SlideShare una empresa de Scribd logo
Protocolos de
investigación
Valentín Zabalza Navarro
8 de septiembre 2023
Doctorado Iberoamericano en
Investigación y Docencia
Materia: Tutorización
Usualmente el objeto de investigación es
elaborado y conceptualizado con relación a una
situación problemática teórica; proceso que
requiere aproximaciones metodológicas
sostenidas atendiendo a los hechos conforme a
sus interrelaciones (Domínguez Gutiérrez, 2007).
El monitoreo epistemológico de cualquier
situación problemática y sus aproximaciones
sucesivas para comprender la realidad es
requisito metodológico a realizar con antelación,
durante y después de la investigación.
Construir el objeto de conocimiento requiere de
actitud crítica, constancia y perseverancia
metodológica así como apego a las normas
éticas.
Protocolo, punto de arranque en la investigación.
Fuente: Contreras y Ochoa. (2010).
¿Qué es un protocolo de investigación?
El documento que partiendo de una reflexión mesurada
de una situación problemática intenta dar respuesta a
una pregunta de investigación; requiere atender un
soporte metodológico básico que opere como un norte
indagatorio en el que como elementos esenciales se
especifiquen los diversos aspectos inherentes al diseño
metodológico propuesto, incluidos el campo teórico,
estrategias para la recolección de datos, previsiones
para obtención de resultados así como definición de la
forma en que serán analizados, considerando
elementos relevantes que probablemente incidan el
proceso para fortalecerlo así como la identificación de
otros que pudieran atentar contra su validez. http://histormex.blogspot.com/2016/03/elementos-de-protocolo-de-investigacion.html
Se trata de un acto de planeación puntual con ciertos márgenes de adaptación conforme al
paradigma de trabajo que se establezca, la línea de investigación, o bien las directrices de
instituciones auspiciantes.
Elementos de un protocolo de investigación
Título Relacionado con la pregunta de investigación. 1/8 de cuartilla
Resumen Sintetiza la información del protocolo. 2 a 4 cuartillas
Introducción Tema de Investigación. 1-2 cuartillas
Marco teórico Revisión de la bibliografía nacional e internacional sobre el tema de
investigación. 8-10 cuartillas
Planteamiento del
problema y justificación
Explicar por qué es necesario realizar el estudio. 1 cuartilla
Pregunta de investigación
El cuestionamiento en el que se basa el protocolo. 1 cuartilla
Objetivos
Hipótesis
Material y métodos Describe los procedimientos y características de la población de estudio. 8 a 10
cuartillas
Bibliografía Describe la información científica relevante publicada previamente. 4-5 cuartillas
Anexos Cuestionario, consentimiento informado, financiamiento, otros.
10-12 cuartillas
Total de cuartillas 35-45
Fuente: Elaboración propia a partir de Contreras y Ochoa. (2010).
Los elementos complementarios atienden a las directrices o estilos institucionales,
Elemento Institución
El proceso en línea como respuesta a una
convocatoria especifica.
CONACYT
Formularios institucionales. Organización Panamericana de la Salud.
Considera protocolo y proyecto como
sinónimos.
Secretaría de Salud del Estado de Tabasco.
Firmas de aceptación. Universidad Veracruzana.
El protocolo de tesis pauta la versión
definitiva de la tesis de grado.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Presupuesto UNICEPES
Registro de protocolos
Un elemento importante para consolidar el proceso de investigación, consiste en atender
directrices institucionales o profesionales con el propósito de poner a disposición de la
comunidad académica los planes indagatorios, proceso que agrega transparencia y apego a las
normas éticas; considerando que una vez publicado el protocolo el investigador deberá atenerse
a las directrices planteadas, minimizando por tanto el sesgo de datos, caracterizado en algunos
casos por la presentación a modo de la información, en franca violación al proceso científico.
Al respecto, existen repositorios
institucionales confiables e
iniciativas académicas de acceso
libre en la web; sin embargo aún
son insuficientes y poco accesibles
al investigador independiente.
https://media.istockphoto.com/id/1290864946/es/foto/concepto-de-educaci%C3%B3n-e-learning-aprendizaje-en-
l%C3%ADnea.webp?b=1&s=612x612&w=0&k=20&c=H7zsascZqK_Y5xtjEBDxznr_8LBu6zV_DNojXFNKd_s=
Referencias
Alegría Coto, J. R. (s.f.). Metodología y protocolo de investigación. UNICEPES.
https://campus.unicepes.net/2022/mod/resource/view.php?id=78105
Conacyt. (2021). Guía Conacyt de protocolos de investigación.
https://reflexionesdecoloniales.files.wordpress.com/2015/01/guia-conacyt-de-protocolos-de-investigacic3b3n.pdf
Contreras, A. M., y Ochoa, R. J. (2010). Manual de redacción científica. Escribir artículos científicos es fácil,
después de ser difícil: Una guía práctica. De la Noche. https://ebevidencia.com/wpcontent/uploads/2016/01/manual-
Contreras-ebevidencia.pdf
Domínguez Gutiérrez, S. (2007). El objeto de estudio en la investigación. Diversas aproximaciones. Revista de
Educación y Desarrollo, 7(10), 41-50. https://pics.unison.mx/SemyAct/007_Dominguez(2).pdf
Organización Panamericana de la Salud. (s.f.). Guía para escribir un protocolo de investigación.
https://cidc.udistrital.edu.co/sites/cidc/files/documentos-generales-PDF/2021-05/guia-
protocolo%20investigacion%20Organizacion%20Panamericana%20Salud.pdf
Ortiz-García, J. M. (2006). Guía descriptiva para la elaboración de protocolos de investigación. Salud en tabasco,
12(3), 530-540. https://www.redalyc.org/pdf/487/48712305.pdf
Universidad Autónoma de Nuevo León. (2010). Protocolo de tesis.
https://campus.unicepes.net/2022/mod/resource/view.php?id=78115
Universidad Veracruzana. (2012). Protocolo de investigación en el trabajo recepcional.
https://campus.unicepes.net/2022/mod/resource/view.php?id=78116

Más contenido relacionado

Similar a Tarea 2. Módulo 2. Protocolos.pptx

BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
ssuser12e787
 
Tarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptx
Tarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptxTarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptx
Tarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptx
GiselaEspinoza6
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Tensor
 
¿Qué es un protocolo de investigación?
¿Qué es un protocolo de investigación?¿Qué es un protocolo de investigación?
¿Qué es un protocolo de investigación?
Laura Lizárraga
 
Protocolos de investigación
Protocolos de investigaciónProtocolos de investigación
Protocolos de investigacióndahiltorres61
 
Tarea 2: presentación protocolos
Tarea 2: presentación protocolosTarea 2: presentación protocolos
Tarea 2: presentación protocolos
JimeBella2000
 
Elementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigaciónElementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigación
IAEJ
 
Protocolos agc
Protocolos agcProtocolos agc
Protocolos agc
albertogalvan_71
 
Protocolo de Investigación Jorge Ángel Trinidad Acosta
Protocolo de Investigación Jorge Ángel Trinidad AcostaProtocolo de Investigación Jorge Ángel Trinidad Acosta
Protocolo de Investigación Jorge Ángel Trinidad Acosta
jorgetrinidad88
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Mirna Lozano
 
Presentacion protocolo
Presentacion protocoloPresentacion protocolo
Presentacion protocolo
Laurentina Hernandez de Avila
 
DiseñO De InvestigacióN En Salud
DiseñO De InvestigacióN En SaludDiseñO De InvestigacióN En Salud
DiseñO De InvestigacióN En Saludnekochocolat
 
Diseño De Investigación En Salud
Diseño De Investigación En SaludDiseño De Investigación En Salud
Diseño De Investigación En Saludnekochocolat
 
Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptx
Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptxMetodología de la revisión de literatura. ICE..pptx
Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptx
MarceloPallo1
 
Tarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptx
Tarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptxTarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptx
Tarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptx
GlendaYamilethTrejoM
 
ARTICULO CIENTÌFICO COLOMBIA.pdf
ARTICULO CIENTÌFICO COLOMBIA.pdfARTICULO CIENTÌFICO COLOMBIA.pdf
ARTICULO CIENTÌFICO COLOMBIA.pdf
FreciaUavincopa
 
Doc tut-m2-t1-protocolo-zinthia moreno
Doc tut-m2-t1-protocolo-zinthia morenoDoc tut-m2-t1-protocolo-zinthia moreno
Doc tut-m2-t1-protocolo-zinthia moreno
Zinthia Moreno
 
Rosa maría lamm díaz, proyecto de investigación
Rosa maría lamm díaz, proyecto de investigaciónRosa maría lamm díaz, proyecto de investigación
Rosa maría lamm díaz, proyecto de investigacióngerardosanchezpereyra
 
Protocolo De Investigacion
Protocolo De InvestigacionProtocolo De Investigacion
Protocolo De Investigacion
lqc_miguel
 

Similar a Tarea 2. Módulo 2. Protocolos.pptx (20)

BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
 
Tarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptx
Tarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptxTarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptx
Tarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptx
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
¿Qué es un protocolo de investigación?
¿Qué es un protocolo de investigación?¿Qué es un protocolo de investigación?
¿Qué es un protocolo de investigación?
 
Protocolos de investigación
Protocolos de investigaciónProtocolos de investigación
Protocolos de investigación
 
Tarea 2: presentación protocolos
Tarea 2: presentación protocolosTarea 2: presentación protocolos
Tarea 2: presentación protocolos
 
Elementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigaciónElementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigación
 
Protocolos agc
Protocolos agcProtocolos agc
Protocolos agc
 
Protocolo de Investigación Jorge Ángel Trinidad Acosta
Protocolo de Investigación Jorge Ángel Trinidad AcostaProtocolo de Investigación Jorge Ángel Trinidad Acosta
Protocolo de Investigación Jorge Ángel Trinidad Acosta
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación
 
Metodología
Metodología Metodología
Metodología
 
Presentacion protocolo
Presentacion protocoloPresentacion protocolo
Presentacion protocolo
 
DiseñO De InvestigacióN En Salud
DiseñO De InvestigacióN En SaludDiseñO De InvestigacióN En Salud
DiseñO De InvestigacióN En Salud
 
Diseño De Investigación En Salud
Diseño De Investigación En SaludDiseño De Investigación En Salud
Diseño De Investigación En Salud
 
Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptx
Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptxMetodología de la revisión de literatura. ICE..pptx
Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptx
 
Tarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptx
Tarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptxTarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptx
Tarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptx
 
ARTICULO CIENTÌFICO COLOMBIA.pdf
ARTICULO CIENTÌFICO COLOMBIA.pdfARTICULO CIENTÌFICO COLOMBIA.pdf
ARTICULO CIENTÌFICO COLOMBIA.pdf
 
Doc tut-m2-t1-protocolo-zinthia moreno
Doc tut-m2-t1-protocolo-zinthia morenoDoc tut-m2-t1-protocolo-zinthia moreno
Doc tut-m2-t1-protocolo-zinthia moreno
 
Rosa maría lamm díaz, proyecto de investigación
Rosa maría lamm díaz, proyecto de investigaciónRosa maría lamm díaz, proyecto de investigación
Rosa maría lamm díaz, proyecto de investigación
 
Protocolo De Investigacion
Protocolo De InvestigacionProtocolo De Investigacion
Protocolo De Investigacion
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Tarea 2. Módulo 2. Protocolos.pptx

  • 1. Protocolos de investigación Valentín Zabalza Navarro 8 de septiembre 2023 Doctorado Iberoamericano en Investigación y Docencia Materia: Tutorización
  • 2. Usualmente el objeto de investigación es elaborado y conceptualizado con relación a una situación problemática teórica; proceso que requiere aproximaciones metodológicas sostenidas atendiendo a los hechos conforme a sus interrelaciones (Domínguez Gutiérrez, 2007). El monitoreo epistemológico de cualquier situación problemática y sus aproximaciones sucesivas para comprender la realidad es requisito metodológico a realizar con antelación, durante y después de la investigación. Construir el objeto de conocimiento requiere de actitud crítica, constancia y perseverancia metodológica así como apego a las normas éticas. Protocolo, punto de arranque en la investigación. Fuente: Contreras y Ochoa. (2010).
  • 3. ¿Qué es un protocolo de investigación? El documento que partiendo de una reflexión mesurada de una situación problemática intenta dar respuesta a una pregunta de investigación; requiere atender un soporte metodológico básico que opere como un norte indagatorio en el que como elementos esenciales se especifiquen los diversos aspectos inherentes al diseño metodológico propuesto, incluidos el campo teórico, estrategias para la recolección de datos, previsiones para obtención de resultados así como definición de la forma en que serán analizados, considerando elementos relevantes que probablemente incidan el proceso para fortalecerlo así como la identificación de otros que pudieran atentar contra su validez. http://histormex.blogspot.com/2016/03/elementos-de-protocolo-de-investigacion.html Se trata de un acto de planeación puntual con ciertos márgenes de adaptación conforme al paradigma de trabajo que se establezca, la línea de investigación, o bien las directrices de instituciones auspiciantes.
  • 4. Elementos de un protocolo de investigación Título Relacionado con la pregunta de investigación. 1/8 de cuartilla Resumen Sintetiza la información del protocolo. 2 a 4 cuartillas Introducción Tema de Investigación. 1-2 cuartillas Marco teórico Revisión de la bibliografía nacional e internacional sobre el tema de investigación. 8-10 cuartillas Planteamiento del problema y justificación Explicar por qué es necesario realizar el estudio. 1 cuartilla Pregunta de investigación El cuestionamiento en el que se basa el protocolo. 1 cuartilla Objetivos Hipótesis Material y métodos Describe los procedimientos y características de la población de estudio. 8 a 10 cuartillas Bibliografía Describe la información científica relevante publicada previamente. 4-5 cuartillas Anexos Cuestionario, consentimiento informado, financiamiento, otros. 10-12 cuartillas Total de cuartillas 35-45 Fuente: Elaboración propia a partir de Contreras y Ochoa. (2010).
  • 5. Los elementos complementarios atienden a las directrices o estilos institucionales, Elemento Institución El proceso en línea como respuesta a una convocatoria especifica. CONACYT Formularios institucionales. Organización Panamericana de la Salud. Considera protocolo y proyecto como sinónimos. Secretaría de Salud del Estado de Tabasco. Firmas de aceptación. Universidad Veracruzana. El protocolo de tesis pauta la versión definitiva de la tesis de grado. Universidad Autónoma de Nuevo León Presupuesto UNICEPES
  • 6. Registro de protocolos Un elemento importante para consolidar el proceso de investigación, consiste en atender directrices institucionales o profesionales con el propósito de poner a disposición de la comunidad académica los planes indagatorios, proceso que agrega transparencia y apego a las normas éticas; considerando que una vez publicado el protocolo el investigador deberá atenerse a las directrices planteadas, minimizando por tanto el sesgo de datos, caracterizado en algunos casos por la presentación a modo de la información, en franca violación al proceso científico. Al respecto, existen repositorios institucionales confiables e iniciativas académicas de acceso libre en la web; sin embargo aún son insuficientes y poco accesibles al investigador independiente. https://media.istockphoto.com/id/1290864946/es/foto/concepto-de-educaci%C3%B3n-e-learning-aprendizaje-en- l%C3%ADnea.webp?b=1&s=612x612&w=0&k=20&c=H7zsascZqK_Y5xtjEBDxznr_8LBu6zV_DNojXFNKd_s=
  • 7. Referencias Alegría Coto, J. R. (s.f.). Metodología y protocolo de investigación. UNICEPES. https://campus.unicepes.net/2022/mod/resource/view.php?id=78105 Conacyt. (2021). Guía Conacyt de protocolos de investigación. https://reflexionesdecoloniales.files.wordpress.com/2015/01/guia-conacyt-de-protocolos-de-investigacic3b3n.pdf Contreras, A. M., y Ochoa, R. J. (2010). Manual de redacción científica. Escribir artículos científicos es fácil, después de ser difícil: Una guía práctica. De la Noche. https://ebevidencia.com/wpcontent/uploads/2016/01/manual- Contreras-ebevidencia.pdf Domínguez Gutiérrez, S. (2007). El objeto de estudio en la investigación. Diversas aproximaciones. Revista de Educación y Desarrollo, 7(10), 41-50. https://pics.unison.mx/SemyAct/007_Dominguez(2).pdf Organización Panamericana de la Salud. (s.f.). Guía para escribir un protocolo de investigación. https://cidc.udistrital.edu.co/sites/cidc/files/documentos-generales-PDF/2021-05/guia- protocolo%20investigacion%20Organizacion%20Panamericana%20Salud.pdf Ortiz-García, J. M. (2006). Guía descriptiva para la elaboración de protocolos de investigación. Salud en tabasco, 12(3), 530-540. https://www.redalyc.org/pdf/487/48712305.pdf Universidad Autónoma de Nuevo León. (2010). Protocolo de tesis. https://campus.unicepes.net/2022/mod/resource/view.php?id=78115 Universidad Veracruzana. (2012). Protocolo de investigación en el trabajo recepcional. https://campus.unicepes.net/2022/mod/resource/view.php?id=78116