SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 2.O Y SUS FUNCIONES
Ivelisse Alt. Jiménez Aquino 2019-01396
Manuel Rosa 2019-01084
Carmen Rubio 2019-01658
Margaret Núñez 2019-01575
Jordaysi Reyes 2019-
01861
CONCEPTO DE WEB 2.0
El término Web 2.0 o Web social​
comprende aquellos sitios web que
facilitan el compartir información, la
interoperabilidad, el diseño centrado en el
usuario y la colaboración en la World Wide
Web. Web 2.0 permite a los usuarios
interactuar y colaborar entre sí, como
creadores de contenido. Wikipedia
El término Web 2.0 fue acuñado por el americano Dale
Dougherty de la editorial O‘Reill Media durante el
desarrollo de una conferencia en el año 2004. El
término surgió para referirse a nuevos sitios web que se
diferenciaban de los sitios web más tradicionales
englobados bajo la denominación Web 1.0. La
característica diferencial es la participación colaborativa
de los usuarios. Un ejemplo de sitio web 1.0 sería la
Enciclopedia Británica donde los usuarios pueden
consultar en línea los contenidos elaborados por un
equipo de expertos. Como alternativa web 2.0 se
encuentra la Wikipedia en la cual los usuarios que lo
deseen pueden participar en la construcción de sus
artículos. Poco tiempo después, en el año 2005, Tim
O'Reilly definió y ejemplificó el concepto de Web 2.0
utilizando el mapa conceptual elaborado por Markus
Angermeier.
O‘Reill Media durante el desarrollo de una
conferencia en el año 2004
Características
La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del
usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los
contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en
aspectos como:
El auge de los blogs.
El auge de las redes sociales.
Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-
edición.
El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
La importancia del long tail.
El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
La World Wide Web como plataforma.10
Aplicaciones web dinámicas.
HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/WEB_2.0
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
LA APARICIÓN DE HERRAMIENTAS WEB 2.0, PARA MUCHOS
IDENTIFICADA POR LA APARICIÓN DE LAS REDES SOCIALES Y
SURGIMIENTO DE BLOGS, QUE VOLVIERON AL INTERNET MÁS
DINÁMICO E INTERACTIVO, POR EL HECHO DE PERMITIR A LOS
USUARIOS CREAR, COMPARTIR Y COMENTAR INFORMACIÓN, HA
SIDO NOMBRADA LA GENERACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN Y LA
COLABORACIÓN.
TIPOS DE HERRAMIENTAS
CONSTANTEMENTE SURGEN NUEVAS
APLICACIONES WEB 2.0, EN ESTA OCASIÓN
AGRUPAREMOS ALGUNAS DE LAS MÁS
UTILIZADAS EN LA FORMACIÓN VIRTUAL, POR
LOS RESULTADOS QUE HAN OFRECIDO EN
RELACIÓN A SU USABILIDAD, COMUNICACIÓN Y
COLABORACIÓN.
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
SON APLICACIONES QUE PERMITEN TRABAJAR
DOCUMENTOS CON LOS APORTES DE MÁS DE UNA
PERSONA, INCLUSO DE MANERA SIMULTÁNEA POR LO
QUE LOS ESTUDIANTES SUELEN MOSTRARSE MÁS
PARTICIPATIVOS Y MOTIVADOS AL UTILIZAR ESTE TIPO
DE HERRAMIENTAS. ENTRE ESTA CLASIFICACIÓN, LAS
MÁS UTILIZADAS SON GOOGLE DRIVE Y DROPBOX
PRESENTACIONES
LAS PRESENTACIONES YA SON AMPLIAMENTE
UTILIZADAS PARA LA ENSEÑANZA; SIN EMBARGO
HERRAMIENTAS WEB 2.0
COMO: PREZI, SLIDESHARE, ISSUU Y SCRIBD PERMITE
N PUBLICAR Y COMPARTIR EL CONTENIDO DE LAS
PRESENTACIONES, FACILITANDO LA REVISIÓN Y
APORTE DE COMENTARIOS DEL PÚBLICO AL QUE VAN
DIRIGIDAS.
WIKI
ES UN SITIO WEB DONDE EL CONTENIDO SE VA CREANDO CON
LAS INTERVENCIONES O APORTES DE VARIOS USUARIOS O
ESTUDIANTES, EN ESTE CASO. EN UNA WIKI LOS PARTICIPANTES
PUEDEN LEER, CREAR, COMENTAR O MODIFICAR LOS APORTES
DE INFORMACIÓN. SU USO EN LAS AULAS PERMITE QUE LOS
ESTUDIANTES SEAN PARTE DE SU APRENDIZAJE AL CREAR SU
PROPIO MATERIAL, A LA VEZ QUE FORTALECEN EL TRABAJO
COLABORATIVO.
Los canales
Los canales son el soporte que transmite la información
desde el emisor, que es quien la envía, hasta el receptor,
que es quien la recibe. Radio, prensa, televisión, internet,
teléfono, e-mail, s m s, entre otros, son claros ejemplos de
canales
CANALES DE INTERNET QUE ABORDAN
EL TEMA DE LA WEB 2.0
CANALES DE YOUTUBE QUE ABORDEN EL TEMA
DE LA WEB 2.0
CONCEPTO
Un blog es un sitio web que se actualiza
periódicamente y que ofrece la lectura de
información de uno o varios autores sobre
temas de interés.
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
Son aplicaciones que permiten trabajar
documentos con los aportes de más de una
persona, incluso de manera simultánea por lo
que los estudiantes suelen mostrarse más
participativos y motivados al utilizar este tipo
de herramientas. Entre esta clasificación, las
más utilizadas son Google Drive y Dropbox
REDES SOCIALES
La tendencia a utilizar redes sociales en la
educación va en aumento, debido a su amplia
aceptación e incorporación a la rutina diaria de
sus millones de usuarios; éstas están siendo
utilizadas en la educación para compartir
contenido de interés y promover la
participación y comentarios de los estudiantes
a las diferentes publicaciones. Entre las redes
sociales más utilizadas
son: Facebook, Twitter, Youtube,Vimeo.
MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES
Esta técnica de aprendizaje, utilizada hace
mucho tiempo para organizar y representar
gráficamente o por diagramas conceptos
básicos o ideas, ahora puede realizarse y
compartirse virtualmente, con herramientas
como Mindmeinster, Coggle.it, Mindomo y B
ubbl.us
PRESENTACIONES
LAS PRESENTACIONES YA SON AMPLIAMENTE
UTILIZADAS PARA LA ENSEÑANZA; SIN EMBARGO
HERRAMIENTAS WEB 2.0
COMO: PREZI, SLIDESHARE, ISSUU Y SCRIBD PERMITEN
PUBLICAR Y COMPARTIR EL CONTENIDO DE LAS
PRESENTACIONES, FACILITANDO LA REVISIÓN Y
APORTE DE COMENTARIOS DEL PÚBLICO AL QUE VAN
DIRIGIDAS.
BLOG
Es un sitio web de actualización constante, donde se
publican cronológicamente textos o artículos de uno
o varios autores. Los usuarios pueden leer los
aportes o entradas y dejar su comentario. Al crear
un blog para un curso, los estudiantes pueden
publicar sus artículos, resultado investigaciones
asignadas, también se pueden utilizar como
portafolio de actividades. Entre las herramientas
para crear blogs están:WordPress y Blogger.
WIKI
Es un sitio web donde el contenido se va creando
con las intervenciones o aportes de varios
usuarios o estudiantes, en este caso. En una wiki
los participantes pueden leer, crear, comentar o
modificar los aportes de información. Su uso en
las aulas permite que los estudiantes sean parte
de su aprendizaje al crear su propio material, a la
vez que fortalecen el trabajo colaborativo. Entre
las herramientas que se pueden utilizar para
crear wikis están Wikispaces y Pbwiki.
EL APRENDIZAJE EN INTERACCIÓN
EN LA WEB 2.0 LOS PROCESOS INTERACTIVOS SE REALIZAN DE FORMA ASINCRÓNICA
EN LOS BLOG, SE MANTIENEN LOS FOROS VIRTUALES Y EN LAS PLATAFORMAS DE
REDES SOCIALES YA SEAN ESTAS PERSONALES (FACEBOOK) O PROFESIONALES (TIPO
XING). LAS FORMAS SÍNCRONAS SON CHAT PREVIAMENTE IMPLEMENTOS EN LA
PLATAFORMAS DE E-LEARNING.
UNA MODALIDAD QUE LLAMA LA ATENCIÓN SON LOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE
PERSONAL. SE TRATA DE SELECCIONA AQUELLAS HERRAMIENTAS CON LAS QUE
PODAMOS OBTENER INFORMACIÓN PARA SELECCIONAR AQUELLAS HERRAMIENTAS
CON LAS QUE PODAMOS OBTENER INFORMACIÓN PARA CONSTRUIR NUESTRO
PROPIO CONOCIMIENTO PERSONAL.
DOWNES (2004) NOS OFRECE UNA SERIE DE CAMBIOS EN LA CONCEPCIÓN DEL
APRENDIZAJE PROMOVIDO POR LAS TECNOLOGÍAS WEB. LOS COMENTARIOS SON
LOS APORTES DE CASTAÑO Y COLABORADORES (2008).
LINEAL MULTIDIRECCIONAL
LA IDEA DE UNA RED, MAS QUE DE UNA CADENA DE INFORMACIÓN, LA
EXPECTATIVA DE NAVEGAR A TRAVÉS DE UNA WEB SEMÁNTICA, DOTADA DE
SIGNIFICADO.
ESTÁTICO DINÁMICO
EL APRENDIZAJE COMO RECURSO CONTINUO, BAJO DEMANDA COMO Y CUANDO
SE NECESITA. COMO EL AGUA, COMO LA ELECTRICIDAD, SIEMPRE DISPONIBLE,
SIEMPRE
(ON).
CONTENIDO EXPERIENCIA
EL APRENDIZAJE SE CONSIGUE A TRAVES DE LA INTERACCIÓN Y LA INMERSIÓN,
NO A TREVES DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA INFORMACIÓN.
DEMOSTRACIÓN INFERENCIA
APRENDER HACIENDO, APRENDER DE LO QUE LA GENTE HACE, NO DE LO QUE DICE
OBJETIVOS METAS
MOTIVACIÓN POR LA VÍA DEL DESEO DE APRENDER Y MEJORAR, DE LOGRAR METAS
PERSONALES Y/O GRUPALES.
UNIFORMIDAD DIVERSIDAD
CONFIGURACIÓN DE NUESTRAS PREFERENCIAS PERSONALES MAS QUE UNA
SOLUCIÓN UNIVERSAL Y ÚNICA PARA TODO.
INDIVIDUALIDAD COLABORACIÓN
ESTABLECIMIENTO DE REDES DE APRENDIZAJE COMO COMUNIDADES DE PRACTICA
(WENGER,2004), CARACTERIZADAS POR UN TEMA O DOMINIO DE INTERÉS
COMPARTIDO POR LOS USUARIOS,
CONCLUSIÓN
LA INTERACTIVIDAD FORMATIVA EN LOS ENTORNOS VIRTUALES USANDO LAS
APLICACIONES WEB 2.0 PUEDEN TENER MUY BUENOS RESULTADOS EN LA
PRACTICA DIARIA ESCOLAR. ESTA FORMA DE ESTABLECER
COLABORACIONES CONSTRUCTIVAS DEBE SER PLANIFICADA Y
DESARROLLADA EN EQUIPO DE ACUERDO A LAS PLANIFICACIONES
DOCENTES.
EN LOS ALUMNOS OBSERVARAN QUE AUMENTA LA MOTIVACIÓN POR LAS
TAREAS E INCREMENTA SU POSTURA CRITICA ANTE LOS NUEVOS MEDIOS.
NO DEBEMOS OLVIDAR QUE ESTAS ESTRATEGIAS SON MEDIOS PARA
CONSEGUIR EL FIN DESEADO, NO USE APLICACIONES WEB 2.0 SI NO TIENE
CLARO EL OBJETIVO QUE QUIERE CONSEGUIR, PUES EL FRACASO PUEDE
ESTAR ASEGURADO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0GEOVAN21
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
dianajavier23
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
irismay
 
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez MartinPractica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez Martinvane
 
Aspectos relevantes de web 2.0
Aspectos relevantes de web 2.0Aspectos relevantes de web 2.0
Aspectos relevantes de web 2.0
Deisy
 
La wed 2.0.3216+5
La wed 2.0.3216+5La wed 2.0.3216+5
La wed 2.0.3216+5
josemanuelchiliquingamore
 
Taller de tecnologia web 2
Taller de tecnologia web 2Taller de tecnologia web 2
Taller de tecnologia web 2
carlosgomez2013
 
Ensayo web 2.0 (2) tics
Ensayo web 2.0 (2) ticsEnsayo web 2.0 (2) tics
Ensayo web 2.0 (2) tics
Diegoespinosaramirez
 

La actualidad más candente (12)

Web20
Web20Web20
Web20
 
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
 
Alex isaza
Alex isazaAlex isaza
Alex isaza
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez MartinPractica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
 
Aspectos relevantes de web 2.0
Aspectos relevantes de web 2.0Aspectos relevantes de web 2.0
Aspectos relevantes de web 2.0
 
La wed 2.0.3216+5
La wed 2.0.3216+5La wed 2.0.3216+5
La wed 2.0.3216+5
 
Taller de tecnologia web 2
Taller de tecnologia web 2Taller de tecnologia web 2
Taller de tecnologia web 2
 
Ensayo web 2.0 (2) tics
Ensayo web 2.0 (2) ticsEnsayo web 2.0 (2) tics
Ensayo web 2.0 (2) tics
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Similar a Tarea 9 de infotecnologia

Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez MartinPractica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez Martinvane
 
Tarea unidad 10 de tecnolog
Tarea unidad 10 de tecnologTarea unidad 10 de tecnolog
Tarea unidad 10 de tecnolog
Mariely Garcia
 
Tarea infotecnologia 9
Tarea infotecnologia 9Tarea infotecnologia 9
Tarea infotecnologia 9
Jael Bethania
 
Servicios de-la-web-2.0-
Servicios de-la-web-2.0-Servicios de-la-web-2.0-
Servicios de-la-web-2.0-
GabrielCordoba11
 
Tarea vii, web 2.0
Tarea vii, web 2.0Tarea vii, web 2.0
Tarea vii, web 2.0
francis castillo
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0   Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Lizbeth489495
 
Tarea 8 infotecnologia albania
Tarea 8 infotecnologia albaniaTarea 8 infotecnologia albania
Tarea 8 infotecnologia albania
lopezmiguel29
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
claudiadotel
 
Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0
Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0
Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0
KatherineCacuango
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
ayalaflor
 
Web 2
Web 2Web 2
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
Mariapolonia1
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
MarilynMelndez
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
MarilynMelndez
 
Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2
LESLY YASBETH PEREZ AGILA
 
Tarea vii
Tarea  viiTarea  vii

Similar a Tarea 9 de infotecnologia (20)

Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez MartinPractica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
 
Tarea unidad 10 de tecnolog
Tarea unidad 10 de tecnologTarea unidad 10 de tecnolog
Tarea unidad 10 de tecnolog
 
Tarea infotecnologia 9
Tarea infotecnologia 9Tarea infotecnologia 9
Tarea infotecnologia 9
 
Servicios de-la-web-2.0-
Servicios de-la-web-2.0-Servicios de-la-web-2.0-
Servicios de-la-web-2.0-
 
La wed .02
La wed .02La wed .02
La wed .02
 
Tarea vii, web 2.0
Tarea vii, web 2.0Tarea vii, web 2.0
Tarea vii, web 2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0   Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Tarea 8 infotecnologia albania
Tarea 8 infotecnologia albaniaTarea 8 infotecnologia albania
Tarea 8 infotecnologia albania
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
 
Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0
Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0
Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2
 
Tarea vii
Tarea  viiTarea  vii
Tarea vii
 
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDOTrabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO
 

Tarea 9 de infotecnologia

  • 1. WEB 2.O Y SUS FUNCIONES Ivelisse Alt. Jiménez Aquino 2019-01396 Manuel Rosa 2019-01084 Carmen Rubio 2019-01658 Margaret Núñez 2019-01575 Jordaysi Reyes 2019- 01861
  • 2. CONCEPTO DE WEB 2.0 El término Web 2.0 o Web social​ comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido. Wikipedia
  • 3. El término Web 2.0 fue acuñado por el americano Dale Dougherty de la editorial O‘Reill Media durante el desarrollo de una conferencia en el año 2004. El término surgió para referirse a nuevos sitios web que se diferenciaban de los sitios web más tradicionales englobados bajo la denominación Web 1.0. La característica diferencial es la participación colaborativa de los usuarios. Un ejemplo de sitio web 1.0 sería la Enciclopedia Británica donde los usuarios pueden consultar en línea los contenidos elaborados por un equipo de expertos. Como alternativa web 2.0 se encuentra la Wikipedia en la cual los usuarios que lo deseen pueden participar en la construcción de sus artículos. Poco tiempo después, en el año 2005, Tim O'Reilly definió y ejemplificó el concepto de Web 2.0 utilizando el mapa conceptual elaborado por Markus Angermeier.
  • 4. O‘Reill Media durante el desarrollo de una conferencia en el año 2004
  • 5. Características La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como: El auge de los blogs. El auge de las redes sociales. Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto- edición. El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...). La importancia del long tail. El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. La World Wide Web como plataforma.10 Aplicaciones web dinámicas.
  • 7. HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 LA APARICIÓN DE HERRAMIENTAS WEB 2.0, PARA MUCHOS IDENTIFICADA POR LA APARICIÓN DE LAS REDES SOCIALES Y SURGIMIENTO DE BLOGS, QUE VOLVIERON AL INTERNET MÁS DINÁMICO E INTERACTIVO, POR EL HECHO DE PERMITIR A LOS USUARIOS CREAR, COMPARTIR Y COMENTAR INFORMACIÓN, HA SIDO NOMBRADA LA GENERACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN Y LA COLABORACIÓN.
  • 8. TIPOS DE HERRAMIENTAS CONSTANTEMENTE SURGEN NUEVAS APLICACIONES WEB 2.0, EN ESTA OCASIÓN AGRUPAREMOS ALGUNAS DE LAS MÁS UTILIZADAS EN LA FORMACIÓN VIRTUAL, POR LOS RESULTADOS QUE HAN OFRECIDO EN RELACIÓN A SU USABILIDAD, COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN.
  • 9. HERRAMIENTAS COLABORATIVAS SON APLICACIONES QUE PERMITEN TRABAJAR DOCUMENTOS CON LOS APORTES DE MÁS DE UNA PERSONA, INCLUSO DE MANERA SIMULTÁNEA POR LO QUE LOS ESTUDIANTES SUELEN MOSTRARSE MÁS PARTICIPATIVOS Y MOTIVADOS AL UTILIZAR ESTE TIPO DE HERRAMIENTAS. ENTRE ESTA CLASIFICACIÓN, LAS MÁS UTILIZADAS SON GOOGLE DRIVE Y DROPBOX
  • 10. PRESENTACIONES LAS PRESENTACIONES YA SON AMPLIAMENTE UTILIZADAS PARA LA ENSEÑANZA; SIN EMBARGO HERRAMIENTAS WEB 2.0 COMO: PREZI, SLIDESHARE, ISSUU Y SCRIBD PERMITE N PUBLICAR Y COMPARTIR EL CONTENIDO DE LAS PRESENTACIONES, FACILITANDO LA REVISIÓN Y APORTE DE COMENTARIOS DEL PÚBLICO AL QUE VAN DIRIGIDAS.
  • 11. WIKI ES UN SITIO WEB DONDE EL CONTENIDO SE VA CREANDO CON LAS INTERVENCIONES O APORTES DE VARIOS USUARIOS O ESTUDIANTES, EN ESTE CASO. EN UNA WIKI LOS PARTICIPANTES PUEDEN LEER, CREAR, COMENTAR O MODIFICAR LOS APORTES DE INFORMACIÓN. SU USO EN LAS AULAS PERMITE QUE LOS ESTUDIANTES SEAN PARTE DE SU APRENDIZAJE AL CREAR SU PROPIO MATERIAL, A LA VEZ QUE FORTALECEN EL TRABAJO COLABORATIVO.
  • 12.
  • 13. Los canales Los canales son el soporte que transmite la información desde el emisor, que es quien la envía, hasta el receptor, que es quien la recibe. Radio, prensa, televisión, internet, teléfono, e-mail, s m s, entre otros, son claros ejemplos de canales
  • 14. CANALES DE INTERNET QUE ABORDAN EL TEMA DE LA WEB 2.0
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. CANALES DE YOUTUBE QUE ABORDEN EL TEMA DE LA WEB 2.0
  • 19.
  • 20. CONCEPTO Un blog es un sitio web que se actualiza periódicamente y que ofrece la lectura de información de uno o varios autores sobre temas de interés.
  • 21. HERRAMIENTAS COLABORATIVAS Son aplicaciones que permiten trabajar documentos con los aportes de más de una persona, incluso de manera simultánea por lo que los estudiantes suelen mostrarse más participativos y motivados al utilizar este tipo de herramientas. Entre esta clasificación, las más utilizadas son Google Drive y Dropbox
  • 22. REDES SOCIALES La tendencia a utilizar redes sociales en la educación va en aumento, debido a su amplia aceptación e incorporación a la rutina diaria de sus millones de usuarios; éstas están siendo utilizadas en la educación para compartir contenido de interés y promover la participación y comentarios de los estudiantes a las diferentes publicaciones. Entre las redes sociales más utilizadas son: Facebook, Twitter, Youtube,Vimeo.
  • 23. MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES Esta técnica de aprendizaje, utilizada hace mucho tiempo para organizar y representar gráficamente o por diagramas conceptos básicos o ideas, ahora puede realizarse y compartirse virtualmente, con herramientas como Mindmeinster, Coggle.it, Mindomo y B ubbl.us
  • 24. PRESENTACIONES LAS PRESENTACIONES YA SON AMPLIAMENTE UTILIZADAS PARA LA ENSEÑANZA; SIN EMBARGO HERRAMIENTAS WEB 2.0 COMO: PREZI, SLIDESHARE, ISSUU Y SCRIBD PERMITEN PUBLICAR Y COMPARTIR EL CONTENIDO DE LAS PRESENTACIONES, FACILITANDO LA REVISIÓN Y APORTE DE COMENTARIOS DEL PÚBLICO AL QUE VAN DIRIGIDAS.
  • 25. BLOG Es un sitio web de actualización constante, donde se publican cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores. Los usuarios pueden leer los aportes o entradas y dejar su comentario. Al crear un blog para un curso, los estudiantes pueden publicar sus artículos, resultado investigaciones asignadas, también se pueden utilizar como portafolio de actividades. Entre las herramientas para crear blogs están:WordPress y Blogger.
  • 26. WIKI Es un sitio web donde el contenido se va creando con las intervenciones o aportes de varios usuarios o estudiantes, en este caso. En una wiki los participantes pueden leer, crear, comentar o modificar los aportes de información. Su uso en las aulas permite que los estudiantes sean parte de su aprendizaje al crear su propio material, a la vez que fortalecen el trabajo colaborativo. Entre las herramientas que se pueden utilizar para crear wikis están Wikispaces y Pbwiki.
  • 27. EL APRENDIZAJE EN INTERACCIÓN EN LA WEB 2.0 LOS PROCESOS INTERACTIVOS SE REALIZAN DE FORMA ASINCRÓNICA EN LOS BLOG, SE MANTIENEN LOS FOROS VIRTUALES Y EN LAS PLATAFORMAS DE REDES SOCIALES YA SEAN ESTAS PERSONALES (FACEBOOK) O PROFESIONALES (TIPO XING). LAS FORMAS SÍNCRONAS SON CHAT PREVIAMENTE IMPLEMENTOS EN LA PLATAFORMAS DE E-LEARNING. UNA MODALIDAD QUE LLAMA LA ATENCIÓN SON LOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE PERSONAL. SE TRATA DE SELECCIONA AQUELLAS HERRAMIENTAS CON LAS QUE PODAMOS OBTENER INFORMACIÓN PARA SELECCIONAR AQUELLAS HERRAMIENTAS CON LAS QUE PODAMOS OBTENER INFORMACIÓN PARA CONSTRUIR NUESTRO PROPIO CONOCIMIENTO PERSONAL. DOWNES (2004) NOS OFRECE UNA SERIE DE CAMBIOS EN LA CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE PROMOVIDO POR LAS TECNOLOGÍAS WEB. LOS COMENTARIOS SON LOS APORTES DE CASTAÑO Y COLABORADORES (2008).
  • 28. LINEAL MULTIDIRECCIONAL LA IDEA DE UNA RED, MAS QUE DE UNA CADENA DE INFORMACIÓN, LA EXPECTATIVA DE NAVEGAR A TRAVÉS DE UNA WEB SEMÁNTICA, DOTADA DE SIGNIFICADO. ESTÁTICO DINÁMICO EL APRENDIZAJE COMO RECURSO CONTINUO, BAJO DEMANDA COMO Y CUANDO SE NECESITA. COMO EL AGUA, COMO LA ELECTRICIDAD, SIEMPRE DISPONIBLE, SIEMPRE (ON). CONTENIDO EXPERIENCIA EL APRENDIZAJE SE CONSIGUE A TRAVES DE LA INTERACCIÓN Y LA INMERSIÓN, NO A TREVES DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA INFORMACIÓN.
  • 29. DEMOSTRACIÓN INFERENCIA APRENDER HACIENDO, APRENDER DE LO QUE LA GENTE HACE, NO DE LO QUE DICE OBJETIVOS METAS MOTIVACIÓN POR LA VÍA DEL DESEO DE APRENDER Y MEJORAR, DE LOGRAR METAS PERSONALES Y/O GRUPALES. UNIFORMIDAD DIVERSIDAD CONFIGURACIÓN DE NUESTRAS PREFERENCIAS PERSONALES MAS QUE UNA SOLUCIÓN UNIVERSAL Y ÚNICA PARA TODO. INDIVIDUALIDAD COLABORACIÓN ESTABLECIMIENTO DE REDES DE APRENDIZAJE COMO COMUNIDADES DE PRACTICA (WENGER,2004), CARACTERIZADAS POR UN TEMA O DOMINIO DE INTERÉS COMPARTIDO POR LOS USUARIOS,
  • 30. CONCLUSIÓN LA INTERACTIVIDAD FORMATIVA EN LOS ENTORNOS VIRTUALES USANDO LAS APLICACIONES WEB 2.0 PUEDEN TENER MUY BUENOS RESULTADOS EN LA PRACTICA DIARIA ESCOLAR. ESTA FORMA DE ESTABLECER COLABORACIONES CONSTRUCTIVAS DEBE SER PLANIFICADA Y DESARROLLADA EN EQUIPO DE ACUERDO A LAS PLANIFICACIONES DOCENTES. EN LOS ALUMNOS OBSERVARAN QUE AUMENTA LA MOTIVACIÓN POR LAS TAREAS E INCREMENTA SU POSTURA CRITICA ANTE LOS NUEVOS MEDIOS. NO DEBEMOS OLVIDAR QUE ESTAS ESTRATEGIAS SON MEDIOS PARA CONSEGUIR EL FIN DESEADO, NO USE APLICACIONES WEB 2.0 SI NO TIENE CLARO EL OBJETIVO QUE QUIERE CONSEGUIR, PUES EL FRACASO PUEDE ESTAR ASEGURADO.