SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es una computadora?
• Un a comp utad ora es u n sistem a d ig ital con tec nología
mic roe lec t rón ica capaz d e procesar dato s a partir de
u n g rup o d e in stru c c ion es d enomin ad o prog rama . La
est ru c tu ra b ásica d e un a comp u tad ora in c luye
mic rop roc e sad or ( CPU) , memoria y d isp ositivo s d e
entrad a/sa lid a ( E / S ) , ju nto a los b u ses q u e p ermiten la
comun icac ión entre ello s . La caracterí st ica principal
q u e la d ist in g u e d e otros d isp osit ivo s sim ilares, como
u n a calc u lad ora no prog ramab le, es qu e pu ed e realizar
tarea s mu y d iversas cargan do d ist intos p rog ramas en
la memoria p ara q u e los ejec u te el p roc esad or.
Pascalina
• La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y
engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise
Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue
«máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente
«pascalina». Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador.
• Pascal había sido un niño precoz, y fue educado por su padre. Sus
primeros trabajos fueron sobre las ciencias naturales y aplicadas.
Contribuyó de manera importante al estudio de los fluidos. Aclaró los
conceptos de presión y vacío, extendiendo el trabajo de Torricelli. Además,
escribió importantes textos sobre el método científico. En 1639, a los
dieciséis años de edad, publicó un tratado sobre geometría proyectiva.
• En 1642, a los 19 años, Pascal concibió la idea de la pascalina con el fin de
facilitar la tarea de su padre, que acababa de ser nombrado
superintendente de la Alta Normandía por el cardenal Richelieu, y que
debía restaurar el orden de los ingresos fiscales de esta provincia. Este
invento permitía sumar y restar dos números de manera directa y hacer la
Máquina analítica
• La máquina analítica es el diseño de un computador moderno de
uso general realizado por el profesor británico de matemáticas
Charles Babbage, que representó un paso importante en la historia
de la computación. Fue inicialmente descrita en 1816. aunque
Babbage continuó refinando el diseño hasta su muerte en 1871. La
máquina no pudo construirse debido a razones de índole política
pues hubo detractores por un posible uso de la máquina para fines
bélicos. Computadores que fueran lógicamente comparables a la
máquina analítica sólo pudieron construirse 100 años más tarde.
• Algunos piensan que las limitaciones tecnológicas de la época eran
un obstáculo que habría impedido su construcción; otros piensan
que la tecnología de la época no alcanzaba para construir la
máquina de haberse obtenido financiación y apoyo político al
proyecto.
Telar de Jacquard (telar
automatico)
• El telar de Jacquard es un telar mecánico inventado por Joseph Marie Jacquard en
1801. El artilugio utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la
tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar
complejos diseños. La invención se basaba en los instrumentos que anteriormente
diseñaron Basile Bouchon (1725), Jean-Baptiste Falcon (1728) y Jacques Vaucanson
(1740), todos ellos de nacionalidad francesa.1
• Aunque siempre se ha denomidado telar de Jacquard, el telar en sí es la máquina
inferior que intersecciona los hilos para producir la tela, mientras que lo que
verdaderamente inventó Jacquard es la máquina que produce el movimiento
independiente de los hilos de urdimbre para conseguir el dibujo solicitado a través
de las armuras o ligamentos insertados en las diferentes zonas del tejido.
• Cada tarjeta perforada correspondía a una línea del diseño, y su colocación junto
con otras tarjetas determinaba el patrón (ligamento/armura) con el que el telar
tejería. Cada agujero de la tarjeta correspondía con un gancho "Bolus", que tenía
dos posiciones, pudiendo estar arriba o abajo. De esta manera, dependiendo de
qué posición tuviera, el arnés (montura) que lleva y guía la urdimbre haría que la
trama se desplazara hacia arriba o hacia abajo. De esta manera, la secuencia de
subidas y bajadas del hilo termina por crear un patrón (ligamento/armura) sobre el
tejido. Los ganchos o pestañas podían ser conectados a través del arnés con un
determinado número de hilos, permitiendo que el patrón (camino) se repitiera
más de una vez.
Maquina Tabuladora
• Tabuladora es una de las primeras máquinas de
aplicación en informática.
• En 1890 Herman Hollerith (1860-1929) había
desarrollado un sistema de tarjetas perforadas
eléctricas y basado en la lógica de Boole, aplicándolo a
una máquina tabuladora de su invención. La máquina
de Hollerith se usó para tabular el censo de aquel año
en los Estados Unidos, durante el proceso total no más
de dos años y medio. Así, en 1896, Hollerith crea la
Tabulating Machine Company, con la que pretendía
comercializar su máquina. La fusión de esta empresa
con otras tres(International Time Recording Company,
la Computing Scale Corporation, y la Bundy
Manufacturing Company), dio lugar, en 1924, a la
International Business Machines Corporation (IBM).
Mark I
• El IBM Automatic Sequence Controlled Calculator (ASCC),
más conocido como Harvard Mark I o Mark I, fue el primer
ordenador electromecánico, construido en IBM y enviado a
Harvard en 1944. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de
cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage.
• El computador empleaba señales electromagnéticas para
mover las partes mecánicas. Esta máquina era lenta (tomaba
de 3 a 5 segundos por cálculo) e inflexible (la secuencia de
cálculos no se podía cambiar); pero ejecutaba operaciones
matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones
sobre el movimiento parabólico.
• Funcionaba con relés, se programaba con interruptores y leía
los datos de cintas de papel perforado.
ENIAC
• fue la primera computadora de propósitos generales. Era Turing-
completa, digital, y susceptible de ser reprogramada para resolver
“una extensa clase de problemas numéricos”. Fue inicialmente
diseñada para calcular tablas de tiro de artillería para el Laboratorio
de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos.
• Se ha considerado a menudo la primera computadora de propósito
general, aunque este título pertenece en realidad a la computadora
alemana Z1. Además está relacionada con el Colossus, que se usó
para descifrar código alemán durante la Segunda Guerra Mundialy
destruido tras su uso para evitar dejar pruebas, siendo
recientemente restaurada para un museo británico. Era totalmente
digital, es decir, que ejecutaba sus procesos y operaciones mediante
instrucciones en lenguaje máquina, a diferencia de otras máquinas
computadoras contemporáneas de procesos analógicos. Presentada
en público el 15 de febrero de 1946.
1ra generacion de la computadora
• La primera generación de computadoras abarca desde el año
1938 hasta el año 1958, época en que la tecnología
electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la
comunicación era en términos de nivel más bajo que puede
existir, que se conoce como lenguaje de máquina.
• Características:
• Estaban construidas con electrónica de válvulas.
• Se programaban en lenguaje de la maquina
• Un programa es un conjunto de instrucciones para que la
máquina efectúe alguna tarea, y el lenguaje más simple en el
que puede especificarse un programa se llama lenguaje de
máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún
2da generacion de la computadora
• La segunda generación de las computadoras reemplazó las
válvulas de vacío por los transistores. Por eso, las
computadoras de la segunda generación son más pequeñas y
consumen menos electricidad que las de la anterior. La forma
de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante
lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los
cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel” o
lenguajes de programación.
3ra generacion de la computadora
• A mediados de los años 69 se produjo la invención del circuito
integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert
Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador,
en Intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamow en
el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar.
• A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios
transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo
chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito
completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica.
Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más
fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión
y computadoras.
• En 1965, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con
circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar.
• Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente
a los de segunda, introduciendo una forma de programar que aún
se mantiene en las grandes computadoras actuales.
4ta generacion de la computadora
• La denominada Cuarta Generación (1971 a 1981) es el
producto de la microminiaturización de los circuitos
electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de
chips hizo posible la creación de las computadoras personales
(PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala)
y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos
de miles de componentes electrónicos se almacenen en un
chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una
computadora pequeña rivalice con una computadora de la
primera generación que ocupaba un cuarto completo.
Hicieron su gran debut las microcomputadoras.
5ta generacion de la computadora
• La quinta generación de computadoras, también conocida
por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer
Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a
finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de
una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y
tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del
hardware como del software, usando el lenguaje PROLOG2 3 4
al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver
problemas complejos, como la traducción automática de una
lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo).
Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de
estas computadoras se empleaba la cantidad de LIPS (Logical
Inferences Per Second) capaz de realizar durante la ejecución
de las distintas tareas programadas. Para su desarrollo se
Tiempo Unix
• Tiempo Unix o Tiempo POSIX es un sistema para la descripción de
instantes de tiempo: se define como la cantidad de segundos
transcurridos desde la medianoche UTC del 1 de enero de 1970, sin contar
segundos intercalares. Es universalmente usado no solo en sistemas
operativos tipo-Unix, sino también en muchos otros sistemas
computacionales. No se trata ni de una representación lineal del tiempo,
ni de una representación verdadera de UTC (a pesar de que
frecuentemente se lo confunde con ambos), pues el tiempo que
representa es UTC, pero no tiene forma de representar segundos bisiestos
de UTC (por ejemplo, 1998-12-31 23:59:60).
• El viernes 13 de febrero de 2009, exactamente a las 23:31:30 (UTC), el
tiempo Unix igualó a '1234567890'. Google celebró este momento
añadiendo durante unos instantes en el logotipo de su página principal el
código: date +%s comando que muestra la fecha actual en formato 'Unix
Time'.
¿cuál fue la primera computadora en
funcionar fuera de nuestro planeta?
• El Z1 está considerado como el primer computador
mecánico programable del mundo. Fue diseñado por el
ingeniero alemán Konrad Zuse bentre 1935 y 1936,
construido entre 1936 y 1938, y destruido junto a todos
sus planos de construcción en diciembre de 1943
durante el bombardeo aliado de Berlín en la Segunda
Guerra Mundial.
Cual es la PC mas rápida en estos
Momentos
• La Tianhe-2, desarrollada por la Universidad de
Tecnología de Defensa china, que es administrada por el
gobierno, lideró la lista de las 500 computadoras más
rápidas del mundo, publicada dos veces al año por un
grupo de investigadores internacionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
lgordian
 
Historia de la informatica 2017
Historia de la informatica 2017Historia de la informatica 2017
Historia de la informatica 2017
Pablo Macon
 
Mi trabajo miguel angel
Mi trabajo miguel angelMi trabajo miguel angel
Mi trabajo miguel angel
miguel angel Dejesus maduro
 
Datos Importantes sobre los primeros computadores.
Datos Importantes sobre los primeros computadores.Datos Importantes sobre los primeros computadores.
Datos Importantes sobre los primeros computadores.
Erick Joaquin Brito
 
Fundametos del computador1
Fundametos del computador1Fundametos del computador1
Fundametos del computador1
Pedro Torres
 
Historia y evolución de la computadora
Historia y evolución de la computadoraHistoria y evolución de la computadora
Historia y evolución de la computadora
willianChoque2
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadoraroymarroquin24
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
David De Oro
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadoresRakelyCarlos
 
Yulissa hernadez
Yulissa hernadez Yulissa hernadez
Yulissa hernadez
Yulissa hernadez
 
Qué es una computadora?
Qué es una computadora?Qué es una computadora?
Qué es una computadora?
Yerika Saviñon
 
La computadora y sus orígenes.
La computadora y sus orígenes.La computadora y sus orígenes.
La computadora y sus orígenes.
gabrieltalaveraurena
 
Antecedentes De La Computadora
Antecedentes De La ComputadoraAntecedentes De La Computadora
Antecedentes De La Computadoraestrellamercado
 
historia de la computacion
historia de la computacionhistoria de la computacion
historia de la computacionJordy
 
Antecedentes Históricos de la Computadora
Antecedentes Históricos de la ComputadoraAntecedentes Históricos de la Computadora
Antecedentes Históricos de la ComputadoraJorge Iñarra
 
Fundamentos del Computador
Fundamentos del ComputadorFundamentos del Computador
Fundamentos del Computador
Orlangel25
 
Fundamento del computador
Fundamento del computadorFundamento del computador
Fundamento del computador
Isaias Guzman
 

La actualidad más candente (19)

Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Historia de la informatica 2017
Historia de la informatica 2017Historia de la informatica 2017
Historia de la informatica 2017
 
Mi trabajo miguel angel
Mi trabajo miguel angelMi trabajo miguel angel
Mi trabajo miguel angel
 
Datos Importantes sobre los primeros computadores.
Datos Importantes sobre los primeros computadores.Datos Importantes sobre los primeros computadores.
Datos Importantes sobre los primeros computadores.
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Nticx 4
Nticx 4Nticx 4
Nticx 4
 
Fundametos del computador1
Fundametos del computador1Fundametos del computador1
Fundametos del computador1
 
Historia y evolución de la computadora
Historia y evolución de la computadoraHistoria y evolución de la computadora
Historia y evolución de la computadora
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadora
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Yulissa hernadez
Yulissa hernadez Yulissa hernadez
Yulissa hernadez
 
Qué es una computadora?
Qué es una computadora?Qué es una computadora?
Qué es una computadora?
 
La computadora y sus orígenes.
La computadora y sus orígenes.La computadora y sus orígenes.
La computadora y sus orígenes.
 
Antecedentes De La Computadora
Antecedentes De La ComputadoraAntecedentes De La Computadora
Antecedentes De La Computadora
 
historia de la computacion
historia de la computacionhistoria de la computacion
historia de la computacion
 
Antecedentes Históricos de la Computadora
Antecedentes Históricos de la ComputadoraAntecedentes Históricos de la Computadora
Antecedentes Históricos de la Computadora
 
Fundamentos del Computador
Fundamentos del ComputadorFundamentos del Computador
Fundamentos del Computador
 
Fundamento del computador
Fundamento del computadorFundamento del computador
Fundamento del computador
 

Similar a Trabajo informatica

Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
Luis Leonardo
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
luisrene29
 
El origen de las computadoras
El origen de las computadorasEl origen de las computadoras
El origen de las computadoras
Jose Angel Alfaro Diaz
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
Fausto Rod
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Fundamentos steven
Fundamentos stevenFundamentos steven
Fundamentos steven
Steven Inoa
 
Tarea 1 - Fundamentos del Computador
Tarea 1 - Fundamentos del ComputadorTarea 1 - Fundamentos del Computador
Tarea 1 - Fundamentos del Computador
Misael Mora Valerio
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasJesus Arrieta
 
El origen de las computadoras
El origen de las computadorasEl origen de las computadoras
El origen de las computadoras
Dante Florian Novas
 
Fundamento del computador luisanni
Fundamento del computador luisanniFundamento del computador luisanni
Fundamento del computador luisanni
Cristyn9
 
Fundamentos steven
Fundamentos stevenFundamentos steven
Fundamentos steven
Steven Inoa
 
fundamento del computador
fundamento del computador fundamento del computador
fundamento del computador
Karla Samely de Jesus
 
¿Qué es el computador?
¿Qué es el computador?¿Qué es el computador?
¿Qué es el computador?
Oliver Mejia Herrera
 
Qué es una computadora
Qué es una computadoraQué es una computadora
Qué es una computadora
Yordicartagena
 
Guia 6 historia de los computadores
Guia 6 historia de los computadoresGuia 6 historia de los computadores
Guia 6 historia de los computadoresAdolfo Ramon Becerra
 
Nuevo documento de microsoft office word (4)
Nuevo documento de microsoft office word (4)Nuevo documento de microsoft office word (4)
Nuevo documento de microsoft office word (4)Alberto Josafat
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
alexdino0416
 

Similar a Trabajo informatica (20)

Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
El origen de las computadoras
El origen de las computadorasEl origen de las computadoras
El origen de las computadoras
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
La computadra
La computadraLa computadra
La computadra
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
El origen de las computadoras
El origen de las computadorasEl origen de las computadoras
El origen de las computadoras
 
Que es una computadora
Que es una computadoraQue es una computadora
Que es una computadora
 
Fundamentos steven
Fundamentos stevenFundamentos steven
Fundamentos steven
 
Tarea 1 - Fundamentos del Computador
Tarea 1 - Fundamentos del ComputadorTarea 1 - Fundamentos del Computador
Tarea 1 - Fundamentos del Computador
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
El origen de las computadoras
El origen de las computadorasEl origen de las computadoras
El origen de las computadoras
 
Fundamento del computador luisanni
Fundamento del computador luisanniFundamento del computador luisanni
Fundamento del computador luisanni
 
Fundamentos steven
Fundamentos stevenFundamentos steven
Fundamentos steven
 
fundamento del computador
fundamento del computador fundamento del computador
fundamento del computador
 
¿Qué es el computador?
¿Qué es el computador?¿Qué es el computador?
¿Qué es el computador?
 
Qué es una computadora
Qué es una computadoraQué es una computadora
Qué es una computadora
 
Guia 6 historia de los computadores
Guia 6 historia de los computadoresGuia 6 historia de los computadores
Guia 6 historia de los computadores
 
Nuevo documento de microsoft office word (4)
Nuevo documento de microsoft office word (4)Nuevo documento de microsoft office word (4)
Nuevo documento de microsoft office word (4)
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 

Trabajo informatica

  • 1. ¿Qué es una computadora? • Un a comp utad ora es u n sistem a d ig ital con tec nología mic roe lec t rón ica capaz d e procesar dato s a partir de u n g rup o d e in stru c c ion es d enomin ad o prog rama . La est ru c tu ra b ásica d e un a comp u tad ora in c luye mic rop roc e sad or ( CPU) , memoria y d isp ositivo s d e entrad a/sa lid a ( E / S ) , ju nto a los b u ses q u e p ermiten la comun icac ión entre ello s . La caracterí st ica principal q u e la d ist in g u e d e otros d isp osit ivo s sim ilares, como u n a calc u lad ora no prog ramab le, es qu e pu ed e realizar tarea s mu y d iversas cargan do d ist intos p rog ramas en la memoria p ara q u e los ejec u te el p roc esad or.
  • 2. Pascalina • La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente «pascalina». Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador. • Pascal había sido un niño precoz, y fue educado por su padre. Sus primeros trabajos fueron sobre las ciencias naturales y aplicadas. Contribuyó de manera importante al estudio de los fluidos. Aclaró los conceptos de presión y vacío, extendiendo el trabajo de Torricelli. Además, escribió importantes textos sobre el método científico. En 1639, a los dieciséis años de edad, publicó un tratado sobre geometría proyectiva. • En 1642, a los 19 años, Pascal concibió la idea de la pascalina con el fin de facilitar la tarea de su padre, que acababa de ser nombrado superintendente de la Alta Normandía por el cardenal Richelieu, y que debía restaurar el orden de los ingresos fiscales de esta provincia. Este invento permitía sumar y restar dos números de manera directa y hacer la
  • 3. Máquina analítica • La máquina analítica es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemáticas Charles Babbage, que representó un paso importante en la historia de la computación. Fue inicialmente descrita en 1816. aunque Babbage continuó refinando el diseño hasta su muerte en 1871. La máquina no pudo construirse debido a razones de índole política pues hubo detractores por un posible uso de la máquina para fines bélicos. Computadores que fueran lógicamente comparables a la máquina analítica sólo pudieron construirse 100 años más tarde. • Algunos piensan que las limitaciones tecnológicas de la época eran un obstáculo que habría impedido su construcción; otros piensan que la tecnología de la época no alcanzaba para construir la máquina de haberse obtenido financiación y apoyo político al proyecto.
  • 4. Telar de Jacquard (telar automatico) • El telar de Jacquard es un telar mecánico inventado por Joseph Marie Jacquard en 1801. El artilugio utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños. La invención se basaba en los instrumentos que anteriormente diseñaron Basile Bouchon (1725), Jean-Baptiste Falcon (1728) y Jacques Vaucanson (1740), todos ellos de nacionalidad francesa.1 • Aunque siempre se ha denomidado telar de Jacquard, el telar en sí es la máquina inferior que intersecciona los hilos para producir la tela, mientras que lo que verdaderamente inventó Jacquard es la máquina que produce el movimiento independiente de los hilos de urdimbre para conseguir el dibujo solicitado a través de las armuras o ligamentos insertados en las diferentes zonas del tejido. • Cada tarjeta perforada correspondía a una línea del diseño, y su colocación junto con otras tarjetas determinaba el patrón (ligamento/armura) con el que el telar tejería. Cada agujero de la tarjeta correspondía con un gancho "Bolus", que tenía dos posiciones, pudiendo estar arriba o abajo. De esta manera, dependiendo de qué posición tuviera, el arnés (montura) que lleva y guía la urdimbre haría que la trama se desplazara hacia arriba o hacia abajo. De esta manera, la secuencia de subidas y bajadas del hilo termina por crear un patrón (ligamento/armura) sobre el tejido. Los ganchos o pestañas podían ser conectados a través del arnés con un determinado número de hilos, permitiendo que el patrón (camino) se repitiera más de una vez.
  • 5. Maquina Tabuladora • Tabuladora es una de las primeras máquinas de aplicación en informática. • En 1890 Herman Hollerith (1860-1929) había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole, aplicándolo a una máquina tabuladora de su invención. La máquina de Hollerith se usó para tabular el censo de aquel año en los Estados Unidos, durante el proceso total no más de dos años y medio. Así, en 1896, Hollerith crea la Tabulating Machine Company, con la que pretendía comercializar su máquina. La fusión de esta empresa con otras tres(International Time Recording Company, la Computing Scale Corporation, y la Bundy Manufacturing Company), dio lugar, en 1924, a la International Business Machines Corporation (IBM).
  • 6. Mark I • El IBM Automatic Sequence Controlled Calculator (ASCC), más conocido como Harvard Mark I o Mark I, fue el primer ordenador electromecánico, construido en IBM y enviado a Harvard en 1944. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage. • El computador empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Esta máquina era lenta (tomaba de 3 a 5 segundos por cálculo) e inflexible (la secuencia de cálculos no se podía cambiar); pero ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones sobre el movimiento parabólico. • Funcionaba con relés, se programaba con interruptores y leía los datos de cintas de papel perforado.
  • 7. ENIAC • fue la primera computadora de propósitos generales. Era Turing- completa, digital, y susceptible de ser reprogramada para resolver “una extensa clase de problemas numéricos”. Fue inicialmente diseñada para calcular tablas de tiro de artillería para el Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos. • Se ha considerado a menudo la primera computadora de propósito general, aunque este título pertenece en realidad a la computadora alemana Z1. Además está relacionada con el Colossus, que se usó para descifrar código alemán durante la Segunda Guerra Mundialy destruido tras su uso para evitar dejar pruebas, siendo recientemente restaurada para un museo británico. Era totalmente digital, es decir, que ejecutaba sus procesos y operaciones mediante instrucciones en lenguaje máquina, a diferencia de otras máquinas computadoras contemporáneas de procesos analógicos. Presentada en público el 15 de febrero de 1946.
  • 8. 1ra generacion de la computadora • La primera generación de computadoras abarca desde el año 1938 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina. • Características: • Estaban construidas con electrónica de válvulas. • Se programaban en lenguaje de la maquina • Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama lenguaje de máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún
  • 9. 2da generacion de la computadora • La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel” o lenguajes de programación.
  • 10. 3ra generacion de la computadora • A mediados de los años 69 se produjo la invención del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamow en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar. • A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras. • En 1965, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar. • Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales.
  • 11. 4ta generacion de la computadora • La denominada Cuarta Generación (1971 a 1981) es el producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las microcomputadoras.
  • 12. 5ta generacion de la computadora • La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, usando el lenguaje PROLOG2 3 4 al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo). Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la cantidad de LIPS (Logical Inferences Per Second) capaz de realizar durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su desarrollo se
  • 13. Tiempo Unix • Tiempo Unix o Tiempo POSIX es un sistema para la descripción de instantes de tiempo: se define como la cantidad de segundos transcurridos desde la medianoche UTC del 1 de enero de 1970, sin contar segundos intercalares. Es universalmente usado no solo en sistemas operativos tipo-Unix, sino también en muchos otros sistemas computacionales. No se trata ni de una representación lineal del tiempo, ni de una representación verdadera de UTC (a pesar de que frecuentemente se lo confunde con ambos), pues el tiempo que representa es UTC, pero no tiene forma de representar segundos bisiestos de UTC (por ejemplo, 1998-12-31 23:59:60). • El viernes 13 de febrero de 2009, exactamente a las 23:31:30 (UTC), el tiempo Unix igualó a '1234567890'. Google celebró este momento añadiendo durante unos instantes en el logotipo de su página principal el código: date +%s comando que muestra la fecha actual en formato 'Unix Time'.
  • 14. ¿cuál fue la primera computadora en funcionar fuera de nuestro planeta? • El Z1 está considerado como el primer computador mecánico programable del mundo. Fue diseñado por el ingeniero alemán Konrad Zuse bentre 1935 y 1936, construido entre 1936 y 1938, y destruido junto a todos sus planos de construcción en diciembre de 1943 durante el bombardeo aliado de Berlín en la Segunda Guerra Mundial.
  • 15. Cual es la PC mas rápida en estos Momentos • La Tianhe-2, desarrollada por la Universidad de Tecnología de Defensa china, que es administrada por el gobierno, lideró la lista de las 500 computadoras más rápidas del mundo, publicada dos veces al año por un grupo de investigadores internacionales.