SlideShare una empresa de Scribd logo
Potencial eléctrico
    Presentación PowerPoint de
 Paul E. Tippens, Profesor de Física
Southern Polytechnic State University
Objetivos: Después de completar
             este módulo deberá:
• Comprender y aplicar los conceptos de energía
  potencial eléctrica, potencial eléctrico y diferencia de
  potencial eléctrico.
• Calcular el trabajo requerido para mover una carga
  conocida de un punto a otro en un campo eléctrico
  creado por cargas puntuales.
• Escribir y aplicar relaciones entre campo eléctrico,
  diferencia de potencial y separación de placas para
  placas paralelas de carga igual y opuesta.
Revisión: Trabajo y energía
    El trabajo se define como el producto del
desplazamiento d y una fuerza paralela aplicada F.


       Trabajo = Fd; unidades: 1 J = 1 N m

  La energía potencial U se define como la habilidad para
realizar trabajo en virtud de la posición o condición. (Joules)


   La energía cinética K se define como la habilidad para
   realizar trabajo en virtud del movimiento (velocidad).
                     (También en joules)
Signos para trabajo y energía
El trabajo (Fd) es positivo si una fuerza aplicada F
está en la misma dirección que el desplazamiento d.

                La fuerza F realiza trabajo positivo.
  B
      F         La fuerza mg realiza trabajo negativo.
      m    d     La E.P. en B relativa a A es positiva
   mg            porque el campo puede realizar
  A              trabajo positivo si m se libera.
                La E.P. en A relativa a B es negativa; se
                necesita fuerza externa para mover m.
Trabajo y energía gravitacionales
Considere el trabajo contra g para mover
m de A a B, una altura vertical h.            B
                                              F
          Trabajo = Fh = mgh                  m    h
                                              mg    g
En el nivel B, la energía potencial U es:
                                              A
       U = mgh (gravitacional)
La fuerza externa realiza trabajo positivo;
la gravedad g realiza trabajo negativo.

La fuerza externa F contra el campo g aumenta la
energía potencial. Si se libera, el campo proporciona
trabajo de vuelta.
Trabajo y energía eléctricos
Una fuerza externa F mueve a +q de
A a B contra la fuerza de campo qE.         B ++++
      Trabajo = Fd = (qE)d                   Fe
En el nivel B, la energía potencial U es:   +q + d
                                             qE     E
         U = qEd (eléctrica)
                                            A - - - -
El campo E realiza trabajo negativo; la
fuerza externa realiza trabajo positivo.
La fuerza externa F contra el campo E aumenta la
energía potencial. Si se libera el campo proporciona
trabajo de vuelta.
Trabajo y cargas negativas
  Suponga que una carga negativa –q
  se mueve contra E de A a B.             B ++++
         Trabajo por E = qEd               qE
                                           -q      d
  En A, la energía potencial U es:
                                                   E
         U = qEd (eléctrica)
                                          A - - - -
  ¡No se requiere fuerza externa!

El campo E realiza trabajo positivo –q y disminuye la
energía potencial. Si se libera desde B no ocurre nada.
Trabajo par mover una carga
                                                  Trabajo para mover
                                                     +q de A a B.
              rb
       + ++
      +Q +                      F                              kqQ
      ++ +                                        En A: Fa
                                         qE                     ra2
                   ra                                          kqQ
                                                  En B: Fb
                                                                 rb2
                               kqQ
Fuerza promedio: Favg                         Distancia: ra - rb
                               ra rb
                    kQq                                   1    1
Trabajo   Fd              ra        rb    Trabajo     kQq
                    ra rb                                 rb   ra
Energía potencial absoluta
                                              La E.P. absoluta
                                              es relativa a
              rb
                                          Es trabajo para traer
       + ++
      +Q +                    F
      ++ +                                +q de infinito a un
                                  qE
                   ra                     punto cerca de Q;
                                          es decir, de a rb
                                                       0
                1       1                     1    1       kQq
Trabajo     kQq               Trabajo   kQq
                rb      ra                    rb            rb

          Energía potencial             kQq
             absoluta:            U
                                         r
Ejemplo 1. ¿Cuál es la energía potencial si
  una carga de +2 nC se mueve de al punto
  A, a 8 cm de una carga de +6 C?
La E.P. será positiva en el punto         A
A, porque el campo puede                             +2 nC
realizar trabajo + si q se libera.            8 cm
                                          +Q
      Energía           kQq
     potencial:   U                       +6 C
                         r
                   9 Nm2             -6              -9
            (9 x 10   C2
                           )( 6 x 10 C)(+2 x 10 C)
      U
                             (0.08 m)

          U = 1.35 mJ      Energía potencial positiva
Signos para energía potencial
 Considere los puntos A, B y C.        A                  B
Para +2 nC en A: U = +1.35 mJ        8 cm            12 cm

          Preguntas:                     +Q           C
                                               4 cm
Si +2 nC se mueve de A a B, ¿el         +6 C
campo E realiza trabajo + o –? ¿La   q positiva en
E.P. aumenta o disminuye?            movimiento       +2 nC

El campo E realiza trabajo positivo, la E.P. disminuye.
    Si +2 nC se mueve de A a C (más cerca de +Q), el
   campo E realiza trabajo negativo y la E.P. aumenta.
Ejemplo 2. ¿Cuál es el cambio en energía
 potencial si una carga +2 nC se mueve de                a B?

      Energía           kQq            A             B
     potencial:   U
                         r           8 cm        12 cm

                                        +Q
 Del Ej. 1: UA = + 1.35 mJ
                                        +6 C
             9 Nm2
     (9 x 19    C2
                     )( 6 x 10-6C)(+2 x 10-9C)
UB                                               0.900 mJ
                       (0.12 m)
 U = UB – UA = 0.9 mJ – 1.35 mJ             U = -0.450 mJ

 Note que E.P. disminuye conforme E realiza trabajo.
Movimiento de una carga negativa
Considere los puntos A, B y C.            A                  B
Suponga que se mueve una -q negativa.                   12 cm
                                        8 cm

          Preguntas:                        +Q           C
                                                  4 cm
Si -q se mueve de A a B, ¿el               +6 C
campo E realiza trabajo + o –?          q negativa en
¿E.P. aumenta o disminuye?               movimiento      -

   El campo E realiza trabajo negativo, E.P. aumenta.

 ¿Qué ocurre si se mueve una carga de–2 nC de A a B,
 en lugar de una carga de +2 nC?. Continúa este
 ejemplo. . .
Ejemplo 3. ¿Cuál es el cambio en energía
   potencial si una carga de -2 nC se mueve de
   a B?
      Energía        kQq          A          B
     potencial: U
                           r           8 cm        12 cm
   Del Ej. 1: UA = -1.35 mJ               +Q
 (Negativo debido a carga –)             +6 C
              9 Nm2
      (9 x 19    C2
                      )(6 x 10-6C)(-2 x 10-9C)
UB                                                 0.900 mJ
                       (0.12 m)
UB – UA = -0.9 mJ – (-1.35 mJ)                U = +0.450 mJ

Una carga – que se mueve alejándose de una carga + gana E.P.
Propiedades del espacio
Campo eléctrico      Un campo eléctrico es una propiedad
                     del espacio que permite predecir la
     .       E       fuerza sobre una carga en dicho punto.
         r                     F
                          E      ;       F   qE
      +                        q
   ++ +
    Q
   ++ ++
E es un vector       El campo E existe independientemente
                     de la carga q y se encuentra a partir de:

                                             kQ
                 Campo eléctrico     E
                                             r2
Potencial eléctrico
El potencial eléctrico es otra propiedad
del espacio que permite predecir la E.P.                U
de cualquier carga q en un punto.
                                              P. V
                                                        q
                                               r
  Potencial            U                           +
                                                ++ +
                 V       ;     U    qV           Q
  eléctrico:           q                        ++ ++
                                              Potencial
 Las unidades son: joules por coulomb (J/C)
 Por ejemplo, si el potencial es 400 J/C en el punto P,
 una carga de –2 nC en dicho punto tendría E.P. :

   U = qV = (-2 x 10-9C)(400 J/C);       U = -800 nJ
Unidad SI de potencial (volt)
De la definición de potencial eléctrico como E.P. por
unidad de carga, se ve que las unidades deben ser
J/C. Esta unidad se redefine como volt (V).

           U                 1 joule
      V      ;    1 volt =
           q               1 coulomb

Un potencial de un volt en un punto dado significa que
una carga de un coulomb colocada en dicho punto
experimentará una energía potencial de un joule.
Cálculo de potencial eléctrico
Energía potencial eléctrica y potencial:             kQ
                                             P. V
             kQq             U                        r
        U        ; V                          r
              r              q                     +
                                                ++ +
                                                 Q
                                                ++ ++
                          kQq
Al sustituir, se                 r   kQ
                    V                         Potencial
encuentra V:                q         r

        kQ         El potencial debido a una carga positiva
 V                 es positivo; el potencial debido a una
         r         carga negativa es negativo. (Use el
                   signo de la carga.)
Ejemplo 4: Encuentre el potencial a una
 distancia de 6 cm de una carga de –5 nC.
                                      9 Nm2
                        kQ     9 x 10         C   2   ( 5 x 10-9C)
 P. q = –4 C      V
                         r              (0.06 m)
  r 6 cm
                      V negativo en
    - --
   - Q-                                   VP = -750 V
   --                  el punto P :
       -
  Q = -5 nC         ¿Cuál sería la E.P. de una carga de
                    –4 C colocada en este punto P?

U = qV = (-4 x 10-6 C)(-750 V);               U = 3.00 mJ

Como E.P. es positiva, E realizará trabajo + si q se libera.
Potencial para múltiples cargas
El potencial eléctrico V en la vecindad de algunas
cargas es igual a la suma algebraica de los
potenciales debidos a cada carga.

                                   kQ1     kQ2     kQ3
Q1 - r1          A
                            VA
                                    r1      r2      r3
                 r2
         r3
                  +                          kQ
   Q3 -           Q2               V
                                              r

 El potencial es + o – con base en el signo de las cargas Q.
Ejemplo 5: Dos cargas Q1= +3 nC y Q2 = -5
      nC están separadas 8 cm. Calcule el potencial
      eléctrico en el punto A.

                          kQ1         kQ2                  B
            VA                                                     2 cm
                           r1          r2
                 9 Nm 2                     -9
                                                          Q1 + +3 nC
kQ1     9 x 10            C2
                                  ( 3 x 10 C)
                                                 450 V
 r1                 (0.06 m)                                       6 cm
                 9 Nm 2
kQ2     9 x 10            C   2   ( 5 x 10-9C)            A
                                                 2250 V            2 cm
 r2                (0.02 m)
                                                               -
VA = 450 V – 2250 V;                     VA = -1800 V     Q2 = -5 nC
Ejemplo 5 (Cont.): Calcule el potencial eléctrico en
      el punto B para las mismas cargas.

                          kQ1         kQ2
            VB                                             B
                           r1          r2                          2 cm
       9 x 109 Nm
                     2
                                  ( 3 x 10-9C)            Q1 + +3 nC
kQ1                      C2
                                                 1350 V
 r1               (0.02 m)
                                                                   6 cm
                 9 Nm 2
kQ2     9 x 10            C   2   ( 5 x 10-9C)            A
                                                 450 V             2 cm
 r2                (0.10 m)
                                                               -
VB = 1350 V – 450 V;                     VB = +900 V      Q2 = -5 nC
Ejemplo 5 (Cont.): Discuta el significado de los
   potenciales recién encontrados para los puntos A y

Considere el punto A:   VA = -1800 V
                                             B
 Para cada coulomb de carga positiva                 2 cm
 colocado en el punto A, la energía         Q1 + +3 nC
 potencial será –1800 J. (E.P. negativa.)
                                                     6 cm
  El campo se sostiene a esta carga         A
  positiva. Una fuerza externa debe                  2 cm
  realizar +1800 J de trabajo para               -
  mover cada coulomb de carga + a           Q2 = -5 nC
  infinito.
Ejemplo 5 (Cont.): Discuta el significado de los
   potenciales recién encontrados para los puntos A y

Considere el punto B:   VB = +900 V        B
                                                   2 cm
 Para cada coulomb de carga positiva       Q1 + +3 nC
 colocada en el punto B, la energía
 potencial será +900 J. (E.P. positiva.)           6 cm
                                           A
 Para cada coulomb de carga positiva,              2 cm
 el campo E realizará 900 J de trabajo
                                               -
 positivo para moverlo al infinito.        Q2 = -5 nC
Diferencia de potencial
La diferencia de potencial entre dos puntos A y B es el
trabajo por unidad de carga positiva realizado por las
fuerzas eléctricas para mover una pequeña carga de prueba
desde el punto de mayor potencial al punto de menor
potencial.


         Diferencia de potencial: VAB = VA - VB

 TrabajoAB = q(VA – VB)      Trabajo POR el campo E

Se pueden usar matemáticamente los signos positivo y
 negativo de las cargas para dar los signos adecuados.
Ejemplo 6: ¿Cuál es la diferencia de potencial entre
 los puntos A y B? ¿Qué trabajo realiza el campo E s
 una carga de +2 C se mueve de A a B?
                                                 B 2 cm
  VA = -1800 V         VB = +900 V               Q1 + +3 nC
                                                     6 cm
 VAB= VA – VB = -1800 V – 900 V
                                                 A
                                                          2 cm
 VAB = -2700 V        Note que el punto B está
                        a mayor potencial.       Q2   -   -5 nC

  TrabajoAB = q(VA – VB) = (2 x 10-6 C )(-2700 V)

  Trabajo = -5.40 mJ         El campo E realiza trabajo
                                    negativo.
Por tanto, se requirió una fuerza externa para mover la carga.
Ejemplo 6 (Cont.): Ahora suponga que la carga de
+2 C se mueve de regreso de B a A?
                                    B 2 cm
 VA = -1800 V   VB = +900 V        Q1 + +3 nC
                                               6 cm
VBA= VB – VA = 900 V – (-1800 V)
                                          A
                  Esta trayectoria es de      2 cm
VBA = +2700 V
                  potencial alto a bajo. Q2 - -5 nC

TrabajoBA = q(VB – VA) = (2 x 10-6 C )(+2700 V)

Trabajo = +5.40 mJ        El campo E realiza trabajo
                                   positivo.
 ¡Esta vez el trabajo se realiza POR el campo E!
Placas paralelas
Considere dos placas paralelas de carga
igual y opuesta, separadas una distancia d. VA + + + +
                                            +q           E
    Campo E constante: F = qE
                                             F = qE
      Trabajo = Fd = (qE)d                VB - - - -

   Además, Trabajo = q(VA – VB)
 De modo que: qVAB = qEd       y         VAB = Ed

  La diferencia de potencial entre dos placas
  paralelas cargadas opuestamente es el producto
  de E y d.
Ejemplo 7: La diferencia de potencial entre
 dos placas paralelas es 800 V. Si su
 separación es de 3 mm, ¿cuál es el campo E?
 VA + + + +                                V
                       V    Ed ;     E
   +q         E                            d
     F = qE                 80 V
 VB - - - -          E                   26, 700 V/m
                           0.003 m

El campo E expresado en volts por metro (V/m) se
conoce como gradiente de potencial y es equivalente al
N/C. El volt por metro es la mejor unidad para corriente
de electricidad, el N/C es mejor para electrostática.
Resumen de fórmulas
   Energía potencial            kQq         U
                            U       ; V
  eléctrica y potencial          r          q

Potencial eléctrico cerca              kQ
                                V
  de múltiples cargas:                  r

  TrabajoAB = q(VA – VB)    Trabajo POR el campo E

    Placas paralelas                        V
                            V   Ed ;   E
cargadas opuestamente:                      d
CONCLUSIÓN:
Potencial eléctrico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lecture 03 potencial electrico
Lecture 03   potencial electricoLecture 03   potencial electrico
Lecture 03 potencial electricoRodolfo Bernal
 
Tippens potencial eléctrico
Tippens potencial eléctricoTippens potencial eléctrico
Tippens potencial eléctrico
aguilera461
 
Tippens potencial eléctrico
Tippens potencial eléctricoTippens potencial eléctrico
Tippens potencial eléctrico
aguilera461
 
Energia potencial electrica
Energia potencial electricaEnergia potencial electrica
Energia potencial electricaMarauxi Mendoza
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_29
Tippens fisica 7e_diapositivas_29Tippens fisica 7e_diapositivas_29
Tippens fisica 7e_diapositivas_29Robert
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_24 campo electrico
Tippens fisica 7e_diapositivas_24 campo electricoTippens fisica 7e_diapositivas_24 campo electrico
Tippens fisica 7e_diapositivas_24 campo electricofarirogo
 
LEY DE COULOMB: Física C-ESPOL
LEY DE COULOMB: Física C-ESPOLLEY DE COULOMB: Física C-ESPOL
LEY DE COULOMB: Física C-ESPOL
ESPOL
 
Fuerza magnetica
Fuerza magneticaFuerza magnetica
Fuerza magnetica
innovalabcun
 
Cargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios ResueltosCargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios Resueltos
Jhones Montoya
 
Física ii (electricidad) clase 03
Física ii (electricidad)   clase 03Física ii (electricidad)   clase 03
Física ii (electricidad) clase 03
qrerock
 
CAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOLCAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOL
ESPOL
 
U3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICA
U3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICAU3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICA
U3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICA
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7
Tensor
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27Robert
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Lecture 03 potencial electrico
Lecture 03   potencial electricoLecture 03   potencial electrico
Lecture 03 potencial electrico
 
Tippens potencial eléctrico
Tippens potencial eléctricoTippens potencial eléctrico
Tippens potencial eléctrico
 
Tippens potencial eléctrico
Tippens potencial eléctricoTippens potencial eléctrico
Tippens potencial eléctrico
 
Energia potencial electrica
Energia potencial electricaEnergia potencial electrica
Energia potencial electrica
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_29
Tippens fisica 7e_diapositivas_29Tippens fisica 7e_diapositivas_29
Tippens fisica 7e_diapositivas_29
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_24 campo electrico
Tippens fisica 7e_diapositivas_24 campo electricoTippens fisica 7e_diapositivas_24 campo electrico
Tippens fisica 7e_diapositivas_24 campo electrico
 
LEY DE COULOMB: Física C-ESPOL
LEY DE COULOMB: Física C-ESPOLLEY DE COULOMB: Física C-ESPOL
LEY DE COULOMB: Física C-ESPOL
 
Fuerza magnetica
Fuerza magneticaFuerza magnetica
Fuerza magnetica
 
Cargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios ResueltosCargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios Resueltos
 
Física ii (electricidad) clase 03
Física ii (electricidad)   clase 03Física ii (electricidad)   clase 03
Física ii (electricidad) clase 03
 
CAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOLCAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOL
 
Ley de faraday
Ley de faradayLey de faraday
Ley de faraday
 
U3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICA
U3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICAU3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICA
U3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICA
 
Circuitos con capacitores
Circuitos con capacitoresCircuitos con capacitores
Circuitos con capacitores
 
CAMPO ELECTRICO
CAMPO ELECTRICOCAMPO ELECTRICO
CAMPO ELECTRICO
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
 

Destacado

Exposicion fisica
Exposicion fisicaExposicion fisica
Exposicion fisicaKtrin Palma
 
ELECTROSTÁTICA 2° SECUNDARIA
ELECTROSTÁTICA 2° SECUNDARIAELECTROSTÁTICA 2° SECUNDARIA
ELECTROSTÁTICA 2° SECUNDARIA
Javier Apaza Orellana
 
3.1 energía potencial eléctrica
3.1 energía potencial eléctrica3.1 energía potencial eléctrica
3.1 energía potencial eléctrica
cesar valdes
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_34b
Tippens fisica 7e_diapositivas_34bTippens fisica 7e_diapositivas_34b
Tippens fisica 7e_diapositivas_34bSandra Cardozo
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06aTippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06azmayari
 
ELECTROSTATICA
ELECTROSTATICAELECTROSTATICA
ELECTROSTATICA
Ero Zth
 

Destacado (9)

Exposición de fisica
Exposición de fisicaExposición de fisica
Exposición de fisica
 
Exposicion fisica
Exposicion fisicaExposicion fisica
Exposicion fisica
 
ELECTROSTÁTICA 2° SECUNDARIA
ELECTROSTÁTICA 2° SECUNDARIAELECTROSTÁTICA 2° SECUNDARIA
ELECTROSTÁTICA 2° SECUNDARIA
 
3.1 energía potencial eléctrica
3.1 energía potencial eléctrica3.1 energía potencial eléctrica
3.1 energía potencial eléctrica
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_34b
Tippens fisica 7e_diapositivas_34bTippens fisica 7e_diapositivas_34b
Tippens fisica 7e_diapositivas_34b
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06aTippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
 
Equilibrio rotacional
Equilibrio rotacionalEquilibrio rotacional
Equilibrio rotacional
 
Friccion y equlibrio
Friccion y equlibrioFriccion y equlibrio
Friccion y equlibrio
 
ELECTROSTATICA
ELECTROSTATICAELECTROSTATICA
ELECTROSTATICA
 

Similar a Potencial electrico

Tippens fisica 7e_diapositivas_25
Tippens fisica 7e_diapositivas_25Tippens fisica 7e_diapositivas_25
Tippens fisica 7e_diapositivas_25
Luis Sarmiento
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_25
Tippens fisica 7e_diapositivas_25Tippens fisica 7e_diapositivas_25
Tippens fisica 7e_diapositivas_25Robert
 
Potencial Electrico.pdf
Potencial Electrico.pdfPotencial Electrico.pdf
Potencial Electrico.pdf
MarquezAraizaPenielJ
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
Yuri Milachay
 
Unidad 3 - T1_T2 - Potencial Eléctrico_2022.pdf
Unidad 3 - T1_T2 - Potencial Eléctrico_2022.pdfUnidad 3 - T1_T2 - Potencial Eléctrico_2022.pdf
Unidad 3 - T1_T2 - Potencial Eléctrico_2022.pdf
SolVillarrealPereyra1
 
Blq 4 interacción electromagnética
Blq 4 interacción electromagnéticaBlq 4 interacción electromagnética
Blq 4 interacción electromagnéticaLaLocaFeliz
 
Energia potencial electrica problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Energia potencial electrica  problemas resueltos-gonzalo revelo pabonEnergia potencial electrica  problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Energia potencial electrica problemas resueltos-gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
C:\Fakepath\Jr
C:\Fakepath\JrC:\Fakepath\Jr
C:\Fakepath\Jrjose ramon
 
Jr
JrJr
Campo Eléctrico.pdf
Campo Eléctrico.pdfCampo Eléctrico.pdf
Campo Eléctrico.pdf
JahzielReyes
 
219837027-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-24.ppt
219837027-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-24.ppt219837027-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-24.ppt
219837027-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-24.ppt
Complejo Educativo Euroamericano
 
campo electrico.ppt
campo electrico.pptcampo electrico.ppt
campo electrico.ppt
EfrainSnchezcolque
 
Campo Eléctrico física universitaria de Tippens .ppt
Campo Eléctrico física universitaria de Tippens .pptCampo Eléctrico física universitaria de Tippens .ppt
Campo Eléctrico física universitaria de Tippens .ppt
jairomauriciocamargo
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostaticapnieto81
 

Similar a Potencial electrico (20)

Tippens fisica 7e_diapositivas_25
Tippens fisica 7e_diapositivas_25Tippens fisica 7e_diapositivas_25
Tippens fisica 7e_diapositivas_25
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_25
Tippens fisica 7e_diapositivas_25Tippens fisica 7e_diapositivas_25
Tippens fisica 7e_diapositivas_25
 
Potencial Electrico.pdf
Potencial Electrico.pdfPotencial Electrico.pdf
Potencial Electrico.pdf
 
Campo Electrico
Campo ElectricoCampo Electrico
Campo Electrico
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
Rp2 Fis
Rp2 FisRp2 Fis
Rp2 Fis
 
Unidad 3 - T1_T2 - Potencial Eléctrico_2022.pdf
Unidad 3 - T1_T2 - Potencial Eléctrico_2022.pdfUnidad 3 - T1_T2 - Potencial Eléctrico_2022.pdf
Unidad 3 - T1_T2 - Potencial Eléctrico_2022.pdf
 
Semana2 campo electrico
Semana2 campo electricoSemana2 campo electrico
Semana2 campo electrico
 
Semana2 campo electrico
Semana2 campo electricoSemana2 campo electrico
Semana2 campo electrico
 
Semana2 campo electrico
Semana2 campo electricoSemana2 campo electrico
Semana2 campo electrico
 
Blq 4 interacción electromagnética
Blq 4 interacción electromagnéticaBlq 4 interacción electromagnética
Blq 4 interacción electromagnética
 
Energia potencial electrica problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Energia potencial electrica  problemas resueltos-gonzalo revelo pabonEnergia potencial electrica  problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Energia potencial electrica problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
 
C:\Fakepath\Jr
C:\Fakepath\JrC:\Fakepath\Jr
C:\Fakepath\Jr
 
Jr
JrJr
Jr
 
Campo Eléctrico.pdf
Campo Eléctrico.pdfCampo Eléctrico.pdf
Campo Eléctrico.pdf
 
219837027-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-24.ppt
219837027-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-24.ppt219837027-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-24.ppt
219837027-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-24.ppt
 
campo electrico.ppt
campo electrico.pptcampo electrico.ppt
campo electrico.ppt
 
Campo Eléctrico física universitaria de Tippens .ppt
Campo Eléctrico física universitaria de Tippens .pptCampo Eléctrico física universitaria de Tippens .ppt
Campo Eléctrico física universitaria de Tippens .ppt
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 

Más de Moisés Galarza Espinoza

Mecanica de fluidos hidrocinematica
Mecanica de fluidos  hidrocinematicaMecanica de fluidos  hidrocinematica
Mecanica de fluidos hidrocinematica
Moisés Galarza Espinoza
 
Movimiento Oscilatorio y Aplicaciones
Movimiento Oscilatorio y AplicacionesMovimiento Oscilatorio y Aplicaciones
Movimiento Oscilatorio y Aplicaciones
Moisés Galarza Espinoza
 
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Moisés Galarza Espinoza
 
MECANICA DE FLUIDOS-SEMANA 1
MECANICA DE FLUIDOS-SEMANA 1MECANICA DE FLUIDOS-SEMANA 1
MECANICA DE FLUIDOS-SEMANA 1
Moisés Galarza Espinoza
 
MECÁNICA DE FLUIDOS-ELEMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS-ELEMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS-ELEMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS-ELEMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOS
Moisés Galarza Espinoza
 
Movimiento oscilatorio semana 2
Movimiento oscilatorio semana 2Movimiento oscilatorio semana 2
Movimiento oscilatorio semana 2
Moisés Galarza Espinoza
 
Elasticidad semana 1
Elasticidad  semana 1Elasticidad  semana 1
Elasticidad semana 1
Moisés Galarza Espinoza
 
Elasticidad semana 1
Elasticidad  semana 1Elasticidad  semana 1
Elasticidad semana 1
Moisés Galarza Espinoza
 
Mecánica de fluidos-sistema de unidades
Mecánica de fluidos-sistema de unidades Mecánica de fluidos-sistema de unidades
Mecánica de fluidos-sistema de unidades
Moisés Galarza Espinoza
 
Mecánica de fluidos semana 1
Mecánica de fluidos semana 1Mecánica de fluidos semana 1
Mecánica de fluidos semana 1
Moisés Galarza Espinoza
 
Introduccion a la estructura fuerzas y momento
Introduccion a la estructura   fuerzas y momentoIntroduccion a la estructura   fuerzas y momento
Introduccion a la estructura fuerzas y momentoMoisés Galarza Espinoza
 

Más de Moisés Galarza Espinoza (20)

Mecanica de fluidos hidrocinematica
Mecanica de fluidos  hidrocinematicaMecanica de fluidos  hidrocinematica
Mecanica de fluidos hidrocinematica
 
Movimiento Amortiguado
Movimiento AmortiguadoMovimiento Amortiguado
Movimiento Amortiguado
 
Movimiento Oscilatorio y Aplicaciones
Movimiento Oscilatorio y AplicacionesMovimiento Oscilatorio y Aplicaciones
Movimiento Oscilatorio y Aplicaciones
 
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
 
MECANICA DE FLUIDOS-SEMANA 1
MECANICA DE FLUIDOS-SEMANA 1MECANICA DE FLUIDOS-SEMANA 1
MECANICA DE FLUIDOS-SEMANA 1
 
MECÁNICA DE FLUIDOS-ELEMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS-ELEMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS-ELEMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS-ELEMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOS
 
Movimiento oscilatorio semana 2
Movimiento oscilatorio semana 2Movimiento oscilatorio semana 2
Movimiento oscilatorio semana 2
 
Elasticidad semana 1
Elasticidad  semana 1Elasticidad  semana 1
Elasticidad semana 1
 
Elasticidad semana 1
Elasticidad  semana 1Elasticidad  semana 1
Elasticidad semana 1
 
Mecánica de fluidos-sistema de unidades
Mecánica de fluidos-sistema de unidades Mecánica de fluidos-sistema de unidades
Mecánica de fluidos-sistema de unidades
 
Mecánica de fluidos semana 1
Mecánica de fluidos semana 1Mecánica de fluidos semana 1
Mecánica de fluidos semana 1
 
VECTORES Y CINEMATICA
VECTORES Y CINEMATICAVECTORES Y CINEMATICA
VECTORES Y CINEMATICA
 
Introduccion a la estructura fuerzas y momento
Introduccion a la estructura   fuerzas y momentoIntroduccion a la estructura   fuerzas y momento
Introduccion a la estructura fuerzas y momento
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
 
Electrización fuerza eléctrica
Electrización   fuerza eléctricaElectrización   fuerza eléctrica
Electrización fuerza eléctrica
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
 
Electrización fuerza eléctrica
Electrización   fuerza eléctricaElectrización   fuerza eléctrica
Electrización fuerza eléctrica
 
Cap 3 ley de gauss
Cap 3 ley de gaussCap 3 ley de gauss
Cap 3 ley de gauss
 
Practica fuerzas nº5
Practica fuerzas nº5Practica fuerzas nº5
Practica fuerzas nº5
 
Practica calificada fisica i.b
Practica calificada  fisica  i.bPractica calificada  fisica  i.b
Practica calificada fisica i.b
 

Potencial electrico

  • 1. Potencial eléctrico Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University
  • 2. Objetivos: Después de completar este módulo deberá: • Comprender y aplicar los conceptos de energía potencial eléctrica, potencial eléctrico y diferencia de potencial eléctrico. • Calcular el trabajo requerido para mover una carga conocida de un punto a otro en un campo eléctrico creado por cargas puntuales. • Escribir y aplicar relaciones entre campo eléctrico, diferencia de potencial y separación de placas para placas paralelas de carga igual y opuesta.
  • 3. Revisión: Trabajo y energía El trabajo se define como el producto del desplazamiento d y una fuerza paralela aplicada F. Trabajo = Fd; unidades: 1 J = 1 N m La energía potencial U se define como la habilidad para realizar trabajo en virtud de la posición o condición. (Joules) La energía cinética K se define como la habilidad para realizar trabajo en virtud del movimiento (velocidad). (También en joules)
  • 4. Signos para trabajo y energía El trabajo (Fd) es positivo si una fuerza aplicada F está en la misma dirección que el desplazamiento d. La fuerza F realiza trabajo positivo. B F La fuerza mg realiza trabajo negativo. m d La E.P. en B relativa a A es positiva mg porque el campo puede realizar A trabajo positivo si m se libera. La E.P. en A relativa a B es negativa; se necesita fuerza externa para mover m.
  • 5. Trabajo y energía gravitacionales Considere el trabajo contra g para mover m de A a B, una altura vertical h. B F Trabajo = Fh = mgh m h mg g En el nivel B, la energía potencial U es: A U = mgh (gravitacional) La fuerza externa realiza trabajo positivo; la gravedad g realiza trabajo negativo. La fuerza externa F contra el campo g aumenta la energía potencial. Si se libera, el campo proporciona trabajo de vuelta.
  • 6. Trabajo y energía eléctricos Una fuerza externa F mueve a +q de A a B contra la fuerza de campo qE. B ++++ Trabajo = Fd = (qE)d Fe En el nivel B, la energía potencial U es: +q + d qE E U = qEd (eléctrica) A - - - - El campo E realiza trabajo negativo; la fuerza externa realiza trabajo positivo. La fuerza externa F contra el campo E aumenta la energía potencial. Si se libera el campo proporciona trabajo de vuelta.
  • 7. Trabajo y cargas negativas Suponga que una carga negativa –q se mueve contra E de A a B. B ++++ Trabajo por E = qEd qE -q d En A, la energía potencial U es: E U = qEd (eléctrica) A - - - - ¡No se requiere fuerza externa! El campo E realiza trabajo positivo –q y disminuye la energía potencial. Si se libera desde B no ocurre nada.
  • 8. Trabajo par mover una carga Trabajo para mover +q de A a B. rb + ++ +Q + F kqQ ++ + En A: Fa qE ra2 ra kqQ En B: Fb rb2 kqQ Fuerza promedio: Favg Distancia: ra - rb ra rb kQq 1 1 Trabajo Fd ra rb Trabajo kQq ra rb rb ra
  • 9. Energía potencial absoluta La E.P. absoluta es relativa a rb Es trabajo para traer + ++ +Q + F ++ + +q de infinito a un qE ra punto cerca de Q; es decir, de a rb 0 1 1 1 1 kQq Trabajo kQq Trabajo kQq rb ra rb rb Energía potencial kQq absoluta: U r
  • 10. Ejemplo 1. ¿Cuál es la energía potencial si una carga de +2 nC se mueve de al punto A, a 8 cm de una carga de +6 C? La E.P. será positiva en el punto A A, porque el campo puede +2 nC realizar trabajo + si q se libera. 8 cm +Q Energía kQq potencial: U +6 C r 9 Nm2 -6 -9 (9 x 10 C2 )( 6 x 10 C)(+2 x 10 C) U (0.08 m) U = 1.35 mJ Energía potencial positiva
  • 11. Signos para energía potencial Considere los puntos A, B y C. A B Para +2 nC en A: U = +1.35 mJ 8 cm 12 cm Preguntas: +Q C 4 cm Si +2 nC se mueve de A a B, ¿el +6 C campo E realiza trabajo + o –? ¿La q positiva en E.P. aumenta o disminuye? movimiento +2 nC El campo E realiza trabajo positivo, la E.P. disminuye. Si +2 nC se mueve de A a C (más cerca de +Q), el campo E realiza trabajo negativo y la E.P. aumenta.
  • 12. Ejemplo 2. ¿Cuál es el cambio en energía potencial si una carga +2 nC se mueve de a B? Energía kQq A B potencial: U r 8 cm 12 cm +Q Del Ej. 1: UA = + 1.35 mJ +6 C 9 Nm2 (9 x 19 C2 )( 6 x 10-6C)(+2 x 10-9C) UB 0.900 mJ (0.12 m) U = UB – UA = 0.9 mJ – 1.35 mJ U = -0.450 mJ Note que E.P. disminuye conforme E realiza trabajo.
  • 13. Movimiento de una carga negativa Considere los puntos A, B y C. A B Suponga que se mueve una -q negativa. 12 cm 8 cm Preguntas: +Q C 4 cm Si -q se mueve de A a B, ¿el +6 C campo E realiza trabajo + o –? q negativa en ¿E.P. aumenta o disminuye? movimiento - El campo E realiza trabajo negativo, E.P. aumenta. ¿Qué ocurre si se mueve una carga de–2 nC de A a B, en lugar de una carga de +2 nC?. Continúa este ejemplo. . .
  • 14. Ejemplo 3. ¿Cuál es el cambio en energía potencial si una carga de -2 nC se mueve de a B? Energía kQq A B potencial: U r 8 cm 12 cm Del Ej. 1: UA = -1.35 mJ +Q (Negativo debido a carga –) +6 C 9 Nm2 (9 x 19 C2 )(6 x 10-6C)(-2 x 10-9C) UB 0.900 mJ (0.12 m) UB – UA = -0.9 mJ – (-1.35 mJ) U = +0.450 mJ Una carga – que se mueve alejándose de una carga + gana E.P.
  • 15. Propiedades del espacio Campo eléctrico Un campo eléctrico es una propiedad del espacio que permite predecir la . E fuerza sobre una carga en dicho punto. r F E ; F qE + q ++ + Q ++ ++ E es un vector El campo E existe independientemente de la carga q y se encuentra a partir de: kQ Campo eléctrico E r2
  • 16. Potencial eléctrico El potencial eléctrico es otra propiedad del espacio que permite predecir la E.P. U de cualquier carga q en un punto. P. V q r Potencial U + ++ + V ; U qV Q eléctrico: q ++ ++ Potencial Las unidades son: joules por coulomb (J/C) Por ejemplo, si el potencial es 400 J/C en el punto P, una carga de –2 nC en dicho punto tendría E.P. : U = qV = (-2 x 10-9C)(400 J/C); U = -800 nJ
  • 17. Unidad SI de potencial (volt) De la definición de potencial eléctrico como E.P. por unidad de carga, se ve que las unidades deben ser J/C. Esta unidad se redefine como volt (V). U 1 joule V ; 1 volt = q 1 coulomb Un potencial de un volt en un punto dado significa que una carga de un coulomb colocada en dicho punto experimentará una energía potencial de un joule.
  • 18. Cálculo de potencial eléctrico Energía potencial eléctrica y potencial: kQ P. V kQq U r U ; V r r q + ++ + Q ++ ++ kQq Al sustituir, se r kQ V Potencial encuentra V: q r kQ El potencial debido a una carga positiva V es positivo; el potencial debido a una r carga negativa es negativo. (Use el signo de la carga.)
  • 19. Ejemplo 4: Encuentre el potencial a una distancia de 6 cm de una carga de –5 nC. 9 Nm2 kQ 9 x 10 C 2 ( 5 x 10-9C) P. q = –4 C V r (0.06 m) r 6 cm V negativo en - -- - Q- VP = -750 V -- el punto P : - Q = -5 nC ¿Cuál sería la E.P. de una carga de –4 C colocada en este punto P? U = qV = (-4 x 10-6 C)(-750 V); U = 3.00 mJ Como E.P. es positiva, E realizará trabajo + si q se libera.
  • 20. Potencial para múltiples cargas El potencial eléctrico V en la vecindad de algunas cargas es igual a la suma algebraica de los potenciales debidos a cada carga. kQ1 kQ2 kQ3 Q1 - r1 A VA r1 r2 r3 r2 r3 + kQ Q3 - Q2 V r El potencial es + o – con base en el signo de las cargas Q.
  • 21. Ejemplo 5: Dos cargas Q1= +3 nC y Q2 = -5 nC están separadas 8 cm. Calcule el potencial eléctrico en el punto A. kQ1 kQ2 B VA 2 cm r1 r2 9 Nm 2 -9 Q1 + +3 nC kQ1 9 x 10 C2 ( 3 x 10 C) 450 V r1 (0.06 m) 6 cm 9 Nm 2 kQ2 9 x 10 C 2 ( 5 x 10-9C) A 2250 V 2 cm r2 (0.02 m) - VA = 450 V – 2250 V; VA = -1800 V Q2 = -5 nC
  • 22. Ejemplo 5 (Cont.): Calcule el potencial eléctrico en el punto B para las mismas cargas. kQ1 kQ2 VB B r1 r2 2 cm 9 x 109 Nm 2 ( 3 x 10-9C) Q1 + +3 nC kQ1 C2 1350 V r1 (0.02 m) 6 cm 9 Nm 2 kQ2 9 x 10 C 2 ( 5 x 10-9C) A 450 V 2 cm r2 (0.10 m) - VB = 1350 V – 450 V; VB = +900 V Q2 = -5 nC
  • 23. Ejemplo 5 (Cont.): Discuta el significado de los potenciales recién encontrados para los puntos A y Considere el punto A: VA = -1800 V B Para cada coulomb de carga positiva 2 cm colocado en el punto A, la energía Q1 + +3 nC potencial será –1800 J. (E.P. negativa.) 6 cm El campo se sostiene a esta carga A positiva. Una fuerza externa debe 2 cm realizar +1800 J de trabajo para - mover cada coulomb de carga + a Q2 = -5 nC infinito.
  • 24. Ejemplo 5 (Cont.): Discuta el significado de los potenciales recién encontrados para los puntos A y Considere el punto B: VB = +900 V B 2 cm Para cada coulomb de carga positiva Q1 + +3 nC colocada en el punto B, la energía potencial será +900 J. (E.P. positiva.) 6 cm A Para cada coulomb de carga positiva, 2 cm el campo E realizará 900 J de trabajo - positivo para moverlo al infinito. Q2 = -5 nC
  • 25. Diferencia de potencial La diferencia de potencial entre dos puntos A y B es el trabajo por unidad de carga positiva realizado por las fuerzas eléctricas para mover una pequeña carga de prueba desde el punto de mayor potencial al punto de menor potencial. Diferencia de potencial: VAB = VA - VB TrabajoAB = q(VA – VB) Trabajo POR el campo E Se pueden usar matemáticamente los signos positivo y negativo de las cargas para dar los signos adecuados.
  • 26. Ejemplo 6: ¿Cuál es la diferencia de potencial entre los puntos A y B? ¿Qué trabajo realiza el campo E s una carga de +2 C se mueve de A a B? B 2 cm VA = -1800 V VB = +900 V Q1 + +3 nC 6 cm VAB= VA – VB = -1800 V – 900 V A 2 cm VAB = -2700 V Note que el punto B está a mayor potencial. Q2 - -5 nC TrabajoAB = q(VA – VB) = (2 x 10-6 C )(-2700 V) Trabajo = -5.40 mJ El campo E realiza trabajo negativo. Por tanto, se requirió una fuerza externa para mover la carga.
  • 27. Ejemplo 6 (Cont.): Ahora suponga que la carga de +2 C se mueve de regreso de B a A? B 2 cm VA = -1800 V VB = +900 V Q1 + +3 nC 6 cm VBA= VB – VA = 900 V – (-1800 V) A Esta trayectoria es de 2 cm VBA = +2700 V potencial alto a bajo. Q2 - -5 nC TrabajoBA = q(VB – VA) = (2 x 10-6 C )(+2700 V) Trabajo = +5.40 mJ El campo E realiza trabajo positivo. ¡Esta vez el trabajo se realiza POR el campo E!
  • 28. Placas paralelas Considere dos placas paralelas de carga igual y opuesta, separadas una distancia d. VA + + + + +q E Campo E constante: F = qE F = qE Trabajo = Fd = (qE)d VB - - - - Además, Trabajo = q(VA – VB) De modo que: qVAB = qEd y VAB = Ed La diferencia de potencial entre dos placas paralelas cargadas opuestamente es el producto de E y d.
  • 29. Ejemplo 7: La diferencia de potencial entre dos placas paralelas es 800 V. Si su separación es de 3 mm, ¿cuál es el campo E? VA + + + + V V Ed ; E +q E d F = qE 80 V VB - - - - E 26, 700 V/m 0.003 m El campo E expresado en volts por metro (V/m) se conoce como gradiente de potencial y es equivalente al N/C. El volt por metro es la mejor unidad para corriente de electricidad, el N/C es mejor para electrostática.
  • 30. Resumen de fórmulas Energía potencial kQq U U ; V eléctrica y potencial r q Potencial eléctrico cerca kQ V de múltiples cargas: r TrabajoAB = q(VA – VB) Trabajo POR el campo E Placas paralelas V V Ed ; E cargadas opuestamente: d