SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMAS:
SECTORES DEL ENTORNO EXTERNO QUE AFECTAN A LA ORGANIZACIÓN
INTEGRANTES:
• BURGOS SAMUEL
• CENTENO ALEXANDRA
• FIGUEROA XAVIER
• GONZÁLEZ BRYAN
• PALLO VANESSA
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
FACTORES EXTERNOS
• Define como todos los elementos que están fuera de las fronteras de la organización y
tienen el potencial para afectarla en todo o en parte.
• Se divide en:
los factores externos a la empresa pueden cambiar
rápidamente e influir en las operaciones diarias de modo
que podría llevar a la organización a su desaparición en
poco tiempo.
SECTORES EXTERNOS
• Industrial:
• Competidores: Las
empresas siempre intentan
mantenerse en el mercado
competitivo e ir más lejos que
sus competidores.
• Tamaño:
Pequeña Industria:
Son aquellas en las que trabajan
hasta 50empleados
Mediana Industria: Son aquellas
en las que trabajan entre 50 y
1000 empleados.
Gran Industria: Son aquellas en
las que trabajan mas de 1000
empleados.
SECTORES EXTERNOS
• competitividad de la industria:
• capacidad que tiene el sector industrial
para planear, producir y vender
productos, cuyas características
consigan formar un paquete mucho
más interesante que el de bienes
semejantes, ofrecidos por la
competencia
• industrias relacionadas
CAMBIOS IMPORTANTES
• Nuestras capacidades mejorarán gracias a las máquinas y algoritmos y estaremos
cada vez más conectados. Los datos jugarán un papel fundamental y nuestro
sentido de la privacidad
• La tecnología aporta en gran numero a la industria ya que por medio de la cual se
puede medir la competencia, competitividad con google que se ha implementado
últimamente
EJEMPLO
• iPhone vs. Nokia
• Durante catorce años consecutivos Nokia fue la marca líder en telefonía móvil en el mundo.
Fabricaba los celulares de batería más duradera, que podían pasar días sin recarga, y eran tan
resistentes como una roca. Solamente con una de sus unidades, el Nokia 1100, vendieron 250
millones de teléfonos. Sin embargo, entre los años 2007 y 2011, la empresa perdió más del 40%
del mercado.
• En el año 2000, a pesar de que desarrollaron el prototipo del primer celular de pantalla táctil,
siete años antes de la aparición del iPhone, su CEO, Jorma Ollila, decidió no desarrollar ese
producto. En 2007, cuando el iPhone salió al mercado, el Nokia N95 —sin pantalla táctil— quedó
como una reliquia. Lo peor vino después, con el N97 de Nokia de pantalla táctil, que llegó al
mercado con dos años de retraso. Nokia, simplemente, desapareció.
MATERIA PRIMA
• Proveedores:
• Proporcionan un porcentaje considerable en los costos totales de las empresas.
depende de la flexibilidad con los proveedores.
• La calidad de los productos depende en gran parte de la gestión de compras a
proveedores.
• Fabricantes:
• todos los artículos que compre en línea o en tiendas físicas mostrarán
información sobre ellos para mostrarle dónde fueron fabricados.
MATERIA PRIMA
• bienes raíces: muchos de los personajes más ricos e influyentes deciden invertir
en este tipo de bienes, ya que si inviertes bien en ellos su valor podrá crecer con el
tiempo.
• servicios: satisfacer determinada necesidad de los clientes por parte de una
empresa a través del desarrollo de una actividad
CAMBIOS IMPORTANTES
• En los plásticos uno de los elementos que más
incide en la productividad y la eficiencia son las
materias primas La combinación materias primas-
equipo es un factor determinante en la
productividad, tanto así, que la productividad de un
equipo puede cambiar en más de un 20% si se
varía el índice de fluidez (MFI) de la resina utilizada,
o si se varía el proveedor o se cambia de equipo.
• cuando se hacen cambios en las resinas, aunque
sean aparentemente tan inocuos como cambiar de
melt index o de proveedor, hay que estar atentos a
las variaciones en productividad, eficiencia y calidad
de las piezas para evitar que lo barato salga caro.
EJEMPLO
• la industria de las latas para bebidas. Los productores de acero fueron propietarios
del mercado de las latas hasta mediados de la década de 1960, cuando Reynolds
Aluminum Company lanzó un gigantesco programa de reciclaje de aluminio para
tener una fuente barata de materia prima y hacer latas de aluminio competitivas
con las de acero.
RECURSOS HUMANOS
• Mercado laboral, mercado en donde confluyen la oferta y la demanda de trabajo.
• agencias de empleo,
• universidades, centros de capacitación, empleados de otras empresas, sindicatos
CAMBIOS IMPORTANTES
• según el VII informe Cranet ESADE 2014, la procedencia académica de los
profesionales de Recursos Humanos ha variado hacia perfiles más “científicos”. Por
ejemplo, en 1995 sólo un 5% de ellos provenía de Ingenierías mientras que en
2014 asciende a un 12%. En el mismo período, Humanidades ha pasado de un 7%
a un 1%.
• Estudios recientes sobre tendencias en la evolución de las necesidades en la
gestión del talento, destacan los modelos y procesos relacionados con BI como una
de las principales prioridades para los Directivos de RRHH, tanto por su impacto en
las organizaciones como por el aporte de valor al negocio.
EJEMPLO
• el caso de Google, que en la práctica
constituye un modelo de gestión muy
comentado y difundido por las innovaciones
que plantea.
• Esta empresa ha fomentado más que un
modelo de gestión, una cultura en el
tratamiento de sus empleados
• basada en las prácticas que la empresa
realiza sobre sus recursos primero
estableciendo el nivel de talento que
desean contratar y luego brindado un trato
y creando un ambiente laboral para este
talento, que como indiqué antes, imponen
más bien toda una cultura.
RECURSOS FINANCIEROS
• Mercados bursátiles
• bancos
• ahorros y préstamos
• inversionistas privados
Conjunto de todas
aquellas instituciones,
empresas e individuos
que realizan
transacciones de
productos financieros
en diferentes Bolsas
alrededor del mundo.
En este mercado se
realizan intercambios de
productos o activos de
naturaleza similar
CAMBIOS IMPORTANTES
Para el sector privado, el exceso de
liquidez se dio como resultado de una
menor demanda de créditos. En
cambio, para las autoridades de ese
momento era necesario fortalecer la
normativa para que las entidades
financieras se vean forzadas a dar más
créditos.
EJEMPLO
• En principio hay que entender que el Banco Interamericano de Desarrollo tomó
esta medida porque Venezuela cayó en default, no está pagando sus compromisos
de deuda externa.
• Este es un nuevo paso que compromete aún más la posibilidad de que Venezuela
obtenga financiamiento, de hecho ya las sanciones internacionales habían
generado problemas y ahora el tema de la mora también.
SECTOR DE MERCADEO
CARACTERÍSTICAS
Conformado por:
 Clientes
 Consumidores
 Usuarios potenciales de
productos y servicios
CLIENTES:
Determina a las personas que adquieren el
producto/servicio más no hacen el consumo
del mismo.
CONSUMIDORES:
Personas que van directo al consumo del
producto/servicio denominados como: “consumidor
final”
USUARIOS POTENCIALES DE PRODUCTOS Y SERVICIOS:
Aquella persona que puede convertirse en determinado
momento en:
comprador (el que compra un producto),
usuario (el que usa un servicio) o
consumidor (aquel que consume un producto o servicio), ya
que presenta una serie de cualidades que lo hacen propenso
ello, ya sea por necesidades (reales o ficticias)
Es importante determinar quiénes son, dónde están,
qué necesitan y qué demandan, qué mejoras
desearían.
CAMBIOS IMPORTANTES INBOUND MARKETING
La idea es que los clientes vengan hacia ti.
Para alimentar una relación entre ellos.
Estrategia: Crear contenido de valor que resuelva
problemas de clientes potenciales
A través de blogs, ebooks,videos, informes.
EJEMPLO
Datos para
una
suscripción
Se convierte
en un lead
Abarca sectores que no tienen efecto directo en las
operaciones de la empresa ejerce una fuerza indirecta.
SECTOR TECNOLÓGICO
CARACTERÍSTICA
S
Creciente disponibilidad de
los sistemas de información
de gestión conocidos como
MIS por sus siglas en inglés.
Por medio de estos sistemas,
los administrativos podrán
tener acceso a información que
puede mejorar las operaciones.
Los sistemas de información
de gestión (SIG) es el estudio
de las personas, la tecnología,
las organizaciones y las
relaciones entre ellos; los MIS
(Management Information
Systems) son como un curso
de estudio.
Énfasis en el servicio,
aunque se construye hoy
cada vez más en el
hardware, software y
redes.
CAMBIOS IMPORTANTES
CLOUD COMPUTING
EJEMPLO
SECTOR DE LAS CONDICIONES
ECONÓMICAS
CARACTERÍSTICAS
Representa generalmente oportunidades para el
crecimiento
En muchas industrias, tales como :
Ventas de ropa
Joyería
Coches nuevos
Sin embargo, algunas empresas tradicionalmente
se benefician de las malas condiciones
económicas.
La industria de las bebidas
alcohólicas tradicionalmente queda
bien en tiempos de recesión
económica.
El producto nacional bruto (PNB) y el valor del
dólar estadounidense frente a otras monedas.
Se refiere a : Recesión, tasa de desempleo, tasa de inflación,
tasa de inversión, estado de la economía, crecimiento
El dólar tiene un alto valor, en
Ecuador la producción tiene altos
costos a comparación de los países
vecinos Colombia y Perú.
CAMBIOS IMPORTANTES
Ecuador no está pasando por una buena
economía pero al firmar ciertos acuerdos con
el Fondo Monetario Internacional (FMI)
SECTOR PRIVADO SECTOR PÚBLICO
Actualmente en Ecuador.
Las personas tienen más
oportunidades de empleo en el
sector privado
Recuperación mínima de la cifra
del desempleo
Debido a la reducción del gasto
público que debe realizar bajo la
carta de intención ha existido
recorte de personal e incluso
eliminación de varias
instituciones de este sector
Aumenta la cifra de desempleo
EJEMPLO
SECTOR GUBERNAMENTAL
Las restricciones y regulaciones gubernamentales.
• Regalías
• Derechos de autor
• Patentes
• Reglas comerciales internacionales
Se aplican a:
• Productos
• Embalaje
• Envío
Juegan un papel importante en el costo de hacer
negocios y su capacidad para expandirse a nuevos
mercados.
Reguladores
Son organismos creados por el gobierno para regular
las actividades, y que estas se desempeñen y
desarrollen dentro de un marco legal.
Ley de Fomento Productivo
Que cambios importantes han sucedido en la
actualidad
EL UNIVERSO-18 febrero 2019
Con 13 ajustes a leyes se prevé levantar economía e
inversiones en Ecuador.
 Ley de Calidad
 Ley de Repatriación de Capitales
 Ley de APP
 Ley de Mercado de Valores
 Ley de AcuaculturaViceministro de Producción Yuri Parreño.
Ley de Repatriación de Capitales, se generará un
ambiente de libertad para que los empresarios puedan
traer su dinero e invertirlo..
EJEMPLOS
El Gobierno flexibiliza las restricciones para importar EL COMERCIO-26/05/19
Entre los afectados se encontraban empresas que
importaban insumos para fabricar o empacar productos
de venta local y de exportación.
Agustín Jiménez, titular de Galapesca, quien estaba
preocupado porque el proveedor de latas de atún, ya
que le anunció un posible desabastecimiento del barniz
que cubre el empaque (este producto evita la
descomposición
del pescado).
Esto les da un respiro a los exportadores, ya que un
posible desabastecimiento generado por los problemas
de importación, afectaría a la
producción.
SECTOR SOCIOCULTURAL
Comprende los comportamientos elementales que
realiza un determina sector poblacional en el cual la
organización se debe basar para lanzar un nuevo
producto al mercado, está constituido por seis
elementos básicos:
• Valores,
• Normas,
• Tecnología
• Creencias
• Símbolos
• Lenguaje
Este tipo de factores pueden afectar directamente en el
comportamiento de los clientes, que pueden provocar
una modificación de la demanda del producto o servicio.
Evoluciones o Tendencias
 La auto-imagen: autosatisfacción.
 Relación de la gente con la sociedad.
 Relación con las organizaciones.
 Visión del universo.
 Subculturas.
 Cambios en los valores culturales secundarios.
Que cambios importantes han sucedido en la
actualidad
Estos cambios a la organización le permite :
 Analizar las posibles evoluciones o tendencias que
pueden afectar al futuro de la empresa.
 Diagnosticar que evoluciones o tendencias se nos
presentan como oportunidades y amenazas.
 Decidir la acciones mas adecuadas para aprovechar
las oportunidades.
EJEMPLOS
Personas LGBTI, inclusión y competitividad empresarial.
SECTOR INTERNACIONAL
Los países involucrados se benefician al
posicionamiento sus productos e ingresan a
mercados extranjeros.
Esta sujeto a regulaciones que establecen
los participantes y los gobiernos.
Comprende el movimiento que tienen los
bienes o servicios a través de los países y
sus mercados.
EJEMPLOS
Dijo que Río Tinto y Shell son dos de las empresas
interesadas en invertir en el país. "Este acuerdo
generará más confianza por parte de los empresarios".
Tras la firma del documento, el acuerdo debe ser
aprobado por la Asamblea y la
Corte Constitucional.
Que cambios importantes han sucedido en la
actualidad
95% de productos de Ecuador llegará sin arancel
a Reino Unido, según acuerdo suscrito con
Colombia y Perú.
Con este paso, hay más oportunidades de crecimiento
de inversiones en el sector minero y petrolero.
SECTOR INDUSTRIAL
Comprende el proceso mediante
el cual se transforma una materia
prima en un producto para uso
final o que servirá de insumo a
otros procesos productivos.
Dada la importancia de este sector en el desarrollo de una
organización, es de vital importancia revisar los aspectos que lo
caracterizan, más aún cuando es una actividad con un alto
valor agregado y que forma parte de los planteamientos que se
dan en relación al cambio de la Matriz Productiva.
Que cambios importantes han sucedido en la
actualidad
La mayor demanda de insumos y bienes terminados por
parte de otros sectores, como es el caso de
la construcción han favorecido el crecimiento de la
actividad manufacturera. A pesar de la
desaceleración de la economía, las medidas de
restricción comercial han sido positivas para ciertas
actividades industriales.
EJEMPLOS
Ambato contará con un nuevo polo de
desarrollo industrial para el cuero y calzado.
Los turistas que lleguen al Polo de
Desarrollo conocerán el área de industrial,
de comercialización de calzado y la parte
turística con ferias, programas y desfiles
con las nuevas tendencias de la moda.
Además los visitantes podrán conocer los
procesos de producción y comprar.
• https://www.gestiopolis.com/ambiente-externo-influencia-las-organizaciones/
• https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/gobierno-flexibiliza-restricciones-importar.html
• https://www.eluniverso.com/noticias/2019/02/18/nota/7194518/13-ajustes-leyes-se-preve-levantar-economia-e-inversiones
• https://gloriacalderon.wordpress.com/tag/entorno-socio-cultural/
• https://www.gestiopolis.com/ambiente-externo-influencia-las-organizaciones/
• https://www.elcomercio.com/actualidad/productos-ecuador-arancel-reino-unido.html
• https://www.google.com/search?q=Organizaci%C3%B3n+Industrial&rlz=1C1CHMO_esEC847EC847&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0a
hUKEwjrlKTqg77iAhXF1lkKHaZQCQ8Q_AUIDigB#imgrc=vxqi2-n8q6JenM:
• https://elcomercio.pe/especial/zona-ejecutiva/actualidad/5-empresas-ganadoras-que-se-enfrentaron-grandes-corporaciones-noticia-1991144
• http://clasificaciondelaindustria.blogspot.com/
• https://elpais.com/diario/1995/12/22/economia/819586822_850215.html
• https://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=10390
• https://evorrhh.weebly.com/
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Más contenido relacionado

Similar a Tarea 3 parcial2

Estrategia corporativa
Estrategia corporativaEstrategia corporativa
Estrategia corporativa
nirce
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Merkting 4 P
Merkting 4 PMerkting 4 P
Competividad Valor Agregado y Outsorcing
Competividad Valor Agregado y OutsorcingCompetividad Valor Agregado y Outsorcing
Competividad Valor Agregado y Outsorcing
Juan Carlos Fernandez
 
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Carlos Pacheco
 
Proyecto QFD
Proyecto QFDProyecto QFD
Proyecto QFD
Hero Valrey
 
EMPRESAS QUE GENERAN EL EFECTO WOM
EMPRESAS QUE GENERAN EL EFECTO WOMEMPRESAS QUE GENERAN EL EFECTO WOM
EMPRESAS QUE GENERAN EL EFECTO WOM
Gigaboss
 
TRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
TRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptxTRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
TRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
MarioDannyHizoCadill
 
Banana
BananaBanana
Bi innovando-para-competir-en-los-mercados-internacionales
Bi innovando-para-competir-en-los-mercados-internacionalesBi innovando-para-competir-en-los-mercados-internacionales
Bi innovando-para-competir-en-los-mercados-internacionales
Jhan Marcellini
 
Grupo dimecssac
Grupo dimecssacGrupo dimecssac
Grupo dimecssac
estrella8114
 
CLASE_2.pdf
CLASE_2.pdfCLASE_2.pdf
CLASE_2.pdf
eltemerario28
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
Denilson De La Torre Delgado
 
Entrega nº 3
Entrega nº 3Entrega nº 3
Entrega nº 3
rodrigove
 
Produccion y empresa
Produccion y empresaProduccion y empresa
Produccion y empresa
Jessica Soto
 
Ensayo caso Whirpool..docx
Ensayo caso Whirpool..docxEnsayo caso Whirpool..docx
Ensayo caso Whirpool..docx
JoshimarSalinas
 
Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020
Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020
Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020
Mercadoindustrial Revista
 
Plan de trabajo victor goyo
Plan de trabajo victor goyoPlan de trabajo victor goyo
Plan de trabajo victor goyo
Victor Goyo
 
Branding B2B
Branding B2BBranding B2B
Branding B2B
Alvaro Magaña
 
Innovació en el Tercer Sector | Fundació Pere Tarrés
Innovació en el Tercer Sector | Fundació Pere TarrésInnovació en el Tercer Sector | Fundació Pere Tarrés
Innovació en el Tercer Sector | Fundació Pere Tarrés
Fundació Pere Tarrés
 

Similar a Tarea 3 parcial2 (20)

Estrategia corporativa
Estrategia corporativaEstrategia corporativa
Estrategia corporativa
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
 
Merkting 4 P
Merkting 4 PMerkting 4 P
Merkting 4 P
 
Competividad Valor Agregado y Outsorcing
Competividad Valor Agregado y OutsorcingCompetividad Valor Agregado y Outsorcing
Competividad Valor Agregado y Outsorcing
 
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
 
Proyecto QFD
Proyecto QFDProyecto QFD
Proyecto QFD
 
EMPRESAS QUE GENERAN EL EFECTO WOM
EMPRESAS QUE GENERAN EL EFECTO WOMEMPRESAS QUE GENERAN EL EFECTO WOM
EMPRESAS QUE GENERAN EL EFECTO WOM
 
TRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
TRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptxTRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
TRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
 
Banana
BananaBanana
Banana
 
Bi innovando-para-competir-en-los-mercados-internacionales
Bi innovando-para-competir-en-los-mercados-internacionalesBi innovando-para-competir-en-los-mercados-internacionales
Bi innovando-para-competir-en-los-mercados-internacionales
 
Grupo dimecssac
Grupo dimecssacGrupo dimecssac
Grupo dimecssac
 
CLASE_2.pdf
CLASE_2.pdfCLASE_2.pdf
CLASE_2.pdf
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
 
Entrega nº 3
Entrega nº 3Entrega nº 3
Entrega nº 3
 
Produccion y empresa
Produccion y empresaProduccion y empresa
Produccion y empresa
 
Ensayo caso Whirpool..docx
Ensayo caso Whirpool..docxEnsayo caso Whirpool..docx
Ensayo caso Whirpool..docx
 
Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020
Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020
Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020
 
Plan de trabajo victor goyo
Plan de trabajo victor goyoPlan de trabajo victor goyo
Plan de trabajo victor goyo
 
Branding B2B
Branding B2BBranding B2B
Branding B2B
 
Innovació en el Tercer Sector | Fundació Pere Tarrés
Innovació en el Tercer Sector | Fundació Pere TarrésInnovació en el Tercer Sector | Fundació Pere Tarrés
Innovació en el Tercer Sector | Fundació Pere Tarrés
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Tarea 3 parcial2

  • 1. TEMAS: SECTORES DEL ENTORNO EXTERNO QUE AFECTAN A LA ORGANIZACIÓN INTEGRANTES: • BURGOS SAMUEL • CENTENO ALEXANDRA • FIGUEROA XAVIER • GONZÁLEZ BRYAN • PALLO VANESSA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
  • 2. FACTORES EXTERNOS • Define como todos los elementos que están fuera de las fronteras de la organización y tienen el potencial para afectarla en todo o en parte. • Se divide en: los factores externos a la empresa pueden cambiar rápidamente e influir en las operaciones diarias de modo que podría llevar a la organización a su desaparición en poco tiempo.
  • 3. SECTORES EXTERNOS • Industrial: • Competidores: Las empresas siempre intentan mantenerse en el mercado competitivo e ir más lejos que sus competidores. • Tamaño: Pequeña Industria: Son aquellas en las que trabajan hasta 50empleados Mediana Industria: Son aquellas en las que trabajan entre 50 y 1000 empleados. Gran Industria: Son aquellas en las que trabajan mas de 1000 empleados.
  • 4. SECTORES EXTERNOS • competitividad de la industria: • capacidad que tiene el sector industrial para planear, producir y vender productos, cuyas características consigan formar un paquete mucho más interesante que el de bienes semejantes, ofrecidos por la competencia • industrias relacionadas
  • 5. CAMBIOS IMPORTANTES • Nuestras capacidades mejorarán gracias a las máquinas y algoritmos y estaremos cada vez más conectados. Los datos jugarán un papel fundamental y nuestro sentido de la privacidad • La tecnología aporta en gran numero a la industria ya que por medio de la cual se puede medir la competencia, competitividad con google que se ha implementado últimamente
  • 6. EJEMPLO • iPhone vs. Nokia • Durante catorce años consecutivos Nokia fue la marca líder en telefonía móvil en el mundo. Fabricaba los celulares de batería más duradera, que podían pasar días sin recarga, y eran tan resistentes como una roca. Solamente con una de sus unidades, el Nokia 1100, vendieron 250 millones de teléfonos. Sin embargo, entre los años 2007 y 2011, la empresa perdió más del 40% del mercado. • En el año 2000, a pesar de que desarrollaron el prototipo del primer celular de pantalla táctil, siete años antes de la aparición del iPhone, su CEO, Jorma Ollila, decidió no desarrollar ese producto. En 2007, cuando el iPhone salió al mercado, el Nokia N95 —sin pantalla táctil— quedó como una reliquia. Lo peor vino después, con el N97 de Nokia de pantalla táctil, que llegó al mercado con dos años de retraso. Nokia, simplemente, desapareció.
  • 7. MATERIA PRIMA • Proveedores: • Proporcionan un porcentaje considerable en los costos totales de las empresas. depende de la flexibilidad con los proveedores. • La calidad de los productos depende en gran parte de la gestión de compras a proveedores. • Fabricantes: • todos los artículos que compre en línea o en tiendas físicas mostrarán información sobre ellos para mostrarle dónde fueron fabricados.
  • 8. MATERIA PRIMA • bienes raíces: muchos de los personajes más ricos e influyentes deciden invertir en este tipo de bienes, ya que si inviertes bien en ellos su valor podrá crecer con el tiempo. • servicios: satisfacer determinada necesidad de los clientes por parte de una empresa a través del desarrollo de una actividad
  • 9. CAMBIOS IMPORTANTES • En los plásticos uno de los elementos que más incide en la productividad y la eficiencia son las materias primas La combinación materias primas- equipo es un factor determinante en la productividad, tanto así, que la productividad de un equipo puede cambiar en más de un 20% si se varía el índice de fluidez (MFI) de la resina utilizada, o si se varía el proveedor o se cambia de equipo. • cuando se hacen cambios en las resinas, aunque sean aparentemente tan inocuos como cambiar de melt index o de proveedor, hay que estar atentos a las variaciones en productividad, eficiencia y calidad de las piezas para evitar que lo barato salga caro.
  • 10. EJEMPLO • la industria de las latas para bebidas. Los productores de acero fueron propietarios del mercado de las latas hasta mediados de la década de 1960, cuando Reynolds Aluminum Company lanzó un gigantesco programa de reciclaje de aluminio para tener una fuente barata de materia prima y hacer latas de aluminio competitivas con las de acero.
  • 11. RECURSOS HUMANOS • Mercado laboral, mercado en donde confluyen la oferta y la demanda de trabajo. • agencias de empleo, • universidades, centros de capacitación, empleados de otras empresas, sindicatos
  • 12. CAMBIOS IMPORTANTES • según el VII informe Cranet ESADE 2014, la procedencia académica de los profesionales de Recursos Humanos ha variado hacia perfiles más “científicos”. Por ejemplo, en 1995 sólo un 5% de ellos provenía de Ingenierías mientras que en 2014 asciende a un 12%. En el mismo período, Humanidades ha pasado de un 7% a un 1%. • Estudios recientes sobre tendencias en la evolución de las necesidades en la gestión del talento, destacan los modelos y procesos relacionados con BI como una de las principales prioridades para los Directivos de RRHH, tanto por su impacto en las organizaciones como por el aporte de valor al negocio.
  • 13. EJEMPLO • el caso de Google, que en la práctica constituye un modelo de gestión muy comentado y difundido por las innovaciones que plantea. • Esta empresa ha fomentado más que un modelo de gestión, una cultura en el tratamiento de sus empleados • basada en las prácticas que la empresa realiza sobre sus recursos primero estableciendo el nivel de talento que desean contratar y luego brindado un trato y creando un ambiente laboral para este talento, que como indiqué antes, imponen más bien toda una cultura.
  • 14. RECURSOS FINANCIEROS • Mercados bursátiles • bancos • ahorros y préstamos • inversionistas privados Conjunto de todas aquellas instituciones, empresas e individuos que realizan transacciones de productos financieros en diferentes Bolsas alrededor del mundo. En este mercado se realizan intercambios de productos o activos de naturaleza similar
  • 15. CAMBIOS IMPORTANTES Para el sector privado, el exceso de liquidez se dio como resultado de una menor demanda de créditos. En cambio, para las autoridades de ese momento era necesario fortalecer la normativa para que las entidades financieras se vean forzadas a dar más créditos.
  • 16. EJEMPLO • En principio hay que entender que el Banco Interamericano de Desarrollo tomó esta medida porque Venezuela cayó en default, no está pagando sus compromisos de deuda externa. • Este es un nuevo paso que compromete aún más la posibilidad de que Venezuela obtenga financiamiento, de hecho ya las sanciones internacionales habían generado problemas y ahora el tema de la mora también.
  • 17.
  • 18.
  • 19. SECTOR DE MERCADEO CARACTERÍSTICAS Conformado por:  Clientes  Consumidores  Usuarios potenciales de productos y servicios CLIENTES: Determina a las personas que adquieren el producto/servicio más no hacen el consumo del mismo. CONSUMIDORES: Personas que van directo al consumo del producto/servicio denominados como: “consumidor final” USUARIOS POTENCIALES DE PRODUCTOS Y SERVICIOS: Aquella persona que puede convertirse en determinado momento en: comprador (el que compra un producto), usuario (el que usa un servicio) o consumidor (aquel que consume un producto o servicio), ya que presenta una serie de cualidades que lo hacen propenso ello, ya sea por necesidades (reales o ficticias) Es importante determinar quiénes son, dónde están, qué necesitan y qué demandan, qué mejoras desearían.
  • 20. CAMBIOS IMPORTANTES INBOUND MARKETING La idea es que los clientes vengan hacia ti. Para alimentar una relación entre ellos. Estrategia: Crear contenido de valor que resuelva problemas de clientes potenciales A través de blogs, ebooks,videos, informes.
  • 22. Abarca sectores que no tienen efecto directo en las operaciones de la empresa ejerce una fuerza indirecta.
  • 23. SECTOR TECNOLÓGICO CARACTERÍSTICA S Creciente disponibilidad de los sistemas de información de gestión conocidos como MIS por sus siglas en inglés. Por medio de estos sistemas, los administrativos podrán tener acceso a información que puede mejorar las operaciones. Los sistemas de información de gestión (SIG) es el estudio de las personas, la tecnología, las organizaciones y las relaciones entre ellos; los MIS (Management Information Systems) son como un curso de estudio. Énfasis en el servicio, aunque se construye hoy cada vez más en el hardware, software y redes.
  • 26. SECTOR DE LAS CONDICIONES ECONÓMICAS CARACTERÍSTICAS Representa generalmente oportunidades para el crecimiento En muchas industrias, tales como : Ventas de ropa Joyería Coches nuevos Sin embargo, algunas empresas tradicionalmente se benefician de las malas condiciones económicas. La industria de las bebidas alcohólicas tradicionalmente queda bien en tiempos de recesión económica. El producto nacional bruto (PNB) y el valor del dólar estadounidense frente a otras monedas. Se refiere a : Recesión, tasa de desempleo, tasa de inflación, tasa de inversión, estado de la economía, crecimiento El dólar tiene un alto valor, en Ecuador la producción tiene altos costos a comparación de los países vecinos Colombia y Perú.
  • 27. CAMBIOS IMPORTANTES Ecuador no está pasando por una buena economía pero al firmar ciertos acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) SECTOR PRIVADO SECTOR PÚBLICO Actualmente en Ecuador. Las personas tienen más oportunidades de empleo en el sector privado Recuperación mínima de la cifra del desempleo Debido a la reducción del gasto público que debe realizar bajo la carta de intención ha existido recorte de personal e incluso eliminación de varias instituciones de este sector Aumenta la cifra de desempleo
  • 29. SECTOR GUBERNAMENTAL Las restricciones y regulaciones gubernamentales. • Regalías • Derechos de autor • Patentes • Reglas comerciales internacionales Se aplican a: • Productos • Embalaje • Envío Juegan un papel importante en el costo de hacer negocios y su capacidad para expandirse a nuevos mercados. Reguladores Son organismos creados por el gobierno para regular las actividades, y que estas se desempeñen y desarrollen dentro de un marco legal.
  • 30. Ley de Fomento Productivo Que cambios importantes han sucedido en la actualidad EL UNIVERSO-18 febrero 2019 Con 13 ajustes a leyes se prevé levantar economía e inversiones en Ecuador.  Ley de Calidad  Ley de Repatriación de Capitales  Ley de APP  Ley de Mercado de Valores  Ley de AcuaculturaViceministro de Producción Yuri Parreño. Ley de Repatriación de Capitales, se generará un ambiente de libertad para que los empresarios puedan traer su dinero e invertirlo..
  • 31. EJEMPLOS El Gobierno flexibiliza las restricciones para importar EL COMERCIO-26/05/19 Entre los afectados se encontraban empresas que importaban insumos para fabricar o empacar productos de venta local y de exportación. Agustín Jiménez, titular de Galapesca, quien estaba preocupado porque el proveedor de latas de atún, ya que le anunció un posible desabastecimiento del barniz que cubre el empaque (este producto evita la descomposición del pescado). Esto les da un respiro a los exportadores, ya que un posible desabastecimiento generado por los problemas de importación, afectaría a la producción.
  • 32. SECTOR SOCIOCULTURAL Comprende los comportamientos elementales que realiza un determina sector poblacional en el cual la organización se debe basar para lanzar un nuevo producto al mercado, está constituido por seis elementos básicos: • Valores, • Normas, • Tecnología • Creencias • Símbolos • Lenguaje Este tipo de factores pueden afectar directamente en el comportamiento de los clientes, que pueden provocar una modificación de la demanda del producto o servicio.
  • 33. Evoluciones o Tendencias  La auto-imagen: autosatisfacción.  Relación de la gente con la sociedad.  Relación con las organizaciones.  Visión del universo.  Subculturas.  Cambios en los valores culturales secundarios. Que cambios importantes han sucedido en la actualidad Estos cambios a la organización le permite :  Analizar las posibles evoluciones o tendencias que pueden afectar al futuro de la empresa.  Diagnosticar que evoluciones o tendencias se nos presentan como oportunidades y amenazas.  Decidir la acciones mas adecuadas para aprovechar las oportunidades. EJEMPLOS Personas LGBTI, inclusión y competitividad empresarial.
  • 34. SECTOR INTERNACIONAL Los países involucrados se benefician al posicionamiento sus productos e ingresan a mercados extranjeros. Esta sujeto a regulaciones que establecen los participantes y los gobiernos. Comprende el movimiento que tienen los bienes o servicios a través de los países y sus mercados.
  • 35. EJEMPLOS Dijo que Río Tinto y Shell son dos de las empresas interesadas en invertir en el país. "Este acuerdo generará más confianza por parte de los empresarios". Tras la firma del documento, el acuerdo debe ser aprobado por la Asamblea y la Corte Constitucional. Que cambios importantes han sucedido en la actualidad 95% de productos de Ecuador llegará sin arancel a Reino Unido, según acuerdo suscrito con Colombia y Perú. Con este paso, hay más oportunidades de crecimiento de inversiones en el sector minero y petrolero.
  • 36. SECTOR INDUSTRIAL Comprende el proceso mediante el cual se transforma una materia prima en un producto para uso final o que servirá de insumo a otros procesos productivos. Dada la importancia de este sector en el desarrollo de una organización, es de vital importancia revisar los aspectos que lo caracterizan, más aún cuando es una actividad con un alto valor agregado y que forma parte de los planteamientos que se dan en relación al cambio de la Matriz Productiva. Que cambios importantes han sucedido en la actualidad La mayor demanda de insumos y bienes terminados por parte de otros sectores, como es el caso de la construcción han favorecido el crecimiento de la actividad manufacturera. A pesar de la desaceleración de la economía, las medidas de restricción comercial han sido positivas para ciertas actividades industriales.
  • 37. EJEMPLOS Ambato contará con un nuevo polo de desarrollo industrial para el cuero y calzado. Los turistas que lleguen al Polo de Desarrollo conocerán el área de industrial, de comercialización de calzado y la parte turística con ferias, programas y desfiles con las nuevas tendencias de la moda. Además los visitantes podrán conocer los procesos de producción y comprar.
  • 38. • https://www.gestiopolis.com/ambiente-externo-influencia-las-organizaciones/ • https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/gobierno-flexibiliza-restricciones-importar.html • https://www.eluniverso.com/noticias/2019/02/18/nota/7194518/13-ajustes-leyes-se-preve-levantar-economia-e-inversiones • https://gloriacalderon.wordpress.com/tag/entorno-socio-cultural/ • https://www.gestiopolis.com/ambiente-externo-influencia-las-organizaciones/ • https://www.elcomercio.com/actualidad/productos-ecuador-arancel-reino-unido.html • https://www.google.com/search?q=Organizaci%C3%B3n+Industrial&rlz=1C1CHMO_esEC847EC847&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0a hUKEwjrlKTqg77iAhXF1lkKHaZQCQ8Q_AUIDigB#imgrc=vxqi2-n8q6JenM: • https://elcomercio.pe/especial/zona-ejecutiva/actualidad/5-empresas-ganadoras-que-se-enfrentaron-grandes-corporaciones-noticia-1991144 • http://clasificaciondelaindustria.blogspot.com/ • https://elpais.com/diario/1995/12/22/economia/819586822_850215.html • https://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=10390 • https://evorrhh.weebly.com/ REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS