SlideShare una empresa de Scribd logo
Reportaje sobre el espacio
EL UNIVERSO
Teorías que lo explican
El universo es la conjunción de todo aquello existente; ya sea
material como los planetas, las estrellas, galaxias o en
contrariedad inmaterial como la energía, el espacio o el
tiempo. Es por esto, que podemos afirmar que el universo es
el espacio y el tiempo en el que se encuentran los planetas y
sus leyes físicas que los rigen (como, por ejemplo, la ley de
gravedad).
El universo, a grandes rasgos, está formado por galaxias
interconectadas que originan cúmulos de galaxias que a su
vez se relacionan con otros cúmulos generando, en
consecuencia, una red cósmica que se expande a lo largo del
universo.
El universo tiene una extensión variable y difícil de calcular
pues puede a su vez contener otros universos. A su vez,
muchas veces solemos pensar que el universo es estático
pero la realidad es que se trata de un sitio cambiante cargado
de fenómenos.
La teoría del Big-Bang es la teoría científica más aceptada
sobre el origen del universo. Establece que hace
aproximadamente 13.700 millones de años toda la masa y la
energía (del universo) se encontraba concentrada en un
punto extremadamente pequeño y denso que exploto y de
esta manera, dio origen al espacio y al tiempo y al conjunto
de partículas esenciales que unidas formaron a la materia y a
la energía.
La teoría del Big-Bang basa sus fundamentos en la teoría de
la relatividad general de Einstein, concluyendo que el
universo no es estático si no que se encuentra en expansión
y constante movimiento. Esta teoría defiende además la idea
de que el universo es finito, que tuvo un origen y que a su vez
tendrá un final.
En la actualidad, existen una serie de teorías que tras una
hipótesis explican cómo creen que será el final del universo.
Para comenzar, podemos hablar del modo del Big Freeze, el
cual explica que la continua expansión del universo causara
(dentro de un billón de años) la extinción de todas las
estrellas, dando como resultado un universo frio y oscuro.
Podemos mencionar también de la teoría del Big Rip (o el
gran desgarro) que propone que cuanto más se expande el
universo más energía oscura es generada, llegando a un
momento en el tiempo en que la energía oscura vencerá a la
gravedad rompiendo el equilibrio que está presente entre
ambas fuerzas y generando la disgregación de cualquier tipo
de materia. Y, por último, se habla del fenómeno de Big Crush
que define la contracción del universo en un único punto
luego de su máxima expansión, dando origen a un nuevo Big
Bang.
Periodista digital: Sofía Pérez
LAS AEROMOZAS O
TRIPULANTES DE CABINA
UN POCO ACERCA DE LAS AEROMOZAS:
Vamos a conocer un poco sobre las aeromozas o también
conocidas como tripulantes de cabina.
Una aeromoza o auxiliar de vuelo es alguien cuyo deber principal es asegurar
la seguridad y la comodidad de los pasajeros durante un vuelo de la línea
aérea. viajan a nivel nacional o internacional. Los asistentes de vuelo están
especialmente capacitados para el avión en el que trabajan, ya que la
seguridad de los pasajeros es su principal preocupación. Dado que las
aerolíneas operan día y noche y durante todo el año, los asistentes de vuelo
deben tener un horario flexible, no trabajan más de 12 horas y en algunos
casos 14 horas o más. Los asistentes también trabajan los días festivos y los
fines de semana y suelen volar de 65 a 90 horas al mes, con otras 50 horas en
el suelo preparando o esperando vuelos. Además de velar por los pasajeros
durante el vuelo, llevan a cabo inspecciones en el avión antes y después del
vuelo. Los auxiliares de vuelo velan por los pasajeros y están preparados para
resolver situaciones de emergencia.
Periodista digital: sofia perez
Astronomía
Astronomía para principiantes
¿Te gusta la astronomía?, ¿Te gustaría comenzar con la astronomía, pero todavía te sientes
inseguro?, ¿No sabes por dónde empezar?
En este artículo encontraras respuestas a tus preguntas.
La astronomía es una actividad cuya
práctica se aprende poco a poco. Para
iniciarte, comienza por observar el
cielo a simple vista. Obsérvalo de día,
de noche. Progresivamente puedes
hacer uso de instrumentos de apoyo
como planisferio celeste (carta estelar
para el reconocimiento de estrellas y
constelaciones), prismáticos,
telescopio.
Una vez que tengas tu telescopio, ten
paciencia, aprenderás a usarlo poco a
poco y cada vez irás descubriendo
más cosas.
Ya convertido en un astro-aficionado,
se recomienda leer, documentarte
sobre el tema, conocer la terminología
porque ahora hablarás de estrellas,
constelaciones, planetas, astros,
asteroides, satélites y más.
Además, debes saber que no estás
solo, seguramente cerca de ti hay
personas que comparten tus intereses
por lo que es importantes que te
apoyes con ellos; existen
agrupaciones o Asociaciones
Astronómica formadas por aficionados
que estarán encantados de compartir
su experiencia.
Algunos términos básicos que te
servirán
Año-luz: unidad de distancia que se
utiliza en astronomía. Equivale a la
distancia que recorre la luz en un año
(propagándose por el vacío). Su valor
se puede hallar multiplicando la
velocidad de la luz en el vacío (c = 299
792.458 km/s) por 365.25 días
(duración de un año) y por 86 400
(segundos que tiene un día).
Constelación: Cada una de las 88
regiones arbitrarias en las que se
divide el firmamento con el fin de
clasificar y designar los cuerpos
celestes.
Estrella: Una estrella es una esfera de
gas en un estado de equilibrio entre la
gravedad que tiende a comprimirla y la
presión del gas, que tiende a que se
expanda.
Telescopio: Instrumento óptico capaz
de aumentar la luminosidad y tamaño
aparentes de los objetos que se
observan.
¿Dónde comenzar a observar?
Algunos expertos en el tema
recomiendan comenzar por el lugar
más cercano, por ejemplo, el jardín de
tu casa, el balcón, un parque; recuerda
que la observación visual es una de
las maneras más fascinantes para
aprovechar al máximo la belleza del
cielo estrellado.
Para informarte puedes visitar:
https://asasac.com/
www.laisladelaastronomia.com
www.elmirondelcielo.blogspot.com
www.auladeastronomia.es
http://www.tayabeixo.org/
https://asoaca.webcindario.com/
periodista digital: Lismary collantes
Curiosidades gastronómicas
En Venezuela se encuentra la segunda hamburguesa más grande del mundo.
HAMBURGUESA MOUNSTROSA
En Maracaibo se encuentra la segunda hamburguesa más grande del mundo pesa 130 kg.
La idea surgió gracias a un aniversario de un lugar de comida rápida que es conocido como
el propio Carlos. La creación es conocida como: “La mollejúa” esta obra gastronómica
tardo meses de planificación y mucho ingenio. Tiene 85 cm y pesa 130 kg.
El chef encargado de la preparación fue: Jesús Olivares.
Sus ingredientes fueron los convencionales de una hamburguesa para conservar el sabor:
Jamón, queso, litros de salsa, lechuga, papas y carne.
Esta delicia muy amiga del colesterol, peso tan solo el pan 14, 5 kg de ella podrían comer
como 50 personas.
La gastronomía venezolana tiene una mezcla de aromas y sabores que nacen de la fusión
de varias culturas: las raíces indígenas y la influencia de Europa y África. La diversidad de
sus comidas, varía de acuerdo a la zona del país y al estilo de vida de sus habitantes. Digna
representación de la gastronomía venezolana, esta creación es un arte
Periodista digital: Urania Estrada
Autora: Sofía doskary Pérez Salmeron
Sofiadoska2404@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a TAREA 2B sofia perez..pdf

Taller composicion y origen del unverso
Taller composicion y origen del unversoTaller composicion y origen del unverso
Taller composicion y origen del unverso
profe62
 
Circular RAC (Red de Astronomía de Colombia)975 MAYO 2022.pdf
Circular RAC (Red de Astronomía de Colombia)975 MAYO 2022.pdfCircular RAC (Red de Astronomía de Colombia)975 MAYO 2022.pdf
Circular RAC (Red de Astronomía de Colombia)975 MAYO 2022.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Tierra y universo tamaño y estructura del universo
Tierra y universo  tamaño y estructura del universoTierra y universo  tamaño y estructura del universo
Tierra y universo tamaño y estructura del universo
katia2015_epe
 
Tierra y universo tamaño y estructura del universo
Tierra y universo  tamaño y estructura del universoTierra y universo  tamaño y estructura del universo
Tierra y universo tamaño y estructura del universo
javiera campos
 

Similar a TAREA 2B sofia perez..pdf (20)

Cr7
Cr7Cr7
Cr7
 
1FÍSICA 2° MEDIO.pptx
1FÍSICA 2° MEDIO.pptx1FÍSICA 2° MEDIO.pptx
1FÍSICA 2° MEDIO.pptx
 
Comic
ComicComic
Comic
 
GUIA II PERIODO.docx
GUIA II PERIODO.docxGUIA II PERIODO.docx
GUIA II PERIODO.docx
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
museo virtual
museo virtualmuseo virtual
museo virtual
 
Taller composicion y origen del unverso
Taller composicion y origen del unversoTaller composicion y origen del unverso
Taller composicion y origen del unverso
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Circular RAC 979 SEPTIEMBRE 2022
Circular RAC 979 SEPTIEMBRE 2022Circular RAC 979 SEPTIEMBRE 2022
Circular RAC 979 SEPTIEMBRE 2022
 
31/05/2010 La Fundación AXA presenta la exposición Espacio y Desarrollo Soste...
31/05/2010 La Fundación AXA presenta la exposición Espacio y Desarrollo Soste...31/05/2010 La Fundación AXA presenta la exposición Espacio y Desarrollo Soste...
31/05/2010 La Fundación AXA presenta la exposición Espacio y Desarrollo Soste...
 
Circular RAC (Red de Astronomía de Colombia)975 MAYO 2022.pdf
Circular RAC (Red de Astronomía de Colombia)975 MAYO 2022.pdfCircular RAC (Red de Astronomía de Colombia)975 MAYO 2022.pdf
Circular RAC (Red de Astronomía de Colombia)975 MAYO 2022.pdf
 
Tierra y universo tamaño y estructura del universo
Tierra y universo  tamaño y estructura del universoTierra y universo  tamaño y estructura del universo
Tierra y universo tamaño y estructura del universo
 
Tierra y universo tamaño y estructura del universo
Tierra y universo  tamaño y estructura del universoTierra y universo  tamaño y estructura del universo
Tierra y universo tamaño y estructura del universo
 
Tierra y universo tamaño y estructura del universo
Tierra y universo  tamaño y estructura del universoTierra y universo  tamaño y estructura del universo
Tierra y universo tamaño y estructura del universo
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
El lado oscuro del universo
El lado oscuro del universoEl lado oscuro del universo
El lado oscuro del universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
el universo.pdf
el universo.pdfel universo.pdf
el universo.pdf
 
Bachillerato generl oficial
Bachillerato generl oficialBachillerato generl oficial
Bachillerato generl oficial
 

Más de OswaldoJosTorrealbaT (6)

Anais-Duque2B.pdf
Anais-Duque2B.pdfAnais-Duque2B.pdf
Anais-Duque2B.pdf
 
Ashley Malave tarea 2B.pdf
Ashley Malave tarea 2B.pdfAshley Malave tarea 2B.pdf
Ashley Malave tarea 2B.pdf
 
Daniela Marcano- revista 2b.pdf
Daniela Marcano- revista 2b.pdfDaniela Marcano- revista 2b.pdf
Daniela Marcano- revista 2b.pdf
 
Lia-Cazañas.pdf
Lia-Cazañas.pdfLia-Cazañas.pdf
Lia-Cazañas.pdf
 
El Problema de Investigación, MM.ppsx
El Problema de Investigación, MM.ppsxEl Problema de Investigación, MM.ppsx
El Problema de Investigación, MM.ppsx
 
Líneas de investigación.pptx
Líneas de investigación.pptxLíneas de investigación.pptx
Líneas de investigación.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

TAREA 2B sofia perez..pdf

  • 1. Reportaje sobre el espacio EL UNIVERSO Teorías que lo explican
  • 2. El universo es la conjunción de todo aquello existente; ya sea material como los planetas, las estrellas, galaxias o en contrariedad inmaterial como la energía, el espacio o el tiempo. Es por esto, que podemos afirmar que el universo es el espacio y el tiempo en el que se encuentran los planetas y sus leyes físicas que los rigen (como, por ejemplo, la ley de gravedad). El universo, a grandes rasgos, está formado por galaxias interconectadas que originan cúmulos de galaxias que a su vez se relacionan con otros cúmulos generando, en consecuencia, una red cósmica que se expande a lo largo del universo. El universo tiene una extensión variable y difícil de calcular pues puede a su vez contener otros universos. A su vez, muchas veces solemos pensar que el universo es estático pero la realidad es que se trata de un sitio cambiante cargado de fenómenos.
  • 3. La teoría del Big-Bang es la teoría científica más aceptada sobre el origen del universo. Establece que hace aproximadamente 13.700 millones de años toda la masa y la energía (del universo) se encontraba concentrada en un punto extremadamente pequeño y denso que exploto y de esta manera, dio origen al espacio y al tiempo y al conjunto de partículas esenciales que unidas formaron a la materia y a la energía. La teoría del Big-Bang basa sus fundamentos en la teoría de la relatividad general de Einstein, concluyendo que el universo no es estático si no que se encuentra en expansión y constante movimiento. Esta teoría defiende además la idea de que el universo es finito, que tuvo un origen y que a su vez tendrá un final. En la actualidad, existen una serie de teorías que tras una hipótesis explican cómo creen que será el final del universo. Para comenzar, podemos hablar del modo del Big Freeze, el cual explica que la continua expansión del universo causara (dentro de un billón de años) la extinción de todas las estrellas, dando como resultado un universo frio y oscuro. Podemos mencionar también de la teoría del Big Rip (o el gran desgarro) que propone que cuanto más se expande el universo más energía oscura es generada, llegando a un momento en el tiempo en que la energía oscura vencerá a la gravedad rompiendo el equilibrio que está presente entre ambas fuerzas y generando la disgregación de cualquier tipo de materia. Y, por último, se habla del fenómeno de Big Crush que define la contracción del universo en un único punto luego de su máxima expansión, dando origen a un nuevo Big Bang. Periodista digital: Sofía Pérez
  • 5. UN POCO ACERCA DE LAS AEROMOZAS: Vamos a conocer un poco sobre las aeromozas o también conocidas como tripulantes de cabina. Una aeromoza o auxiliar de vuelo es alguien cuyo deber principal es asegurar la seguridad y la comodidad de los pasajeros durante un vuelo de la línea aérea. viajan a nivel nacional o internacional. Los asistentes de vuelo están especialmente capacitados para el avión en el que trabajan, ya que la seguridad de los pasajeros es su principal preocupación. Dado que las aerolíneas operan día y noche y durante todo el año, los asistentes de vuelo deben tener un horario flexible, no trabajan más de 12 horas y en algunos casos 14 horas o más. Los asistentes también trabajan los días festivos y los fines de semana y suelen volar de 65 a 90 horas al mes, con otras 50 horas en el suelo preparando o esperando vuelos. Además de velar por los pasajeros durante el vuelo, llevan a cabo inspecciones en el avión antes y después del vuelo. Los auxiliares de vuelo velan por los pasajeros y están preparados para resolver situaciones de emergencia. Periodista digital: sofia perez
  • 6. Astronomía Astronomía para principiantes ¿Te gusta la astronomía?, ¿Te gustaría comenzar con la astronomía, pero todavía te sientes inseguro?, ¿No sabes por dónde empezar? En este artículo encontraras respuestas a tus preguntas. La astronomía es una actividad cuya práctica se aprende poco a poco. Para iniciarte, comienza por observar el cielo a simple vista. Obsérvalo de día, de noche. Progresivamente puedes hacer uso de instrumentos de apoyo como planisferio celeste (carta estelar para el reconocimiento de estrellas y constelaciones), prismáticos, telescopio. Una vez que tengas tu telescopio, ten paciencia, aprenderás a usarlo poco a poco y cada vez irás descubriendo más cosas. Ya convertido en un astro-aficionado, se recomienda leer, documentarte sobre el tema, conocer la terminología porque ahora hablarás de estrellas, constelaciones, planetas, astros, asteroides, satélites y más. Además, debes saber que no estás solo, seguramente cerca de ti hay personas que comparten tus intereses por lo que es importantes que te apoyes con ellos; existen agrupaciones o Asociaciones Astronómica formadas por aficionados que estarán encantados de compartir su experiencia.
  • 7. Algunos términos básicos que te servirán Año-luz: unidad de distancia que se utiliza en astronomía. Equivale a la distancia que recorre la luz en un año (propagándose por el vacío). Su valor se puede hallar multiplicando la velocidad de la luz en el vacío (c = 299 792.458 km/s) por 365.25 días (duración de un año) y por 86 400 (segundos que tiene un día). Constelación: Cada una de las 88 regiones arbitrarias en las que se divide el firmamento con el fin de clasificar y designar los cuerpos celestes. Estrella: Una estrella es una esfera de gas en un estado de equilibrio entre la gravedad que tiende a comprimirla y la presión del gas, que tiende a que se expanda. Telescopio: Instrumento óptico capaz de aumentar la luminosidad y tamaño aparentes de los objetos que se observan. ¿Dónde comenzar a observar? Algunos expertos en el tema recomiendan comenzar por el lugar más cercano, por ejemplo, el jardín de tu casa, el balcón, un parque; recuerda que la observación visual es una de las maneras más fascinantes para aprovechar al máximo la belleza del cielo estrellado. Para informarte puedes visitar: https://asasac.com/ www.laisladelaastronomia.com www.elmirondelcielo.blogspot.com www.auladeastronomia.es http://www.tayabeixo.org/ https://asoaca.webcindario.com/ periodista digital: Lismary collantes
  • 8. Curiosidades gastronómicas En Venezuela se encuentra la segunda hamburguesa más grande del mundo. HAMBURGUESA MOUNSTROSA En Maracaibo se encuentra la segunda hamburguesa más grande del mundo pesa 130 kg. La idea surgió gracias a un aniversario de un lugar de comida rápida que es conocido como el propio Carlos. La creación es conocida como: “La mollejúa” esta obra gastronómica tardo meses de planificación y mucho ingenio. Tiene 85 cm y pesa 130 kg. El chef encargado de la preparación fue: Jesús Olivares. Sus ingredientes fueron los convencionales de una hamburguesa para conservar el sabor: Jamón, queso, litros de salsa, lechuga, papas y carne.
  • 9. Esta delicia muy amiga del colesterol, peso tan solo el pan 14, 5 kg de ella podrían comer como 50 personas. La gastronomía venezolana tiene una mezcla de aromas y sabores que nacen de la fusión de varias culturas: las raíces indígenas y la influencia de Europa y África. La diversidad de sus comidas, varía de acuerdo a la zona del país y al estilo de vida de sus habitantes. Digna representación de la gastronomía venezolana, esta creación es un arte Periodista digital: Urania Estrada
  • 10. Autora: Sofía doskary Pérez Salmeron Sofiadoska2404@gmail.com