SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE
EDUCACIÓN
“Significado de la educación”
PRESENTADO EN EL CURSO DE: FILOSOFÍA EDUCATIVA
DOCENTE: EDWARDS JESUS AGUIRRE ESPINOZA
PRESENTADO POR LA ESTUDIANTE :
ANALY NINA PUMA
CÓDIGOS
185119
ENSEÑAR LA CONDICIÓN
HUMANA
ARRAIGAMIENTO ↔
DESARRAIGAMIENTO HUMANO
LA CONDICIÓN
CÓSMICA
LA CONDICIÓN
FÍSICA
LA CONDICIÓN
TERRESTRE
LA HUMANA
CONDICIÓN
Debemos reconocer
nuestro doble
arraigamiento
en el
cosmos físico y en la
esfera viviente, al
igual que nuestro
desarraigamiento
propiamente
humano.
Es una constitución
que nuestro planeta
tiene dentro del
universo.
constituido
por miles de millones
de galaxias y
miles de miles de
millones de estrellas
aprendimos que nuestra Tierra es
un trompo minúsculo
que gira alrededor de un astro
errante en la periferia de una
pequeña galaxia de suburbio.
y
La vida es
solariana:
constituyentes
han sido forjados
en un sol
sus
reunidos en un
planeta esputado
por el sol.
y
Nuestro
planeta erra en
el cosmos.
Debemos
asumir las consecuencias de
esta situación marginal,
periférica, que es la nuestra.
seres vivos de este planeta,
dependemos vitalmente de la biosfera
terrestre; debemos
reconocer nuestra muy física y muy
biológica identidad terrenal.
Como
Somos resultado del
cosmos, de la
naturaleza, de la vida.
pero
debido a nuestra
humanidad misma,
a nuestra cultura, a
nuestra mente, a
nuestra conciencia;
nos hemos vuelto
extraños a este
cosmos
que nos es
secretamente íntimo.
Unidualidad
El bucle cerebro ↔ mente ↔ cultura
El bucle razón ↔ afecto ↔ impulso
El bucle individuo ↔ sociedad ↔ especie
El humano
ser plenamente biológico
plenamente cultural
que lleva en sí
esta unidualidad
originaria.
El hombre sólo se completa
como ser plenamente
humano por y en la cultura.
No hay cultura sin
cerebro humano
es decir
capacidad de
conciencia y
pensamiento
sin cultura.
concepción del cerebro
triúnico de Mac Lean6.
una relación inestable,
permutante, rotativa entre estas
tres instancias.
hay
todo desarrollo
verdaderamente humano significa desarrollo
conjunto de las autonomías individuales
las participaciones comunitarias y del
sentido de pertenencia con la especie
humana.
de
4
UNITAS
MULTIPLEX: LA
UNIDAD Y LA
DIVERSIDAD
HUMANA
El campo
individual
Todo humano lleva
genéticamente en sí
la especie humana e
implica genéticamente
su propia singularidad
anatómica, fisiológica.
El campo
social
En la sociedad hay una
unidad/diversidad de
las lenguas y de las
organizaciones
sociales y de las
culturas.
Diversidad cultural y
pluridad de
individuos
siempre hay la cultura en las
culturas, pero la cultura no
existe sino a través de las
culturas.
Sapiens demens
El hombre de la
racionalidad es
también el de la
afectividad, del mito
y del delirio
(demens).
Homo
complexus
Este ser humano
es a la vez un ser
racional e
irracional, capaz
de mesura y
desmesura.
“
5
Este planeta necesita un pensamiento policéntrico capaz de apuntar a un
universalismo no abstracto sino consciente de la unidad/diversidad de la
humana condición; un pensamiento policéntrico alimentado de las culturas del
mundo.
LA ERA
PLANETARIA
EL LEGADO DEL
SIGLO XX
La herencia de
muerte
Las armas
nucleares
Los nuevos
peligros
Muerte de la
modernidad
La esperanza
El aporte de las
contracorrientes
En el juego
contradictorio de
las posibilidades
La historia humana
comenzó con una
diáspora planetaria
sobre todos los
continentes; luego
entró,
a partir de los
tiempos modernos,
en la era planetaria
de la comunicación
entre los
fragmentos de
la diáspora humana.
El siglo XX pareció dar
razón a la fórmula atroz
según la cual la evolución
humana es un crecimiento
del poder de la muerte.
La primera es la
de la
posibilidad de
la muerte global
de toda la
humanidad a
causa del arma
nuclear.
La segunda
es la de la
posibilidad
de la muerte
ecológica.
la modernidad se
define como fe
incondicional en el
progreso, en la
técnica, en la
ciencia, en el
desarrollo
económico,
entonces esta
modernidad está
muerta.
La educación,
que es a la vez
transmisión de
lo viejo y
apertura de la
mente para
acoger lo
nuevo, está en
el corazón de
esta nueva
misión.
la contracorriente
cualitativa
la contracorriente de
resistencia a la vida
prosaica
la contracorriente de resistencia a
la primacía del consumo
estandarizado
la contracorriente, aún
tímida, de emancipación
la contracorriente, también
tímida, que como reacción al
desencadenamiento
La posibilidad
antropológica,
sociológica,
cultural, mental
de progreso,
restaura el
principio de
esperanza pero
sin certeza
«científica» ni
promesa
«histórica».
la contracorriente
ecológica
LA IDENTIDAD Y LA
CONCIENCIA TERRENAL
La unión planetaria es la
exigencia racional mínima
de un mundo limitado e
interdependiente.
No solamente ser de una
cultura sino también ser
habitantes de
la Tierra. Debemos
dedicarnos no sólo a
dominar sino a
acondicionar, mejorar,
comprender.
Debemos inscribir en
nosotros:
La conciencia antropológica
La conciencia ecológica
La conciencia cívica terrenal
La conciencia espiritual
La conciencia de
nuestra
humanidad en
esta era planetaria
nos debería
conducir a una
solidaridad y a
una
conmiseración
recíproca del uno
para el otro, de
todos para todos.

Más contenido relacionado

Similar a TAREA 9.pptx

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Ana Naspud
 
Diario de campo antropologia- UTMACH
Diario de campo antropologia- UTMACHDiario de campo antropologia- UTMACH
Diario de campo antropologia- UTMACH
Cristy Guerrero
 
La antropologia cultural practica docente 1
La antropologia cultural practica docente 1La antropologia cultural practica docente 1
La antropologia cultural practica docente 1
Francis Baez Henriquez
 
Problemas ContemporáNeos De La ComunicacióN Cultura
Problemas ContemporáNeos De La ComunicacióN CulturaProblemas ContemporáNeos De La ComunicacióN Cultura
Problemas ContemporáNeos De La ComunicacióN Culturaguest4c7caa
 
Capitulo Iii Ensenar La Condicion Humana
Capitulo Iii Ensenar La Condicion HumanaCapitulo Iii Ensenar La Condicion Humana
Capitulo Iii Ensenar La Condicion Humanajanet22
 
Enseñar la condicion humana
 Enseñar la condicion humana Enseñar la condicion humana
Enseñar la condicion humana
derecho alas peruanas
 
4° saber (Los 7 saberes).
4° saber (Los 7 saberes).4° saber (Los 7 saberes).
4° saber (Los 7 saberes).101895
 
Lasfronterasdelcuerpo rico1989
Lasfronterasdelcuerpo rico1989Lasfronterasdelcuerpo rico1989
Lasfronterasdelcuerpo rico1989
flacman83
 
4° saber
4° saber4° saber
4° saber
Katyferia
 
Los Siete Saberes Necesarios Para La Educacion
Los Siete Saberes Necesarios Para La EducacionLos Siete Saberes Necesarios Para La Educacion
Los Siete Saberes Necesarios Para La Educacionotreblazepol
 
Pedagogia mandar
Pedagogia mandarPedagogia mandar
Pedagogia mandar
jessica trujillo
 
Pedagogia mandar
Pedagogia mandarPedagogia mandar
Pedagogia mandar
jessica trujillo
 
Como encarnar los valores del evangelio en la actual cultura
Como encarnar los valores del evangelio en la actual culturaComo encarnar los valores del evangelio en la actual cultura
Como encarnar los valores del evangelio en la actual cultura
cantamistica
 
EL CURRÍCULO EVANGELIZADOR
EL CURRÍCULO EVANGELIZADOREL CURRÍCULO EVANGELIZADOR
EL CURRÍCULO EVANGELIZADOR
Oscar A. Pérez Sayago
 
Historia del conocimiento (investigación)
Historia del conocimiento (investigación)Historia del conocimiento (investigación)
Historia del conocimiento (investigación)
kathypaz1106
 
Educación como mediación y como práctica humana
Educación como mediación y como práctica humanaEducación como mediación y como práctica humana
Educación como mediación y como práctica humanaEDGAR4203
 
Rep. 1 un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos
Rep. 1 un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricosRep. 1 un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos
Rep. 1 un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos
Fernando de los Ángeles
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
YesseniaM18
 

Similar a TAREA 9.pptx (20)

Exposición 7 saberes
Exposición 7 saberes Exposición 7 saberes
Exposición 7 saberes
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Diario de campo antropologia- UTMACH
Diario de campo antropologia- UTMACHDiario de campo antropologia- UTMACH
Diario de campo antropologia- UTMACH
 
La antropologia cultural practica docente 1
La antropologia cultural practica docente 1La antropologia cultural practica docente 1
La antropologia cultural practica docente 1
 
Problemas ContemporáNeos De La ComunicacióN Cultura
Problemas ContemporáNeos De La ComunicacióN CulturaProblemas ContemporáNeos De La ComunicacióN Cultura
Problemas ContemporáNeos De La ComunicacióN Cultura
 
Capitulo Iii Ensenar La Condicion Humana
Capitulo Iii Ensenar La Condicion HumanaCapitulo Iii Ensenar La Condicion Humana
Capitulo Iii Ensenar La Condicion Humana
 
Enseñar la condicion humana
 Enseñar la condicion humana Enseñar la condicion humana
Enseñar la condicion humana
 
4° saber (Los 7 saberes).
4° saber (Los 7 saberes).4° saber (Los 7 saberes).
4° saber (Los 7 saberes).
 
Lasfronterasdelcuerpo rico1989
Lasfronterasdelcuerpo rico1989Lasfronterasdelcuerpo rico1989
Lasfronterasdelcuerpo rico1989
 
4° saber
4° saber4° saber
4° saber
 
Los Siete Saberes Necesarios Para La Educacion
Los Siete Saberes Necesarios Para La EducacionLos Siete Saberes Necesarios Para La Educacion
Los Siete Saberes Necesarios Para La Educacion
 
Pedagogia mandar
Pedagogia mandarPedagogia mandar
Pedagogia mandar
 
Pedagogia mandar
Pedagogia mandarPedagogia mandar
Pedagogia mandar
 
7 Saberes de Morin cap. 3
7 Saberes de Morin cap. 37 Saberes de Morin cap. 3
7 Saberes de Morin cap. 3
 
Como encarnar los valores del evangelio en la actual cultura
Como encarnar los valores del evangelio en la actual culturaComo encarnar los valores del evangelio en la actual cultura
Como encarnar los valores del evangelio en la actual cultura
 
EL CURRÍCULO EVANGELIZADOR
EL CURRÍCULO EVANGELIZADOREL CURRÍCULO EVANGELIZADOR
EL CURRÍCULO EVANGELIZADOR
 
Historia del conocimiento (investigación)
Historia del conocimiento (investigación)Historia del conocimiento (investigación)
Historia del conocimiento (investigación)
 
Educación como mediación y como práctica humana
Educación como mediación y como práctica humanaEducación como mediación y como práctica humana
Educación como mediación y como práctica humana
 
Rep. 1 un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos
Rep. 1 un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricosRep. 1 un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos
Rep. 1 un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

TAREA 9.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN “Significado de la educación” PRESENTADO EN EL CURSO DE: FILOSOFÍA EDUCATIVA DOCENTE: EDWARDS JESUS AGUIRRE ESPINOZA PRESENTADO POR LA ESTUDIANTE : ANALY NINA PUMA CÓDIGOS 185119
  • 2. ENSEÑAR LA CONDICIÓN HUMANA ARRAIGAMIENTO ↔ DESARRAIGAMIENTO HUMANO LA CONDICIÓN CÓSMICA LA CONDICIÓN FÍSICA LA CONDICIÓN TERRESTRE LA HUMANA CONDICIÓN Debemos reconocer nuestro doble arraigamiento en el cosmos físico y en la esfera viviente, al igual que nuestro desarraigamiento propiamente humano. Es una constitución que nuestro planeta tiene dentro del universo. constituido por miles de millones de galaxias y miles de miles de millones de estrellas aprendimos que nuestra Tierra es un trompo minúsculo que gira alrededor de un astro errante en la periferia de una pequeña galaxia de suburbio. y La vida es solariana: constituyentes han sido forjados en un sol sus reunidos en un planeta esputado por el sol. y Nuestro planeta erra en el cosmos. Debemos asumir las consecuencias de esta situación marginal, periférica, que es la nuestra. seres vivos de este planeta, dependemos vitalmente de la biosfera terrestre; debemos reconocer nuestra muy física y muy biológica identidad terrenal. Como Somos resultado del cosmos, de la naturaleza, de la vida. pero debido a nuestra humanidad misma, a nuestra cultura, a nuestra mente, a nuestra conciencia; nos hemos vuelto extraños a este cosmos que nos es secretamente íntimo.
  • 3. Unidualidad El bucle cerebro ↔ mente ↔ cultura El bucle razón ↔ afecto ↔ impulso El bucle individuo ↔ sociedad ↔ especie El humano ser plenamente biológico plenamente cultural que lleva en sí esta unidualidad originaria. El hombre sólo se completa como ser plenamente humano por y en la cultura. No hay cultura sin cerebro humano es decir capacidad de conciencia y pensamiento sin cultura. concepción del cerebro triúnico de Mac Lean6. una relación inestable, permutante, rotativa entre estas tres instancias. hay todo desarrollo verdaderamente humano significa desarrollo conjunto de las autonomías individuales las participaciones comunitarias y del sentido de pertenencia con la especie humana. de
  • 4. 4 UNITAS MULTIPLEX: LA UNIDAD Y LA DIVERSIDAD HUMANA El campo individual Todo humano lleva genéticamente en sí la especie humana e implica genéticamente su propia singularidad anatómica, fisiológica. El campo social En la sociedad hay una unidad/diversidad de las lenguas y de las organizaciones sociales y de las culturas. Diversidad cultural y pluridad de individuos siempre hay la cultura en las culturas, pero la cultura no existe sino a través de las culturas. Sapiens demens El hombre de la racionalidad es también el de la afectividad, del mito y del delirio (demens). Homo complexus Este ser humano es a la vez un ser racional e irracional, capaz de mesura y desmesura.
  • 5. “ 5 Este planeta necesita un pensamiento policéntrico capaz de apuntar a un universalismo no abstracto sino consciente de la unidad/diversidad de la humana condición; un pensamiento policéntrico alimentado de las culturas del mundo. LA ERA PLANETARIA EL LEGADO DEL SIGLO XX La herencia de muerte Las armas nucleares Los nuevos peligros Muerte de la modernidad La esperanza El aporte de las contracorrientes En el juego contradictorio de las posibilidades La historia humana comenzó con una diáspora planetaria sobre todos los continentes; luego entró, a partir de los tiempos modernos, en la era planetaria de la comunicación entre los fragmentos de la diáspora humana. El siglo XX pareció dar razón a la fórmula atroz según la cual la evolución humana es un crecimiento del poder de la muerte. La primera es la de la posibilidad de la muerte global de toda la humanidad a causa del arma nuclear. La segunda es la de la posibilidad de la muerte ecológica. la modernidad se define como fe incondicional en el progreso, en la técnica, en la ciencia, en el desarrollo económico, entonces esta modernidad está muerta. La educación, que es a la vez transmisión de lo viejo y apertura de la mente para acoger lo nuevo, está en el corazón de esta nueva misión. la contracorriente cualitativa la contracorriente de resistencia a la vida prosaica la contracorriente de resistencia a la primacía del consumo estandarizado la contracorriente, aún tímida, de emancipación la contracorriente, también tímida, que como reacción al desencadenamiento La posibilidad antropológica, sociológica, cultural, mental de progreso, restaura el principio de esperanza pero sin certeza «científica» ni promesa «histórica». la contracorriente ecológica
  • 6. LA IDENTIDAD Y LA CONCIENCIA TERRENAL La unión planetaria es la exigencia racional mínima de un mundo limitado e interdependiente. No solamente ser de una cultura sino también ser habitantes de la Tierra. Debemos dedicarnos no sólo a dominar sino a acondicionar, mejorar, comprender. Debemos inscribir en nosotros: La conciencia antropológica La conciencia ecológica La conciencia cívica terrenal La conciencia espiritual La conciencia de nuestra humanidad en esta era planetaria nos debería conducir a una solidaridad y a una conmiseración recíproca del uno para el otro, de todos para todos.