SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO; PROTOCOLO DE LA
INVESTIGACIÓN
NOMBRE; BELLA JIMENA
FREIRE OJEDA
FECHA DE PRESENTACIÓN:
2017/SEPTIEMBRE/14
CONCEPTOS BÁSICOS
Ciencia.- Es un conjunto de hechos, principio, teorías, preguntas formuladas para comprender la
realidad.
Investigación.- Es el proceso que persigue la finalidad de indagar sobre un asunto o tema.
Metodología de Investigación.- Es la descripción, el análisis y la valoración crítica de los métodos
de la investigación, y es el instrumento que enlaza investigador – objeto.
Protocolo.- Es un conjunto de instrucciones o normas que sirve para guiar un determinado
comportamiento.
Por tanto protocolo de la investigación quiere decir que es el conjunto de instrucciones o normas
que sirve para investigar sobre determinado asunto o tema cuyo intereses pueden ser de distinta
naturaleza.
Porque y para que hacer investigación!!!
 Genera conocimiento para desarrollo
personal, institucional, por ende para
un pueblo, nación y/o continente.
 Crear conciencia social para la
generación de conocimiento.
 No hay suficiente disponibilidad de
información de fuentes fidedignas.
 La ciencia busca respuestas en los
diferentes campos de la vida.
Las instituciones universitarias frente a la
investigación (Contexto Latino)
UNIVERSIDAD
Espacio de formación de profesionales en las
distintas vocaciones del ser humano.
En una gran parte de Universidades la
Investigación es un tema de currículo, más no
de generación de conocimiento para el
desarrollo.
Los protocolos de investigación que aplican
las Universidades no son rigurosos, solo
cumplen el papel de cumplir un requisito más
para la graduación.
La investigación es abordada en la mayoría
de Universidades solo desde la teoría.
INVESTIGACIÓN
La investigación demanda que las
Instituciones Universitarias se lo tomen
en serio.
La investigación es un tema que
requiere de políticas públicas para su
expansión
La investigación es un tema que
requiere de estrategias para generar
interés social y financiamiento.
La investigación debe ser abordada
desde la práctica que lleve a generar
conocimiento.
DIFERENCIA ENTRE PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN Y UN PROTOCOLO DE ACCIÓN
LA DIFERENCIA RADICA EN EL DISEÑO METODOLÓGICO;
 Planteamiento de hipótesis
 Definición operacional de objetivos
 Tipos de estudio
 Definición de universo, muestra, unidad de análisis y observación, entre otros.
 Procedimientos para recolección información, instrumentos y aplicación de control de calidad de
datos.
 Procedimientos para garantizar aspectos éticos.
 Plan de análisis de los resultados.
Los demás pasos contiene cualquier otro tipo de protocolo
Aspectos comunes frente a los protocolos de la
investigación analizados en la presente tarea.
 Título
 Resumen
 Planteamiento del problema
 Justificación
 Marco teórico
 Objetivos
 Metodología (Desarrollo o diseño
metodológico)
 Interpretación y análisis de datos (Plan de
análisis de resultados)
 Cronograma
 Recursos
 Conclusiones y Recomendaciones
 Referencias bibliográficas
 Anexos
COMENTARIO
Hay instituciones universitarias
que ejercen la tarea de la
investigación con más aspectos
y pasos que fortalecen dicha
tarea; mientras que otras hacen
investigaciones solo desde la
perspectiva del marco
conceptual, cuya contribución a
la generación de conocimiento
es nula.
Aspectos que deben incluir los
protocolos de investigación;
El modelo que aplica la UNAM, es un protocolo riguroso que contempla las situaciones
interinstitucionales que por lo general se ven comprometidos los proyectos de investigación por los
recursos que estos solicitan para su ejecución, y por ello señalo a continuación;
 Estado del arte y relevancia de la investigación
 Pertinencia del objeto de investigación, tanto para el campo de trabajo propuesto como en
relación a las características y criterios para este tipo de proyectos.
 Comité académico; criterios de integración y participantes.
 Estrategias y actividades contempladas para el fortalecimiento, consolidación y ampliación del
proyecto, tales como seminarios regulares, coloquios, simposios, talleres, encuentros, premios, etc.
 Metas y resultados esperados en al menos los siguientes puntos.- En este punto define los
campos donde se debe lograr las metas.
 Organigrama del proyecto
Criterios de Evaluación de un Proyecto de
Investigación;
 Relevancia del tema
 Carácter innovador de la investigación
 Desarrollo conceptual y metodológico
 Resultados esperados
 Supuestos y riesgos
 Idoneidad del investigador
 Viabilidad (financiamiento y tiempo)
Comité
Evaluador
“Tenemos que darnos cuenta de que la ciencia es en realidad un arma de doble filo. Una parte de
la espada podría cortar la pobreza, la maldad, la enfermedad y traernos más democracias y
democracias nunca entran en guerra con otras democracias, pero el otro lado de la espada podría
darnos la proliferación nuclear, biogérmenes e incluso las fuerzas de la oscuridad.”
Michio Kaku
Jimena Freire Ojeda
Correo; jime_bella@yahoo.es
Teléfono; 06 2880-335
Celular; 09080124739

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion protocolos de investigación
Presentacion  protocolos de investigaciónPresentacion  protocolos de investigación
Presentacion protocolos de investigación
ELVIA MARÍA JIMÉNEZ ZAPATA
 
Clase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigaciónClase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigación
Alcibíades Batista González
 
Elementos de un protocolo de investigación
Elementos de un protocolo de investigaciónElementos de un protocolo de investigación
Elementos de un protocolo de investigación
Rosario Hernandez Colo
 
Tipos de investigacion 2
Tipos de investigacion 2Tipos de investigacion 2
Tipos de investigacion 2
Chimu Consulting
 
Analisis Protocolos Institucionales de Investigacion - Librada Oneil
Analisis Protocolos Institucionales  de  Investigacion - Librada  Oneil Analisis Protocolos Institucionales  de  Investigacion - Librada  Oneil
Analisis Protocolos Institucionales de Investigacion - Librada Oneil
Lily Oneil
 
Guia protocolos de investigacion
Guia protocolos de investigacionGuia protocolos de investigacion
Guia protocolos de investigacionCATG Gastelú
 
Proyecto de tesis caso practico
Proyecto de tesis caso practicoProyecto de tesis caso practico
Proyecto de tesis caso practico
Chimu Consulting
 
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN  FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
UNERMB
 
Plan de investigación
Plan de investigación Plan de investigación
Plan de investigación
ferna130
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacionmeza_meza
 
Presentacion de protocolo.manuel robles torres
Presentacion de protocolo.manuel robles torresPresentacion de protocolo.manuel robles torres
Presentacion de protocolo.manuel robles torres
MANUEL ROBLES
 
Momentos del proceso de investigacion
Momentos del proceso de investigacionMomentos del proceso de investigacion
Momentos del proceso de investigacionWualterRojasGusman
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigaciónKarina Trejo
 
Protocolo investigacion Ramiro Guaman
Protocolo investigacion Ramiro GuamanProtocolo investigacion Ramiro Guaman
Protocolo investigacion Ramiro Guaman
EnriqueGuaman1
 
Presentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigaciónPresentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigación
Ma Del Con de Gzz
 
Bloque 5.metodología
Bloque 5.metodologíaBloque 5.metodología
Bloque 5.metodologíajoseblog
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion protocolos de investigación
Presentacion  protocolos de investigaciónPresentacion  protocolos de investigación
Presentacion protocolos de investigación
 
Clase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigaciónClase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigación
 
Elementos de un protocolo de investigación
Elementos de un protocolo de investigaciónElementos de un protocolo de investigación
Elementos de un protocolo de investigación
 
Tipos de investigacion 2
Tipos de investigacion 2Tipos de investigacion 2
Tipos de investigacion 2
 
Analisis Protocolos Institucionales de Investigacion - Librada Oneil
Analisis Protocolos Institucionales  de  Investigacion - Librada  Oneil Analisis Protocolos Institucionales  de  Investigacion - Librada  Oneil
Analisis Protocolos Institucionales de Investigacion - Librada Oneil
 
Guia protocolos de investigacion
Guia protocolos de investigacionGuia protocolos de investigacion
Guia protocolos de investigacion
 
Proyecto de tesis caso practico
Proyecto de tesis caso practicoProyecto de tesis caso practico
Proyecto de tesis caso practico
 
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN  FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
 
Momentos del proceso de investigación
Momentos del proceso de investigaciónMomentos del proceso de investigación
Momentos del proceso de investigación
 
Fases de la investigación
Fases de la investigaciónFases de la investigación
Fases de la investigación
 
Plan de investigación
Plan de investigación Plan de investigación
Plan de investigación
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Presentacion de protocolo.manuel robles torres
Presentacion de protocolo.manuel robles torresPresentacion de protocolo.manuel robles torres
Presentacion de protocolo.manuel robles torres
 
Momentos del proceso de investigacion
Momentos del proceso de investigacionMomentos del proceso de investigacion
Momentos del proceso de investigacion
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
 
Protocolo investigacion Ramiro Guaman
Protocolo investigacion Ramiro GuamanProtocolo investigacion Ramiro Guaman
Protocolo investigacion Ramiro Guaman
 
Presentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigaciónPresentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigación
 
Semana 3
Semana 3  Semana 3
Semana 3
 
Bloque 5.metodología
Bloque 5.metodologíaBloque 5.metodología
Bloque 5.metodología
 

Similar a Tarea 2: presentación protocolos

Sautu_Lo metodológico en Investigación.ppt
Sautu_Lo metodológico en Investigación.pptSautu_Lo metodológico en Investigación.ppt
Sautu_Lo metodológico en Investigación.ppt
FlavioPino2
 
Tarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptx
Tarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptxTarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptx
Tarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptx
GlendaYamilethTrejoM
 
Cómo producir investigación científica
Cómo producir investigación científicaCómo producir investigación científica
Cómo producir investigación científica
ALYN SÁNCHEZ FLORES
 
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptxFORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
luis795854
 
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .pptROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
Rossana Palacios de Boedecker
 
Proceso Investigacion Cientifica
Proceso Investigacion CientificaProceso Investigacion Cientifica
Proceso Investigacion Cientifica
Karem Esther Infantas Soto
 
Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...
Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...
Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...
KARINALEONORJIMENEZJ
 
PresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosPresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosYO
 
Protocolos_Natalia Conejero.pdf
Protocolos_Natalia Conejero.pdfProtocolos_Natalia Conejero.pdf
Protocolos_Natalia Conejero.pdf
Natalia Conejero
 
Sara Remuzgo Ppt 2
Sara Remuzgo Ppt 2Sara Remuzgo Ppt 2
Sara Remuzgo Ppt 2
Sara
 
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptx
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptxFORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptx
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptx
DiegoBlasMendoza1
 
mi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docxmi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docx
8042210134JULIANANDR
 
Tarea semana 2 protocolos de investigación
Tarea semana 2 protocolos de investigaciónTarea semana 2 protocolos de investigación
Tarea semana 2 protocolos de investigación
JUAN JOSÉ MALDONADO
 
Presentacion_Protocolo_de_Investigacion_-_Miguel_Hernandez.pdf
Presentacion_Protocolo_de_Investigacion_-_Miguel_Hernandez.pdfPresentacion_Protocolo_de_Investigacion_-_Miguel_Hernandez.pdf
Presentacion_Protocolo_de_Investigacion_-_Miguel_Hernandez.pdf
MiguelHernandez369666
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
yarisla
 
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01Montes Ramón
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
yarisla
 
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Montes Ramón
 
Presentación final de Metodología I
Presentación final de Metodología IPresentación final de Metodología I
Presentación final de Metodología I
Marycé Martínez
 
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptxPRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
estela429797
 

Similar a Tarea 2: presentación protocolos (20)

Sautu_Lo metodológico en Investigación.ppt
Sautu_Lo metodológico en Investigación.pptSautu_Lo metodológico en Investigación.ppt
Sautu_Lo metodológico en Investigación.ppt
 
Tarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptx
Tarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptxTarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptx
Tarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptx
 
Cómo producir investigación científica
Cómo producir investigación científicaCómo producir investigación científica
Cómo producir investigación científica
 
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptxFORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
 
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .pptROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
 
Proceso Investigacion Cientifica
Proceso Investigacion CientificaProceso Investigacion Cientifica
Proceso Investigacion Cientifica
 
Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...
Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...
Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...
 
PresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosPresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos Educativos
 
Protocolos_Natalia Conejero.pdf
Protocolos_Natalia Conejero.pdfProtocolos_Natalia Conejero.pdf
Protocolos_Natalia Conejero.pdf
 
Sara Remuzgo Ppt 2
Sara Remuzgo Ppt 2Sara Remuzgo Ppt 2
Sara Remuzgo Ppt 2
 
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptx
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptxFORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptx
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptx
 
mi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docxmi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docx
 
Tarea semana 2 protocolos de investigación
Tarea semana 2 protocolos de investigaciónTarea semana 2 protocolos de investigación
Tarea semana 2 protocolos de investigación
 
Presentacion_Protocolo_de_Investigacion_-_Miguel_Hernandez.pdf
Presentacion_Protocolo_de_Investigacion_-_Miguel_Hernandez.pdfPresentacion_Protocolo_de_Investigacion_-_Miguel_Hernandez.pdf
Presentacion_Protocolo_de_Investigacion_-_Miguel_Hernandez.pdf
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
 
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
 
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
 
Presentación final de Metodología I
Presentación final de Metodología IPresentación final de Metodología I
Presentación final de Metodología I
 
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptxPRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Tarea 2: presentación protocolos

  • 1. TÍTULO; PROTOCOLO DE LA INVESTIGACIÓN NOMBRE; BELLA JIMENA FREIRE OJEDA FECHA DE PRESENTACIÓN: 2017/SEPTIEMBRE/14
  • 2. CONCEPTOS BÁSICOS Ciencia.- Es un conjunto de hechos, principio, teorías, preguntas formuladas para comprender la realidad. Investigación.- Es el proceso que persigue la finalidad de indagar sobre un asunto o tema. Metodología de Investigación.- Es la descripción, el análisis y la valoración crítica de los métodos de la investigación, y es el instrumento que enlaza investigador – objeto. Protocolo.- Es un conjunto de instrucciones o normas que sirve para guiar un determinado comportamiento. Por tanto protocolo de la investigación quiere decir que es el conjunto de instrucciones o normas que sirve para investigar sobre determinado asunto o tema cuyo intereses pueden ser de distinta naturaleza.
  • 3. Porque y para que hacer investigación!!!  Genera conocimiento para desarrollo personal, institucional, por ende para un pueblo, nación y/o continente.  Crear conciencia social para la generación de conocimiento.  No hay suficiente disponibilidad de información de fuentes fidedignas.  La ciencia busca respuestas en los diferentes campos de la vida.
  • 4. Las instituciones universitarias frente a la investigación (Contexto Latino) UNIVERSIDAD Espacio de formación de profesionales en las distintas vocaciones del ser humano. En una gran parte de Universidades la Investigación es un tema de currículo, más no de generación de conocimiento para el desarrollo. Los protocolos de investigación que aplican las Universidades no son rigurosos, solo cumplen el papel de cumplir un requisito más para la graduación. La investigación es abordada en la mayoría de Universidades solo desde la teoría. INVESTIGACIÓN La investigación demanda que las Instituciones Universitarias se lo tomen en serio. La investigación es un tema que requiere de políticas públicas para su expansión La investigación es un tema que requiere de estrategias para generar interés social y financiamiento. La investigación debe ser abordada desde la práctica que lleve a generar conocimiento.
  • 5. DIFERENCIA ENTRE PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Y UN PROTOCOLO DE ACCIÓN LA DIFERENCIA RADICA EN EL DISEÑO METODOLÓGICO;  Planteamiento de hipótesis  Definición operacional de objetivos  Tipos de estudio  Definición de universo, muestra, unidad de análisis y observación, entre otros.  Procedimientos para recolección información, instrumentos y aplicación de control de calidad de datos.  Procedimientos para garantizar aspectos éticos.  Plan de análisis de los resultados. Los demás pasos contiene cualquier otro tipo de protocolo
  • 6. Aspectos comunes frente a los protocolos de la investigación analizados en la presente tarea.  Título  Resumen  Planteamiento del problema  Justificación  Marco teórico  Objetivos  Metodología (Desarrollo o diseño metodológico)  Interpretación y análisis de datos (Plan de análisis de resultados)  Cronograma  Recursos  Conclusiones y Recomendaciones  Referencias bibliográficas  Anexos COMENTARIO Hay instituciones universitarias que ejercen la tarea de la investigación con más aspectos y pasos que fortalecen dicha tarea; mientras que otras hacen investigaciones solo desde la perspectiva del marco conceptual, cuya contribución a la generación de conocimiento es nula.
  • 7. Aspectos que deben incluir los protocolos de investigación; El modelo que aplica la UNAM, es un protocolo riguroso que contempla las situaciones interinstitucionales que por lo general se ven comprometidos los proyectos de investigación por los recursos que estos solicitan para su ejecución, y por ello señalo a continuación;  Estado del arte y relevancia de la investigación  Pertinencia del objeto de investigación, tanto para el campo de trabajo propuesto como en relación a las características y criterios para este tipo de proyectos.  Comité académico; criterios de integración y participantes.  Estrategias y actividades contempladas para el fortalecimiento, consolidación y ampliación del proyecto, tales como seminarios regulares, coloquios, simposios, talleres, encuentros, premios, etc.  Metas y resultados esperados en al menos los siguientes puntos.- En este punto define los campos donde se debe lograr las metas.  Organigrama del proyecto
  • 8. Criterios de Evaluación de un Proyecto de Investigación;  Relevancia del tema  Carácter innovador de la investigación  Desarrollo conceptual y metodológico  Resultados esperados  Supuestos y riesgos  Idoneidad del investigador  Viabilidad (financiamiento y tiempo) Comité Evaluador
  • 9. “Tenemos que darnos cuenta de que la ciencia es en realidad un arma de doble filo. Una parte de la espada podría cortar la pobreza, la maldad, la enfermedad y traernos más democracias y democracias nunca entran en guerra con otras democracias, pero el otro lado de la espada podría darnos la proliferación nuclear, biogérmenes e incluso las fuerzas de la oscuridad.” Michio Kaku Jimena Freire Ojeda Correo; jime_bella@yahoo.es Teléfono; 06 2880-335 Celular; 09080124739