeFundamentos de la computadora jorge
Fundamentos de la computadora jorge
 
1 historia de la computación
1 historia de la computación1 historia de la computación
1 historia de la computación
 
La historia de_la_imformatica[1]
La historia de_la_imformatica[1]La historia de_la_imformatica[1]
La historia de_la_imformatica[1]
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
 
Desarrollo historico de la computacion
Desarrollo historico de la computacionDesarrollo historico de la computacion
Desarrollo historico de la computacion
 
Fundametos del computador1
Fundametos del computador1Fundametos del computador1
Fundametos del computador1
 
Evolución de la computadora
Evolución de la computadoraEvolución de la computadora
Evolución de la computadora
 
Historia de la Informatica
Historia de la Informatica Historia de la Informatica
Historia de la Informatica
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Datos Importantes sobre los primeros computadores.
Datos Importantes sobre los primeros computadores.Datos Importantes sobre los primeros computadores.
Datos Importantes sobre los primeros computadores.
 

Similar a Tarea 2

Mi trabajo miguel angel
Mi trabajo miguel angelMi trabajo miguel angel
Mi trabajo miguel angel
miguel angel Dejesus maduro
 
Fundamentos Del Computador
Fundamentos Del ComputadorFundamentos Del Computador
Fundamentos Del Computador
mickydavid
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
MaKavelii West
 
Origen del computador
Origen del computadorOrigen del computador
Origen del computador
MaKavelii West
 
Pc
PcPc
Dia positiva del computador
Dia positiva del computadorDia positiva del computador
Dia positiva del computador
Carlos Miguel Mateo Martinez
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
alexdino0416
 
El origen del computador
El origen del computadorEl origen del computador
El origen del computadorAdiel Arias
 
Evolucion del computador
Evolucion del computadorEvolucion del computador
Evolucion del computador
Faurraca
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
anarquito1
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
victor_h18
 
Antecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadoraAntecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadora
Nathaly Llaca
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
Fausto Rod
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
zacros_41
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
Lenin Paulino
 
El origen de las computadoras
El origen de las computadorasEl origen de las computadoras
El origen de las computadoras
Jose Angel Alfaro Diaz
 

Similar a Tarea 2 (20)

Mi trabajo miguel angel
Mi trabajo miguel angelMi trabajo miguel angel
Mi trabajo miguel angel
 
Fundamentos Del Computador
Fundamentos Del ComputadorFundamentos Del Computador
Fundamentos Del Computador
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Origen del computador
Origen del computadorOrigen del computador
Origen del computador
 
Pc
PcPc
Pc
 
Dia positiva del computador
Dia positiva del computadorDia positiva del computador
Dia positiva del computador
 
El origen del computador
El origen del computadorEl origen del computador
El origen del computador
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
El origen del computador
El origen del computadorEl origen del computador
El origen del computador
 
Artefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicosArtefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicos
 
Evolucion del computador
Evolucion del computadorEvolucion del computador
Evolucion del computador
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Nticx 4
Nticx 4Nticx 4
Nticx 4
 
Antecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadoraAntecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadora
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
El origen de las computadoras
El origen de las computadorasEl origen de las computadoras
El origen de las computadoras
 
ACTIVIDAD_6
ACTIVIDAD_6ACTIVIDAD_6
ACTIVIDAD_6
 

Último

actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

Tarea 2

  • 1. Informática Presentado por : Renzo Rivera Victoriano Matrícula: 2-15-6883
  • 2. Introducción • En esta presentación se desarrollan temas informáticos muy ligado a la computadora. Su origen, antecedentes, desarrollo, características, evolución, etcétera. • En la actualidad el uso del computador es globalizado y ésta se a convertido en parte de nuestras vidas, por lo tanto es necesario que conozcamos sus orígenes.
  • 3. ¿Que es una computadora? La computadora, también denominada computador u ordenador, es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. Una computadora está formada, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa. Básicamente, la capacidad de una computadora depende de sus componentes hardware, en tanto que la diversidad de tareas radica mayormente en el software que admita ejecutar y contenga instalado.
  • 4. Desde el punto de vista funcional es una máquina que posee, al menos, una unidad central de procesamiento, una memoria principal y algún periférico o dispositivo de entrada y otro de salida. Los dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos, la CPU se encarga de su procesamiento (operaciones arimético-lógicas) y los dispositivos de salida los comunican a otros medios. Las computadoras simples son lo suficientemente pequeñas para residir en los dispositivos móviles. Las computadoras portátiles, tales como tabletas, netbooks, notebooks, ultrabooks, pueden ser alimentadas por pequeñas baterías. Computadoras personales en sus diversas formas son iconos de la Era de la información y son lo que la mayoría de la gente considera como "computadoras". Sin embargo, los computadores integrados se encuentran en muchos dispositivos actuales, tales como reproductores MP4; teléfonos celulares; aviones de combate, y, desde juguetes hasta robot industriales.
  • 5. La pascalina La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623- 1662). El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente «pascalina». Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador.
  • 6. En 1642, a los 19 años, Pascal concibió la idea de la pascalina con el fin de facilitar la tarea de su padre, que acababa de ser nombrado superintendente de la Alta Normandía por el cardenal Richelieu, y que debía restaurar el orden de los ingresos fiscales de esta provincia. Este invento permitía sumar y restar dos números de manera directa y hacer la multiplicación y división por repetición. Descripción de la pascalina La pascalina abultaba algo menos que una caja de zapatos y era baja y alargada. En su interior, se disponían unas ruedas dentadas conectadas entre sí, formando una cadena de transmisión, de modo que, cuando una rueda giraba completamente sobre su eje, hacía avanzar un grado a la siguiente. Funcionamiento No se pueden realizar directamente las sumas y restas. Las restas utilizan el principio del «complemento 9». Se realizan tan fácilmente como las sumas y se hacen en la ventana de complementos. Nada impide realizar multiplicaciones que por adiciones sucesivas o divisiones por restas sucesivas. En algunas máquinas, se podían conservar los resultados intermedios. Mediante una manivela se hacía girar las ruedas dentadas. Para sumar o restar no había más que accionar la manivela en el sentido apropiado, con lo que las ruedas corrían los pasos necesarios.
  • 7. La Maquina Analítica La máquina analítica es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemáticas Charles Babbage, que representó un paso importante en la historia de la computación. Fue inicialmente descrita en 1816, aunque Babbage continuó refinando el diseño hasta su muerte en 1871.
  • 8. Problemas en su construcción Aunque los planos eran probablemente correctos, las disputas con el artesano que construyó las partes y el fin de los fondos por parte del gobierno, la hicieron imposible de construir. El problema era debido a que los engranajes en esa época aún no aguantaban mucho esfuerzo y con el calor se deformaban. El proveedor de Babbage no podía hacer nada para evitarlo por lo cual mantenían largas discusiones. Babbage tampoco podía buscar otro proveedor. Influencia La máquina analítica fue prácticamente olvidada salvo por tres inventores: Percy Ludgate, Leonardo Torres y Quevedo y Vannevar Bush que independientemente propusieron, a principios del siglo XX, diseños de máquinas analíticas basados en la de Babbage.
  • 9. Telar Automático El telar automático era un telar con entrada de datos por medio de tarjetas perforadas para controlar la confección de tejidos y sus respectivos dibujos. Fue creado en 1801 por Joseph Marie Jackuard y puede ser considerada la primera máquina mecánica programable de la historia.
  • 10. Formas De Telar Telar automático Telar de Jacquard
  • 11. La máquina tabuladora Tabuladora es una de las primeras máquinas de aplicación en informática. La máquina de Hollerith se usó para tabular el censo de aquel año en los Estados Unidos, durante el proceso total no más de dos años y medio El censo de 1880 había demandado 7 años de análisis, y según las proyecciones de aumento poblacional, el censo de 1890 implicaría más de 10 años de tabulación y cálculo manual.
  • 12. La máquina Mark 1 El IBM Automatic Sequence Controlled Calculator (ASCC), más conocido como Harvard Mark I o Mark I, fue el primer ordenador electromecánico, construido en IBM y enviado a Harvard en 1944. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage. El computador empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Esta máquina era lenta (tomaba de 3 a 5 segundos por cálculo) e inflexible (la secuencia de cálculos no se podía cambiar); pero ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones sobre el movimiento parabólico. Funcionaba con relés, se programaba con interruptores y leía los datos de cintas de papel perforado.
  • 13. El Mark I era una máquina digna de admirar, pues sus longitudes eran grandiosas, medía unos 15,5 metros de largo, unos 2,40 metros de alto y unos 60 centímetros de ancho, pesaba aproximadamente unas cinco toneladas. Pero lo más impresionante fueron unas cubiertas de cristal que dejaban que se admirara toda la maquinaria de su interior. La Mark I se programaba recibiendo sus secuencias de instrucciones a través de una cinta de papel, en la cual iban perforadas las instrucciones y números que se transferían de un registro a otro por medio de señales eléctricas.
  • 14. Eniac ENIAC , un acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico), fue la primera computadora de propósitos generales. Era Turing-completa, digital, y susceptible de ser reprogramada para resolver “una extensa clase de problemas numéricos”. Fue inicialmente diseñada para calcular tablas de tiro de artillería para el Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos.
  • 15. La computadora podía calcular trayectorias de proyectiles, lo cual fue el objetivo primario al construirla. En 1,5 segundos era posible calcular la potencia 5000 de un número de hasta 5 cifras. La ENIAC podía resolver 5000 sumas y 300 multiplicaciones en 1 segundo. Las programadoras de ENIAC Si bien fueron los ingenieros de ENIAC, Mauchly y Eckert, los que pasaron a la historia, hubo seis mujeres que se ocuparon de programar la ENIAC, cuya historia ha sido silenciada a lo largo de los años y recuperada en las últimas décadas. Clasificadas entonces como "subprofesionales", posiblemente por una cuestión de género o para reducir los costos laborales, este equipo de programadoras destacaba por sus habilidades matemáticas y lógicas y trabajaron inventando la programación a medida que la realizaban. Prestaciones
  • 17. Primera Generación (1946-1958) En esta época las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas y se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar. Segunda Generación (1958-1964) Características de ésta generación: Usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. Producían gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación. Tercera Generación (1964-1971) Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas. La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura.
  • 18. Cuarta Generación (1971-1983) Fase caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador, es decir, un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip". Quinta Generación (1984 -1999) Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.
  • 20. Tiempo Unix o Tiempo POSIX es un sistema para la descripción de instantes de tiempo: se define como la cantidad de segundos transcurridos desde la medianoche UTC del 1 de enero de 1970, sin contar segundos intercalares. Es universalmente usado no solo en sistemas operativos tipo-Unix, sino también en muchos otros sistemas computacionales. No se trata ni de una representación lineal del tiempo, ni de una representación verdadera de UTC (a pesar de que frecuentemente se lo confunde con ambos), pues el tiempo que representa es UTC, pero no tiene forma de representar segundos bisiestos de UTC (por ejemplo, 1998-12-31 23:59:60). Definición Hay dos capas de codificación que conforman el tiempo Unix, y pueden ser útiles por separado. La primera capa codifica un instante de tiempo como un número real escalar, y la segunda codifica ese número como una secuencia de bits o de alguna otra manera.
  • 21. Primera computadora en funcionar fuera de nuestro planeta • La primera computado rue el computador de navegación del apolo, era un elemento fundamental del programa apolo. Su papel en el programa espacial de 1969(primer viaje a la luna) fue proporcionar el control y la capacidad de calculo, necesarios para controlar la orientación, y la navegación del modulo de mando y del modulo lunar.
  • 22. ¿Cual es la pc mas rápida en estos momentos? La tianhe-2, desarrollada por la universidad de tecnología de defensa china, es capaz de realizar 33.860 bollones de cálculos por segundo.