1. NOMBRE: JOSE YAGUALCOTA
CURSO: PRIMERO ADMINISTRACION “A”
FECHA: 09/01/2020
ASIGNATURA: HERRAMIENTAS DE COLABORACION
DIGITAL APLICADO A LA ADMINSTRACION
LICENCIADO: Ing. MARTIN LUZON
*
3. Evolución de la Web
Web 1.0
La Web 1.0 empezó en los años
60, de la forma más básica que
existe, con navegadores de sólo
texto, como ELISA, después
surgió el HTML que hizo las
páginas más agradables a la vista
y a los
primeros navegadores visuales
como Netscape e Internet
Explorer.
Esta Web es de sólo lectura, el
usuario no puede interactuar
con el contenido de la página,
se encuentra limitada a lo que el
Webmaster sube al sitio Web.
• Páginas estáticas para el
usuario que la visita
• El uso de framesets o
marcos
• Extensiones propias del
HTML como el parpadeo y
las marquesinas,
etiquetas introducidas
durante la guerra de los
navegadores.
• Libros de visitas en línea
o guestbook
• Botones gif.
• Formularios HTML
enviados vía email.
Elementos de la Web 1.0
4. Web 2.0
El término Web 2.0, acuñado por Tom O' Reilly en el año
2004 hace referencia a una segunda generación de
modelos de páginas Web.
Se entiende como una nueva filosofía de navegar, una
nueva forma de participar en la red.
Su antecesor, la Web 1.0, presenta un modelo de
navegación más estático, este nuevo formato fomenta la
participación activa.
El usuario ya no se limita a acceder a la información, sino
que la crea.
5. Web 3.0
Un nuevo término, Web 3.0, surgió para relacionar
las Webs semánticas.
Se trata de una extensión de World Wide Web, por
la que se pueden encontrar datos en cualquier
lengua y en formatos aptos para todo tipo de
software.
Se basa fundamentalmente en la información y su
estructuración, que le permite al usuario
encontrarla de manera más rápida y eficaz.
Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para
describir la evolución del uso y la interacción en la
red a través de diferentes caminos.
Ello incluye, la transformación de la red en una base
de datos, un movimiento dirigido a hacer los
contenidos accesibles por múltiples aplicaciones que
no son solamente el navegador, el empuje de las
tecnologías de inteligencias artificial, la web
Geoespacial, la Web 3D.
6. ¿Que es la web. 2.0?
Es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al
fenómeno social surgido a partir del desarrollo de
diversas aplicaciones en Internet. El término establece
una distinción entre la primera época de la Web (donde
el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía
la información o la publicaba, sin que existieran
demasiadas posibilidades para que se generara la
interacción) y la revolución que supuso el auge de los
blogs, las redes sociales y otras herramientas
relacionadas.
7. Como esta formada
la Web 2.0
Está formada por las
plataformas para la
publicación de contenidos,
como Blogger, las redes
sociales, como Facebook,
los servicios conocidos
como wikis (Wikipedia) y
los portales de alojamiento
de fotos, audio o vídeos
(Flickr, YouTube). La
esencia de estas
herramientas es la
posibilidad de interactuar
con el resto de los usuarios
o aportar contenido que
enriquezca la experiencia
de navegación.
8. Cambio en la
sociedad
Se produjo un fenómeno social que cambió
para siempre nuestra relación con la
información, principalmente porque nos hizo
parte de ella: en la actualidad, una noticia
acerca de una manifestación en contra del
maltrato animal no está completa sin mostrar
cuántos usuarios de Facebook leyeron y
disfrutaron de la misma, qué porcentaje de
lectores está a favor del movimiento, y los
comentarios, que muchas veces aportan datos
importantes o señalan errores.
9. La sociedad y la
Web 2.0
En la historia de la humanidad,
la democracia asociada a la
Web 2.0 ha impactado
seriamente en los medios de
comunicación tradicionales,
principalmente en aquéllos que
no supieron adaptarse a esta
nueva ola de libertades. La
última década ha visto el
nacimiento de diversos
periódicos y revistas
independientes que han sabido
establecerse y conseguir un
gran éxito a nivel mundial,
opuesto al decaimiento de
antiguos colosos.
10. Características de la Web 2.0
• Es una Web abierta y participativa,
hemos pasado de ser meros lectores
de información a creadores de la
misma y poder compartirla con el
mundo. Su característica principal es
la Interactividad en todas sus
variantes, tanto bidireccional como
multidireccional, apoyándose para
ello en herramientas síncronas y
asíncronas.
• Es una Web hecha por y
para los usuarios. Es
simple, pensada para
que el ciudadano de a
pie sea capaz de manejar
sus herramientas.
• La red nos facilita directamente
las herramientas para compartir
información sin necesidad de
instalarlas. Por lo tanto podemos
acceder a ellas desde cualquier
dispositivo fijo o móvil y desde
cualquier ubicación.
• Está en continua evolución,
desde su creación se sigue
avanzando para ir dando cada
vez un paso más. Siguen
apareciendo y desapareciendo
herramientas continuamente de
manera que hay que estar
continuamente adaptándose y
evolucionando con ella.
11. • Empieza a generar sus
propios recursos y estos son
compartidos con la
comunidad puesto que es la
comunidad misma quien ha
creado el conocimiento.
Estos se generan y
evolucionan a ritmos mucho
más rápidos, puesto que
están revisados y
actualizados por una “gran
mente colectiva”.
• Es una Web Social, es una
Web creada por las
personas, popularizada
por las personas,
extendida mediante la
socialización y la
interconexión entre sus
miembros uniendo las
realidades del mundo
físico y el mundo online.
12. Herramientas de la Web 2.0
HERRAMIENTAS
COLABORATIVAS
Son aplicaciones que permiten
trabajar documentos con los
aportes de más de una
persona, incluso de manera
simultánea por lo que los
estudiantes suelen mostrarse
más participativos y motivados
al utilizar este tipo de
herramientas. Entre esta
clasificación, las más
utilizadas son Google
Drive y Dropbox.
REDES SOCIALES
La tendencia a utilizar redes
sociales en la educación va en
aumento, debido a su amplia
aceptación e incorporación a la
rutina diaria de sus millones de
usuarios; éstas están siendo
utilizadas en la educación para
compartir contenido de interés y
promover la participación y
comentarios de los estudiantes a las
diferentes publicaciones. Entre las
redes sociales más utilizadas
son: Facebook, Twitter, YouTube, Vi
meo.
13. MAPAS CONCEPTUALES Y
MENTALES
Esta técnica de aprendizaje,
utilizada hace mucho tiempo
para organizar y representar
gráficamente o por diagramas
conceptos básicos o ideas,
ahora puede realizarse y
compartirse virtualmente, con
herramientas
como Mindmeinster, Coggle.it,
Mindomo y Bubbl.us.
PRESENTACIONES
Las presentaciones ya son
ampliamente utilizadas para la
enseñanza; sin embargo
herramientas web 2.0
como: Prezi, Slideshare, Issuu
y Scribd permiten publicar y
compartir el contenido de las
presentaciones, facilitando la
revisión y aporte de
comentarios del público al que
van dirigidas.
14. PODCAST
Este tipo de aplicaciones se
utilizan para transmitir audio
en internet; aunque
inicialmente fueron empleadas
por programas radiales, su
aplicación ha crecido. En el
área educativa son utilizadas
para transmitir explicaciones
breves y tienen gran demanda
en la enseñanza de idiomas.
Entre las aplicaciones para
crear y transmitir podcast
están Audacity, Podomatic y So
undCloud.
BLOG
Es un sitio web de actualización
constante, donde se publican
cronológicamente textos o artículos de
uno o varios autores. Los usuarios
pueden leer los aportes o entradas y
dejar su comentario. Al crear un blog
para un curso, los estudiantes pueden
publicar sus artículos, resultado
investigaciones asignadas, también se
pueden utilizar como portafolio de
actividades. Entre las herramientas
para crear blogs
están: WordPress y Blogger.
15. WIKI
Es un sitio web donde el contenido se va creando
con las intervenciones o aportes de varios usuarios
o estudiantes, en este caso. En una wiki los
participantes pueden leer, crear, comentar o
modificar los aportes de información. Su uso en
las aulas permite que los estudiantes sean parte
de su aprendizaje al crear su propio material, a la
vez que fortalecen el trabajo colaborativo. Entre
las herramientas que se pueden utilizar para crear
wikis están Wikispaces y Pbwiki.
Como podemos constatar, herramientas para
mejorar la experiencia de aprendizaje hay
muchas, en la Internet las hay gratuitas, flexibles
y fáciles de utilizar. Sin embargo, las herramientas
no son el fin, son solo un medio para facilitar el
aprendizaje y generar habilidades informáticas
necesarias para los estudiantes. Éstas no
sustituyen al tutor virtual, al contrario, le
permiten transformar su rol, por uno más
participativo, dinámico y facilitador.
16. Importancia de la web 2.0 en la
educación
La importancia de las
herramientas web 2.0, permiten
la interacción entre los mundos de
la educación, se refiere a una
nueva generación de Webs basadas
en la creación de páginas donde
los contenidos son compartidos y
producidos por los propios usuarios
del portal.
El aprendizaje en la
actualidad ha sido
impactado por las nuevas
tecnologías, que vienen
contribuyendo a la
agilidad de la
información y en el caso
que nos compete como
es la educación y la
enseñanza, puesto que
se conoce de todo aún
más a través de una
teoría del aprendizaje en
la era digital.