SlideShare una empresa de Scribd logo
Ficha de Historia: “Un largo hacia la Civilización” - 1° año Ciclo Básico - Prof. Fernando de los Ángeles
TEXTO 1: “EVOLUCIÓN HUMANA”
La evolución de la humanidad ha sido tema recurrente, pero
desde que Darwin formuló su teoría de la evolución, comenzó la
especulación acerca del origen de nuestra especie y los rasgos
físicos de nuestros antepasados.
La evolución de la especie humana se remonta, según los
científicos, entre cinco y ocho millones de años atrás cuando se
produjo la divergencia evolutiva que dio origen a los homínidos,
nuestros ancestros más lejanos. Con su aparición se inició la
historia de la humanidad. Aunque no existe plena certeza, se
sabe que la familia de los homínidos se separó de los otros simios
al distinguirse por ser los únicos capaces de caminar erguidos,
es decir, sobre las dos piernas. Dentro de esta familia surgieron
los australopithecus que, disponiendo de manos libres, gozaron
de la ventaja de acceder a otros recursos alimentarios que
podían ser explotados. Una de las siete especies de
australopithecus que se desarrollaron –algunas de las cuales
coexistieron– evolucionó hasta dar lugar, hace unos 1,8 millones
de años, al primer representante de un nuevo género: el homo.
El género homo se distinguió por su capacidad para fabricar
herramientas de piedra, disponer de un mayor volumen cerebral
y tener una dieta omnívora; todas estas, características que lo
asemejan al ser humano actual.
Hubo varias especies y subespecies de homo. La más antigua y
que dio origen a este género fue la del homo habilis: el “humano
hábil para fabricar herramientas”. El homo erectus, el primer
homínido que se expandió más allá del continente africano, y
cuyos restos han sido encontrados en diversos sitios de Asia,
evolucionó para dar origen al homo sapiens arcaico, el primer
representante de nuestra especie.
AA.VV. (2011): “Historia y Ciencias Sociales 3”. Santiago,
Chile. p.17
TEXTO 2: “EVOLUCIÓN HUMANA Y CULTURAL”
¿Qué distingue a los seres humanos de los demás animales
que cubren la faz de la tierra?
La biología nos ha enseñado que todas las especies son
capaces de evolucionar y adaptarse a distintos medios
físicos. Sin embargo, hombres y mujeres, más allá de sus
atributos biológicos, tienen algo único: Cultura.
[…] el concepto de cultura tiene variadas definiciones,
existen algunos acuerdos respecto de su significado, esto es,
que “hace referencia al conjunto de comportamientos que
hemos adquirido a lo largo del tiempo”. La cultura ha sido
transmitida por la educación, por la imitación directa de
nuestros mayores o porque la hemos construido a partir de
nuestra experiencia o reflexiones. En este sentido, lo que se
transfiere son ideas e imágenes de una generación a otra, de
un grupo a otro.
[…] debemos considerar que la cultura, como producto social,
es inculcada, ideativa –refleja en alguna medida
el desarrollo de hábitos como conductas ideales–, adaptativa
–varía a través del tiempo, ajustándose a las nuevas
demandas biológicas y sicológicas–, produce satisfacción,
tiene expresiones espaciales y mecanismos de transmisión,
siendo el más significativo, históricamente, el lenguaje.
AA.VV. “Historia y Ciencias Sociales 3”. Zig-Zag S.A.
Chile. ´p.14
La aparición de los hombres y mujeres en la tierra es
muy reciente, si la comparamos con la de los otros seres
vivos. La marcha bípeda, que liberó las manos, fue el
punto de partida para su evolución. Cuando el hombre
alcanzó un mayor desarrollo cerebral, la marcha bípeda
y la construcción de herramientas, inició su propia
historia diferenciándose de los demás primates.
CATICHA, R. et. alt. (2001): “Historia I. De la
Prehistoria a la Edad Media”. Santillana. Montevideo.
p.38
La hominización es el proceso de cambios
físicos y de comportamiento que, a lo largo de
millones de años, fue modificando una rama de
los primates hasta dar origen a los seres
humanos actuales
CATICHA, R. et. alt. (2001): “Historia I. De
la Prehistoria a la Edad Media”. Santillana.
Montevideo. p.38
Ficha de Historia: “Un largo hacia la Civilización” - 1° año Ciclo Básico - Prof. Fernando de los Ángeles
EL PALEOLÍTICO es la etapa más antigua de la humanidad. Durante ella el hombre
no tiene residencia fija y su economía es meramente depredadora, basada en la
recolección de frutos naturales y en la caza de animales salvajes.
FERNÁNDEZ, A. et. alt. (2011): “Historia de las civilizaciones y del arte
Occidente”. Vicens Vives. España. p.6
[…] en sus inicios el ser humano fue
carroñero, durante la mayor parte de su
existencia, vivió de la caza de animales, la
pesca y recolección de frutos, tubérculos y
otros vegetales. Fue la época de los
cazadores recolectores. Su organización
social era la banda: un grupo poco numeroso,
de entre 25 y 30 individuos, unidos por
lazos de parentesco. Sostenerse de la caza
y la recolección, obligaba a cada una de
estas bandas a estar en constante
movimiento y a mantener el control sobre un
extenso territorio, ya que los frutos se
agotaban y los animales se desplazaban. Lo
más probable es que vivieran al aire libre en
las orillas de los ríos y, después, usaran
cuevas o refugios naturales. Más tarde
aprendieron a construir chozas
rudimentarias con ramas y pieles de
animales, todo esto, en función de las
condiciones climáticas del medio en que se
desarrollaron. Uno de los grandes avances
de este período fue el dominio del fuego.
AA.VV. (2011): “Historia y Ciencias
Sociales 3”. Santiago, Chile. p.23
“Durante el Paleolítico, la necesidad de compartir la alimentación entre todos los
miembros del grupo era imperiosa, sobre todo cuando se trataba de carne. Esto
se debía a que era siempre azaroso e impredecible para un individuo el resultado
de la búsqueda de animales muertos y, más adelante (…), de la cacería. La mayoría
de las veces no había éxito, pero cuando sí ocurría, la distribución permitía que
todo el grupo se viera favorecido. Los homínidos pueden trasladar la comida hasta
donde se encuentra el grupo; no necesitan alimentarse en el sitio en que la
encuentran. De esta manera cada individuo trabaja para todo el grupo y, a su vez,
dependía de los demás. Esta forma de vida igualitaria fue dominante durante
millones de años, antes de que aparecieran las diferencias sociales”.
Harris, M. (1990). Nuestra especie. La evolución de la vida y la cultura
humana. Nueva York: Editorial Harper Collins
¿Cómo pensaban los hombres y las mujeres del paleolítico?
Al estudiar un período como el Paleolítico, del que no existen registros escritos,
una de las cosas más difíciles es intentar responder a interrogantes como ¿en qué
pensaban estas culturas?, ¿en que creían? Responder con certeza a cualquiera de
estas preguntas es difícil, pero no es imposible hacer algunas inferencias bien
fundamentadas. Parte de esta cultura ancestral aún sobrevive en forma de
pinturas rupestres y antiguas esculturas y objetos artísticos, que son nuestras
principales herramientas para acercarnos a su forma de ver el mundo. Un ejemplo
de esto son una serie de estatuillas hoy conocidas como las “venus paleolíticas”
que, pese a haber sido encontradas en distintas partes del mundo, parecen
expresar una visión común.
Imagen 1: Venus de Willendorf Fue
encontrada en Austria. Está hecha de piedra
y tiene una antigüedad de entre 28 000 y 25
000 años.
Imagen 2: Pintura rupestre de las cuevas de
Altamira (España), que data de hace más de
18 000 años
Ficha de Historia: “Un largo hacia la Civilización” - 1° año Ciclo Básico - Prof. Fernando de los Ángeles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion hominidos y paleolítico
Evolucion hominidos y paleolíticoEvolucion hominidos y paleolítico
Evolucion hominidos y paleolítico
elgranlato09
 
Práctica I Parcial II Trimestre.
Práctica  I Parcial II Trimestre.Práctica  I Parcial II Trimestre.
Práctica I Parcial II Trimestre.
Gustavo Bolaños
 
Origen de la humanidad
Origen de la humanidad Origen de la humanidad
Origen de la humanidad
caaamiila4
 
El Poblamiento de América proyecto 8vos EE.SS
El Poblamiento de América proyecto 8vos EE.SSEl Poblamiento de América proyecto 8vos EE.SS
El Poblamiento de América proyecto 8vos EE.SS
AldoLiquinchana
 
Los albores de la humanidad
Los albores de la humanidadLos albores de la humanidad
Los albores de la humanidad
Liceo Hab Jorge Alessandri Rodriguez
 
Origen del hombre americano
Origen del hombre americanoOrigen del hombre americano
Origen del hombre americano
Pablo Molina Molina
 
Primeros Pobladores de América
Primeros Pobladores de AméricaPrimeros Pobladores de América
Primeros Pobladores de América
Tatyrytyk Cabrera Mogrovejo
 
Albores De La Humanidad
Albores De La HumanidadAlbores De La Humanidad
Albores De La Humanidad
guestf712dd
 
Los orígenes de la humanidad
Los orígenes de la humanidadLos orígenes de la humanidad
Los orígenes de la humanidad
José Ángel Castaño Gracia
 
Evolución del Hombre y modo de vida en el Paleolítico y Neolítico
Evolución del Hombre y modo de vida en el Paleolítico y NeolíticoEvolución del Hombre y modo de vida en el Paleolítico y Neolítico
Evolución del Hombre y modo de vida en el Paleolítico y Neolítico
Florencia Minelli
 
Origen y evolucion del ser humano
Origen y evolucion del ser humanoOrigen y evolucion del ser humano
Origen y evolucion del ser humano
alexavedo
 
Tarea 1. orígenes del hombre
Tarea 1. orígenes del hombreTarea 1. orígenes del hombre
Tarea 1. orígenes del hombre
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Poblamiento de América
Poblamiento de AméricaPoblamiento de América
Poblamiento de América
Ilse Nathaly Flores Carreto
 
Teoría del origen del hombre
Teoría del origen del hombreTeoría del origen del hombre
Teoría del origen del hombre
juan carlos arevalo
 
America 1.
America 1.America 1.
America 1.
Trioditis
 
Continente americano pobladores
Continente americano pobladoresContinente americano pobladores
Continente americano pobladores
stratetrade
 
Evolución del hombre y revolución del neolítico
Evolución del hombre y revolución del neolíticoEvolución del hombre y revolución del neolítico
Evolución del hombre y revolución del neolítico
Diego Sandoval
 
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANATEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
Edith Elejalde
 
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
Pancho Henriquez
 
El Amanecer De La Cultura
El Amanecer De La CulturaEl Amanecer De La Cultura
El Amanecer De La Cultura
Jocelyne
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion hominidos y paleolítico
Evolucion hominidos y paleolíticoEvolucion hominidos y paleolítico
Evolucion hominidos y paleolítico
 
Práctica I Parcial II Trimestre.
Práctica  I Parcial II Trimestre.Práctica  I Parcial II Trimestre.
Práctica I Parcial II Trimestre.
 
Origen de la humanidad
Origen de la humanidad Origen de la humanidad
Origen de la humanidad
 
El Poblamiento de América proyecto 8vos EE.SS
El Poblamiento de América proyecto 8vos EE.SSEl Poblamiento de América proyecto 8vos EE.SS
El Poblamiento de América proyecto 8vos EE.SS
 
Los albores de la humanidad
Los albores de la humanidadLos albores de la humanidad
Los albores de la humanidad
 
Origen del hombre americano
Origen del hombre americanoOrigen del hombre americano
Origen del hombre americano
 
Primeros Pobladores de América
Primeros Pobladores de AméricaPrimeros Pobladores de América
Primeros Pobladores de América
 
Albores De La Humanidad
Albores De La HumanidadAlbores De La Humanidad
Albores De La Humanidad
 
Los orígenes de la humanidad
Los orígenes de la humanidadLos orígenes de la humanidad
Los orígenes de la humanidad
 
Evolución del Hombre y modo de vida en el Paleolítico y Neolítico
Evolución del Hombre y modo de vida en el Paleolítico y NeolíticoEvolución del Hombre y modo de vida en el Paleolítico y Neolítico
Evolución del Hombre y modo de vida en el Paleolítico y Neolítico
 
Origen y evolucion del ser humano
Origen y evolucion del ser humanoOrigen y evolucion del ser humano
Origen y evolucion del ser humano
 
Tarea 1. orígenes del hombre
Tarea 1. orígenes del hombreTarea 1. orígenes del hombre
Tarea 1. orígenes del hombre
 
Poblamiento de América
Poblamiento de AméricaPoblamiento de América
Poblamiento de América
 
Teoría del origen del hombre
Teoría del origen del hombreTeoría del origen del hombre
Teoría del origen del hombre
 
America 1.
America 1.America 1.
America 1.
 
Continente americano pobladores
Continente americano pobladoresContinente americano pobladores
Continente americano pobladores
 
Evolución del hombre y revolución del neolítico
Evolución del hombre y revolución del neolíticoEvolución del hombre y revolución del neolítico
Evolución del hombre y revolución del neolítico
 
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANATEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
 
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
 
El Amanecer De La Cultura
El Amanecer De La CulturaEl Amanecer De La Cultura
El Amanecer De La Cultura
 

Similar a Rep. 1 un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos

Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdfRep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdfRep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Etapas del Hombre sobre la Tierra
Etapas del Hombre sobre la TierraEtapas del Hombre sobre la Tierra
Etapas del Hombre sobre la Tierra
Mitzi Linares Vizcarra
 
UN LARGO CAMINO HACIA LA CIVILIZACIÓN.pdf
UN LARGO CAMINO HACIA LA CIVILIZACIÓN.pdfUN LARGO CAMINO HACIA LA CIVILIZACIÓN.pdf
UN LARGO CAMINO HACIA LA CIVILIZACIÓN.pdf
Fernando de los Ángeles
 
FORTI MAYO..2023.pdf
FORTI MAYO..2023.pdfFORTI MAYO..2023.pdf
FORTI MAYO..2023.pdf
El Fortí
 
Evolucion del hombre y el Paleolitico
Evolucion del hombre y el PaleoliticoEvolucion del hombre y el Paleolitico
Evolucion del hombre y el Paleolitico
Karely Schmidt
 
Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.
Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.
Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.
Gustavo Bolaños
 
Orígenes, evolucion
Orígenes, evolucionOrígenes, evolucion
Orígenes, evolucion
Douce Nieto
 
Evolución de la humanidad. clase 1 y 2.
Evolución de la humanidad. clase 1 y 2.Evolución de la humanidad. clase 1 y 2.
Evolución de la humanidad. clase 1 y 2.
Nicole Arriagada
 
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
Gustavo Bolaños
 
La dimensión biológica y sociocultural del ser humano.
La dimensión biológica y sociocultural del ser humano.La dimensión biológica y sociocultural del ser humano.
La dimensión biológica y sociocultural del ser humano.
José Ángel Castaño Gracia
 
Futuro Primitivo John Zerzan
Futuro Primitivo   John ZerzanFuturo Primitivo   John Zerzan
Futuro Primitivo John Zerzan
guest8dcd3f
 
El origen del hombre 2
El origen del hombre 2El origen del hombre 2
El origen del hombre 2
Jesus Rodriguez Hernandez
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
Geraldine Rodriguez
 
La tierra y el ser humano
La tierra y el ser humanoLa tierra y el ser humano
La tierra y el ser humano
Wilfrido Olivo
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
Jesus Rodriguez Hernandez
 
Presentación historia
Presentación historiaPresentación historia
Presentación historia
Onefoodslide
 
Teorias sobre el origen de la humanidad
Teorias sobre el origen de la humanidadTeorias sobre el origen de la humanidad
Teorias sobre el origen de la humanidad
Michael Lopez
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
danipkforlife
 
Origenes de la humanidad
Origenes de la humanidadOrigenes de la humanidad
Origenes de la humanidad
Michael_Lopez
 

Similar a Rep. 1 un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos (20)

Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdfRep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
 
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdfRep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
 
Etapas del Hombre sobre la Tierra
Etapas del Hombre sobre la TierraEtapas del Hombre sobre la Tierra
Etapas del Hombre sobre la Tierra
 
UN LARGO CAMINO HACIA LA CIVILIZACIÓN.pdf
UN LARGO CAMINO HACIA LA CIVILIZACIÓN.pdfUN LARGO CAMINO HACIA LA CIVILIZACIÓN.pdf
UN LARGO CAMINO HACIA LA CIVILIZACIÓN.pdf
 
FORTI MAYO..2023.pdf
FORTI MAYO..2023.pdfFORTI MAYO..2023.pdf
FORTI MAYO..2023.pdf
 
Evolucion del hombre y el Paleolitico
Evolucion del hombre y el PaleoliticoEvolucion del hombre y el Paleolitico
Evolucion del hombre y el Paleolitico
 
Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.
Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.
Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.
 
Orígenes, evolucion
Orígenes, evolucionOrígenes, evolucion
Orígenes, evolucion
 
Evolución de la humanidad. clase 1 y 2.
Evolución de la humanidad. clase 1 y 2.Evolución de la humanidad. clase 1 y 2.
Evolución de la humanidad. clase 1 y 2.
 
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
 
La dimensión biológica y sociocultural del ser humano.
La dimensión biológica y sociocultural del ser humano.La dimensión biológica y sociocultural del ser humano.
La dimensión biológica y sociocultural del ser humano.
 
Futuro Primitivo John Zerzan
Futuro Primitivo   John ZerzanFuturo Primitivo   John Zerzan
Futuro Primitivo John Zerzan
 
El origen del hombre 2
El origen del hombre 2El origen del hombre 2
El origen del hombre 2
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
 
La tierra y el ser humano
La tierra y el ser humanoLa tierra y el ser humano
La tierra y el ser humano
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
 
Presentación historia
Presentación historiaPresentación historia
Presentación historia
 
Teorias sobre el origen de la humanidad
Teorias sobre el origen de la humanidadTeorias sobre el origen de la humanidad
Teorias sobre el origen de la humanidad
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Origenes de la humanidad
Origenes de la humanidadOrigenes de la humanidad
Origenes de la humanidad
 

Más de Fernando de los Ángeles

EL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptxEL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptx
Fernando de los Ángeles
 
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptxCLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
Fernando de los Ángeles
 
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdfCaracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Fernando de los Ángeles
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdfTÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdfClase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Fernando de los Ángeles
 
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdfPRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
Fernando de los Ángeles
 
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdfEl batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
Fernando de los Ángeles
 
EL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptxEL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptx
Fernando de los Ángeles
 
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Fernando de los Ángeles
 
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdfLA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
Fernando de los Ángeles
 
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdfclase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
Fernando de los Ángeles
 
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdfQUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Fernando de los Ángeles
 
Revolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdfRevolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdfClase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Fernando de los Ángeles
 
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdfRepartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Populismo.pdf
Populismo.pdfPopulismo.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdfRepartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Repartido 2 - LA GUERRA FRÍA.pdf
Repartido 2 - LA GUERRA FRÍA.pdfRepartido 2 - LA GUERRA FRÍA.pdf
Repartido 2 - LA GUERRA FRÍA.pdf
Fernando de los Ángeles
 

Más de Fernando de los Ángeles (20)

EL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptxEL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptx
 
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptxCLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
 
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
 
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdfCaracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdfTÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
 
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdfClase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
 
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdfPRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
 
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdfEl batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
 
EL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptxEL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptx
 
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
 
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdfLA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
 
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdfclase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
 
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdfQUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
 
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
 
Revolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdfRevolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdf
 
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdfClase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
 
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdfRepartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
 
Populismo.pdf
Populismo.pdfPopulismo.pdf
Populismo.pdf
 
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdfRepartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
 
Repartido 2 - LA GUERRA FRÍA.pdf
Repartido 2 - LA GUERRA FRÍA.pdfRepartido 2 - LA GUERRA FRÍA.pdf
Repartido 2 - LA GUERRA FRÍA.pdf
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Rep. 1 un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos

  • 1. Ficha de Historia: “Un largo hacia la Civilización” - 1° año Ciclo Básico - Prof. Fernando de los Ángeles TEXTO 1: “EVOLUCIÓN HUMANA” La evolución de la humanidad ha sido tema recurrente, pero desde que Darwin formuló su teoría de la evolución, comenzó la especulación acerca del origen de nuestra especie y los rasgos físicos de nuestros antepasados. La evolución de la especie humana se remonta, según los científicos, entre cinco y ocho millones de años atrás cuando se produjo la divergencia evolutiva que dio origen a los homínidos, nuestros ancestros más lejanos. Con su aparición se inició la historia de la humanidad. Aunque no existe plena certeza, se sabe que la familia de los homínidos se separó de los otros simios al distinguirse por ser los únicos capaces de caminar erguidos, es decir, sobre las dos piernas. Dentro de esta familia surgieron los australopithecus que, disponiendo de manos libres, gozaron de la ventaja de acceder a otros recursos alimentarios que podían ser explotados. Una de las siete especies de australopithecus que se desarrollaron –algunas de las cuales coexistieron– evolucionó hasta dar lugar, hace unos 1,8 millones de años, al primer representante de un nuevo género: el homo. El género homo se distinguió por su capacidad para fabricar herramientas de piedra, disponer de un mayor volumen cerebral y tener una dieta omnívora; todas estas, características que lo asemejan al ser humano actual. Hubo varias especies y subespecies de homo. La más antigua y que dio origen a este género fue la del homo habilis: el “humano hábil para fabricar herramientas”. El homo erectus, el primer homínido que se expandió más allá del continente africano, y cuyos restos han sido encontrados en diversos sitios de Asia, evolucionó para dar origen al homo sapiens arcaico, el primer representante de nuestra especie. AA.VV. (2011): “Historia y Ciencias Sociales 3”. Santiago, Chile. p.17 TEXTO 2: “EVOLUCIÓN HUMANA Y CULTURAL” ¿Qué distingue a los seres humanos de los demás animales que cubren la faz de la tierra? La biología nos ha enseñado que todas las especies son capaces de evolucionar y adaptarse a distintos medios físicos. Sin embargo, hombres y mujeres, más allá de sus atributos biológicos, tienen algo único: Cultura. […] el concepto de cultura tiene variadas definiciones, existen algunos acuerdos respecto de su significado, esto es, que “hace referencia al conjunto de comportamientos que hemos adquirido a lo largo del tiempo”. La cultura ha sido transmitida por la educación, por la imitación directa de nuestros mayores o porque la hemos construido a partir de nuestra experiencia o reflexiones. En este sentido, lo que se transfiere son ideas e imágenes de una generación a otra, de un grupo a otro. […] debemos considerar que la cultura, como producto social, es inculcada, ideativa –refleja en alguna medida el desarrollo de hábitos como conductas ideales–, adaptativa –varía a través del tiempo, ajustándose a las nuevas demandas biológicas y sicológicas–, produce satisfacción, tiene expresiones espaciales y mecanismos de transmisión, siendo el más significativo, históricamente, el lenguaje. AA.VV. “Historia y Ciencias Sociales 3”. Zig-Zag S.A. Chile. ´p.14 La aparición de los hombres y mujeres en la tierra es muy reciente, si la comparamos con la de los otros seres vivos. La marcha bípeda, que liberó las manos, fue el punto de partida para su evolución. Cuando el hombre alcanzó un mayor desarrollo cerebral, la marcha bípeda y la construcción de herramientas, inició su propia historia diferenciándose de los demás primates. CATICHA, R. et. alt. (2001): “Historia I. De la Prehistoria a la Edad Media”. Santillana. Montevideo. p.38 La hominización es el proceso de cambios físicos y de comportamiento que, a lo largo de millones de años, fue modificando una rama de los primates hasta dar origen a los seres humanos actuales CATICHA, R. et. alt. (2001): “Historia I. De la Prehistoria a la Edad Media”. Santillana. Montevideo. p.38
  • 2. Ficha de Historia: “Un largo hacia la Civilización” - 1° año Ciclo Básico - Prof. Fernando de los Ángeles EL PALEOLÍTICO es la etapa más antigua de la humanidad. Durante ella el hombre no tiene residencia fija y su economía es meramente depredadora, basada en la recolección de frutos naturales y en la caza de animales salvajes. FERNÁNDEZ, A. et. alt. (2011): “Historia de las civilizaciones y del arte Occidente”. Vicens Vives. España. p.6 […] en sus inicios el ser humano fue carroñero, durante la mayor parte de su existencia, vivió de la caza de animales, la pesca y recolección de frutos, tubérculos y otros vegetales. Fue la época de los cazadores recolectores. Su organización social era la banda: un grupo poco numeroso, de entre 25 y 30 individuos, unidos por lazos de parentesco. Sostenerse de la caza y la recolección, obligaba a cada una de estas bandas a estar en constante movimiento y a mantener el control sobre un extenso territorio, ya que los frutos se agotaban y los animales se desplazaban. Lo más probable es que vivieran al aire libre en las orillas de los ríos y, después, usaran cuevas o refugios naturales. Más tarde aprendieron a construir chozas rudimentarias con ramas y pieles de animales, todo esto, en función de las condiciones climáticas del medio en que se desarrollaron. Uno de los grandes avances de este período fue el dominio del fuego. AA.VV. (2011): “Historia y Ciencias Sociales 3”. Santiago, Chile. p.23 “Durante el Paleolítico, la necesidad de compartir la alimentación entre todos los miembros del grupo era imperiosa, sobre todo cuando se trataba de carne. Esto se debía a que era siempre azaroso e impredecible para un individuo el resultado de la búsqueda de animales muertos y, más adelante (…), de la cacería. La mayoría de las veces no había éxito, pero cuando sí ocurría, la distribución permitía que todo el grupo se viera favorecido. Los homínidos pueden trasladar la comida hasta donde se encuentra el grupo; no necesitan alimentarse en el sitio en que la encuentran. De esta manera cada individuo trabaja para todo el grupo y, a su vez, dependía de los demás. Esta forma de vida igualitaria fue dominante durante millones de años, antes de que aparecieran las diferencias sociales”. Harris, M. (1990). Nuestra especie. La evolución de la vida y la cultura humana. Nueva York: Editorial Harper Collins ¿Cómo pensaban los hombres y las mujeres del paleolítico? Al estudiar un período como el Paleolítico, del que no existen registros escritos, una de las cosas más difíciles es intentar responder a interrogantes como ¿en qué pensaban estas culturas?, ¿en que creían? Responder con certeza a cualquiera de estas preguntas es difícil, pero no es imposible hacer algunas inferencias bien fundamentadas. Parte de esta cultura ancestral aún sobrevive en forma de pinturas rupestres y antiguas esculturas y objetos artísticos, que son nuestras principales herramientas para acercarnos a su forma de ver el mundo. Un ejemplo de esto son una serie de estatuillas hoy conocidas como las “venus paleolíticas” que, pese a haber sido encontradas en distintas partes del mundo, parecen expresar una visión común. Imagen 1: Venus de Willendorf Fue encontrada en Austria. Está hecha de piedra y tiene una antigüedad de entre 28 000 y 25 000 años. Imagen 2: Pintura rupestre de las cuevas de Altamira (España), que data de hace más de 18 000 años
  • 3. Ficha de Historia: “Un largo hacia la Civilización” - 1° año Ciclo Básico - Prof. Fernando de los Ángeles