SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea 9: MML
Lee el documento Metodología del Marco Lógico del ILPES.
A partir de la página 70, analiza los esquemas del 17 al 26.
De acuerdo al tema de tu elección:
a) elabora tus propios esquemas.
La Metodología de Marco Lógico propone una estructura que busca finalmente
comunicar e integrar los elementos esenciales sobre un proyecto o programa.
Tema: Ineficiencia en la gestión pública municipal en la recolección y reciclaje de
residuos sólidos en Atizapán de Zaragoza.
Paso 1. Análisis de Involucrados
Esquema 18. Identificación de los involucrados
Este diagrama permite visualizar los distintos actores involucrados y cuáles podrían
ser las categorías de actores a utilizar dependiendo de las características comunes
de cada actor.
Ineficiencia en la
gestión pública
municipal en la
recolección y reciclaje
de residuos sólidos en
Atizapán de Zaragoza
Gobierno
Municipal
Dirección de
servicios
públicos
Subdirección
de Limpia y
Transporte.
Departamentode
barrido fijo y de
Recolección.
Colaboración
del sector
privado.
Dirección de
Medio
Ambiente. Habitantes del
municipio.
Coordinación
entre
gobiernoo
Federal, Estatal
y Municipal.
Paso 2. Análisis del problema
Esquema 19. Árbol de efectos
Este grafico tiene por objeto, definir los efectos más importantes del problema en
cuestión, de esta forma se analiza y verifica su importancia. Se trata, en otras
palabras, de tener una idea del orden y gravedad de las consecuencias que tiene el
problema que se ha detectado lo cual hace que se amerite la búsqueda de
soluciones.
Problemas en la recolección y reciclaje de residuos sólidos en
Atizapán de Zaragoza.
Toneladas de
basura se generan
diariamente
Tiraderos
clandestinos.
La contaminación
emitida deteriora
calles y terrenos
deshabitados.
Ocasiona
problemas de
inundaciones
durante el
periodode lluvias.
Despide malos
olores
Deterioro del
paisaje
Alta
contaminación
ambiental.
Problemas de
salud en la
población.
Contaminación de
Aire, Suelo y agua.
Esquema 20. Árbol de Causas
A partir del problema central, hacia abajo, se identifican y se sigue la pista a todas
las causas que pueden originar el problema.
Esquema 21. Árbol de problemas Una vez que se han identificado las causas y
efectos del problema central, el paso siguiente es integrarlas en un sólo cuadro, este
esquema representa el resumen de la situación del problema analizado.
Problemas en la recolección y reciclaje de residuos sólidos en
Atizapán de Zaragoza.
Se han implementado dos
programas que no han sido
llevado acabo
correctamente.
Las administraciones que
han gobernado el
municipio no dieron
soluciones al problema
La basura se acumulo
con el pasar de los años
Existe el sistema de limpia,
recolección, traslado,
tratamiento y disposición
final de residuos. Sin
embargo, no existen los
suficientes camiones para
cubrir las rutas.
Falta de conciencia de los
ciudadanos para separar
los residuos sólidos.
Ineficiencia por parte de
los órganos encargados de
la limpieza municipal.
No se ha explotado el
gas metano, producto
de la descomposición
de residuos.
Dentro del municipio se
recolecta diariamente
alrededor de 800
toneladas de basura.
Problemas en la recolección y reciclaje de residuos sólidos en
Atizapán de Zaragoza.
Toneladas de
basura se generan
diariamente
Tiraderos
clandestinos.
La contaminación
emitida deteriora
calles y terrenos
deshabitados.
Ocasiona
problemas de
inundaciones
durante el
periodode lluvias.
Despide malos
olores
Deterioro del
paisaje
Alta
contaminación
ambiental.
Problemas de
salud en la
población.
Contaminación de
Aire, Suelo y agua.
Se han implementado dos
programas que no han sido
llevados acabo
correctamente.
Las administraciones que
han gobernado el
municipio no dieron
soluciones al problema
La basura se acumulo
con el pasar de los años
Existe el sistema de limpia,
recolección, traslado,
tratamiento y disposición
final de residuos. Sin
embargo, no existen los
suficientes camiones para
cubrir las rutas.
Falta de conciencia de los
ciudadanos para separar
los residuos sólidos.
Ineficiencia por parte de
los órganos encargados de
la limpieza municipal.
No se ha explotado el
gas metano, producto
de la descomposición
de residuos.
Dentro del municipio se
recolecta diariamente
alrededor de 800
toneladas de basura.
Paso 3. Análisis de Objetivos
Esquema 22. Árbol de Objetivos (medios y fines)
Cambiar todas las condiciones negativas del árbol de problemas a condiciones positivas que se estime que son
deseadas y viables de ser alcanzadas. Al hacer esto, todas las que eran causas en el árbol de problemas se
transforman en medios en el árbol de objetivos, los que eran efectos se transforman en fines y lo que era el
problema central se convierte en el objetivo central o propósito del proyecto.
Buena gestión en la recolección y reciclaje de residuos sólidos
en Atizapán de Zaragoza.
En el municipio es
poca la basura
generada
No hay tiraderos
clandestinos.
La emisión de
contaminación es
baja.
No existen
inundaciones
durante el
periodo de lluvias
No hay malos
olores
No hay deterioro
del paisaje
No hay
contaminación
ambiental
No hay problemas
de salud.
No hay
contaminación de
agua, suelo y aire
Los dos programas
implementados han dado
resultados positivos.
Las administraciones han
dado soluciones al
problema de basura
La basura acumulada ha
sido reciclada
Existe un sistema de
limpia, recolección,
traslado, tratamiento y
disposición final de
residuos. Los camiones
cubren todas las rutas.
Los habitantes están
conscientes de separar los
residuos sólidos.
Eficiencia de los órganos
encargados de la limpieza
del municipio.
El gas metano,
producto de la
descomposición de la
basura, es
aprovechado.
Se recolecta menos
toneladas de basura.
Paso 4. Selección de la estrategia optima
Esquema 23. Coherencia Causa, Medio y Acción
En este punto se deben formular acciones para solucionar el problema planteado,
para esto se debe utilizar como herramienta el árbol de objetivos (medios) con el fin
de buscar de manera creativa, una acción que lo concrete efectivamente en la
práctica.
El esquema hace referencia a como la accion que se propone, permite obtener los
medios para dar solucion al problema antes planteado.
Esquema 24. Arbol de acciones
En este esquema se analizan las acciones posibles de llevar a cabo para resolver
el problema. Para cada base del árbol de objetivos se busca creativamente acciones
que concreten el medio.
Acción Medio Solución Problema
Separación y reciclaje
de los desechos
solidos
Campaña de separación
de los desechos sólidos,
implementados por el
gobierno.
Reciclaje de desechos
inorgánicos.
Aprovechamiento de los
desechos orgánicos.
El gobierno y
ciudadanos deben
de trabajar en
conjunto.
Creación de líneas
transportadoras para
la separación y
reciclaje de los
residuos
Realizar campañas
dirigidas a los
ciudadanos para
fomentar la
separación de los
residuos
La basura orgánica
puede utilizarse
como alimento para
algunos animales y
composta.
Los desechos
inorgánicos deben
de reciclarse en
lugares
especializados.
Para resolver y
erradicar el
problema, es
importante que
exista el
compromiso por
ambas partes.
Paso 5. Elaborar la estructura analítica del proyecto
Este esquema se construye con la selección de la estrategia optima y consiste en
esquematizar un árbol de objetivos ajustado a la alternativa seleccionada, pero con
4 niveles jerárquicos: fin, propósito, componentes y actividades.
Campaña de separación
de la basura para los
habitantes del municipio
Ciudadanos y
gobierno deben de
trabajar en
conjunto.
Creación de plantas
para la separación y
reciclaje de residuos
Creación de mesas
de trabajo
Creación de talleres
en escuelas y
colonias para el
fomento de
separación de la
basura
Acción que
corresponde al
municipio.
Buena gestión en la recolección y reciclaje de residuos sólidos
en Atizapán de Zaragoza.
En el municipio es
poca la basura
generada
No hay tiraderos
clandestinos.
La emisión de
contaminación es
baja.
No existen
inundaciones
durante el
periodo de lluvias
No hay malos
olores
No hay deterioro
del paisaje
No hay
contaminación
ambiental
No hay problemas
de salud.
No hay
contaminación de
agua, suelo y aire
Esquema 26. La EAP y la columna de objetivos de la MML
COLUMNA DE
OBJETIVOS
Disminuciónde
basura enel
municipio de Atizapán
de Zaragoza.
Una mejorcultura de
reciclaje de basura.
Recursosóptimos
para la recolecciónde
basura.
FIN Evitar la
contaminaciónde
callesydesagüesde
agua.
Disminuirlacantidad
de basura
recolectadaenel
municipio
Que ciudadanosy
gobiernotrabajenen
conjuntopara
solucionarel
problemade basura.
PROPOSITO Reciclartoda la
basura recolectada
dentrodel municipio.
Que las personas
tomenconciencia
sobre la importancia
de separar y reciclar
la basuraque
generen
Mejoramientode los
órganosque
gestionanel control
de losdesechos
sólidos.
COMPONENTES Aplicarlasleyesy
normaspara la
separaciónyreciclaje
de basura.
Personal capacitado
para el trabajo de
recolecciónde
basura.
Funcionariosde los
órganoscapacitados
para la mejorade la
gestión
Programasbien
ejecutadosparadar
soluciónal problema
de la basura
ACTIVIDADES Disminuirlacantidad
de basura que se lleva
a los rellenos
sanitarios.
Campañas que
tendránun plazode
un mes4 horasa la
semana
Establecer
contenedoresde
basura,cada uno
especificandoel tipo
de residuosólido.
Ademásde que los
camionesrecolectores
cumplancon laruta a
recorrer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
Orlando Guzman
 
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimientoProyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
DeinyLopez
 
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
Francis Esteves
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de  residuos  solidosManejo de  residuos  solidos
Manejo de residuos solidoslilicalos
 
Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico
Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico
Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico
Fernando Paredes
 
Encuesta sobre basura
Encuesta sobre basuraEncuesta sobre basura
Encuesta sobre basuramirtagallart
 
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.jcjaramillos
 
La basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidadLa basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidadAlberto Javel
 
Formato Encuesta
Formato EncuestaFormato Encuesta
Formato Encuestawillmestiz
 
ÁRBOL DE PROBLEMAS CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
ÁRBOL DE PROBLEMAS  CONTAMINACIÓN AMBIENTALÁRBOL DE PROBLEMAS  CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
ÁRBOL DE PROBLEMAS CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Anthony K. Floreano Alfaro
 
Proyecto de trabajo comunitario
Proyecto de trabajo comunitarioProyecto de trabajo comunitario
Proyecto de trabajo comunitario
Luisa Peña
 
1 2 identificación - análisis de involucrados (4)
1  2 identificación - análisis de involucrados (4)1  2 identificación - análisis de involucrados (4)
1 2 identificación - análisis de involucrados (4)
MishelPilco
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
Ichi Malinke
 
Arbol de problemas sobre la falta de áreas verdes en las entidades publicas
Arbol de problemas sobre la falta de áreas verdes en las entidades publicasArbol de problemas sobre la falta de áreas verdes en las entidades publicas
Arbol de problemas sobre la falta de áreas verdes en las entidades publicas
Andrea Beatriz Moreno Depaz
 
Monografia impacto de la basura
Monografia impacto de la basuraMonografia impacto de la basura
Monografia impacto de la basura
natmarce
 
CAPITULO IV_ ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS.pptx
CAPITULO IV_ ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS.pptxCAPITULO IV_ ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS.pptx
CAPITULO IV_ ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS.pptx
JuanSantodomingo2
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyectos2013
 

La actualidad más candente (20)

objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
 
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimientoProyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
 
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de  residuos  solidosManejo de  residuos  solidos
Manejo de residuos solidos
 
Proyecto de reciclado de basura
Proyecto de reciclado de basuraProyecto de reciclado de basura
Proyecto de reciclado de basura
 
Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico
Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico
Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico
 
Encuesta sobre basura
Encuesta sobre basuraEncuesta sobre basura
Encuesta sobre basura
 
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
 
La basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidadLa basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidad
 
Formato Encuesta
Formato EncuestaFormato Encuesta
Formato Encuesta
 
ÁRBOL DE PROBLEMAS CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
ÁRBOL DE PROBLEMAS  CONTAMINACIÓN AMBIENTALÁRBOL DE PROBLEMAS  CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
ÁRBOL DE PROBLEMAS CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 
Proyecto de trabajo comunitario
Proyecto de trabajo comunitarioProyecto de trabajo comunitario
Proyecto de trabajo comunitario
 
1 2 identificación - análisis de involucrados (4)
1  2 identificación - análisis de involucrados (4)1  2 identificación - análisis de involucrados (4)
1 2 identificación - análisis de involucrados (4)
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
 
Proyecto socio productivo
Proyecto socio productivoProyecto socio productivo
Proyecto socio productivo
 
Arbol de problemas sobre la falta de áreas verdes en las entidades publicas
Arbol de problemas sobre la falta de áreas verdes en las entidades publicasArbol de problemas sobre la falta de áreas verdes en las entidades publicas
Arbol de problemas sobre la falta de áreas verdes en las entidades publicas
 
Monografia impacto de la basura
Monografia impacto de la basuraMonografia impacto de la basura
Monografia impacto de la basura
 
CAPITULO IV_ ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS.pptx
CAPITULO IV_ ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS.pptxCAPITULO IV_ ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS.pptx
CAPITULO IV_ ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS.pptx
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 

Similar a Metodología del Marco Lógico Basura en Atizapán

INVESTIGACION__DE_LA_MALA_ADMINISTRACION FINAL.pptx
INVESTIGACION__DE_LA_MALA_ADMINISTRACION FINAL.pptxINVESTIGACION__DE_LA_MALA_ADMINISTRACION FINAL.pptx
INVESTIGACION__DE_LA_MALA_ADMINISTRACION FINAL.pptx
CharlesAguilarSuyo
 
Planta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidosPlanta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidos
leidycita0111
 
Basura en Atizapán
Basura en AtizapánBasura en Atizapán
Basura en Atizapán
David Diego
 
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
Recolección y reciclaje de residuos sólidosRecolección y reciclaje de residuos sólidos
Recolección y reciclaje de residuos sólidosjuanpiz28
 
3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
Andi Lozano Chung
 
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclajePresentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Nacha Tamara
 
Resumen Ejecutivo Informe Manejo Residuos en ALC
Resumen Ejecutivo Informe Manejo Residuos en ALCResumen Ejecutivo Informe Manejo Residuos en ALC
Resumen Ejecutivo Informe Manejo Residuos en ALC
Universidad Surcolombiana
 
Guía para la gestión integral de residuos sólidos municipales.pdf
Guía para la gestión integral de residuos sólidos municipales.pdfGuía para la gestión integral de residuos sólidos municipales.pdf
Guía para la gestión integral de residuos sólidos municipales.pdf
DanielSuarezRaldez
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
gladys54321
 
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNADProyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
 
Formulacion pip.residuos solidos
Formulacion  pip.residuos solidosFormulacion  pip.residuos solidos
Formulacion pip.residuos solidos
javierarg20
 
Fase ii.formulacion.residuos solidos
Fase ii.formulacion.residuos solidosFase ii.formulacion.residuos solidos
Fase ii.formulacion.residuos solidos
javierarg20
 
Presentación Reciclaje
Presentación ReciclajePresentación Reciclaje
Presentación ReciclajeYury Albornoz
 
Presentación Reciclaje
Presentación ReciclajePresentación Reciclaje
Presentación ReciclajeYury Albornoz
 
Dialnet manejo integraldedesechossolidosenlosprincipalesbar-6007594 (1)
Dialnet manejo integraldedesechossolidosenlosprincipalesbar-6007594 (1)Dialnet manejo integraldedesechossolidosenlosprincipalesbar-6007594 (1)
Dialnet manejo integraldedesechossolidosenlosprincipalesbar-6007594 (1)
AneidalidTorres
 

Similar a Metodología del Marco Lógico Basura en Atizapán (20)

INVESTIGACION__DE_LA_MALA_ADMINISTRACION FINAL.pptx
INVESTIGACION__DE_LA_MALA_ADMINISTRACION FINAL.pptxINVESTIGACION__DE_LA_MALA_ADMINISTRACION FINAL.pptx
INVESTIGACION__DE_LA_MALA_ADMINISTRACION FINAL.pptx
 
Planta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidosPlanta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidos
 
Basura en Atizapán
Basura en AtizapánBasura en Atizapán
Basura en Atizapán
 
Sin Desperdicio
Sin DesperdicioSin Desperdicio
Sin Desperdicio
 
Gestion residuos
Gestion residuosGestion residuos
Gestion residuos
 
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
Recolección y reciclaje de residuos sólidosRecolección y reciclaje de residuos sólidos
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
 
3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
 
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclajePresentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
 
Resumen Ejecutivo Informe Manejo Residuos en ALC
Resumen Ejecutivo Informe Manejo Residuos en ALCResumen Ejecutivo Informe Manejo Residuos en ALC
Resumen Ejecutivo Informe Manejo Residuos en ALC
 
Residuos solidos lambayeque
Residuos solidos lambayequeResiduos solidos lambayeque
Residuos solidos lambayeque
 
Seleccion de materiales
Seleccion de materialesSeleccion de materiales
Seleccion de materiales
 
Citirs3
Citirs3Citirs3
Citirs3
 
Guía para la gestión integral de residuos sólidos municipales.pdf
Guía para la gestión integral de residuos sólidos municipales.pdfGuía para la gestión integral de residuos sólidos municipales.pdf
Guía para la gestión integral de residuos sólidos municipales.pdf
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNADProyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
 
Formulacion pip.residuos solidos
Formulacion  pip.residuos solidosFormulacion  pip.residuos solidos
Formulacion pip.residuos solidos
 
Fase ii.formulacion.residuos solidos
Fase ii.formulacion.residuos solidosFase ii.formulacion.residuos solidos
Fase ii.formulacion.residuos solidos
 
Presentación Reciclaje
Presentación ReciclajePresentación Reciclaje
Presentación Reciclaje
 
Presentación Reciclaje
Presentación ReciclajePresentación Reciclaje
Presentación Reciclaje
 
Dialnet manejo integraldedesechossolidosenlosprincipalesbar-6007594 (1)
Dialnet manejo integraldedesechossolidosenlosprincipalesbar-6007594 (1)Dialnet manejo integraldedesechossolidosenlosprincipalesbar-6007594 (1)
Dialnet manejo integraldedesechossolidosenlosprincipalesbar-6007594 (1)
 

Último

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 

Último (20)

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 

Metodología del Marco Lógico Basura en Atizapán

  • 1. Tarea 9: MML Lee el documento Metodología del Marco Lógico del ILPES. A partir de la página 70, analiza los esquemas del 17 al 26. De acuerdo al tema de tu elección: a) elabora tus propios esquemas. La Metodología de Marco Lógico propone una estructura que busca finalmente comunicar e integrar los elementos esenciales sobre un proyecto o programa. Tema: Ineficiencia en la gestión pública municipal en la recolección y reciclaje de residuos sólidos en Atizapán de Zaragoza. Paso 1. Análisis de Involucrados Esquema 18. Identificación de los involucrados Este diagrama permite visualizar los distintos actores involucrados y cuáles podrían ser las categorías de actores a utilizar dependiendo de las características comunes de cada actor. Ineficiencia en la gestión pública municipal en la recolección y reciclaje de residuos sólidos en Atizapán de Zaragoza Gobierno Municipal Dirección de servicios públicos Subdirección de Limpia y Transporte. Departamentode barrido fijo y de Recolección. Colaboración del sector privado. Dirección de Medio Ambiente. Habitantes del municipio. Coordinación entre gobiernoo Federal, Estatal y Municipal.
  • 2. Paso 2. Análisis del problema Esquema 19. Árbol de efectos Este grafico tiene por objeto, definir los efectos más importantes del problema en cuestión, de esta forma se analiza y verifica su importancia. Se trata, en otras palabras, de tener una idea del orden y gravedad de las consecuencias que tiene el problema que se ha detectado lo cual hace que se amerite la búsqueda de soluciones. Problemas en la recolección y reciclaje de residuos sólidos en Atizapán de Zaragoza. Toneladas de basura se generan diariamente Tiraderos clandestinos. La contaminación emitida deteriora calles y terrenos deshabitados. Ocasiona problemas de inundaciones durante el periodode lluvias. Despide malos olores Deterioro del paisaje Alta contaminación ambiental. Problemas de salud en la población. Contaminación de Aire, Suelo y agua.
  • 3. Esquema 20. Árbol de Causas A partir del problema central, hacia abajo, se identifican y se sigue la pista a todas las causas que pueden originar el problema. Esquema 21. Árbol de problemas Una vez que se han identificado las causas y efectos del problema central, el paso siguiente es integrarlas en un sólo cuadro, este esquema representa el resumen de la situación del problema analizado. Problemas en la recolección y reciclaje de residuos sólidos en Atizapán de Zaragoza. Se han implementado dos programas que no han sido llevado acabo correctamente. Las administraciones que han gobernado el municipio no dieron soluciones al problema La basura se acumulo con el pasar de los años Existe el sistema de limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos. Sin embargo, no existen los suficientes camiones para cubrir las rutas. Falta de conciencia de los ciudadanos para separar los residuos sólidos. Ineficiencia por parte de los órganos encargados de la limpieza municipal. No se ha explotado el gas metano, producto de la descomposición de residuos. Dentro del municipio se recolecta diariamente alrededor de 800 toneladas de basura.
  • 4. Problemas en la recolección y reciclaje de residuos sólidos en Atizapán de Zaragoza. Toneladas de basura se generan diariamente Tiraderos clandestinos. La contaminación emitida deteriora calles y terrenos deshabitados. Ocasiona problemas de inundaciones durante el periodode lluvias. Despide malos olores Deterioro del paisaje Alta contaminación ambiental. Problemas de salud en la población. Contaminación de Aire, Suelo y agua. Se han implementado dos programas que no han sido llevados acabo correctamente. Las administraciones que han gobernado el municipio no dieron soluciones al problema La basura se acumulo con el pasar de los años Existe el sistema de limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos. Sin embargo, no existen los suficientes camiones para cubrir las rutas. Falta de conciencia de los ciudadanos para separar los residuos sólidos. Ineficiencia por parte de los órganos encargados de la limpieza municipal. No se ha explotado el gas metano, producto de la descomposición de residuos. Dentro del municipio se recolecta diariamente alrededor de 800 toneladas de basura.
  • 5. Paso 3. Análisis de Objetivos Esquema 22. Árbol de Objetivos (medios y fines) Cambiar todas las condiciones negativas del árbol de problemas a condiciones positivas que se estime que son deseadas y viables de ser alcanzadas. Al hacer esto, todas las que eran causas en el árbol de problemas se transforman en medios en el árbol de objetivos, los que eran efectos se transforman en fines y lo que era el problema central se convierte en el objetivo central o propósito del proyecto. Buena gestión en la recolección y reciclaje de residuos sólidos en Atizapán de Zaragoza. En el municipio es poca la basura generada No hay tiraderos clandestinos. La emisión de contaminación es baja. No existen inundaciones durante el periodo de lluvias No hay malos olores No hay deterioro del paisaje No hay contaminación ambiental No hay problemas de salud. No hay contaminación de agua, suelo y aire Los dos programas implementados han dado resultados positivos. Las administraciones han dado soluciones al problema de basura La basura acumulada ha sido reciclada Existe un sistema de limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos. Los camiones cubren todas las rutas. Los habitantes están conscientes de separar los residuos sólidos. Eficiencia de los órganos encargados de la limpieza del municipio. El gas metano, producto de la descomposición de la basura, es aprovechado. Se recolecta menos toneladas de basura.
  • 6. Paso 4. Selección de la estrategia optima Esquema 23. Coherencia Causa, Medio y Acción En este punto se deben formular acciones para solucionar el problema planteado, para esto se debe utilizar como herramienta el árbol de objetivos (medios) con el fin de buscar de manera creativa, una acción que lo concrete efectivamente en la práctica. El esquema hace referencia a como la accion que se propone, permite obtener los medios para dar solucion al problema antes planteado. Esquema 24. Arbol de acciones En este esquema se analizan las acciones posibles de llevar a cabo para resolver el problema. Para cada base del árbol de objetivos se busca creativamente acciones que concreten el medio. Acción Medio Solución Problema Separación y reciclaje de los desechos solidos Campaña de separación de los desechos sólidos, implementados por el gobierno. Reciclaje de desechos inorgánicos. Aprovechamiento de los desechos orgánicos. El gobierno y ciudadanos deben de trabajar en conjunto. Creación de líneas transportadoras para la separación y reciclaje de los residuos Realizar campañas dirigidas a los ciudadanos para fomentar la separación de los residuos La basura orgánica puede utilizarse como alimento para algunos animales y composta. Los desechos inorgánicos deben de reciclarse en lugares especializados. Para resolver y erradicar el problema, es importante que exista el compromiso por ambas partes.
  • 7. Paso 5. Elaborar la estructura analítica del proyecto Este esquema se construye con la selección de la estrategia optima y consiste en esquematizar un árbol de objetivos ajustado a la alternativa seleccionada, pero con 4 niveles jerárquicos: fin, propósito, componentes y actividades. Campaña de separación de la basura para los habitantes del municipio Ciudadanos y gobierno deben de trabajar en conjunto. Creación de plantas para la separación y reciclaje de residuos Creación de mesas de trabajo Creación de talleres en escuelas y colonias para el fomento de separación de la basura Acción que corresponde al municipio. Buena gestión en la recolección y reciclaje de residuos sólidos en Atizapán de Zaragoza. En el municipio es poca la basura generada No hay tiraderos clandestinos. La emisión de contaminación es baja. No existen inundaciones durante el periodo de lluvias No hay malos olores No hay deterioro del paisaje No hay contaminación ambiental No hay problemas de salud. No hay contaminación de agua, suelo y aire
  • 8. Esquema 26. La EAP y la columna de objetivos de la MML
  • 9. COLUMNA DE OBJETIVOS Disminuciónde basura enel municipio de Atizapán de Zaragoza. Una mejorcultura de reciclaje de basura. Recursosóptimos para la recolecciónde basura. FIN Evitar la contaminaciónde callesydesagüesde agua. Disminuirlacantidad de basura recolectadaenel municipio Que ciudadanosy gobiernotrabajenen conjuntopara solucionarel problemade basura. PROPOSITO Reciclartoda la basura recolectada dentrodel municipio. Que las personas tomenconciencia sobre la importancia de separar y reciclar la basuraque generen Mejoramientode los órganosque gestionanel control de losdesechos sólidos. COMPONENTES Aplicarlasleyesy normaspara la separaciónyreciclaje de basura. Personal capacitado para el trabajo de recolecciónde basura. Funcionariosde los órganoscapacitados para la mejorade la gestión Programasbien ejecutadosparadar soluciónal problema de la basura ACTIVIDADES Disminuirlacantidad de basura que se lleva a los rellenos sanitarios. Campañas que tendránun plazode un mes4 horasa la semana Establecer contenedoresde basura,cada uno especificandoel tipo de residuosólido. Ademásde que los camionesrecolectores cumplancon laruta a recorrer.