SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Sandra Sanjulian
La fantasía de leer en mi vereda por Sandra Sanjulian Flórez se
distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-
NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://icesi.instructure.com/.
Estándar ISTE de ciudadanía digital:
Los estudiantes reconocen los derechos, responsabilidades y oportunidades de vivir,
aprender y trabajar en un mundo digital interconectado, y actúan y modelan de manera
segura, legal y ética.
b. Los estudiantes: se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético
al usar la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan
dispositivos conectados en red.
c. demuestran una comprensión y respeto de los derechos y obligaciones de usar y
compartir la propiedad intelectual.
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
CONVIVENCIA EN LA WEB
https://backend.educ.ar/refactor_resource/get-attachment/22118
Elementos útiles para implementar en mi experiencia
HUELLAS DIGITALES La identidad digital es la imagen que los otros ven de nosotros
en la web. A partir de nuestro pasaje por los distintos entornos, comunidades y servicios
de internet vamos dejando huellas, desde nuestros datos personales hasta nuestros gustos
y preferencias. En algunas ocasiones dejamos opiniones, adherimos a algunas ideas o
causas, y sin darnos cuenta vamos construyendo huellas digitales que contarán más de
nosotros de lo que a veces suponemos.
Actividad: “Buscando la propia huella”
Se propone a los chicos que cada uno explore su “huella digital” en diferentes
buscadores, sitios y redes sociales. Luego en pequeños grupos discutan las siguientes
preguntas.
1) ¿Qué información pudiste reunir sobre tu huella digital?
2) ¿Encontraste algo que no te gustó que cualquiera pueda ver?
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
3) ¿Recordar en qué situación lo hiciste?
4) ¿Cómo configurarías hoy tu perfil de usuario?
BRECHAS GENERACIONALES:
Definiciones En la actualidad es sabido que el multitasking (capacidad de realizar muchas
tareas simultáneamente), la velocidad de adopción de nuevos dispositivos y a la
necesidad de conexión constante no sabe de edades, ni de nivel socioeducativo. Sin bien
en los inicios de este cambio cultural, se vinculaba directamente el desarrollo nuevas
capacidades y maneras de relacionarse y de entender el mundo, con las generaciones que
crecían con las TIC de manera simultánea e interactiva. Hoy se identifican múltiples
factores que intervienen en la adopción de las habilidades digitales. Objetivos Que los
estudiantes logren: → Indagar en otros modos de uso de las tecnologías. → Reconocer
otros saberes y diferentes puntos de vista. → Identificar modos de comunicación
interpersonales mediados por tecnologías. Actividad: “Indagando sobre la brecha
generacional
Le proponemos realizar una encuesta¹ dirigida a adultos (padres, abuelos, docentes, etc)
para conocer más sobre los diferentes usos que hacen de las tecnologías. Una vez
realizada la encuesta, les proponemos que compartan los resultados. Pueden armar
cuadros comparativos, gráficos, así como también compartir las sensaciones que
quedaron luego de realizar la experiencia.
Para reflexionar: → ¿En qué se parecen y en qué se diferencian los modos de
comunicarse entre las personas? ¿Tendrá algo que ver la edad en todo ésto? →
¿A cuántos de tus contactos de las diferentes redes sociales los conocés personalmente?
¿Y a las personas encuestadas les pasa lo mismo? → ¿Se han transformado los modos de
vincularse entre las personas a partir de la llegada de las redes sociales?
The Importance of Promoting Digital Citizenship for Students
February 1, 2022. https://soeonline.american.edu/blog/digital-citizenship-for-
students/
Elementos útiles para implementar en mi experiencia:
Digital Security for First Graders
Young students need to understand that just like in the real world, they need to
stay safe online. Educators can teach young students how to choose age-
appropriate websites and apps by using the familiar concept of a stoplight.
First, teachers can help students divide websites and apps into three categories:
 Green (safe websites and apps)
 Yellow (websites and apps they’re unsure of)
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
 Red (websites and apps not meant for children their age)
For each type of website, educators should give students examples of what they
might find there. For example, on green websites and apps, students might find
fun pictures and activities for kids, while on red websites and apps students may
see pictures that look like they’re for adults or places to chat with strangers.
After identifying types of websites and apps, educators can invite students to
share green and yellow websites and apps that they’ve visited with the class and
each other. Educators can also ask students if they’ve visited a red website and
how they knew it was red. Then, students should learn how to respond to yellow
and red websites and apps.
To reinforce the lesson’s concepts, educators can introduce a game in which
students are given descriptions of websites, and they have to determine if they
classify as green, yellow, or red. Finally, to wrap up, educators can invite
students to reflect on what they should do if they find themselves at a red website
by writing and drawing a picture.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Nombre de la experiencia:
La fantasía de leer en mi vereda
Grado/Semestre o grupo:
Grado 4to de primaria
Duración:
3 sesiones de 45 minutos
Descripción del contexto
La institución educativa Manzanillo del Mar, de carácter público con enfoque etnoeducativo, se encuentra
ubicada en el anillo vial de la zona norte de Cartagena. Manzanillo del mar es una vereda
afrodescendiente del corregimiento de la Boquilla, situada en el anillo vial de la zona norte de Cartagena.
La comunidad está conformada aproximadamente por 1.700 habitantes distribuidos en nativos y
foráneos, donde un 19% de personas son del interior del país y un 1% de venezolanos. Las atracciones
turísticas de estas comunidades se representan en sus exóticas playas, la parroquia, los morros, y la vista
de los diferentes hoteles alrededor de la comunidad. Esta comunidad es amante de las festividades, de
los juegos de mesa, de la música champeta, del deporte (beisbol), profesan el catolicismo con presencia
de otras religiones.
La población estudiantil, algunos viven en fincas retiradas de la institución educativa.
Los estudiantes en su mayoría, sobre todo los que se encuentran en grado 4to, presentan dificultades en
el desarrollo de competencias comunicativas, lo cual, ha sido un problema, que ha afectado los resultados
en las pruebas del estado.
Justificación
La presente propuesta se realiza para fomentar y mejorar los procesos de lectura y escritura en los
estudiantes de grado 4to de la institución educativa Manzanillo del Mar.
En la actualidad existen debilidades en el área de lengua castellana, debido a que la mayoría de los
estudiantes no tienen el hábito de la lectura, por lo tanto, presentan
dificultades para expresar con sus palabras lo leído, producir textos de manera argumentativa, realizar
ponencias, discursos, exposiciones ante el grupo de compañeros; por tal razón se propone desarrollar las
habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar, debatir, analizar y expresarse
correctamente y la escritura como medio para graficar y plasmar las ideas y los pensamientos. Esto implica
un proceso interactivo mediante la puesta en marcha del desarrollo de actividades de aprendizaje, con la
implementación de estrategias que estimulan el interés y motivación de los estudiantes
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Descripción de la experiencia:
A través de la lectura y escritura de textos narrativos, los estudiantes desarrollan
competencias comunicativas, las cuales les permite a los estudiantes comprender e
interpretar los textos, ordenar secuencias narrativas y crear historias utilizando las
herramientas TIC, lo cual motiva a los estudiantes a trabajar de manera fácil y divertida las
actividades.
Objetivos de aprendizaje:
Objetivo general: Fomentar el desarrollo de habilidades ortográficas mediante la
ejercitación de la lectura, la escritura y el uso de herramientas tecnológicas, que contribuyan al
fortalecimiento de los aprendizajes de forma fácil y divertida, presentando un buen comportamiento
y respeto en el manejo de las TIC
Objetivos específicos:
 Promover el habito lector en los estudiantes de grado cuarto, a través del uso de
recursos divertidos como LEOTECA, STORYTELLING, entre otros.
 Incentivar a los estudiantes para la creación de historias, mediante la herramienta
WATPAD.
 Emplear diferentes estrategias didácticas, para la producción de de textos escritos;
empleando las TIC
Actividades de aprendizaje:
El plan de clases, se desarrollará en tres sesiones, con un tiempo aproximado de 45 minutos en cada
sesión.
Los temas que se desarrollaran en cada sesión son los siguientes:
1. Lectura de cuentos de manera alternada a través de la herramienta Leoteca(diagnostico fluidez
lectora).
2. Taller de comprensión lectora
3. Secuencias narrativas, a través de la herramienta Storyboard
4. Creación de una historia creativa, a través de la herramienta Watpad
Actividad: Desarrollar las siguientes actividades, teniendo en cuenta las respectivas
orientaciones de la docente.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
1. La docente orienta y motiva a los estudiantes a escoger y leer una historia de
su agrado, haciendo uso de la herramienta Leoteca y luego deben responder
las siguientes preguntas: responde a las siguientes preguntas.
a. ¿De qué trata la historia?
b. ¿Cuáles son los personajes de la historia?
c. ¿Cuál es el lugar y tiempo de la historia?
d. ¿Cuál es el inicio, desarrollo y final de la historia?
Finalmente, los estudiantes deben socializar y argumentar las razones que lo motivaron a
elegir la historia y su experiencia en el uso de esta herramienta.
SESION #2
En esta sesión, la docente explica el tema sobre las secuencias narrativas y presenta unas imágenes,
que describen una historia, presentando un orden secuencial
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Actividad: Con el fin de afianzar los aprendizajes en relación al tema: “Secuencias
narrativas, la docente orienta y motiva a los estudiantes a ordenar las secuencias
narrativas una fábula titulada “La oruga y la hormiga”
Finalmente, en casa los estudiantes deben recortar y pegar una historia de manera secuencial y describir
lo que sucede en cada una de las secuencias.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Sesión 3
En la sesión 3. Se les proyecta un video a los estudiantes sobre el uso de la herramienta WATPA, con el fin
de crear una historia animada, utilizando los recursos que brinda esta herramienta.
Los estudiantes con el acompañamiento de la docente, exploran la herramienta Watpad, para luego
crear una historia de manera creativa, en la cual deben describir y resaltar todos los elementos de la
narración.
Finalmente, cada estudiante debe compartir su historia con los demás compañeros de clase.
En cada una de las actividades desarrolladas, la docente brinda orientación a los estudiantes, sobre el
buen uso de las TIC, y el cuidado de mantener una buena ciudadanía digital, practicando la
responsabilidad en todos los conocimientos aprendidos sobre los estándares ISTE.
Estrategias de evaluación:
ASPECTO EXCELENTE SOBRESALIENTE ACEPTABLE DEFICIENTE
Fluidez lectora Lee con buena
fluidez verbal,
respetando los
signos de
puntuación
 Lee con poca
fluidez verbal,
respetando los
signos de
puntuación.
 Muestra poca
fluidez lectora,
hace pausa en
algunos signos
de puntuación
 No tiene fluidez
lectora, no
respeta los
signos de
puntuación
Compresión
lectora
 Comprende y
responde un
taller de
comprensión
lectora
 Comprende
algunas ideas del
texto que lee.
Responde de
manera parcial a
las preguntas
planteadas en un
texto narrativo
 Se le dificulta
comprender
algunas ideas de
un texto
narrativo
Responde solo a
pocas preguntas
que se plantean
en un texto
narrativo.
 No comprende
el texto que lee.
Presenta
dificultad para
responder un
taller de
comprensión
lectora.
Descripción de
los elementos de
un texto
narrativo
 Reconoce todos
los textos
narrativos.
 Reconoce en su
mayoría los
textos narrativos
Identifica de
manera parcial
los elementos de
 Reconoce solo
algunos textos
narrativos No
identifica en su
totalidad los
 Se le dificulta
reconocer las
características y
estructura de los
textos narrativos
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Uso adecuado de
las TIC y respeto
por el derecho
del autor
Los estudiantes,
hacen un buen
uso de las
tecnologías,
demostrando un
buen
comportamiento
en la realización,
de actividades
Los estudiantes,
demuestran un
respeto por los
derechos del
autor, resaltando
las referencias
bibliográficas de
los contenidos,
recursos y
herramientas
utilizadas en
internet
Los estudiantes, tienen en cuenta
algunas reglas en el uso de las TIC.
Los estudiantes referencian
algunos autores de los
contenidos copiados en
internet y de los recursos y
herramientas tecnológicas.
Los estudiantes no tienen en
cuenta las reglas para un buen
uso de las tecnologías.
Los estudiantes no referencian
los autores de los contenidos
copiado en internet, y de los
recursos tecnológicos.
los textos
narrativos
elementos de los
textos narrativos
Secuencia
narrativa Puede ordenar
correctamente, las
secuencias
narrativas de un
texto
Señala de manera
parcial cada
división de la
estructura de un
texto narrativo.
Solo puede
ordenar algunas
de las secuencias
narrativas en un
texto
Se le dificulta
ordenar
secuencias
narrativas en un
texto
Construye
historias
creativas en
WATPAD
Muestra
habilidad para
crear historias de
manera creativa
Muestra algunas
Habilidades para
crear historias
creativas
Se esfuerza por
crear historias,
pero se le
dificulta describir
algunos
elementos de la
narración
Presenta
dificultad para
crear historias
narrativas
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Reflexión final: A través de esta práctica, se espera que los estudiantes logren desarrollar competencias
comunicativas con el uso de herramientas TIC, de manera significativa. Sin embargo, se llevará a cabo
una retroalimentación, y un plan de mejora para los estudiantes que presenten dificultad para alcanzar
los logros esperados en esta práctica pedagógica.
Recursos:
Tablero, marcadores, video beam, computadores, laminas, uso de herramientas LEOTECA,
WATPAD,

Más contenido relacionado

Similar a TAREA 3 FORMATO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HERRAMIENTAS CIUDADANIA DIGITAL OK modificado.docx

Articulo nativos digitales
Articulo nativos digitales Articulo nativos digitales
Articulo nativos digitales reynamarialara
 
Articulo nativos digitales 2 (1)
Articulo nativos digitales 2 (1)Articulo nativos digitales 2 (1)
Articulo nativos digitales 2 (1)
titanic2223
 
Ciudadanía digital un mundo sin fronteras
Ciudadanía digital un mundo sin fronterasCiudadanía digital un mundo sin fronteras
Ciudadanía digital un mundo sin fronteras
Yeni Garcia Ocampo
 
Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana SánchezActividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Viviana Sanchez
 
Ppa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchezPpa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchez
diplomm
 
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol DominguezUn paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
Irisol01
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
chanaquezada
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
Estaury Abréu
 
Analisis de articulo Nativos Digitales
Analisis de articulo Nativos DigitalesAnalisis de articulo Nativos Digitales
Analisis de articulo Nativos DigitalesMARINELYS
 
Las TIC aplicadas a Educación Infantil
Las TIC aplicadas a Educación InfantilLas TIC aplicadas a Educación Infantil
Las TIC aplicadas a Educación InfantilReyesCG
 
Diseno de una experiencia de aprendizaje mediante TIC
Diseno de una experiencia de aprendizaje mediante TICDiseno de una experiencia de aprendizaje mediante TIC
Diseno de una experiencia de aprendizaje mediante TIC
AndrsRodriguez43
 
Proyecto 43817
Proyecto 43817Proyecto 43817
Proyecto 43817
proyecto2013cpe
 
Proyecto c.p. e. el corozo
Proyecto c.p. e. el corozoProyecto c.p. e. el corozo
Proyecto c.p. e. el corozo
Efrén Ingledue
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Luz Enith Jaramillo Medina
 
Módulo4
Módulo4Módulo4
Módulo4
FundacionFAN
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 ii
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  iiSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  ii
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 ii
ortoma1926
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 3
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  3Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  3
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 3
ortoma1926
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 

Similar a TAREA 3 FORMATO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HERRAMIENTAS CIUDADANIA DIGITAL OK modificado.docx (20)

Articulo nativos digitales
Articulo nativos digitales Articulo nativos digitales
Articulo nativos digitales
 
Articulo nativos digitales 2 (1)
Articulo nativos digitales 2 (1)Articulo nativos digitales 2 (1)
Articulo nativos digitales 2 (1)
 
Ciudadanía digital un mundo sin fronteras
Ciudadanía digital un mundo sin fronterasCiudadanía digital un mundo sin fronteras
Ciudadanía digital un mundo sin fronteras
 
Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana SánchezActividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
 
Ppa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchezPpa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchez
 
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol DominguezUn paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Analisis de articulo Nativos Digitales
Analisis de articulo Nativos DigitalesAnalisis de articulo Nativos Digitales
Analisis de articulo Nativos Digitales
 
Las TIC aplicadas a Educación Infantil
Las TIC aplicadas a Educación InfantilLas TIC aplicadas a Educación Infantil
Las TIC aplicadas a Educación Infantil
 
Diseno de una experiencia de aprendizaje mediante TIC
Diseno de una experiencia de aprendizaje mediante TICDiseno de una experiencia de aprendizaje mediante TIC
Diseno de una experiencia de aprendizaje mediante TIC
 
Proyecto 43817
Proyecto 43817Proyecto 43817
Proyecto 43817
 
Proyecto c.p. e. el corozo
Proyecto c.p. e. el corozoProyecto c.p. e. el corozo
Proyecto c.p. e. el corozo
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Módulo4
Módulo4Módulo4
Módulo4
 
Proyecto aula rad 30197
Proyecto aula rad 30197Proyecto aula rad 30197
Proyecto aula rad 30197
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 ii
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  iiSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  ii
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 ii
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 3
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  3Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  3
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 3
 
38304 p
38304 p38304 p
38304 p
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

TAREA 3 FORMATO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HERRAMIENTAS CIUDADANIA DIGITAL OK modificado.docx

  • 1. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Sandra Sanjulian La fantasía de leer en mi vereda por Sandra Sanjulian Flórez se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://icesi.instructure.com/. Estándar ISTE de ciudadanía digital: Los estudiantes reconocen los derechos, responsabilidades y oportunidades de vivir, aprender y trabajar en un mundo digital interconectado, y actúan y modelan de manera segura, legal y ética. b. Los estudiantes: se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos conectados en red. c. demuestran una comprensión y respeto de los derechos y obligaciones de usar y compartir la propiedad intelectual. Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital: CONVIVENCIA EN LA WEB https://backend.educ.ar/refactor_resource/get-attachment/22118 Elementos útiles para implementar en mi experiencia HUELLAS DIGITALES La identidad digital es la imagen que los otros ven de nosotros en la web. A partir de nuestro pasaje por los distintos entornos, comunidades y servicios de internet vamos dejando huellas, desde nuestros datos personales hasta nuestros gustos y preferencias. En algunas ocasiones dejamos opiniones, adherimos a algunas ideas o causas, y sin darnos cuenta vamos construyendo huellas digitales que contarán más de nosotros de lo que a veces suponemos. Actividad: “Buscando la propia huella” Se propone a los chicos que cada uno explore su “huella digital” en diferentes buscadores, sitios y redes sociales. Luego en pequeños grupos discutan las siguientes preguntas. 1) ¿Qué información pudiste reunir sobre tu huella digital? 2) ¿Encontraste algo que no te gustó que cualquiera pueda ver?
  • 2. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC 3) ¿Recordar en qué situación lo hiciste? 4) ¿Cómo configurarías hoy tu perfil de usuario? BRECHAS GENERACIONALES: Definiciones En la actualidad es sabido que el multitasking (capacidad de realizar muchas tareas simultáneamente), la velocidad de adopción de nuevos dispositivos y a la necesidad de conexión constante no sabe de edades, ni de nivel socioeducativo. Sin bien en los inicios de este cambio cultural, se vinculaba directamente el desarrollo nuevas capacidades y maneras de relacionarse y de entender el mundo, con las generaciones que crecían con las TIC de manera simultánea e interactiva. Hoy se identifican múltiples factores que intervienen en la adopción de las habilidades digitales. Objetivos Que los estudiantes logren: → Indagar en otros modos de uso de las tecnologías. → Reconocer otros saberes y diferentes puntos de vista. → Identificar modos de comunicación interpersonales mediados por tecnologías. Actividad: “Indagando sobre la brecha generacional Le proponemos realizar una encuesta¹ dirigida a adultos (padres, abuelos, docentes, etc) para conocer más sobre los diferentes usos que hacen de las tecnologías. Una vez realizada la encuesta, les proponemos que compartan los resultados. Pueden armar cuadros comparativos, gráficos, así como también compartir las sensaciones que quedaron luego de realizar la experiencia. Para reflexionar: → ¿En qué se parecen y en qué se diferencian los modos de comunicarse entre las personas? ¿Tendrá algo que ver la edad en todo ésto? → ¿A cuántos de tus contactos de las diferentes redes sociales los conocés personalmente? ¿Y a las personas encuestadas les pasa lo mismo? → ¿Se han transformado los modos de vincularse entre las personas a partir de la llegada de las redes sociales? The Importance of Promoting Digital Citizenship for Students February 1, 2022. https://soeonline.american.edu/blog/digital-citizenship-for- students/ Elementos útiles para implementar en mi experiencia: Digital Security for First Graders Young students need to understand that just like in the real world, they need to stay safe online. Educators can teach young students how to choose age- appropriate websites and apps by using the familiar concept of a stoplight. First, teachers can help students divide websites and apps into three categories:  Green (safe websites and apps)  Yellow (websites and apps they’re unsure of)
  • 3. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC  Red (websites and apps not meant for children their age) For each type of website, educators should give students examples of what they might find there. For example, on green websites and apps, students might find fun pictures and activities for kids, while on red websites and apps students may see pictures that look like they’re for adults or places to chat with strangers. After identifying types of websites and apps, educators can invite students to share green and yellow websites and apps that they’ve visited with the class and each other. Educators can also ask students if they’ve visited a red website and how they knew it was red. Then, students should learn how to respond to yellow and red websites and apps. To reinforce the lesson’s concepts, educators can introduce a game in which students are given descriptions of websites, and they have to determine if they classify as green, yellow, or red. Finally, to wrap up, educators can invite students to reflect on what they should do if they find themselves at a red website by writing and drawing a picture.
  • 4. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Nombre de la experiencia: La fantasía de leer en mi vereda Grado/Semestre o grupo: Grado 4to de primaria Duración: 3 sesiones de 45 minutos Descripción del contexto La institución educativa Manzanillo del Mar, de carácter público con enfoque etnoeducativo, se encuentra ubicada en el anillo vial de la zona norte de Cartagena. Manzanillo del mar es una vereda afrodescendiente del corregimiento de la Boquilla, situada en el anillo vial de la zona norte de Cartagena. La comunidad está conformada aproximadamente por 1.700 habitantes distribuidos en nativos y foráneos, donde un 19% de personas son del interior del país y un 1% de venezolanos. Las atracciones turísticas de estas comunidades se representan en sus exóticas playas, la parroquia, los morros, y la vista de los diferentes hoteles alrededor de la comunidad. Esta comunidad es amante de las festividades, de los juegos de mesa, de la música champeta, del deporte (beisbol), profesan el catolicismo con presencia de otras religiones. La población estudiantil, algunos viven en fincas retiradas de la institución educativa. Los estudiantes en su mayoría, sobre todo los que se encuentran en grado 4to, presentan dificultades en el desarrollo de competencias comunicativas, lo cual, ha sido un problema, que ha afectado los resultados en las pruebas del estado. Justificación La presente propuesta se realiza para fomentar y mejorar los procesos de lectura y escritura en los estudiantes de grado 4to de la institución educativa Manzanillo del Mar. En la actualidad existen debilidades en el área de lengua castellana, debido a que la mayoría de los estudiantes no tienen el hábito de la lectura, por lo tanto, presentan dificultades para expresar con sus palabras lo leído, producir textos de manera argumentativa, realizar ponencias, discursos, exposiciones ante el grupo de compañeros; por tal razón se propone desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar, debatir, analizar y expresarse correctamente y la escritura como medio para graficar y plasmar las ideas y los pensamientos. Esto implica un proceso interactivo mediante la puesta en marcha del desarrollo de actividades de aprendizaje, con la implementación de estrategias que estimulan el interés y motivación de los estudiantes
  • 5. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Descripción de la experiencia: A través de la lectura y escritura de textos narrativos, los estudiantes desarrollan competencias comunicativas, las cuales les permite a los estudiantes comprender e interpretar los textos, ordenar secuencias narrativas y crear historias utilizando las herramientas TIC, lo cual motiva a los estudiantes a trabajar de manera fácil y divertida las actividades. Objetivos de aprendizaje: Objetivo general: Fomentar el desarrollo de habilidades ortográficas mediante la ejercitación de la lectura, la escritura y el uso de herramientas tecnológicas, que contribuyan al fortalecimiento de los aprendizajes de forma fácil y divertida, presentando un buen comportamiento y respeto en el manejo de las TIC Objetivos específicos:  Promover el habito lector en los estudiantes de grado cuarto, a través del uso de recursos divertidos como LEOTECA, STORYTELLING, entre otros.  Incentivar a los estudiantes para la creación de historias, mediante la herramienta WATPAD.  Emplear diferentes estrategias didácticas, para la producción de de textos escritos; empleando las TIC Actividades de aprendizaje: El plan de clases, se desarrollará en tres sesiones, con un tiempo aproximado de 45 minutos en cada sesión. Los temas que se desarrollaran en cada sesión son los siguientes: 1. Lectura de cuentos de manera alternada a través de la herramienta Leoteca(diagnostico fluidez lectora). 2. Taller de comprensión lectora 3. Secuencias narrativas, a través de la herramienta Storyboard 4. Creación de una historia creativa, a través de la herramienta Watpad Actividad: Desarrollar las siguientes actividades, teniendo en cuenta las respectivas orientaciones de la docente.
  • 6. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC 1. La docente orienta y motiva a los estudiantes a escoger y leer una historia de su agrado, haciendo uso de la herramienta Leoteca y luego deben responder las siguientes preguntas: responde a las siguientes preguntas. a. ¿De qué trata la historia? b. ¿Cuáles son los personajes de la historia? c. ¿Cuál es el lugar y tiempo de la historia? d. ¿Cuál es el inicio, desarrollo y final de la historia? Finalmente, los estudiantes deben socializar y argumentar las razones que lo motivaron a elegir la historia y su experiencia en el uso de esta herramienta. SESION #2 En esta sesión, la docente explica el tema sobre las secuencias narrativas y presenta unas imágenes, que describen una historia, presentando un orden secuencial
  • 7. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Actividad: Con el fin de afianzar los aprendizajes en relación al tema: “Secuencias narrativas, la docente orienta y motiva a los estudiantes a ordenar las secuencias narrativas una fábula titulada “La oruga y la hormiga” Finalmente, en casa los estudiantes deben recortar y pegar una historia de manera secuencial y describir lo que sucede en cada una de las secuencias.
  • 8. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Sesión 3 En la sesión 3. Se les proyecta un video a los estudiantes sobre el uso de la herramienta WATPA, con el fin de crear una historia animada, utilizando los recursos que brinda esta herramienta. Los estudiantes con el acompañamiento de la docente, exploran la herramienta Watpad, para luego crear una historia de manera creativa, en la cual deben describir y resaltar todos los elementos de la narración. Finalmente, cada estudiante debe compartir su historia con los demás compañeros de clase. En cada una de las actividades desarrolladas, la docente brinda orientación a los estudiantes, sobre el buen uso de las TIC, y el cuidado de mantener una buena ciudadanía digital, practicando la responsabilidad en todos los conocimientos aprendidos sobre los estándares ISTE. Estrategias de evaluación: ASPECTO EXCELENTE SOBRESALIENTE ACEPTABLE DEFICIENTE Fluidez lectora Lee con buena fluidez verbal, respetando los signos de puntuación  Lee con poca fluidez verbal, respetando los signos de puntuación.  Muestra poca fluidez lectora, hace pausa en algunos signos de puntuación  No tiene fluidez lectora, no respeta los signos de puntuación Compresión lectora  Comprende y responde un taller de comprensión lectora  Comprende algunas ideas del texto que lee. Responde de manera parcial a las preguntas planteadas en un texto narrativo  Se le dificulta comprender algunas ideas de un texto narrativo Responde solo a pocas preguntas que se plantean en un texto narrativo.  No comprende el texto que lee. Presenta dificultad para responder un taller de comprensión lectora. Descripción de los elementos de un texto narrativo  Reconoce todos los textos narrativos.  Reconoce en su mayoría los textos narrativos Identifica de manera parcial los elementos de  Reconoce solo algunos textos narrativos No identifica en su totalidad los  Se le dificulta reconocer las características y estructura de los textos narrativos
  • 9. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Uso adecuado de las TIC y respeto por el derecho del autor Los estudiantes, hacen un buen uso de las tecnologías, demostrando un buen comportamiento en la realización, de actividades Los estudiantes, demuestran un respeto por los derechos del autor, resaltando las referencias bibliográficas de los contenidos, recursos y herramientas utilizadas en internet Los estudiantes, tienen en cuenta algunas reglas en el uso de las TIC. Los estudiantes referencian algunos autores de los contenidos copiados en internet y de los recursos y herramientas tecnológicas. Los estudiantes no tienen en cuenta las reglas para un buen uso de las tecnologías. Los estudiantes no referencian los autores de los contenidos copiado en internet, y de los recursos tecnológicos. los textos narrativos elementos de los textos narrativos Secuencia narrativa Puede ordenar correctamente, las secuencias narrativas de un texto Señala de manera parcial cada división de la estructura de un texto narrativo. Solo puede ordenar algunas de las secuencias narrativas en un texto Se le dificulta ordenar secuencias narrativas en un texto Construye historias creativas en WATPAD Muestra habilidad para crear historias de manera creativa Muestra algunas Habilidades para crear historias creativas Se esfuerza por crear historias, pero se le dificulta describir algunos elementos de la narración Presenta dificultad para crear historias narrativas
  • 10. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Reflexión final: A través de esta práctica, se espera que los estudiantes logren desarrollar competencias comunicativas con el uso de herramientas TIC, de manera significativa. Sin embargo, se llevará a cabo una retroalimentación, y un plan de mejora para los estudiantes que presenten dificultad para alcanzar los logros esperados en esta práctica pedagógica. Recursos: Tablero, marcadores, video beam, computadores, laminas, uso de herramientas LEOTECA, WATPAD,