SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la herramienta que nos ofrece Microsoft Office para crear presentaciones. Las
presentaciones son imprescindibles hoy en día ya que permiten comunicar
información e ideas de forma visual y atractiva.

Se pueden utilizar presentaciones en la enseñanza como apoyo al profesor para
desarrollar un determinado tema, para exponer resultados de una investigación, en
la empresa para preparar reuniones, para presentar los resultados de un trabajo o
los resultados de la empresa, para presentar un nuevo producto, etc. En definitiva
siempre que se quiera exponer información de forma visual y agradable para captar
la atención del interlocutor.

Con PowerPoint podemos crear presentaciones de forma fácil y rápida pero con
gran calidad ya que incorpora gran cantidad de herramientas que nos permiten
personalizar hasta el último detalle, por ejemplo podemos controlar el estilo de los
textos y de los párrafos, podemos insertar gráficos, dibujos, imágenes, e incluso
texto WordArt.

Podemos también insertar efectos animados, películas y sonidos. Podemos revisar la
ortografía de los textos e incluso insertar notas para que el locutor pueda tener unas
pequeñas aclaraciones para su exposición y muchas más cosas que veremos a lo
largo del curso.
     Arrancar PowerPoint                                          •   Pantalla Inicial

Hay dos formas básicas de arrancar PowerPoint.                     Al arrancar PowerPoint aparece una esta pantalla
                                                                   inicial.
1) Desde el botón Inicio             situado, normalmente, en
la esquina inferior izquierda de la pantalla. Coloca el cursor y
haz clic sobre el botón Inicio se despliega un menú; al
colocar el cursor sobre Programas, aparece otra lista con
los programas que hay instalados en tu ordenador; buscar
Microsoft PowerPoint, y al hacer clic sobre él e arrancará
el programa.




                                                                   La parte central de la ventana es donde visualizamos y
                                                                   creamos las diapositivas que formarán la presentación.
                                                                   Una diapositiva no es más que una de las muchas pantallas
                                                                   que forman parte de una presentación, es como una página
                                                                   de un libro.

                                                                   •   Las Barras

    2) Desde el icono de PowerPoint del escritorio haciendo
    doble clic sobre él.
                                                                   La barra de título contiene el nombre del documento
                                                                   sobre el que se está trabajando en ese momento.
Cuando creamos una Presentación se le asigna el nombre       El Panel de Tareas muestra las tareas más utilizadas en
provisional Presentación1, hasta que lo guardemos y le       PowerPoint y las clasifica en secciones, por ejemplo crear
demos el nombre que queramos. En el extremo de la            una nueva presentación en blanco o abrir una
derecha         están       los       botones       para     presentación.
minimizar, restaurar/maximizar y cerrar la ventana.
                                                             Si en el panel de tareas te aparece la barra quiere decir
                                                             que hay más opciones que aparecerán si te situas sobre
                                                             ella.
    La barra de menús contiene todas las operaciones        El contenido del panel de tareas va cambiando según lo
    que nos permite realizar PowerPoint con nuestras         que estemos haciendo.
    presentaciones,   estas   operaciones  suelen   ir
    agrupadas en menús desplegables. Al hacer clic
    en Insertar, por ejemplo, veremos las operaciones
    relacionadas con los diferentes elementos que se
    pueden insertar en PowerPoint.

   Todas las operaciones se pueden realizar desde estos
    menús, pero las cosas más habituales se realizan más
    rápidamente a partir de los iconos de las otras barras
    que veremos después, para ayudarnos a recordar
    estos iconos, en el menú desplegable aparece en el
    lateral izquierdo el icono correspondiente a la
    opción, por ejemplo el icono correspondiente a la
    acción Insertar Gráfico es , como puedes ver en la
    imagen de un poco más abajo.
                                                             • Como Cerrar PowerPoint
   El icono X, del extremo derecho, nos permite cerrar la
    presentación actual.                                     Para cerrar PowerPoint , puedes utilizar cualquiera de las
                                                             siguientes operaciones:
   Los diferentes menús de la barra de menús se
    pueden activar directamente desde el teclado              Hacer clic en el botón cerrar de la barra de título.
    pulsando Alt + letra subrayada del nombre del             Pulsar la combinación de teclas ALT+F4.
    comando. Por ejemplo Alt + i para desplegar el            Hacer clic sobre el menú Archivo y elegir la opción
    menú Insertar.                                             salir.
Si lo que queremos es cerrar la Presentación
actual sin cerrar el programa podemos:
   Hacer clic en el botón cerrar   de la barra de menús.
   O pulsar la combinación de teclas CTRL+W.
   O bien hacer clic sobre el menú Archivo y elegir la
    opción cerrar.
Si al cerrar no hemos guardado los cambios efectuados en
la presentación, nos preguntará si queremos guardarlos o
incluso nos puede llegar a mostrar el cuadro de diálogo
asociado al menú Guardar en el caso de no haberla
guardado anteriormente.
                                                            Si no tienes abierto el panel de tareas también puedes ir
. Crear una presentación                                    al menú Archivo y seleccionar la opción Nuevo.


PowerPoint nos permite crear una presentación de formas
distintas, bien a través del asistente que es muy útil
cuando nuestros conocimientos sobre PowerPoint son
escasos porque nos guiará en todo el proceso de creación
de la presentación, también podemos crearlas a través de
algunas de las plantillas que incorpora el propio
PowerPoint o plantillas nuestras. También se puede crear
                                                            Una vez elegida la opción Del            asistente para
la presentación desde cero, es decir, crearla a partir de
                                                            contenido aparecerá una ventana          como la que
una presentación en blanco.
                                                            mostramos a continuación.
. Crear una Presentación con el Asistente

Para crear una presentación con un asistente sigue estos
pasos:

En el panel de Tareas encontrarás una sección
llamada Nuevo, selecciona la opción Del Asistente para
auto contenido.
En la parte izquierda de la ventana tenemos un esquema       Si no es la primera vez que guardamos la presentación y
de los pasos a realizar con el asistente, en este caso nos   pulsamos en el botón de guardar de la barra de
encontramos en el primer paso (Iniciar).                     herramientas o seleccionamos la opción Guardar del
                                                             menú Archivo no nos aparecerá la ventana que hemos
Si nos arrepentimos y no queremos crear la                   mostrado anteriormente, guardará los cambios sin
presentación, pulsar el botón Cancelar para salir del        preguntar.
asistente.
Pulsando el botón Siguiente > seguimos con el asistente.     Si queremos guardar una presentación con otro
                                                             nombre (por ejemplo queremos crear una nueva
                                                             presentación utilizando una presentación que ya
. Guardar una Presentación                                   tenemos)    desplegaremos     el   menú     Archivo      y
                                                             seleccionamos la opción Guardar como, entonces
Para guardar una presentación podemos ir al                  aparecerá la misma ventana que cuando pulsamos por
menú Archivo y seleccionar la opción Guardar o también       primera vez en el botón Guardar. Cuando utilizamos esta
se puede hacer con el botón    .                             opción tenemos al final dos presentaciones, la inicial (la
                                                             que estaba abierta cuando dijimos Guardar como) y otra
                                                             con el nuevo nombre.
Si es la primera vez que guardamos la presentación nos
aparecerá una ventana similar a la que mostramos a
continuación.
                                                             . Abrir una presentación


                                                             Para abrir una presentación podemos elegir entre:

                                                              ir al menú Archivo y seleccionar la opción Abrir, pinchar
                                                             en el botón Abrir de la barra de herramientas, desde el
                                                             Panel de Tareas en la sección Abrir una
                                                             presentación seleccionar la opción Más presentaciones.

                                                             En esa misma sección aparecen los nombres de las
                                                             últimas presentaciones abiertas ( en nuestro caso Titulo
                                                             1). Si la presentación que queremos abrir se encuentra
                                                             entre esas hacemos clic en su nombre y se abre
                                                             automáticamente, en caso contrario hacer clic en Más
                                                             presentaciones.
Si el Panel de Tareas no aparece despliega el
menú Ver y selecciona la opción Panel de tareas.




                                                           . Zoom

                                                           El zoom permite acercar o alejar las diapositivas en la
                                                           vista en la que nos encontremos.

                                                           Para aplicar el zoom a las diapositivas sitúate primero en
                                                           el panel sobre el cual quieres que se aplique el zoom y
                                                           después despliega el menú Ver y selecciona la
                                                           opción Zoom....
. Tipos de vistas

   Vista Normal


La vista normal es la que se utiliza para trabajar
habitualmente, con ella podemos ver, diseñar y modificar
la diapositiva que seleccionamos.
Para ver la diapositiva en esta vista despliega el
menú Ver y selecciona la opción normal.
También puedes pulsar en el botón que aparece debajo
del área de esquema en la parte izquierda.
Una vez seleccionada esta opción se desplegará una       . Insertar una nueva diapositiva
ventana como la que te mostramos a continuación.
                                                         Para insertar una nueva diapositiva te aconsejamos que
En esta ventana seleccionamos el porcentaje de
                                                         si te encuentras en la vista normal selecciones la
zoom   que    queremos    aplicar a  las  vistas.
                                                         pestaña diapositiva          del área de esquema ya que
                                                         de esta forma es más fácil apreciar cómo se añade la
Puedes seleccionar uno de los zooms que aparecen en la   nueva diapositiva a la presentación.
lista (33,50,66,100, ...) o bien se puede aplicar un
porcentaje que nosotros especifiquemos en el             Puedes añadir una diapositiva de varias formas:
cuadro Porcentaje.                                        Pulsa en el botón                     que se encuentra
                                                         en la barra de Formato.
                                                          Puedes hacerlo también a través de la barra de
                                                         menús seleccionando el menú Insertar y después
                                                         seleccionando la opción Nueva diapositiva.
                                                          O bien puedes hacerlo a través de las teclas Ctrl + I.

                                                         Una vez realizado esto podrás apreciar que en el área de
                                                         esquema aparece al final una nueva diapositiva. Si tienes
                                                         una diapositiva seleccionada inserta la nueva después de
                                                         esta.




También se puede aplicar el zoom a través de la barra
estándar de herramientas con el cuadro            , si
pulsamos sobre la flecha desplegaremos la lista de
porcentajes que podemos aplicar.


. Trabajar con diapositivas
Cuando creamos una presentación podemos después
modificarla      insertando, eliminando, copiando
diapositivas, etc.
Para acabar la inserción de la diapositiva tendrás que      Después selecciona la diapositiva detrás de la cual se
seleccionar qué diseño quieres que tenga la nueva           insertará la diapositiva a copiar y pulsa el botón pegar .
diapositiva y para ello tendrás que hacer clic sobre el
diseño que quieras del Panel de tareas.                     También puedes hacerlo desde la barra de
Como puedes apreciar en la imagen puedes elegir una         menús desplegando el menú Edición y seleccionando la
diapositiva para introducir texto y además con un formato   opción Copiar.
determinado, o puedes elegir una diapositiva en blanco      Después selecciona la diapositiva detrás de la cual se
para añadirle lo que quieras o con objetos.                 insertará la diapositiva a copiar y desplegando el
                                                            menú Edición, seleccionar la opción Pegar.

                                                            Si prefieres utilizar el menú contextual, haz clic sobre la
                                                            diapositiva que quieres copiar con el botón derecho
                                                            (sabrás qué diapositiva tienes seleccionada porque
                                                            alrededor de ella aparece un marco negro).
                                                            Cuando se despliegue el menú contextual selecciona la
                                                            opción copiar.
                                                            Después haz clic con el botón derecho del ratón sobre la
                                                            diapositiva detrás de la cual se insertará la diapositiva a
                                                            copiar.

                                                            Por último selecciona       del   menú     contextual    la
                                                            opción pegar.

. Copiar una diapositiva                                    Otra forma de hacerlo es a través de las teclas, para ello
Si estás situado en la vista normal te aconsejamos          en vez de utilizar el menú contextual para copiar y pegar
selecciones la pestaña de diapositiva del área de           utiliza las teclas Ctrl + C (copiar) y Ctrl + V (pegar).
esquema ya que te será más fácil situarte en el lugar
dónde quieres copiar la diapositiva.
Para copiar una diapositiva en una misma presentación
puedes hacerlo de varias formas:
Selecciona la diapositiva que quieres copiar y pulsa en
    el botón copiar     que se encuentra en la barra
    estándar.
. Mover diapositivas
Para copiar una diapositiva en la vista clasificador de
diapositivas sigue los mismos pasos que acabamos de          Mover arrastrando.
describir anteriormente.                                    Para mover las diapositivas de lugar dentro de una
                                                            misma presentación tienes que seleccionar la diapositiva
Si quieres copiar más de una diapositiva selecciónalas
                                                            que quieras mover y sin soltar el botón izquierdo del
manteniendo pulsada la tecla Ctrl, si las diapositivas
                                                            ratón arrástrala hasta la posición donde quieres situarla.
están consecutivas puedes seleccionarlas manteniendo
pulsada la tecla Shift y seleccionando la última
                                                            Al desplazarla verás que el puntero del ratón es una
diapositiva. Una vez seleccionadas sigue los mismos pasos
                                                            flecha con un rectángulo debajo y aparece una línea
de copiar, posicionar y pegar.
                                                            entre diapositiva, esta línea indica en qué posición se
. Duplicar una diapositiva                                  situará la diapositiva, por ejemplo si queremos colocar la
                                                            primera diapositiva entre las diapositivas 5 y
Otra forma de copiar una diapositiva es duplicándola, la    6, moveremos el ratón hasta que la línea esté entre la 5
diferencia es que duplicar sirve para copiar una            y la 6.
diapositiva en la misma presentación mientras que con
copiar puedo copiar la diapositiva en otra presentación.    Una vez te hayas situado en la posición donde quieres
Para duplicar primero selecciona las diapositivas a         poner la diapositiva suelta el botón del ratón y
duplicar. Una vez seleccionadas puedes duplicarlas de       automáticamente la diapositiva se desplazará a la
varias formas, elige la que más cómoda te resulte:          posición e incluso se remunerarán las diapositivas.

   Hazlo desde la barra de menús desplegando el
    menú Edición y seleccionando la opción Duplicar
    diapositiva.
   Otra forma es utilizando el menú contextual.
   O bien utilizando la combinación de teclas Ctrl + D
Para mover una diapositiva estando en el área de              . Añadir texto nuevo
esquema pulsa con el botón izquierdo del raton
sobre     y sin soltarlo arrástralo hasta la posición donde   Es posible que con los textos de esquema que incorporan
quieras moverla, una vez situado suelta el botón y            las plantillas de PowerPoint no sea suficiente por lo que
automáticamente la diapositiva se desplazará y se             tendrás que insertar nuevos cuadros de texto para añadir
reenumerarán todas las diapositivas.                          más          contenido       a       la       diapositiva.

                                                              Para añadir un nuevo cuadro de texto puedes elegir
                                                              entre:
                                                              - Hacer clic en el botón Cuadro de texto de la barra
                                                              de dibujo,
                                                              -o desde la barra de menús desplegando el
                                                              menú Insertar y seleccionando la opción Cuadro de
                                                              texto.




Como puedes apreciar en estas imágenes la diapositiva
número dos a pasado a ocupar la posición número 4 y la        Verás como el cursor toma este aspecto , donde quieras
que ocupaba la posición 4 pasa a ser la 3 y la 3 pasa a ser   insertar el nuevo cuadro de texto haz clic con el botón
la 2.                                                         izquierdo del ratón, manteniéndolo pulsado arrástralo
                                                              para definir el tamaño del cuadro de texto y suéltalo
. Otras formas de mover.                                      cuando tengas el tamaño deseado. Dentro del cuadro
Otra forma de mover una diapositiva es cortándola y           tienes el punto de inserción que te indica que puedes
después pegándola en el lugar adecuado, de esta forma         empezar a escribir el texto.
puedo mover una diapositiva de una presentación a
otra.                                                         Introduce el texto.
Para ello deberemos tener abiertas las dos
                                                              Una vez hayas terminado de insertar el texto haz clic en
presentaciones, primero seleccionamos las diapositivas
                                                              otra parte de la diapositiva o pulsa dos veces Esc.
. Trabajar con textos                                          a mover, después las cortamos ( utilizando el botón
En las diapositivas podemos insertar textos y aplicarles       cortar     de la barra estándar, utilizando la barra de
casi las mismas operaciones que con un procesador de           menús, el menú contextual, o las teclas Ctrl + X), luego
texto, es decir, podemos modificar el tamaño de la             nos posicionamos en la diapositiva después de la cual
letra, color, forma, podemos organizar los textos en           queremos dejar las que movemos (dentro de la misma
párrafos, podemos aplicarles sangrías, etc.                    presentación o en otra), y por último pegamos de la
                                                               misma forma que cuando copiamos.
. Insetar texto
                                                               . Eliminar diapositivas
Antes de insertar texto en una diapositiva es conveniente      Selecciona las diapositivas a eliminar, si están
seleccionar un patrón adecuado al contenido que                consecutivas puedes seleccionarlas manteniendo pulsada
vayamos a introducir, por eso es conveniente que antes         la tecla Shift y seleccionando la última diapositiva, en
seleccionemos uno de los diseños que PowerPoint nos            cambio si no están unas al lado de otras mantén pulsada
ofrece para facilitarnos la tarea.                             la tecla Ctrl para seleccionarlas.
Una vez seleccionado el diseño sigue estos pasos para          Una vez seleccionadas puedes eliminarlas de varias
añadir texto:                                                  formas, elige la que más cómoda te resulte:
Haz clic en el recuadro de la diapositiva en el cual quieras   Desde la barra de menús desplegando el
insertar el texto, automáticamente el texto que aparecía       menú Edición y seleccionando la opción Eliminar
("Haga clic para agregar titulo") desaparecerá y aparecerá     diapositiva.
el punto de inserción.                                         Otra forma de eliminar diapositivas es utilizando el menú
Empieza a insertar el texto.                                   contextual que aparece al pulsar sobre una diapositiva
                                                               con el botón derecho y seleccionando Eliminar
Cuando hayas terminado de introducir el texto haz clic
                                                               diapositiva.
con el ratón en otra parte de la diapositiva o pulsa la
                                                                La última forma de eliminar es pulsando la tecla Supr.
tecla Esc dos veces.
. Alineación de párrafos                                   . Sangrías
   Alinear un párrafo es distribuir las líneas que lo
    componen respecto a los márgenes del cuadro del        Una sangría es el desplazamiento hacia la derecha de un
    texto.                                                 párrafo, las sangrías son útiles para dar un formato
   Para aplicar una alineación puedes utilizar            menos compacto al texto y cuando queremos crear un
    los iconos de la la barra de formato              o    esquema de los temas junto con sus subtemas que
    desplegar       el     menú        Formato        y    trataremos en una lección, proyecto, etc.
    seleccionar Alineación, después elige la que más te    Para crear el esquema con sangría se aconseja escribir
    guste.                                                 primero el esquema completo y después aplicar la
                                                           sangría.
Existen 4 tipos de alineación:
   Izquierda que situa al texto lo más cerca del margen   Para aplicar una sangría sigue estos pasos:
    izquierdo
   Derecha que situa al texto lo más cerca del margen     Una vez introducido el texto selecciona el texto al cual
    derecho                                                quieres aplicar la sangría.

   Centrado que centra el texto .                         A continuación pulsa en el botón Aumentar
   Justificado Acopla el texto al ancho del cuadro de     Sangría      que se encuentra en la barra de formato.
    texto                                                  Cuando aplica la sangría también disminuye el tamaño
                                                           de la letra.

                                                           Al igual que puedes aumentar la sangría también puedes
                                                           reducirla con el botón Disminuir Sangría      .

                                                           . Numeración de Viñetas

                                                           El funcionamiento de la numeración y las viñetas es
                                                           similar a las sangrías, únicamente cambia que en las
                                                           numeraciones y viñetas además de aplicar una
                                                           sangría, se le añaden símbolos o números delante del
                                                           párrafo.
                                                           Las numeraciones son muy útiles para crear un índice
                                                           típico. Cuando desarrollemos el tema dentro de la lección
                                                           incluiremos la numeración que le corresponde respecto al
                                                           índice.
En vez de utilizar letras y números podemos
                                                            utilizar símbolos. Estos los tenemos en la pestaña Con
                                                            viñetas de la misma ventana:




Aparecerá una ventana similar a la que te mostramos a
continuación. Si quieres aplicar una numeración visualiza
la pestaña Con números.
Interfaz Powerpoint

Microsoft PowerPoint es un programa de presentación desarrollado para sistemas operativos Microsoft Windows y Mac
OS, ampliamente usado en distintos campos como la enseñanza, negocios, etc. Según las cifras de Microsoft
Corporation, cerca de 30 millones de presentaciones son realizadas con PowerPoint cada día
Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, fácil de entender, animaciones de texto
e imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora.

. Ilustración 2 Interfaz PowerPoint

1) Menú archivo
2) Barra de acceso rápido
3) Cinta
4) Diapositivas/esquema panel
5) Barra de estado
6) Panel de notas
7) Botones de visualización
8) Área de diapositiva
9) Panel de tareas
10) Mini barra de herramientas

                             PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE POWERPOINT

Elementos de la Pantalla Inicialde PowerPoint 2010 :

Elementos de la Pantalla Inicialde PowerPoint 2010 Área donde se elabora y visualiza la diapositiva Área de Esquema.
Muestra los títulos que vamos creando con el número respectivo, de acuerdo al orden que se origina Barra de
herramientas de acceso rápido. Es decir son las de uso más frecuente, como: Guardar, Deshacer, copia, pegar. Esta
barra se puede personalizar. Barra de Título. Allí se visualiza el documento que se está trabajando y el nombre del
programa. Cinta de Opciones. Contiene las herramientas y utilidades que posee Power Point para la elaboración de las
diapositivas. Zoom.
Esta herramienta se puede ajustar de acuerdo al grado de visualización que se desee. Tipos de Vista. Esta nos sirve
para ver las diapositivas de diferentes formas: en forma de presentación, todas las diapositivas a la vez, lo que nos
permite organizarlas, cortarlas y reubicarlas. Área de Notas. Permite agregas notas a las diapositivas que sirven de
apoyo en el desarrollo de la presentación. No se ven en el momento de la exposición, pero si se pueden imprimir, si así
se desea. Barra de Estado. A través de esta barra podemos observar la información del documento que se está
trabajando como el nombre, tema empleado, número de diapositivas y en cual se está ubicado.
WEBGRAFIA


1. http://www.aulaclic.es/power/t_9_1.htm

2. http://www.buenastareas.com/ensayos/Interfaz-Powerpoint

3. www.slideshare.net

4. www.authorstream.com




                                                             SAMUEL RODRÍGUEZ MEDINA
                                                             CURSO: 6B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 Powerpoint
Unidad 1 PowerpointUnidad 1 Powerpoint
Unidad 1 Powerpoint
Mariaa Bañuelos
 
Power point unidad 1
Power point unidad 1Power point unidad 1
Power point unidad 1Cesar Hidalgo
 
Tutorial power point_2010[1]
Tutorial power point_2010[1]Tutorial power point_2010[1]
Tutorial power point_2010[1]Antonio Botero
 
Power point 2003
Power point 2003Power point 2003
Power point 2003kalikarlos
 
Manual power point 2007
Manual power point 2007Manual power point 2007
Manual power point 2007Ivaneth Arauz
 
Microsoft powerpoint monny
Microsoft powerpoint monnyMicrosoft powerpoint monny
Microsoft powerpoint monnyMonny Negrete
 
Entorno de Power Point
Entorno de Power PointEntorno de Power Point
Entorno de Power Point
Jazmin Rivera
 
Power point final
Power point finalPower point final
Power point final
Monica Aroca
 
Manual de power point
Manual de power pointManual de power point
Manual de power point
yuvi_luna
 
Curso de Power Point 2007 Basico
Curso de Power Point 2007 BasicoCurso de Power Point 2007 Basico
Curso de Power Point 2007 Basicofquinteros
 
Powerpoint basico
Powerpoint basicoPowerpoint basico
Powerpoint basicoNenna Lee'
 

La actualidad más candente (15)

Unidad 1 Powerpoint
Unidad 1 PowerpointUnidad 1 Powerpoint
Unidad 1 Powerpoint
 
Power point unidad 1
Power point unidad 1Power point unidad 1
Power point unidad 1
 
Contenido eeeeeee
Contenido eeeeeeeContenido eeeeeee
Contenido eeeeeee
 
Tutorial power point_2010[1]
Tutorial power point_2010[1]Tutorial power point_2010[1]
Tutorial power point_2010[1]
 
Power point 2003
Power point 2003Power point 2003
Power point 2003
 
Manual power point 2007
Manual power point 2007Manual power point 2007
Manual power point 2007
 
Tarea de informatica
Tarea de informaticaTarea de informatica
Tarea de informatica
 
Microsoft powerpoint monny
Microsoft powerpoint monnyMicrosoft powerpoint monny
Microsoft powerpoint monny
 
Entorno de Power Point
Entorno de Power PointEntorno de Power Point
Entorno de Power Point
 
Power point final
Power point finalPower point final
Power point final
 
Manual de power point
Manual de power pointManual de power point
Manual de power point
 
Yeralpdf
YeralpdfYeralpdf
Yeralpdf
 
Yeral
YeralYeral
Yeral
 
Curso de Power Point 2007 Basico
Curso de Power Point 2007 BasicoCurso de Power Point 2007 Basico
Curso de Power Point 2007 Basico
 
Powerpoint basico
Powerpoint basicoPowerpoint basico
Powerpoint basico
 

Destacado

Potencial eléctrico
Potencial eléctrico Potencial eléctrico
Potencial eléctrico
francismendozb
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctrico Potencial eléctrico
Potencial eléctrico
innovadordocente
 
Multivibrator bistabil fajar_ma'ruf_saputra_untidar
Multivibrator bistabil fajar_ma'ruf_saputra_untidarMultivibrator bistabil fajar_ma'ruf_saputra_untidar
Multivibrator bistabil fajar_ma'ruf_saputra_untidar
FajarMarufSaputra
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
Joselyn Nuñez
 
Campo Electrico Potencial
Campo Electrico PotencialCampo Electrico Potencial
Campo Electrico PotencialGerardo Ramos
 
Probl epotelectrico
Probl epotelectricoProbl epotelectrico
Probl epotelectricojoaquings
 
Campo+Electrico23
Campo+Electrico23Campo+Electrico23
Campo+Electrico23efren1985
 
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabonCampo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Ley de coulomb problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Ley de coulomb  problemas resueltos-gonzalo revelo pabonLey de coulomb  problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Ley de coulomb problemas resueltos-gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayjoaquings
 

Destacado (11)

Potencial eléctrico
Potencial eléctrico Potencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctrico Potencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
Multivibrator bistabil fajar_ma'ruf_saputra_untidar
Multivibrator bistabil fajar_ma'ruf_saputra_untidarMultivibrator bistabil fajar_ma'ruf_saputra_untidar
Multivibrator bistabil fajar_ma'ruf_saputra_untidar
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
Campo Electrico Potencial
Campo Electrico PotencialCampo Electrico Potencial
Campo Electrico Potencial
 
Probl epotelectrico
Probl epotelectricoProbl epotelectrico
Probl epotelectrico
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
 
Campo+Electrico23
Campo+Electrico23Campo+Electrico23
Campo+Electrico23
 
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabonCampo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
 
Ley de coulomb problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Ley de coulomb  problemas resueltos-gonzalo revelo pabonLey de coulomb  problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Ley de coulomb problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
 

Similar a Tarea de tecnología

Presentacion En Power Point
Presentacion En Power PointPresentacion En Power Point
Presentacion En Power Point
AlizCorrea
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
NOEMY
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
noemy
 
pasos para elaborar una presentacion.
pasos para elaborar una presentacion. pasos para elaborar una presentacion.
pasos para elaborar una presentacion.
noemy
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
liz
 
Ofimaticaguiapowerpoint
OfimaticaguiapowerpointOfimaticaguiapowerpoint
Ofimaticaguiapowerpoint
Edna Milena Santamaria Audor
 
Power point
Power pointPower point
Power point
4881630
 
Tutorial power point
Tutorial  power pointTutorial  power point
Tutorial power pointFray27
 
Entorno y primeros pasos de Power Point
Entorno y primeros pasos de Power PointEntorno y primeros pasos de Power Point
Entorno y primeros pasos de Power Point
ZackSoner
 
Manual de uso de Powerpoint
Manual de uso de PowerpointManual de uso de Powerpoint
Manual de uso de PowerpointGaby Da Dignidad
 
Manual power point 2007
Manual power point 2007Manual power point 2007
Manual power point 2007Johan Ríos
 
Presentaciones en power point
Presentaciones en power pointPresentaciones en power point
Presentaciones en power pointclapuinsa
 
Manual power point_2007
Manual power point_2007Manual power point_2007
Manual power point_2007
JESSICA CARRION
 
Power point 2007
Power point 2007Power point 2007
Power point 2007
nallelypea
 
Biblia power point 2007
Biblia power point 2007Biblia power point 2007
Biblia power point 2007
VIRJAP
 

Similar a Tarea de tecnología (20)

Presentacion En Power Point
Presentacion En Power PointPresentacion En Power Point
Presentacion En Power Point
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
 
pasos para elaborar una presentacion.
pasos para elaborar una presentacion. pasos para elaborar una presentacion.
pasos para elaborar una presentacion.
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
 
Ofimaticaguiapowerpoint
OfimaticaguiapowerpointOfimaticaguiapowerpoint
Ofimaticaguiapowerpoint
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Tutorial power point
Tutorial  power pointTutorial  power point
Tutorial power point
 
Entorno y primeros pasos de Power Point
Entorno y primeros pasos de Power PointEntorno y primeros pasos de Power Point
Entorno y primeros pasos de Power Point
 
Manual de uso de Powerpoint
Manual de uso de PowerpointManual de uso de Powerpoint
Manual de uso de Powerpoint
 
Tut powpoint
Tut powpointTut powpoint
Tut powpoint
 
Manual power point 2007
Manual power point 2007Manual power point 2007
Manual power point 2007
 
Presentaciones en power point
Presentaciones en power pointPresentaciones en power point
Presentaciones en power point
 
Manual power point_2007
Manual power point_2007Manual power point_2007
Manual power point_2007
 
La biblia de power point 2007
La biblia de power point 2007La biblia de power point 2007
La biblia de power point 2007
 
Power point 2007
Power point 2007Power point 2007
Power point 2007
 
Biblia power point 2007
Biblia power point 2007Biblia power point 2007
Biblia power point 2007
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

Tarea de tecnología

  • 1.
  • 2. Es la herramienta que nos ofrece Microsoft Office para crear presentaciones. Las presentaciones son imprescindibles hoy en día ya que permiten comunicar información e ideas de forma visual y atractiva. Se pueden utilizar presentaciones en la enseñanza como apoyo al profesor para desarrollar un determinado tema, para exponer resultados de una investigación, en la empresa para preparar reuniones, para presentar los resultados de un trabajo o los resultados de la empresa, para presentar un nuevo producto, etc. En definitiva siempre que se quiera exponer información de forma visual y agradable para captar la atención del interlocutor. Con PowerPoint podemos crear presentaciones de forma fácil y rápida pero con gran calidad ya que incorpora gran cantidad de herramientas que nos permiten personalizar hasta el último detalle, por ejemplo podemos controlar el estilo de los textos y de los párrafos, podemos insertar gráficos, dibujos, imágenes, e incluso texto WordArt. Podemos también insertar efectos animados, películas y sonidos. Podemos revisar la ortografía de los textos e incluso insertar notas para que el locutor pueda tener unas pequeñas aclaraciones para su exposición y muchas más cosas que veremos a lo largo del curso.
  • 3. Arrancar PowerPoint • Pantalla Inicial Hay dos formas básicas de arrancar PowerPoint. Al arrancar PowerPoint aparece una esta pantalla inicial. 1) Desde el botón Inicio situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Coloca el cursor y haz clic sobre el botón Inicio se despliega un menú; al colocar el cursor sobre Programas, aparece otra lista con los programas que hay instalados en tu ordenador; buscar Microsoft PowerPoint, y al hacer clic sobre él e arrancará el programa. La parte central de la ventana es donde visualizamos y creamos las diapositivas que formarán la presentación. Una diapositiva no es más que una de las muchas pantallas que forman parte de una presentación, es como una página de un libro. • Las Barras 2) Desde el icono de PowerPoint del escritorio haciendo doble clic sobre él. La barra de título contiene el nombre del documento sobre el que se está trabajando en ese momento.
  • 4. Cuando creamos una Presentación se le asigna el nombre El Panel de Tareas muestra las tareas más utilizadas en provisional Presentación1, hasta que lo guardemos y le PowerPoint y las clasifica en secciones, por ejemplo crear demos el nombre que queramos. En el extremo de la una nueva presentación en blanco o abrir una derecha están los botones para presentación. minimizar, restaurar/maximizar y cerrar la ventana. Si en el panel de tareas te aparece la barra quiere decir que hay más opciones que aparecerán si te situas sobre ella.  La barra de menús contiene todas las operaciones El contenido del panel de tareas va cambiando según lo que nos permite realizar PowerPoint con nuestras que estemos haciendo. presentaciones, estas operaciones suelen ir agrupadas en menús desplegables. Al hacer clic en Insertar, por ejemplo, veremos las operaciones relacionadas con los diferentes elementos que se pueden insertar en PowerPoint.  Todas las operaciones se pueden realizar desde estos menús, pero las cosas más habituales se realizan más rápidamente a partir de los iconos de las otras barras que veremos después, para ayudarnos a recordar estos iconos, en el menú desplegable aparece en el lateral izquierdo el icono correspondiente a la opción, por ejemplo el icono correspondiente a la acción Insertar Gráfico es , como puedes ver en la imagen de un poco más abajo. • Como Cerrar PowerPoint  El icono X, del extremo derecho, nos permite cerrar la presentación actual. Para cerrar PowerPoint , puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones:  Los diferentes menús de la barra de menús se pueden activar directamente desde el teclado  Hacer clic en el botón cerrar de la barra de título. pulsando Alt + letra subrayada del nombre del  Pulsar la combinación de teclas ALT+F4. comando. Por ejemplo Alt + i para desplegar el  Hacer clic sobre el menú Archivo y elegir la opción menú Insertar. salir.
  • 5. Si lo que queremos es cerrar la Presentación actual sin cerrar el programa podemos:  Hacer clic en el botón cerrar de la barra de menús.  O pulsar la combinación de teclas CTRL+W.  O bien hacer clic sobre el menú Archivo y elegir la opción cerrar. Si al cerrar no hemos guardado los cambios efectuados en la presentación, nos preguntará si queremos guardarlos o incluso nos puede llegar a mostrar el cuadro de diálogo asociado al menú Guardar en el caso de no haberla guardado anteriormente. Si no tienes abierto el panel de tareas también puedes ir . Crear una presentación al menú Archivo y seleccionar la opción Nuevo. PowerPoint nos permite crear una presentación de formas distintas, bien a través del asistente que es muy útil cuando nuestros conocimientos sobre PowerPoint son escasos porque nos guiará en todo el proceso de creación de la presentación, también podemos crearlas a través de algunas de las plantillas que incorpora el propio PowerPoint o plantillas nuestras. También se puede crear Una vez elegida la opción Del asistente para la presentación desde cero, es decir, crearla a partir de contenido aparecerá una ventana como la que una presentación en blanco. mostramos a continuación. . Crear una Presentación con el Asistente Para crear una presentación con un asistente sigue estos pasos: En el panel de Tareas encontrarás una sección llamada Nuevo, selecciona la opción Del Asistente para auto contenido.
  • 6. En la parte izquierda de la ventana tenemos un esquema Si no es la primera vez que guardamos la presentación y de los pasos a realizar con el asistente, en este caso nos pulsamos en el botón de guardar de la barra de encontramos en el primer paso (Iniciar). herramientas o seleccionamos la opción Guardar del menú Archivo no nos aparecerá la ventana que hemos Si nos arrepentimos y no queremos crear la mostrado anteriormente, guardará los cambios sin presentación, pulsar el botón Cancelar para salir del preguntar. asistente. Pulsando el botón Siguiente > seguimos con el asistente. Si queremos guardar una presentación con otro nombre (por ejemplo queremos crear una nueva presentación utilizando una presentación que ya . Guardar una Presentación tenemos) desplegaremos el menú Archivo y seleccionamos la opción Guardar como, entonces Para guardar una presentación podemos ir al aparecerá la misma ventana que cuando pulsamos por menú Archivo y seleccionar la opción Guardar o también primera vez en el botón Guardar. Cuando utilizamos esta se puede hacer con el botón . opción tenemos al final dos presentaciones, la inicial (la que estaba abierta cuando dijimos Guardar como) y otra con el nuevo nombre. Si es la primera vez que guardamos la presentación nos aparecerá una ventana similar a la que mostramos a continuación. . Abrir una presentación Para abrir una presentación podemos elegir entre: ir al menú Archivo y seleccionar la opción Abrir, pinchar en el botón Abrir de la barra de herramientas, desde el Panel de Tareas en la sección Abrir una presentación seleccionar la opción Más presentaciones. En esa misma sección aparecen los nombres de las últimas presentaciones abiertas ( en nuestro caso Titulo 1). Si la presentación que queremos abrir se encuentra entre esas hacemos clic en su nombre y se abre automáticamente, en caso contrario hacer clic en Más presentaciones.
  • 7. Si el Panel de Tareas no aparece despliega el menú Ver y selecciona la opción Panel de tareas. . Zoom El zoom permite acercar o alejar las diapositivas en la vista en la que nos encontremos. Para aplicar el zoom a las diapositivas sitúate primero en el panel sobre el cual quieres que se aplique el zoom y después despliega el menú Ver y selecciona la opción Zoom.... . Tipos de vistas  Vista Normal La vista normal es la que se utiliza para trabajar habitualmente, con ella podemos ver, diseñar y modificar la diapositiva que seleccionamos. Para ver la diapositiva en esta vista despliega el menú Ver y selecciona la opción normal. También puedes pulsar en el botón que aparece debajo del área de esquema en la parte izquierda.
  • 8. Una vez seleccionada esta opción se desplegará una . Insertar una nueva diapositiva ventana como la que te mostramos a continuación. Para insertar una nueva diapositiva te aconsejamos que En esta ventana seleccionamos el porcentaje de si te encuentras en la vista normal selecciones la zoom que queremos aplicar a las vistas. pestaña diapositiva del área de esquema ya que de esta forma es más fácil apreciar cómo se añade la Puedes seleccionar uno de los zooms que aparecen en la nueva diapositiva a la presentación. lista (33,50,66,100, ...) o bien se puede aplicar un porcentaje que nosotros especifiquemos en el Puedes añadir una diapositiva de varias formas: cuadro Porcentaje.  Pulsa en el botón que se encuentra en la barra de Formato.  Puedes hacerlo también a través de la barra de menús seleccionando el menú Insertar y después seleccionando la opción Nueva diapositiva.  O bien puedes hacerlo a través de las teclas Ctrl + I. Una vez realizado esto podrás apreciar que en el área de esquema aparece al final una nueva diapositiva. Si tienes una diapositiva seleccionada inserta la nueva después de esta. También se puede aplicar el zoom a través de la barra estándar de herramientas con el cuadro , si pulsamos sobre la flecha desplegaremos la lista de porcentajes que podemos aplicar. . Trabajar con diapositivas Cuando creamos una presentación podemos después modificarla insertando, eliminando, copiando diapositivas, etc.
  • 9. Para acabar la inserción de la diapositiva tendrás que Después selecciona la diapositiva detrás de la cual se seleccionar qué diseño quieres que tenga la nueva insertará la diapositiva a copiar y pulsa el botón pegar . diapositiva y para ello tendrás que hacer clic sobre el diseño que quieras del Panel de tareas. También puedes hacerlo desde la barra de Como puedes apreciar en la imagen puedes elegir una menús desplegando el menú Edición y seleccionando la diapositiva para introducir texto y además con un formato opción Copiar. determinado, o puedes elegir una diapositiva en blanco Después selecciona la diapositiva detrás de la cual se para añadirle lo que quieras o con objetos. insertará la diapositiva a copiar y desplegando el menú Edición, seleccionar la opción Pegar. Si prefieres utilizar el menú contextual, haz clic sobre la diapositiva que quieres copiar con el botón derecho (sabrás qué diapositiva tienes seleccionada porque alrededor de ella aparece un marco negro). Cuando se despliegue el menú contextual selecciona la opción copiar. Después haz clic con el botón derecho del ratón sobre la diapositiva detrás de la cual se insertará la diapositiva a copiar. Por último selecciona del menú contextual la opción pegar. . Copiar una diapositiva Otra forma de hacerlo es a través de las teclas, para ello Si estás situado en la vista normal te aconsejamos en vez de utilizar el menú contextual para copiar y pegar selecciones la pestaña de diapositiva del área de utiliza las teclas Ctrl + C (copiar) y Ctrl + V (pegar). esquema ya que te será más fácil situarte en el lugar dónde quieres copiar la diapositiva. Para copiar una diapositiva en una misma presentación puedes hacerlo de varias formas: Selecciona la diapositiva que quieres copiar y pulsa en el botón copiar que se encuentra en la barra estándar.
  • 10. . Mover diapositivas Para copiar una diapositiva en la vista clasificador de diapositivas sigue los mismos pasos que acabamos de  Mover arrastrando. describir anteriormente. Para mover las diapositivas de lugar dentro de una misma presentación tienes que seleccionar la diapositiva Si quieres copiar más de una diapositiva selecciónalas que quieras mover y sin soltar el botón izquierdo del manteniendo pulsada la tecla Ctrl, si las diapositivas ratón arrástrala hasta la posición donde quieres situarla. están consecutivas puedes seleccionarlas manteniendo pulsada la tecla Shift y seleccionando la última Al desplazarla verás que el puntero del ratón es una diapositiva. Una vez seleccionadas sigue los mismos pasos flecha con un rectángulo debajo y aparece una línea de copiar, posicionar y pegar. entre diapositiva, esta línea indica en qué posición se . Duplicar una diapositiva situará la diapositiva, por ejemplo si queremos colocar la primera diapositiva entre las diapositivas 5 y Otra forma de copiar una diapositiva es duplicándola, la 6, moveremos el ratón hasta que la línea esté entre la 5 diferencia es que duplicar sirve para copiar una y la 6. diapositiva en la misma presentación mientras que con copiar puedo copiar la diapositiva en otra presentación. Una vez te hayas situado en la posición donde quieres Para duplicar primero selecciona las diapositivas a poner la diapositiva suelta el botón del ratón y duplicar. Una vez seleccionadas puedes duplicarlas de automáticamente la diapositiva se desplazará a la varias formas, elige la que más cómoda te resulte: posición e incluso se remunerarán las diapositivas.  Hazlo desde la barra de menús desplegando el menú Edición y seleccionando la opción Duplicar diapositiva.  Otra forma es utilizando el menú contextual.  O bien utilizando la combinación de teclas Ctrl + D
  • 11. Para mover una diapositiva estando en el área de . Añadir texto nuevo esquema pulsa con el botón izquierdo del raton sobre y sin soltarlo arrástralo hasta la posición donde Es posible que con los textos de esquema que incorporan quieras moverla, una vez situado suelta el botón y las plantillas de PowerPoint no sea suficiente por lo que automáticamente la diapositiva se desplazará y se tendrás que insertar nuevos cuadros de texto para añadir reenumerarán todas las diapositivas. más contenido a la diapositiva. Para añadir un nuevo cuadro de texto puedes elegir entre: - Hacer clic en el botón Cuadro de texto de la barra de dibujo, -o desde la barra de menús desplegando el menú Insertar y seleccionando la opción Cuadro de texto. Como puedes apreciar en estas imágenes la diapositiva número dos a pasado a ocupar la posición número 4 y la Verás como el cursor toma este aspecto , donde quieras que ocupaba la posición 4 pasa a ser la 3 y la 3 pasa a ser insertar el nuevo cuadro de texto haz clic con el botón la 2. izquierdo del ratón, manteniéndolo pulsado arrástralo para definir el tamaño del cuadro de texto y suéltalo . Otras formas de mover. cuando tengas el tamaño deseado. Dentro del cuadro Otra forma de mover una diapositiva es cortándola y tienes el punto de inserción que te indica que puedes después pegándola en el lugar adecuado, de esta forma empezar a escribir el texto. puedo mover una diapositiva de una presentación a otra. Introduce el texto. Para ello deberemos tener abiertas las dos Una vez hayas terminado de insertar el texto haz clic en presentaciones, primero seleccionamos las diapositivas otra parte de la diapositiva o pulsa dos veces Esc.
  • 12. . Trabajar con textos a mover, después las cortamos ( utilizando el botón En las diapositivas podemos insertar textos y aplicarles cortar de la barra estándar, utilizando la barra de casi las mismas operaciones que con un procesador de menús, el menú contextual, o las teclas Ctrl + X), luego texto, es decir, podemos modificar el tamaño de la nos posicionamos en la diapositiva después de la cual letra, color, forma, podemos organizar los textos en queremos dejar las que movemos (dentro de la misma párrafos, podemos aplicarles sangrías, etc. presentación o en otra), y por último pegamos de la misma forma que cuando copiamos. . Insetar texto . Eliminar diapositivas Antes de insertar texto en una diapositiva es conveniente Selecciona las diapositivas a eliminar, si están seleccionar un patrón adecuado al contenido que consecutivas puedes seleccionarlas manteniendo pulsada vayamos a introducir, por eso es conveniente que antes la tecla Shift y seleccionando la última diapositiva, en seleccionemos uno de los diseños que PowerPoint nos cambio si no están unas al lado de otras mantén pulsada ofrece para facilitarnos la tarea. la tecla Ctrl para seleccionarlas. Una vez seleccionado el diseño sigue estos pasos para Una vez seleccionadas puedes eliminarlas de varias añadir texto: formas, elige la que más cómoda te resulte: Haz clic en el recuadro de la diapositiva en el cual quieras Desde la barra de menús desplegando el insertar el texto, automáticamente el texto que aparecía menú Edición y seleccionando la opción Eliminar ("Haga clic para agregar titulo") desaparecerá y aparecerá diapositiva. el punto de inserción. Otra forma de eliminar diapositivas es utilizando el menú Empieza a insertar el texto. contextual que aparece al pulsar sobre una diapositiva con el botón derecho y seleccionando Eliminar Cuando hayas terminado de introducir el texto haz clic diapositiva. con el ratón en otra parte de la diapositiva o pulsa la La última forma de eliminar es pulsando la tecla Supr. tecla Esc dos veces.
  • 13. . Alineación de párrafos . Sangrías  Alinear un párrafo es distribuir las líneas que lo componen respecto a los márgenes del cuadro del Una sangría es el desplazamiento hacia la derecha de un texto. párrafo, las sangrías son útiles para dar un formato  Para aplicar una alineación puedes utilizar menos compacto al texto y cuando queremos crear un los iconos de la la barra de formato o esquema de los temas junto con sus subtemas que desplegar el menú Formato y trataremos en una lección, proyecto, etc. seleccionar Alineación, después elige la que más te Para crear el esquema con sangría se aconseja escribir guste. primero el esquema completo y después aplicar la sangría. Existen 4 tipos de alineación:  Izquierda que situa al texto lo más cerca del margen Para aplicar una sangría sigue estos pasos: izquierdo  Derecha que situa al texto lo más cerca del margen Una vez introducido el texto selecciona el texto al cual derecho quieres aplicar la sangría.  Centrado que centra el texto . A continuación pulsa en el botón Aumentar  Justificado Acopla el texto al ancho del cuadro de Sangría que se encuentra en la barra de formato. texto Cuando aplica la sangría también disminuye el tamaño de la letra. Al igual que puedes aumentar la sangría también puedes reducirla con el botón Disminuir Sangría . . Numeración de Viñetas El funcionamiento de la numeración y las viñetas es similar a las sangrías, únicamente cambia que en las numeraciones y viñetas además de aplicar una sangría, se le añaden símbolos o números delante del párrafo. Las numeraciones son muy útiles para crear un índice típico. Cuando desarrollemos el tema dentro de la lección incluiremos la numeración que le corresponde respecto al índice.
  • 14. En vez de utilizar letras y números podemos utilizar símbolos. Estos los tenemos en la pestaña Con viñetas de la misma ventana: Aparecerá una ventana similar a la que te mostramos a continuación. Si quieres aplicar una numeración visualiza la pestaña Con números.
  • 15. Interfaz Powerpoint Microsoft PowerPoint es un programa de presentación desarrollado para sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS, ampliamente usado en distintos campos como la enseñanza, negocios, etc. Según las cifras de Microsoft Corporation, cerca de 30 millones de presentaciones son realizadas con PowerPoint cada día Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, fácil de entender, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. . Ilustración 2 Interfaz PowerPoint 1) Menú archivo 2) Barra de acceso rápido 3) Cinta 4) Diapositivas/esquema panel 5) Barra de estado 6) Panel de notas 7) Botones de visualización 8) Área de diapositiva 9) Panel de tareas 10) Mini barra de herramientas PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE POWERPOINT Elementos de la Pantalla Inicialde PowerPoint 2010 : Elementos de la Pantalla Inicialde PowerPoint 2010 Área donde se elabora y visualiza la diapositiva Área de Esquema. Muestra los títulos que vamos creando con el número respectivo, de acuerdo al orden que se origina Barra de herramientas de acceso rápido. Es decir son las de uso más frecuente, como: Guardar, Deshacer, copia, pegar. Esta barra se puede personalizar. Barra de Título. Allí se visualiza el documento que se está trabajando y el nombre del programa. Cinta de Opciones. Contiene las herramientas y utilidades que posee Power Point para la elaboración de las diapositivas. Zoom.
  • 16. Esta herramienta se puede ajustar de acuerdo al grado de visualización que se desee. Tipos de Vista. Esta nos sirve para ver las diapositivas de diferentes formas: en forma de presentación, todas las diapositivas a la vez, lo que nos permite organizarlas, cortarlas y reubicarlas. Área de Notas. Permite agregas notas a las diapositivas que sirven de apoyo en el desarrollo de la presentación. No se ven en el momento de la exposición, pero si se pueden imprimir, si así se desea. Barra de Estado. A través de esta barra podemos observar la información del documento que se está trabajando como el nombre, tema empleado, número de diapositivas y en cual se está ubicado.
  • 17. WEBGRAFIA 1. http://www.aulaclic.es/power/t_9_1.htm 2. http://www.buenastareas.com/ensayos/Interfaz-Powerpoint 3. www.slideshare.net 4. www.authorstream.com SAMUEL RODRÍGUEZ MEDINA CURSO: 6B