SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN
PEDAGOGIA DE LA LENGUA Y LITERATURA
INTEGRANTES:
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL
FUTURO: CAPITULO III
TEMA: ENSEÑAR LA CONDICIÓN HUMANA
GUAÑA JESSICA
HIDALGO DANIEL
JACHO NICOLE
JATIVA OSCAR
JAYA ERICA
LUGMAÑA JESSICA
LLUMIQUINGA DANIELA
La educación del futuro debe
ser una enseñanza centrada
en la condición humana.
Interrogar nuestra condición
humana es interrogar nuestra
situación en el mundo.
Arraigamiento ↔desarraigamiento humano: Reconocer el doble
arraigamiento en el cosmos físico en las esferas como el desarraigamiento
propiamente humano, pues nos encontramos dentro y fuera de la naturaleza.
Nace la necesidad para la educación
del futuro de ubicar la condición
humana en el mundo.
Las mismas ciencias humanas
están divididas y
compartimentadas .
Para aclarar las complejidades humanas y la necesidad
de integrar el aporte no sólo de la filosofía, historia sino
de la literatura, poesía y artes.
LA CONDICIÓN
CÓSMICA
Se abandona la idea de que el universo
es un lugar ordenado, o perfecto, por la
idea de que el universo nace en la
irradiación en el devenir disperso donde
actúa de manera complementaria el
Las partículas, átomos y moléculas de nuestro
organismo aparecen desde los primeros
segundos de nuestro cosmos hace quince mil
millones de años. Estas se agruparon
formando una organización nueva con relación
a la organización estrictamente química :
AUTO –ORGANIZACIÓN
VIVIENTE
EL ORDEN
EL DESORDEN
Y LA ORGANIZACIÓN
LA CONDICIÓN
FÍSICA
La substancia física se organizó sobre
esta Tierra de manera
termodinámica es decir la vida es
solariana todos sus constituyentes
han sido forjados en un sol y
reunidos en un planeta expulsado por
el sol.
Nosotros, vivientes, constituimos una
pajilla de la diáspora cósmica, unas
migajas de la existencia solar, un
menudo brote de la existencia terrenal.
LA CONDICIÓN TERRESTRE
La Tierra se auto-produjo y se
auto-organizó dependiendo del
sol ; se constituyó en complejo
bio-físico a partir del momento
en el cual se desarrolló su
biósfera, somos a la vez
SERES
CÓSMICOS Y
SERES
TERRESTRES
La vida ha
corrido
muchas veces
peligro de
extinción
Las
predaciones
en los
ecosistemas
formaron la
cadena trófica:
Vida
Muerte
Dependemos
vitalmente de
la biosfera
terrestre
LA HUMANA
CONDICIÓN
Implica centralmente una
apertura al misterio y a la
búsqueda reflexiva
permanente de lo que
somos, como del lugar y
el rol que ocupamos en el
universo, del sentido que
tiene nuestra existencia
como individuos,
sociedad.
La importancia de la hominización es capital para la
educación de la condición humana porque ella nos
muestra como animalidad y humanidad constituyen
juntas nuestra humana condición.
El homínido se
humaniza:
Principio biofísico
Y principio psico-
sociocultural.
UNIDUALIDAD
Ser humano
Cultural Biológico
Unidualidad
originaria
Superviviente Hiperviviente
EL BUCLE CEREBRO-MENTE-
CULTURA
• El complemento del ser humano desde siempre ha sido la cultura. No hay
cultura sin cerebro humano.
• La capacidad de conciencia (mente) es un factor que interviene en el
funcionamiento cerebral, por lo tanto, la mente es un surgimiento del cerebro
que promueve la cultura, la cual no existiría sin cerebro.
EL BUCLE RAZÓN-AFECTO-
IMPULSO• a) EL paleocefalo, fuente de los impulsos primarios, agresividad, celo, entre
otros.
• b) El mesocéfalo, está ligado al desarrollo de la afectividad y a la memoria de
largo plazo.
• c) El córtex, se hipertrofia en los humanos en un neo-cortex que es la base de
las habilidades analíticas, lógicas y estratégicas.
EL BUCLE INDIVIDUO-
SOCIEDAD-ESPECIE
• Los individuos son el producto del proceso reproductor de la especie humana. Las
interacciones entre individuos producen la sociedad, certificando el surgimiento
de la cultura.
3. UNITAS MULTIPLEX:
LA UNIDAD Y LA
DIVERSIDAD HUMANA
La humanidad tiene mucha diversidad
ya sea en etnias, culturas, creencias es
por esto que la educación debería
estar enfocada en el respeto a las
diversidades de la humanidad, de
esta manera se lograra una unión sin
discriminación alguna a la diversidad
humana.
3.1 EL
CAMPO
INDIVIDUAL
Existe una
unidad/diversidad
en el aspecto
mental, sentimental,
cerebral, psicológico
debido a que cada
ser humano piensa
siente de manera
distinta.
3.2 EL
CAMPO
SOCIAL
Todas las personas
nos comunicamos a
través de un
lenguaje y esto
hace que todos nos
convirtamos en
gemelos por el
lenguaje pero a la
vez separados por
las lenguas.
DIVERSIDAD CULTURAL Y
PLURALIDAD DE INDIVIDUOS
• Logros creados en
mestizajes culturales
.
• Produjeron el
flamenco, las
músicas de América
Latina etc.
La
integración
• La desintegración de
una cultura por una
dominación técnico-
civilizacional es una
pérdida para la
humanidad.
• La diversidad de las
culturas constituye
La
desintegració
 La cultura está compuesta
por el conjunto de los
saberes, reglas, normas.
 Se representa en cada
individuo y maneja la
existencia de la sociedad
SAPIENS -DEMENS
 El siglo XXI deberá abandonar la visión unilateral que define al ser humano por la:
• racionalidad (horno sapiens)
• la técnica (horno faber)
• las actividades utilitarias (horno economícus)
• las necesidades obligatorias (horno prosaicus)
 El ser
humano lleva
manera
bipolarizada
los carácteres
antagónicos.
Sapiens y
demens
Racional y
delirante
Faber y
ludens
Trabajador y
Iúdico
Empirícus y
imaginarius
Empírico e
imaginador
Economicus
y consumans
Económico
y dilapilador
Prosaicus y
poeticus
Prosaico y
poético
Carácteres
antagónicos
HOMO COMPLEXUS
SOMOS SERES INFANTILES, NEURÓTICOS,
DELIRANTES SIENDO TAMBIÉN RACIONALES.
TODO ELLO CONSTITUYE EL TEJIDO
PROPIAMENTE HUMANO.
LOCURA
Evidente para:
-Filosofía de la
Antigüedad
-Los poetas
-Los moralistas La demencia
del hombre no
ha conducido a
la extinción
Desarrollo
técnico y
científico
La humanidad
ha dominado la
tierra
Procesos de
complejidad
El genio
viene del hecho que el ser
humano ‘no es completamente
prisionero de lo real,
La conciencia
La educación debería mostrar e
ilustrar el Destino con las
múltiples facetas del humano
Exámen y estudio de la
complejidad humana
Capitulo 3

Más contenido relacionado

Similar a Capitulo 3

Capitulo Iii Ensenar La Condicion Humana
Capitulo Iii Ensenar La Condicion HumanaCapitulo Iii Ensenar La Condicion Humana
Capitulo Iii Ensenar La Condicion Humana
janet22
 
7 Saberes de Morin cap. 3
7 Saberes de Morin cap. 37 Saberes de Morin cap. 3
7 Saberes de Morin cap. 3
Angela Hernandez
 
Enseñar la Condición Humana
Enseñar la Condición HumanaEnseñar la Condición Humana
Enseñar la Condición Humana
Alejandra Martinez
 
Enseñar la condicion humana
Enseñar la condicion humanaEnseñar la condicion humana
Enseñar la condicion humana
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Digital 8
Digital 8Digital 8
Digital 8
ileanadeleon
 
Selma guerra formación docente etnocentrismo
Selma guerra formación docente etnocentrismoSelma guerra formación docente etnocentrismo
Selma guerra formación docente etnocentrismo
Selma Guerra Murillo
 
Diario de campo antropologia- UTMACH
Diario de campo antropologia- UTMACHDiario de campo antropologia- UTMACH
Diario de campo antropologia- UTMACH
Cristy Guerrero
 
Historia de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en VenezuelaHistoria de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en Venezuela
nestoremilio
 
Resumen de los temas
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temas
jessica trujillo
 
Enseñar la condicion humana
Enseñar la condicion humanaEnseñar la condicion humana
Enseñar la condicion humana
Universidad Antropológica de Guadalajara
 
Enseñar la condición humana
Enseñar la condición humana Enseñar la condición humana
Enseñar la condición humana
Cristian Zavala
 
Resumen de los temas
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temas
jessica trujillo
 
Naturaleza Y Cultura
Naturaleza Y CulturaNaturaleza Y Cultura
Naturaleza Y Cultura
ISABELHERRERA
 
la cultura como producto humano
la cultura como producto humanola cultura como producto humano
la cultura como producto humano
"Health and Peace"
 
Guía 1 antropologia - 2do medio - 1er semestre
Guía 1   antropologia - 2do medio - 1er semestreGuía 1   antropologia - 2do medio - 1er semestre
Guía 1 antropologia - 2do medio - 1er semestre
ProfeClaudioY
 
Tema 4. Naturaleza, cultura y ser humano.
Tema 4.  Naturaleza, cultura y ser humano.Tema 4.  Naturaleza, cultura y ser humano.
Tema 4. Naturaleza, cultura y ser humano.
profedefilosofia
 
La antropologia cultural practica docente 1
La antropologia cultural practica docente 1La antropologia cultural practica docente 1
La antropologia cultural practica docente 1
Francis Baez Henriquez
 
Enseñar la condicion humana
 Enseñar la condicion humana Enseñar la condicion humana
Enseñar la condicion humana
derecho alas peruanas
 
1
11
Antropología Cultural del Peru
Antropología Cultural del PeruAntropología Cultural del Peru
Antropología Cultural del Peru
Magaly2015
 

Similar a Capitulo 3 (20)

Capitulo Iii Ensenar La Condicion Humana
Capitulo Iii Ensenar La Condicion HumanaCapitulo Iii Ensenar La Condicion Humana
Capitulo Iii Ensenar La Condicion Humana
 
7 Saberes de Morin cap. 3
7 Saberes de Morin cap. 37 Saberes de Morin cap. 3
7 Saberes de Morin cap. 3
 
Enseñar la Condición Humana
Enseñar la Condición HumanaEnseñar la Condición Humana
Enseñar la Condición Humana
 
Enseñar la condicion humana
Enseñar la condicion humanaEnseñar la condicion humana
Enseñar la condicion humana
 
Digital 8
Digital 8Digital 8
Digital 8
 
Selma guerra formación docente etnocentrismo
Selma guerra formación docente etnocentrismoSelma guerra formación docente etnocentrismo
Selma guerra formación docente etnocentrismo
 
Diario de campo antropologia- UTMACH
Diario de campo antropologia- UTMACHDiario de campo antropologia- UTMACH
Diario de campo antropologia- UTMACH
 
Historia de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en VenezuelaHistoria de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en Venezuela
 
Resumen de los temas
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temas
 
Enseñar la condicion humana
Enseñar la condicion humanaEnseñar la condicion humana
Enseñar la condicion humana
 
Enseñar la condición humana
Enseñar la condición humana Enseñar la condición humana
Enseñar la condición humana
 
Resumen de los temas
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temas
 
Naturaleza Y Cultura
Naturaleza Y CulturaNaturaleza Y Cultura
Naturaleza Y Cultura
 
la cultura como producto humano
la cultura como producto humanola cultura como producto humano
la cultura como producto humano
 
Guía 1 antropologia - 2do medio - 1er semestre
Guía 1   antropologia - 2do medio - 1er semestreGuía 1   antropologia - 2do medio - 1er semestre
Guía 1 antropologia - 2do medio - 1er semestre
 
Tema 4. Naturaleza, cultura y ser humano.
Tema 4.  Naturaleza, cultura y ser humano.Tema 4.  Naturaleza, cultura y ser humano.
Tema 4. Naturaleza, cultura y ser humano.
 
La antropologia cultural practica docente 1
La antropologia cultural practica docente 1La antropologia cultural practica docente 1
La antropologia cultural practica docente 1
 
Enseñar la condicion humana
 Enseñar la condicion humana Enseñar la condicion humana
Enseñar la condicion humana
 
1
11
1
 
Antropología Cultural del Peru
Antropología Cultural del PeruAntropología Cultural del Peru
Antropología Cultural del Peru
 

Último

CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 

Último (20)

CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 

Capitulo 3

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGIA DE LA LENGUA Y LITERATURA INTEGRANTES: LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO: CAPITULO III TEMA: ENSEÑAR LA CONDICIÓN HUMANA GUAÑA JESSICA HIDALGO DANIEL JACHO NICOLE JATIVA OSCAR JAYA ERICA LUGMAÑA JESSICA LLUMIQUINGA DANIELA
  • 2. La educación del futuro debe ser una enseñanza centrada en la condición humana. Interrogar nuestra condición humana es interrogar nuestra situación en el mundo. Arraigamiento ↔desarraigamiento humano: Reconocer el doble arraigamiento en el cosmos físico en las esferas como el desarraigamiento propiamente humano, pues nos encontramos dentro y fuera de la naturaleza. Nace la necesidad para la educación del futuro de ubicar la condición humana en el mundo. Las mismas ciencias humanas están divididas y compartimentadas . Para aclarar las complejidades humanas y la necesidad de integrar el aporte no sólo de la filosofía, historia sino de la literatura, poesía y artes.
  • 3. LA CONDICIÓN CÓSMICA Se abandona la idea de que el universo es un lugar ordenado, o perfecto, por la idea de que el universo nace en la irradiación en el devenir disperso donde actúa de manera complementaria el Las partículas, átomos y moléculas de nuestro organismo aparecen desde los primeros segundos de nuestro cosmos hace quince mil millones de años. Estas se agruparon formando una organización nueva con relación a la organización estrictamente química : AUTO –ORGANIZACIÓN VIVIENTE EL ORDEN EL DESORDEN Y LA ORGANIZACIÓN
  • 4. LA CONDICIÓN FÍSICA La substancia física se organizó sobre esta Tierra de manera termodinámica es decir la vida es solariana todos sus constituyentes han sido forjados en un sol y reunidos en un planeta expulsado por el sol. Nosotros, vivientes, constituimos una pajilla de la diáspora cósmica, unas migajas de la existencia solar, un menudo brote de la existencia terrenal.
  • 5. LA CONDICIÓN TERRESTRE La Tierra se auto-produjo y se auto-organizó dependiendo del sol ; se constituyó en complejo bio-físico a partir del momento en el cual se desarrolló su biósfera, somos a la vez SERES CÓSMICOS Y SERES TERRESTRES La vida ha corrido muchas veces peligro de extinción Las predaciones en los ecosistemas formaron la cadena trófica: Vida Muerte Dependemos vitalmente de la biosfera terrestre
  • 6. LA HUMANA CONDICIÓN Implica centralmente una apertura al misterio y a la búsqueda reflexiva permanente de lo que somos, como del lugar y el rol que ocupamos en el universo, del sentido que tiene nuestra existencia como individuos, sociedad. La importancia de la hominización es capital para la educación de la condición humana porque ella nos muestra como animalidad y humanidad constituyen juntas nuestra humana condición. El homínido se humaniza: Principio biofísico Y principio psico- sociocultural.
  • 8. EL BUCLE CEREBRO-MENTE- CULTURA • El complemento del ser humano desde siempre ha sido la cultura. No hay cultura sin cerebro humano. • La capacidad de conciencia (mente) es un factor que interviene en el funcionamiento cerebral, por lo tanto, la mente es un surgimiento del cerebro que promueve la cultura, la cual no existiría sin cerebro.
  • 9. EL BUCLE RAZÓN-AFECTO- IMPULSO• a) EL paleocefalo, fuente de los impulsos primarios, agresividad, celo, entre otros. • b) El mesocéfalo, está ligado al desarrollo de la afectividad y a la memoria de largo plazo. • c) El córtex, se hipertrofia en los humanos en un neo-cortex que es la base de las habilidades analíticas, lógicas y estratégicas.
  • 10. EL BUCLE INDIVIDUO- SOCIEDAD-ESPECIE • Los individuos son el producto del proceso reproductor de la especie humana. Las interacciones entre individuos producen la sociedad, certificando el surgimiento de la cultura.
  • 11. 3. UNITAS MULTIPLEX: LA UNIDAD Y LA DIVERSIDAD HUMANA La humanidad tiene mucha diversidad ya sea en etnias, culturas, creencias es por esto que la educación debería estar enfocada en el respeto a las diversidades de la humanidad, de esta manera se lograra una unión sin discriminación alguna a la diversidad humana.
  • 12. 3.1 EL CAMPO INDIVIDUAL Existe una unidad/diversidad en el aspecto mental, sentimental, cerebral, psicológico debido a que cada ser humano piensa siente de manera distinta.
  • 13. 3.2 EL CAMPO SOCIAL Todas las personas nos comunicamos a través de un lenguaje y esto hace que todos nos convirtamos en gemelos por el lenguaje pero a la vez separados por las lenguas.
  • 14. DIVERSIDAD CULTURAL Y PLURALIDAD DE INDIVIDUOS • Logros creados en mestizajes culturales . • Produjeron el flamenco, las músicas de América Latina etc. La integración • La desintegración de una cultura por una dominación técnico- civilizacional es una pérdida para la humanidad. • La diversidad de las culturas constituye La desintegració  La cultura está compuesta por el conjunto de los saberes, reglas, normas.  Se representa en cada individuo y maneja la existencia de la sociedad
  • 15. SAPIENS -DEMENS  El siglo XXI deberá abandonar la visión unilateral que define al ser humano por la: • racionalidad (horno sapiens) • la técnica (horno faber) • las actividades utilitarias (horno economícus) • las necesidades obligatorias (horno prosaicus)  El ser humano lleva manera bipolarizada los carácteres antagónicos. Sapiens y demens Racional y delirante Faber y ludens Trabajador y Iúdico Empirícus y imaginarius Empírico e imaginador Economicus y consumans Económico y dilapilador Prosaicus y poeticus Prosaico y poético Carácteres antagónicos
  • 16. HOMO COMPLEXUS SOMOS SERES INFANTILES, NEURÓTICOS, DELIRANTES SIENDO TAMBIÉN RACIONALES. TODO ELLO CONSTITUYE EL TEJIDO PROPIAMENTE HUMANO.
  • 17. LOCURA Evidente para: -Filosofía de la Antigüedad -Los poetas -Los moralistas La demencia del hombre no ha conducido a la extinción Desarrollo técnico y científico La humanidad ha dominado la tierra Procesos de complejidad
  • 18. El genio viene del hecho que el ser humano ‘no es completamente prisionero de lo real, La conciencia La educación debería mostrar e ilustrar el Destino con las múltiples facetas del humano Exámen y estudio de la complejidad humana