SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCCION Y
  EMPRESA
PRODUCCION Y
                     EMPRESA
    • Se considera actividad productiva no solamente la
      producción de bienes físicos (alimentos, vestidos,
      automóviles, etc.), sino también la prestación de
      servicios (comercialización, sanidad, enseñanza,
      transportes, investigación, etcétera).
                                    La productividad de una empresa    se
                                     garantiza a través del diseño de un
                                              .



•    El sistema productivo se basa   proceso de producción eficiente y
     en la capacidad de producir     eficaz .
     bienes    y    servicios  que   •     Acceso a última tecnología,
     satisfacen las necesidades de   •     Contratación de maquinaria y
     un país.                              herramienta idóneas
                                     •     Mano de obra calificada.
PRODUCCION Y
                   EMPRESA
Las empresas son las encargadas de la producción, es decir, de
los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado.
La actividad económica productiva consiste en la transformación
de materias primas y productos semielaborados en bienes,
                            Factores
mediante el empleo del trabajo, el capital y otros factores.
                            De
                            Producció
        Objetivos           n                Operación.
   Obtención de          Materia prima   Maquinaria
   beneficios                            especializada.
                         Mano de obra    Plantas.
   Expansión de la
                         El capital      Líneas de ensamblaje
   actividad.
                                         División de trabajo en
   Satisfacción de sus                   pequeñas operaciones
   clientes y                            y labores de
   proveedores.                          coordinación
PRODUCCION Y
  EMPRESA
DINAMICA DE
       PRODUCCION
                 Proceso de
Aprovisionami   transformac
                    ión       Distribucione
   ento de
                              s y servicios
materia prima   (Tecnología
                      )
CLASIFICACION DE LAS
              EMPRESAS
 Según su tamaño.
En Colombia la ley 905 y 504 de Mipymes hacen referencia a la clasificación
de las empresas en el país según su dimensión. Esta clasificación se realiza
en base a tres indicadores principales (Volumen de ventas , No de
trabajadores , Capital propio) .

                   Microempresas(Posee menos de 10 trabajadores)
                                                            .




                   Pequeñas y medianas empresas (PYMES).La primera maneja escaso
                   capital. Y Su contabilidad es sencilla, cuenta con menos de 50
                   empleados. La segunda tiene de 50 a 250 empleados laborando, la
                   inversión y los rendimientos obtenidos ya son considerables, su
                   información contable es amplia y su producto solamente llega al
                   ámbito nacional.


                   Gran Empresas.(Multinacionales.)Es la de mayor organización, posee
                   personal técnico, profesional y especializado para cada actividad, las
                   inversiones y rendimientos son de mayor cuantía. Tiene más de 250
                   empleados, y su producto abarca el mercado internacional.
CLASIFICACION DE LAS
              EMPRESAS
 Según el sector económico.




         Primarias : son aquellas empresas que       Secundarias : Son aquellas que se dedican     Terciarias: Son las que buscan prestar un
       operan en el Agrícolas , pesquero, ganadero         a realizar Procesos técnicos de        servicio para satisfacer las necesidades de
                        o forestal.                   transformación como fabricación de telas   la comunidad. Ejemplos: Servicios en salud,
                                                           , muebles , calzado , encurtido           en educación, transporte, recreación,
                                                                  , mermeladas etc.                   servicios públicos , seguros y otros
                                                                                                                    servicios.
CLASIFICACION DE LAS
              EMPRESAS
 Según su propiedad.
• Privadas: Aquellas empresas que requieren de aportes de personas
  particulares.
• Publicas: Aquellas que reciben aportes del estado.
• Economía Mixta : Cuentan con aporte del estado y aportes por parte de
  particulares , como por ejemplo ISAGEN , Banagrario y universidades
 Según el numero de propietarios.
  semi particulares,
• Individual: En ellas, aunque una persona es la dueña, la actividad de la
                                                  .


  empresa se extiende a más personas, quienes pueden ser familiares o
  empleados particulares.
• Social (Persona Jurídica): son aquellas que operan como distintos tipos
  de sociedades como civiles comunitarias , comanditas ,anónimas ,de
  responsabilidad limitada entre otras.
ELEMENTOS DE LAS
    EMPRESAS
EMPRESARIO.
  Empresario           Empresario
  Tradicional           Moderno


Control     del       Toma         de
proceso               decisiones        A nivel general el empresario
                      Planificación y   establece los objetivos de la
                      en           su   empresa , negocia con lo
Dirección
                      desarrollo        distintos factores de la empresa
                      futuro
                      Coordinación      y coordina las relaciones en la
Organización                            que esta se desarrolla.
                      empresa.
Aporta          el    Social        y
capital               económico
EMPRESARIO.
En empresas de gran tamaño se realiza una separación de funciones:
 La función de inversionista que asume los riesgos de la producción y la
  innovación mediante el aporte de capital
 Directivo : profesional, especializado en la gestión y la administración e
  empresas.

En la concepción moderna de una empresa hay separación entre
propiedad y gestión empresarial. La empresa permite identificar las
funciones propias del empresario y establecer responsabilidades de los
diferentes elementos de la empresa para tomar decisiones pertinentes
ORGANIZACION JURIDICA
o Propiedad individual: Tiene un único propietario, que recibe todos
  los beneficios que genera el negocio y es también el responsable
  de las pérdidas. Es la forma mas sencilla de establecer un negocio .

o La sociedad colectiva: es aquella cuyos propietarios son un
  numero reducido de personas que participan conjuntamente en los
  beneficios también se llaman sociedad en comandita y sociedad de
  responsabilidad limitada.

o Las cooperativas: es una sociedad colectiva que busca obtener
  beneficio para sus integrantes; pueden ser de trabajadores,
  productores y consumidores.
ORGANIZACION JURIDICA
o Sociedad anónima: Son empresas legalmente jurídicas, donde
  existe una clara separación entre la propiedad (accionistas) y la
  dirección que la tiene el consejo de administración que contrata a
  técnicos especializados en las diversas áreas de la empresa.
  Cuando un accionista muere la sociedad sobrevive, pues las
  acciones se trasladan a sus herederos sin ocasionar
  perturbaciones, o si el accionista decide retirarse del negocio solo
  debe vender sus acciones sin que afecte la organización de la
  empresa; la sociedad facilita la inversión del capital incrementando
  su productividad
BENEFICIOS DE LA
              EMPRESA
El beneficio es la diferencia entre los ingresos derivados de
las ventas y el coste total de los recursos utilizados para
producir los bienes.

• El ingreso es la cantidad que obtiene la empresa por la
  venta de sus bienes y servicios durante un tiempo
  determinado
• El coste son los gastos ligados a la producción de
           servicios duranteCosto
  bienes yIngres              un tiempo considerado.
                              de
           o por                             Beneficio
                            operac
          ventas
                             ión.
BENEFICIOS DE LA
               EMPRESA
• El objetivo de una empresa es enriquecer a sus propietarios
  es decir maximizar los beneficios. Existe una disociación o
  conflicto entre los accionistas (propietarios) y el equipo
  directivo quien delega la gestión de alguna actividad en
  unidades llamadas divisiones; para evitar este conflicto se
  crean mecanismos de control:
• Seguimiento de los resultados y la auditoria interna
• El empleo de sistemas de incentivos (monetarios o de otro
  tipo) para estimular el logro de los objetivos de la empresa
• La competencia dentro de la empresa mediante la
  comparación de los resultados de las distintas divisiones
• El aprovechamiento de la información proveniente del
  mercado de capitales por medio de la cotización de las
  acciones en la bolsa de valores
LA PRODUCCION A LARGO Y
           CORTO PLAZO
• La producción a corto plazo: es un periodo de
  tiempo a lo largo del cual las empresas pueden
  ajustar la producción cambiando los factores de
  producción (input) variables como el trabajo, lo
  materiales. Con el fin de obtener una mayor
  cantidad de producto (output)
   Teniendo en cuenta que existen factores en
   esta clase de producción que no se pueden
   variar como lo es la maquinaria la tierra no se
   pueden ajustar plenamente
Producción A Corto Plazo
• Se analiza el comportamiento de la producción de
  trigo de una empresa agrícola en la cual solo se va
  a variar el factor de trabajo manteniendo los demás
  factores constantes
      Cantidad de   Producto    Producto  Producto
       trabajo     total     marginal     medio
         0         0.00                    0.00
         1         0.55        0.55        0.55
         2         1.42        0.87        0.71
         3         2.50        1.08        0.83
         4         3.81        1.31        0.95
         5         5.00        1.19        1.00
         6         5.80        0.80        0.97
         7         6.53        0.73        0.9
         8         6.59        0.42        0.87
         9         7.20        0.25        0.80
         10        7.30        0.10        0.73
Producto             total
                        8                                                                   Producto total inicialmente aumenta
Cantidad de toneladas



                        7
                                                                                            a    un     ritmo      creciente  y
                        6
                        5                                                                   posteriormente al alcanzar un
                        4                                                                   máximo decrece
                        3
                                                                         Producto   total
                        2
                        1
                        0
                            0   1   2   3    4   5   6   7   8   9 10
                                    Numero de trabajadores




                            Tanto el producto marginal como el
                            producto     medio    tienen     un
                            comportamiento similar al total que
                            cuando llega a su punto máximo
                            este se le denomina Optimo
                            Técnico
LA PRODUCCION A LARGO Y
          CORTO PLAZO

• La producción a largo plazo: en esta
  producción     la   empresa     tiene   la
  oportunidad de alterar la cantidad de
  cualquiera de los factores que emplean en
  su producción . Esta clase de producción
  se establece en torno del concepto de
  rendimiento a escala
El rendimiento de escala constante es
                        cuando la cantidad utilizada de factores y la
                         cantidad de producto obtenido varia en la
                                    misma producción



                        El rendimiento de escala creciente es cuando al
                        variar la cantidad utilizada de todos los factores
Rendimiento de escala      en una determinada proporción la cantidad
                         obtenida del producto varia en una proporción
                                               mayor




                        El rendimiento de escala decreciente es cuando al
                        variar la cantidad utilizada de todos los factores en
                            una determinada proporción, la cantidad de
                              producto varia en una proporción menor
Función De Producción (El Cambio
                 Tecnológico)
• El cambio tecnológico hace referencia a las
  mejoras en los procesos seguidos para producir
  bienes y servicios, o a la introducción de nuevos
  productos de forma que con la misma cantidad de
  inputs puede obtenerse una mayor cantidad de
  outputs. En términos gráficos, un cambio
  tecnológico se concreta en un desplazamiento
  hacia arriba de la función de producción
LA EFICIENCIA TÉCNICA
• Se utiliza para conocer cual es la
  combinación de técnicas y desechara el
  resto de combinaciones que son las que
  exigen el empleo de mayor cantidades de
  los factores.
                 Unidades físicas de   Caracterizació
                  factor por unidad      n desde el
                     de producto       punto de vista
                 Capital    Trabajo     tecnológico

       Técnica      2         16          Eficiente
         A
       Técnica      4          8          Eficiente
         B
LA EFICIENCIA ECONÓMICA
• Se utiliza para conocer la combinación
  económica mas rentable a la hora de ver cual es
  el la técnica mas viable para la empresa
  desechando así las técnicas que impliquen un
  gasto económico mayor. Coste del Coste Cost
            Unidades físicas de
                          factor         capital      del         e
                Capital       Trabajo               trabajo     total

      Técnica      2               16   (2*50)=10   (16*10)=    260
        A                                   0         160
      Técnica     4           8
                Unidades físicas de     (4*50)=20 (8*10)=8
                                        Coste del Coste del     280
                                                                Cost
        B             factor                0
                                         capital      0
                                                   trabajo        e
                Capital       Trabajo                           total

      Técnica     2                16   (2*50)=10   (16*20)=3   420
        A                                   0           20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elección de alternativas de negocio
Elección de alternativas de negocioElección de alternativas de negocio
Elección de alternativas de negocioLuis Ibarra
 
La produccion-y-costos-de-produccion-
La produccion-y-costos-de-produccion-La produccion-y-costos-de-produccion-
La produccion-y-costos-de-produccion-
Lucii Sanchez
 
Teoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Teoria de la dualidad y Analisis de la SensibilidadTeoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Teoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Jorge Andres Acero Almonacid
 
Conceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuestoConceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuestoluferoal
 
Mapa mental diseño y estructura organizacional
Mapa mental diseño y estructura organizacionalMapa mental diseño y estructura organizacional
Mapa mental diseño y estructura organizacionalQuevin Crisostomo
 
Tipos de control por periocidad by anny collado
Tipos de control por periocidad by anny colladoTipos de control por periocidad by anny collado
Tipos de control por periocidad by anny colladoAnny Collado
 
economia de escala
economia de escalaeconomia de escala
economia de escala
Jasmin Velez
 
Formación sociocultural ii
Formación sociocultural iiFormación sociocultural ii
Formación sociocultural iiZxir Pacheco
 
Modelos de programacion lineal
Modelos de programacion linealModelos de programacion lineal
Modelos de programacion linealManrique Cordero
 
PERT - CPM
PERT - CPMPERT - CPM
Unidad 4 simulacion de modelos financieros
Unidad 4 simulacion de modelos financierosUnidad 4 simulacion de modelos financieros
Unidad 4 simulacion de modelos financieros
David Sustachs Nuñez
 
Tipos de proyectos de inversión
Tipos de proyectos de inversiónTipos de proyectos de inversión
Tipos de proyectos de inversiónSandra VTx
 
Las personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizacionesLas personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizaciones
Brenda Guadamuz
 
Ejercicios metodos de suavizamiento exponencial
Ejercicios metodos de suavizamiento exponencialEjercicios metodos de suavizamiento exponencial
Ejercicios metodos de suavizamiento exponencial
Alberth ibañez Fauched
 
Planeacion caracteristicas y definicion
Planeacion caracteristicas y definicionPlaneacion caracteristicas y definicion
Planeacion caracteristicas y definicionFelix Dini
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
cesar095
 
Administracion y programacion de proyectos
Administracion y programacion de proyectosAdministracion y programacion de proyectos
Administracion y programacion de proyectos
Andre Canchumanya Avellaneda
 

La actualidad más candente (20)

Produccion con dos factores
Produccion con dos factoresProduccion con dos factores
Produccion con dos factores
 
Elección de alternativas de negocio
Elección de alternativas de negocioElección de alternativas de negocio
Elección de alternativas de negocio
 
La produccion-y-costos-de-produccion-
La produccion-y-costos-de-produccion-La produccion-y-costos-de-produccion-
La produccion-y-costos-de-produccion-
 
Teoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Teoria de la dualidad y Analisis de la SensibilidadTeoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Teoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
 
TIR y TREMA
TIR y TREMATIR y TREMA
TIR y TREMA
 
Conceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuestoConceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuesto
 
Mapa mental diseño y estructura organizacional
Mapa mental diseño y estructura organizacionalMapa mental diseño y estructura organizacional
Mapa mental diseño y estructura organizacional
 
Tipos de control por periocidad by anny collado
Tipos de control por periocidad by anny colladoTipos de control por periocidad by anny collado
Tipos de control por periocidad by anny collado
 
economia de escala
economia de escalaeconomia de escala
economia de escala
 
Las Organizaciones
Las OrganizacionesLas Organizaciones
Las Organizaciones
 
Formación sociocultural ii
Formación sociocultural iiFormación sociocultural ii
Formación sociocultural ii
 
Modelos de programacion lineal
Modelos de programacion linealModelos de programacion lineal
Modelos de programacion lineal
 
PERT - CPM
PERT - CPMPERT - CPM
PERT - CPM
 
Unidad 4 simulacion de modelos financieros
Unidad 4 simulacion de modelos financierosUnidad 4 simulacion de modelos financieros
Unidad 4 simulacion de modelos financieros
 
Tipos de proyectos de inversión
Tipos de proyectos de inversiónTipos de proyectos de inversión
Tipos de proyectos de inversión
 
Las personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizacionesLas personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizaciones
 
Ejercicios metodos de suavizamiento exponencial
Ejercicios metodos de suavizamiento exponencialEjercicios metodos de suavizamiento exponencial
Ejercicios metodos de suavizamiento exponencial
 
Planeacion caracteristicas y definicion
Planeacion caracteristicas y definicionPlaneacion caracteristicas y definicion
Planeacion caracteristicas y definicion
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Administracion y programacion de proyectos
Administracion y programacion de proyectosAdministracion y programacion de proyectos
Administracion y programacion de proyectos
 

Destacado

Diferencias entre empresa pública y empresa privada
Diferencias entre empresa pública y empresa privadaDiferencias entre empresa pública y empresa privada
Diferencias entre empresa pública y empresa privada
RobertoEnrique_Rincon
 
Produccion y costo
Produccion y costoProduccion y costo
Produccion y costo
Felipe Mera
 
Capítulo 7 El coste de producción
Capítulo 7 El coste de producciónCapítulo 7 El coste de producción
Capítulo 7 El coste de producción
DannyMendoza1981
 
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitivaCapítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
DannyMendoza1981
 
Actividades Clave
Actividades ClaveActividades Clave
Actividades Clave
CorporacionVentures
 
Diapositiva la empresa
Diapositiva la empresaDiapositiva la empresa
Diapositiva la empresamarisol piña
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
Cristian Salazar C.
 
Calidad, buenas prácticas en la manufactura
Calidad, buenas prácticas en la manufacturaCalidad, buenas prácticas en la manufactura
Calidad, buenas prácticas en la manufactura
Faustino Maldonado
 

Destacado (11)

Diferencias entre empresa pública y empresa privada
Diferencias entre empresa pública y empresa privadaDiferencias entre empresa pública y empresa privada
Diferencias entre empresa pública y empresa privada
 
Produccion y costo
Produccion y costoProduccion y costo
Produccion y costo
 
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESASCLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
 
Capítulo 7 El coste de producción
Capítulo 7 El coste de producciónCapítulo 7 El coste de producción
Capítulo 7 El coste de producción
 
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitivaCapítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
 
Cap 6 la produccion
Cap 6 la produccionCap 6 la produccion
Cap 6 la produccion
 
SOCIEDADES
SOCIEDADESSOCIEDADES
SOCIEDADES
 
Actividades Clave
Actividades ClaveActividades Clave
Actividades Clave
 
Diapositiva la empresa
Diapositiva la empresaDiapositiva la empresa
Diapositiva la empresa
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 
Calidad, buenas prácticas en la manufactura
Calidad, buenas prácticas en la manufacturaCalidad, buenas prácticas en la manufactura
Calidad, buenas prácticas en la manufactura
 

Similar a Produccion y empresa

Laempresaysuentorno
LaempresaysuentornoLaempresaysuentorno
Laempresaysuentornoapertuza
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
pamelamoraprofesora
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
pamelamoraprofesora
 
La empresa y su entorno 2018 parte que es una empresa 1
La empresa y su entorno 2018 parte que es una empresa 1La empresa y su entorno 2018 parte que es una empresa 1
La empresa y su entorno 2018 parte que es una empresa 1
MCMurray
 
La empresa y su entorno 2018
La empresa y su entorno 2018La empresa y su entorno 2018
La empresa y su entorno 2018
MCMurray
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresas Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
Artturo Ramos
 
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.Ana Dominguez
 
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 5
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 5Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 5
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 5
Gustavo Sosa
 
Trabajo real empresa
Trabajo real empresaTrabajo real empresa
Trabajo real empresa
camilita1596
 
Empresas, final
 Empresas, final Empresas, final
Empresas, finaldianagov
 
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresaCharla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Leonardo Atencio
 
La produccion y la empresa
La produccion y la empresaLa produccion y la empresa
La produccion y la empresa
calecula
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
Leonardo Atencio
 
Teoría de empresas
Teoría de empresasTeoría de empresas
Teoría de empresas
aleesthyg
 
TEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdf
TEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdfTEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdf
TEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdf
IvetteOJuradoLozano
 
Presentación de proyecto de empresa de administración virtual
Presentación de proyecto de empresa de administración virtualPresentación de proyecto de empresa de administración virtual
Presentación de proyecto de empresa de administración virtual
MarineliVasquez1
 
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Edgar Ortiz Sánchez
 
La Empresa
La Empresa La Empresa
La Empresa
Ronald Medrano
 

Similar a Produccion y empresa (20)

Laempresaysuentorno
LaempresaysuentornoLaempresaysuentorno
Laempresaysuentorno
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
La empresa y su entorno 2018 parte que es una empresa 1
La empresa y su entorno 2018 parte que es una empresa 1La empresa y su entorno 2018 parte que es una empresa 1
La empresa y su entorno 2018 parte que es una empresa 1
 
La empresa y su entorno 2018
La empresa y su entorno 2018La empresa y su entorno 2018
La empresa y su entorno 2018
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresas Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
 
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
 
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 5
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 5Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 5
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 5
 
Trabajo real empresa
Trabajo real empresaTrabajo real empresa
Trabajo real empresa
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
 
Empresas, final
 Empresas, final Empresas, final
Empresas, final
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresaCharla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
 
La produccion y la empresa
La produccion y la empresaLa produccion y la empresa
La produccion y la empresa
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
 
Teoría de empresas
Teoría de empresasTeoría de empresas
Teoría de empresas
 
TEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdf
TEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdfTEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdf
TEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdf
 
Presentación de proyecto de empresa de administración virtual
Presentación de proyecto de empresa de administración virtualPresentación de proyecto de empresa de administración virtual
Presentación de proyecto de empresa de administración virtual
 
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
 
La Empresa
La Empresa La Empresa
La Empresa
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

Produccion y empresa

  • 1. PRODUCCION Y EMPRESA
  • 2. PRODUCCION Y EMPRESA • Se considera actividad productiva no solamente la producción de bienes físicos (alimentos, vestidos, automóviles, etc.), sino también la prestación de servicios (comercialización, sanidad, enseñanza, transportes, investigación, etcétera). La productividad de una empresa se garantiza a través del diseño de un . • El sistema productivo se basa proceso de producción eficiente y en la capacidad de producir eficaz . bienes y servicios que • Acceso a última tecnología, satisfacen las necesidades de • Contratación de maquinaria y un país. herramienta idóneas • Mano de obra calificada.
  • 3. PRODUCCION Y EMPRESA Las empresas son las encargadas de la producción, es decir, de los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. La actividad económica productiva consiste en la transformación de materias primas y productos semielaborados en bienes, Factores mediante el empleo del trabajo, el capital y otros factores. De Producció Objetivos n Operación. Obtención de Materia prima Maquinaria beneficios especializada. Mano de obra Plantas. Expansión de la El capital Líneas de ensamblaje actividad. División de trabajo en Satisfacción de sus pequeñas operaciones clientes y y labores de proveedores. coordinación
  • 4. PRODUCCION Y EMPRESA
  • 5. DINAMICA DE PRODUCCION Proceso de Aprovisionami transformac ión Distribucione ento de s y servicios materia prima (Tecnología )
  • 6. CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS  Según su tamaño. En Colombia la ley 905 y 504 de Mipymes hacen referencia a la clasificación de las empresas en el país según su dimensión. Esta clasificación se realiza en base a tres indicadores principales (Volumen de ventas , No de trabajadores , Capital propio) . Microempresas(Posee menos de 10 trabajadores) . Pequeñas y medianas empresas (PYMES).La primera maneja escaso capital. Y Su contabilidad es sencilla, cuenta con menos de 50 empleados. La segunda tiene de 50 a 250 empleados laborando, la inversión y los rendimientos obtenidos ya son considerables, su información contable es amplia y su producto solamente llega al ámbito nacional. Gran Empresas.(Multinacionales.)Es la de mayor organización, posee personal técnico, profesional y especializado para cada actividad, las inversiones y rendimientos son de mayor cuantía. Tiene más de 250 empleados, y su producto abarca el mercado internacional.
  • 7. CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS  Según el sector económico. Primarias : son aquellas empresas que Secundarias : Son aquellas que se dedican Terciarias: Son las que buscan prestar un operan en el Agrícolas , pesquero, ganadero a realizar Procesos técnicos de servicio para satisfacer las necesidades de o forestal. transformación como fabricación de telas la comunidad. Ejemplos: Servicios en salud, , muebles , calzado , encurtido en educación, transporte, recreación, , mermeladas etc. servicios públicos , seguros y otros servicios.
  • 8. CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS  Según su propiedad. • Privadas: Aquellas empresas que requieren de aportes de personas particulares. • Publicas: Aquellas que reciben aportes del estado. • Economía Mixta : Cuentan con aporte del estado y aportes por parte de particulares , como por ejemplo ISAGEN , Banagrario y universidades  Según el numero de propietarios. semi particulares, • Individual: En ellas, aunque una persona es la dueña, la actividad de la . empresa se extiende a más personas, quienes pueden ser familiares o empleados particulares. • Social (Persona Jurídica): son aquellas que operan como distintos tipos de sociedades como civiles comunitarias , comanditas ,anónimas ,de responsabilidad limitada entre otras.
  • 9. ELEMENTOS DE LAS EMPRESAS
  • 10. EMPRESARIO. Empresario Empresario Tradicional Moderno Control del Toma de proceso decisiones A nivel general el empresario Planificación y establece los objetivos de la en su empresa , negocia con lo Dirección desarrollo distintos factores de la empresa futuro Coordinación y coordina las relaciones en la Organización que esta se desarrolla. empresa. Aporta el Social y capital económico
  • 11. EMPRESARIO. En empresas de gran tamaño se realiza una separación de funciones:  La función de inversionista que asume los riesgos de la producción y la innovación mediante el aporte de capital  Directivo : profesional, especializado en la gestión y la administración e empresas. En la concepción moderna de una empresa hay separación entre propiedad y gestión empresarial. La empresa permite identificar las funciones propias del empresario y establecer responsabilidades de los diferentes elementos de la empresa para tomar decisiones pertinentes
  • 12. ORGANIZACION JURIDICA o Propiedad individual: Tiene un único propietario, que recibe todos los beneficios que genera el negocio y es también el responsable de las pérdidas. Es la forma mas sencilla de establecer un negocio . o La sociedad colectiva: es aquella cuyos propietarios son un numero reducido de personas que participan conjuntamente en los beneficios también se llaman sociedad en comandita y sociedad de responsabilidad limitada. o Las cooperativas: es una sociedad colectiva que busca obtener beneficio para sus integrantes; pueden ser de trabajadores, productores y consumidores.
  • 13. ORGANIZACION JURIDICA o Sociedad anónima: Son empresas legalmente jurídicas, donde existe una clara separación entre la propiedad (accionistas) y la dirección que la tiene el consejo de administración que contrata a técnicos especializados en las diversas áreas de la empresa. Cuando un accionista muere la sociedad sobrevive, pues las acciones se trasladan a sus herederos sin ocasionar perturbaciones, o si el accionista decide retirarse del negocio solo debe vender sus acciones sin que afecte la organización de la empresa; la sociedad facilita la inversión del capital incrementando su productividad
  • 14. BENEFICIOS DE LA EMPRESA El beneficio es la diferencia entre los ingresos derivados de las ventas y el coste total de los recursos utilizados para producir los bienes. • El ingreso es la cantidad que obtiene la empresa por la venta de sus bienes y servicios durante un tiempo determinado • El coste son los gastos ligados a la producción de servicios duranteCosto bienes yIngres un tiempo considerado. de o por Beneficio operac ventas ión.
  • 15. BENEFICIOS DE LA EMPRESA • El objetivo de una empresa es enriquecer a sus propietarios es decir maximizar los beneficios. Existe una disociación o conflicto entre los accionistas (propietarios) y el equipo directivo quien delega la gestión de alguna actividad en unidades llamadas divisiones; para evitar este conflicto se crean mecanismos de control: • Seguimiento de los resultados y la auditoria interna • El empleo de sistemas de incentivos (monetarios o de otro tipo) para estimular el logro de los objetivos de la empresa • La competencia dentro de la empresa mediante la comparación de los resultados de las distintas divisiones • El aprovechamiento de la información proveniente del mercado de capitales por medio de la cotización de las acciones en la bolsa de valores
  • 16. LA PRODUCCION A LARGO Y CORTO PLAZO • La producción a corto plazo: es un periodo de tiempo a lo largo del cual las empresas pueden ajustar la producción cambiando los factores de producción (input) variables como el trabajo, lo materiales. Con el fin de obtener una mayor cantidad de producto (output) Teniendo en cuenta que existen factores en esta clase de producción que no se pueden variar como lo es la maquinaria la tierra no se pueden ajustar plenamente
  • 17. Producción A Corto Plazo • Se analiza el comportamiento de la producción de trigo de una empresa agrícola en la cual solo se va a variar el factor de trabajo manteniendo los demás factores constantes Cantidad de Producto Producto Producto trabajo total marginal medio 0 0.00 0.00 1 0.55 0.55 0.55 2 1.42 0.87 0.71 3 2.50 1.08 0.83 4 3.81 1.31 0.95 5 5.00 1.19 1.00 6 5.80 0.80 0.97 7 6.53 0.73 0.9 8 6.59 0.42 0.87 9 7.20 0.25 0.80 10 7.30 0.10 0.73
  • 18. Producto total 8 Producto total inicialmente aumenta Cantidad de toneladas 7 a un ritmo creciente y 6 5 posteriormente al alcanzar un 4 máximo decrece 3 Producto total 2 1 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Numero de trabajadores Tanto el producto marginal como el producto medio tienen un comportamiento similar al total que cuando llega a su punto máximo este se le denomina Optimo Técnico
  • 19. LA PRODUCCION A LARGO Y CORTO PLAZO • La producción a largo plazo: en esta producción la empresa tiene la oportunidad de alterar la cantidad de cualquiera de los factores que emplean en su producción . Esta clase de producción se establece en torno del concepto de rendimiento a escala
  • 20. El rendimiento de escala constante es cuando la cantidad utilizada de factores y la cantidad de producto obtenido varia en la misma producción El rendimiento de escala creciente es cuando al variar la cantidad utilizada de todos los factores Rendimiento de escala en una determinada proporción la cantidad obtenida del producto varia en una proporción mayor El rendimiento de escala decreciente es cuando al variar la cantidad utilizada de todos los factores en una determinada proporción, la cantidad de producto varia en una proporción menor
  • 21. Función De Producción (El Cambio Tecnológico) • El cambio tecnológico hace referencia a las mejoras en los procesos seguidos para producir bienes y servicios, o a la introducción de nuevos productos de forma que con la misma cantidad de inputs puede obtenerse una mayor cantidad de outputs. En términos gráficos, un cambio tecnológico se concreta en un desplazamiento hacia arriba de la función de producción
  • 22. LA EFICIENCIA TÉCNICA • Se utiliza para conocer cual es la combinación de técnicas y desechara el resto de combinaciones que son las que exigen el empleo de mayor cantidades de los factores. Unidades físicas de Caracterizació factor por unidad n desde el de producto punto de vista Capital Trabajo tecnológico Técnica 2 16 Eficiente A Técnica 4 8 Eficiente B
  • 23. LA EFICIENCIA ECONÓMICA • Se utiliza para conocer la combinación económica mas rentable a la hora de ver cual es el la técnica mas viable para la empresa desechando así las técnicas que impliquen un gasto económico mayor. Coste del Coste Cost Unidades físicas de factor capital del e Capital Trabajo trabajo total Técnica 2 16 (2*50)=10 (16*10)= 260 A 0 160 Técnica 4 8 Unidades físicas de (4*50)=20 (8*10)=8 Coste del Coste del 280 Cost B factor 0 capital 0 trabajo e Capital Trabajo total Técnica 2 16 (2*50)=10 (16*20)=3 420 A 0 20