SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA FINAL




           JHON JEYVER PEREZ PEREZ
                COD: 2010031028




                  Presentado a
            INGENIERO MARIO AYALA




FUNDACION INTERNACIONAL DEL TROPICO AMERICANO
       PROGRAMACION DE COMPUTADORES
                INGENIERIA CIVL
                    YOPAL
                     2012
1. Dado El Número N por teclado, hacer un programa que determine si el número es primo o no.

ENTRADA         PROCESO                            SALIDA

Un numero (N)   ACUMULADOR                         NUMERO PRIMO
                DIVISOR=2                          NO ES NUMERO PRIMO
                INDICADOR=0

                ESTRUCTURA WHILE
                DIVISOR<N AND INDICADOR=0

                REF= M MOD DIVISOR

                CONDICIONAL
                REF=0

                INDICADOR=1
                DIVISOR=DIVISOR+1

                CONDICIONAL
                INDICADOR=0




2. Un número perfecto es un número entero positivo, que es igual a la suma de todos los
   enteros positivos (excluido el mismo) que son divisores del número, el primer número perfecto
   es 6, ya que los divisores de 6 son 1,2,3 y 1+2+3 = 6
   Realizar un programa que dado un numero N encuentre si es perfecto o no.

ENTRADA         PROCESO                   SALIDA

Un numero (N)   ASIGNACION                ES UN NUMERO PERFECTO
                TOTAL=0
                                          NO ES UN NUMERO PERFECTO
                ESTRUCTURA WHILE
                N<0

                ESTRUCTURA FOR
I= 1, N-1 ,1

                RESULTADO= N MOD I

                CONDICIONAL
                RESULTADO=0

                ACUMULADOR
                TOTAL= TOTAL + I

                CONDICIONAL
                TOTAL=N




3. Dada una lista de M encuestas donde esta el nombre, el genero y la edad de cada encuestado,
   el genero puede ser 1: masculino, 0: femenino, determinar cuantos hombres hay en la lista,
   cuantas mujeres hay en la lista y promedio de edad de los hombres y el promedio de edad de
   las mujeres.

        ENTRADA                       PROCESO                        SALIDA

LISTA (M)                      ASIGNACION                  CANTIDAD HOMBRES (H)
                               H=0                         Y PROMEDIOH
NOMBRE                         MU=0
                               EDADH=0                     CANTIDAD DE MUJERES
GENERO:                        EDADM=0                     (MU) Y PROMEDIOM
1MASCULINO         Y       0
MUJERES                        ESTRUCTURA FOR
                               I= 1,M,1
EDAD
                               ESTRUCTURA WHILE
                               GENERO<0         OR
                               GENERO>1

                               CONDICIONAL
GENERO=0

                               ACUMULADORES
                               MU=MU+1
                               H=H+1
                               EDADH=EDADH+EDAD
                               EDADM=EDADM+EDAD

                               PROMEDIOH= EDADH / H
                               PROMEDIOM=EDADM/ MU




4. A una elección se presentan 2 candidatos. No se sabe con anticipación cuantos votantes
   participan en la elección, solo se sabe que el ultimo votante tiene cedula 9999. El voto
   depositado por cada votante tiene el número de un candidato. Conocidos el voto depositado y
   la cedula del votante, contar cuantos votos obtuvo cada candidato y cuantos votos nulos hubo.
   Un voto se considera nulo cuando contiene un número distinto al de los candidatos. Calcular e
   imprimir la cantidad y el porcentaje de votos validos de cada candidato y de los votos nulos,
   además encuentre el candidato ganador.

ENTRADA             PROCESO                                          SALIDA

NUMERO      DE      ASIGNACION                                       NUMERO       DE    VOTOS
CEDULA (CC)         CC=0                                             (VOTOS)
                    VOTOS=0
1        PARA       CANDIDATOA=0                                     PORCENTAJE DE VOTOS
CANDIDATO A         CANDIDATOB=0                                     VALIDOS Y NULOS
2        PARA       NULOS=0
CANDIDATO B
                    ESTRUCTURA WHILE
                    CC ¡= 9999

                    CONDICIONAL
                    CANDIDATO=1
ACUMULADOR
                CANDIDATOA= CANDIDATO A+1

                CONDICIONAL
                CANDIDATO=2

                ACUMULADOR
                CANDIDATOB= CANDIDATOB+1
                NULOS= NULOS+1

                ACUMULADOR
                VOTOS=VOTOS+1

                PORCENTAJEA=
                (CANDIDATOA/VOTOS)*100
                PORCENTAJEB=(CANDIDATOB/VOTOS)*100
                PORCENTAJEN=(NULOS/VOTOS)*100




7. Se tiene una pelota a una altura (H) conocida, se suelta esa pelota y empieza a rebotar
   contra el piso, siempre disminuyendo su altura en un 10% ¿en cuantos rebotes quedara la
   pelota a nivel del piso?

ENTRADA       PROCESO                 SALIDA

ALTURA (H)    ASIGNACION              NUMERO DE REBOTES
              A=0
              M=0

              ESTRUCTURA WHILE
              H>0.9

              ACUMULADOR
              A=A+1

              M=H*0.10
H=H-M




8. Realizar un programa que dado N permita efectuar la siguiente sumatoria
          Sum = 1 + (- 2) + 3 + (- 4) + 5 + (- 6)+......+ (N)

   ENTRADA            PROCESO                SALIDA

   UN NUMERO (N)      ASIGNACION             SUMATORIA (SUMA)
                      SUMA=0

                      ESTRUCTURA FOR
                      I=1,N,1

                      RESULTADO
                      I MOD 2

                      CONDICIONAL
                      RESULTADO=0

                      ACUMULADOR
                      I=-I

                      ACUMULADOR
                      SUMA=SUMA+1
9. Se desea calcular el salario neto de los N trabajadores de una empresa. Además, calcular
      el valor total de la nómina y el valor total a consignar a la DIAN por retenciones, de acuerdo
      a las siguientes normas
          se conoce el nombre, el tipo, y las horas trabajadas
          El tipo de empleado puede ser 1. obrero 2. vendedor y 3. directivo
                                        Tipo           Valor Hora
                                          1                 15000
                                          2                 20000
                                          3                 30000
          las horas extras se pagan con un incremento de 40% (cuando trabaja más de 40
          horas) solo a los obreros.
          retención del 5% para salarios brutos superiores a 400000 pesos. Solo a vendedores y
          directivos


ENTRADA                              PROCESO                                SALIDA

CANTIDAD DE TRABAJADORES             ASIGNACION                             SALARIO OBRERO
(N)                                  RTNT=0
                                     SALARIOT=0                             SALARIO
NOMBRE                               SALARIO=0                              VENDEDOR
                                     TOTAL=0
TIPO                                 A=0                                    SALARIO DIRECTIVO
1 OBRERO                             B=0
2 VENDEDOR                           C=0                                    VALOR                 A
3 DIRECTIVO                          NOMINA=0                               CONSIGNAR        A   LA
                                     RTN=0                                  DIAN
HORAS TRANAJADAS (HORAS)             D=0
                                     E=0                                    NOMINA TOTAL
RETENCION 5%                         F=0

PARA   EXTRAS>40     HORAS           ESTRUCTURA FOR
INCREMENTO DEL 40% (INC)             I=1,N,1
ESTRUCTURA WHILE
TIPO<1 OR TIPO>3

CONDICIONAL 1 (SI)
TIPO=1

PARA SI:

CONDICIONAL 2
HORAS>40

PARA SI:
EXTRAS=HORAS-40
SALARIO=40*15000
INC=15000*1.40*EXTRAS

ACUMULADOR
SALARIO= SALARIO+INC
A=A+TOTAL

PARA NO:
SALARIOT=HORAS*15000

ACUMULADOR
B=B+SALARIOT

CONDICIONAL 1 (NO)

PARA NO:

CONDICIONAL 3
TIPO=2

PARA SI:
SALARIO=HORAS*20000

CONDICIONAL 4 (SI)
SALARIO>400000

RTN=SALARIO*0.05
TOTAL=SALARIO-RTN

ACUMULADOR
C=C+TOTAL

CONDICIONAL 4 (NO)

ASIGNACION
SALARIOT=SALARIO
ACUMULADOR
D=D+SALARIOT

CONDICIONAL 3 (NO)

SALARIO=HORAS*30000
CONDICIONAL 5 (SI)
                               SALARIO>400000

                               RTN=SALARIO*0.05
                               TOTAL=SALARIO-RTN

                               ACUMULADOR
                               E=E+TOTAL

                               CONDICIONAL 5 (NO)

                               SALARIOT=SALARIO

                               ACUMULADOR
                               F=F+SALARIOT

                               ACUMULADOR               INCLUYE
                               CONDICIONAL 3,4,5.
                               RTNT=RTNT+RTN


                               ACUMULADOR INCLUYE TODO

                               NOMINA=A+B+C+D+E+F




10. Se tiene una lista de N números, cada número es NUM. Escribir un programa que calcule
    y visualice la media de los números de una lista.

ENTRADA                 PROCESO               SALIDA

LISTA (N)               ESTRUCTURA FOR        MEDIA
                        I= 1,N,1
CADA NUMERO (NUM)
                        MEDIA= NUM/2
11. Dado El Número N por teclado, hacer un programa que halle el factorial de N. La
      representación simbólica en matemática para el factorial de N es (N!).

ENTRADA         PROCESO               SALIDA

UN NUMERO (N)   ASIGNACION            FACTORIAL (X)
                X=1

                ESTRUCTURA FOR
                I=1,N,1

                X=X*1




  12. Dado un número entero M por teclado hallar e imprimir la tabla de multiplicar de ese
      número hasta 10.

   ENTRADA                   PROCESO              SALIDA

   NUMERO ENTERO (M)         ASIGNACION           TABLA DE MULTIPLICAR DE M
                             N=0
MULTIPLICAR HASTA 10         CICLO=0
                             RESP=0

                             ESTRUCTURA FOR
                             CICLO= 1,10,1

                             RESP=N*CICLO




13. Imprimir todos los enteros consecutivos entre - N y N sin incluir el cero, N es un dato que
    se lee por teclado.

ENTRADA             PROCESO                      SALIDA

UN DATO (N)         ESTRUCTURA FOR               COSECUTIVOS ENTRE –N Y N
                    I= -N,N,1

                    CONDICIONAL
                    I=0



14. En un grupo de N estudiantes a cada uno se le registra su código, edad y estatura,
    determine cuantos son de la preselección de baloncesto; son preseleccionados los
    menores de 22 años con estatura superior de 190 centímetros.

ENTRADA                 PROCESO                         SALIDA

LISTA                   ASIGNACION                      ESTUDIANTES        SELECCIONADOS
ESTUDIANTES (N)         SELECCIÓN=0                     (SELECCIÓN)

CODIGO (COD)            ESTRUCTURA FOR
                        I= 1,N,1
EDAD
                        CONDICIONAL
ESTATURA (CM)           EDAD<22

                        CONDICIONAL
                        CM>190

                        ACUMULADOR
SELECCIÓN=SELECCIÓN+1




15. Un grupo tiene N estudiantes. Cada estudiante tiene M notas (M puede ser diferente para
    cada estudiante). Conocidos el nombre y cada nota del estudiante. Determine e imprima el
    estudiante con mayor promedio de notas y el promedio de notas de todo el grupo.

ENTRADA                     PROCESO                      SALIDA

CANTIDAD               DE   ASIGNACION                   EL PROMEDIO          MAS     ALTO
ESTUDIANTES (N)             NOMBRE= ‘ ‘                  (ALTA)
                            SUMA=0
NOTAS           POR         PNOTAS=0                     PROMEDIO   GENERAL            DEL
ESTUDIANTES (M)             SUMAPRO=0                    GRUPO (PROGRUPO)
                            PROGRUPO=0
                            ALTA=0
                            X=0

                            ESTRUCTURA FOR
                            I=1,N,1

                            ESTRUCTURA FOR
                            J=1,M,1

                            ACUMULADOR
                            SUMA=SUMA+NOTA

                            CONDICIONAL
                            PNOTAS>ALTA

                            ALTA=PNOTA
                            X=NOMBRE

                            PROGRUPO=SUMAPRO/N
Tarea final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios metodo grafico
Ejercicios metodo graficoEjercicios metodo grafico
Ejercicios metodo grafico
DianitaMagaly
 
Ejercicios de estadistica 22
Ejercicios de estadistica 22Ejercicios de estadistica 22
Ejercicios de estadistica 22
Pedro Ca
 
Normal 5 ejemplos
Normal  5 ejemplosNormal  5 ejemplos
Normal 5 ejemplos
karemlucero
 
Ejemplos de distribuciones probabilidad
Ejemplos de distribuciones  probabilidadEjemplos de distribuciones  probabilidad
Ejemplos de distribuciones probabilidad
Lúaz Garcia
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
ramirez_cabral
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
ramirez_cabral
 
Matematicas financieras 3-1_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 3-1_egp-27.02.2012Matematicas financieras 3-1_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 3-1_egp-27.02.2012
Escuela Negocios (EDUN)
 
Ejemplificacion de 5 ejemplos de cada una de las distracciones.
Ejemplificacion de 5 ejemplos de cada una de las distracciones.Ejemplificacion de 5 ejemplos de cada una de las distracciones.
Ejemplificacion de 5 ejemplos de cada una de las distracciones.
Alberto de Avila
 
Modelo base
Modelo baseModelo base
Modelo base
Mauro Gutierrez
 
Trabajo de investigacion operativa (x)
Trabajo de investigacion operativa (x)Trabajo de investigacion operativa (x)
Trabajo de investigacion operativa (x)
jeanclaudeDelcastill
 
Segundodocu
SegundodocuSegundodocu
Segundodocu
Nancy Leal
 
Sesion 07 -
Sesion 07 -Sesion 07 -
Investigación Operativa: Inmobiliaria
Investigación Operativa: InmobiliariaInvestigación Operativa: Inmobiliaria
Investigación Operativa: Inmobiliaria
Raquel Lorente
 
Ejemplos de las distribuciones
Ejemplos de las distribucionesEjemplos de las distribuciones
Ejemplos de las distribuciones
Sofia' Becerra
 
Matematicas financieras 3-2_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 3-2_egp-27.02.2012Matematicas financieras 3-2_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 3-2_egp-27.02.2012
Escuela Negocios (EDUN)
 
Inversiones 6bb
Inversiones 6bbInversiones 6bb
Inversiones 6bb
Luigui Meza Galdos
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
madelaine_mautino
 

La actualidad más candente (17)

Ejercicios metodo grafico
Ejercicios metodo graficoEjercicios metodo grafico
Ejercicios metodo grafico
 
Ejercicios de estadistica 22
Ejercicios de estadistica 22Ejercicios de estadistica 22
Ejercicios de estadistica 22
 
Normal 5 ejemplos
Normal  5 ejemplosNormal  5 ejemplos
Normal 5 ejemplos
 
Ejemplos de distribuciones probabilidad
Ejemplos de distribuciones  probabilidadEjemplos de distribuciones  probabilidad
Ejemplos de distribuciones probabilidad
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Matematicas financieras 3-1_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 3-1_egp-27.02.2012Matematicas financieras 3-1_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 3-1_egp-27.02.2012
 
Ejemplificacion de 5 ejemplos de cada una de las distracciones.
Ejemplificacion de 5 ejemplos de cada una de las distracciones.Ejemplificacion de 5 ejemplos de cada una de las distracciones.
Ejemplificacion de 5 ejemplos de cada una de las distracciones.
 
Modelo base
Modelo baseModelo base
Modelo base
 
Trabajo de investigacion operativa (x)
Trabajo de investigacion operativa (x)Trabajo de investigacion operativa (x)
Trabajo de investigacion operativa (x)
 
Segundodocu
SegundodocuSegundodocu
Segundodocu
 
Sesion 07 -
Sesion 07 -Sesion 07 -
Sesion 07 -
 
Investigación Operativa: Inmobiliaria
Investigación Operativa: InmobiliariaInvestigación Operativa: Inmobiliaria
Investigación Operativa: Inmobiliaria
 
Ejemplos de las distribuciones
Ejemplos de las distribucionesEjemplos de las distribuciones
Ejemplos de las distribuciones
 
Matematicas financieras 3-2_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 3-2_egp-27.02.2012Matematicas financieras 3-2_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 3-2_egp-27.02.2012
 
Inversiones 6bb
Inversiones 6bbInversiones 6bb
Inversiones 6bb
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
 

Tarea final

  • 1. TAREA FINAL JHON JEYVER PEREZ PEREZ COD: 2010031028 Presentado a INGENIERO MARIO AYALA FUNDACION INTERNACIONAL DEL TROPICO AMERICANO PROGRAMACION DE COMPUTADORES INGENIERIA CIVL YOPAL 2012
  • 2. 1. Dado El Número N por teclado, hacer un programa que determine si el número es primo o no. ENTRADA PROCESO SALIDA Un numero (N) ACUMULADOR NUMERO PRIMO DIVISOR=2 NO ES NUMERO PRIMO INDICADOR=0 ESTRUCTURA WHILE DIVISOR<N AND INDICADOR=0 REF= M MOD DIVISOR CONDICIONAL REF=0 INDICADOR=1 DIVISOR=DIVISOR+1 CONDICIONAL INDICADOR=0 2. Un número perfecto es un número entero positivo, que es igual a la suma de todos los enteros positivos (excluido el mismo) que son divisores del número, el primer número perfecto es 6, ya que los divisores de 6 son 1,2,3 y 1+2+3 = 6 Realizar un programa que dado un numero N encuentre si es perfecto o no. ENTRADA PROCESO SALIDA Un numero (N) ASIGNACION ES UN NUMERO PERFECTO TOTAL=0 NO ES UN NUMERO PERFECTO ESTRUCTURA WHILE N<0 ESTRUCTURA FOR
  • 3. I= 1, N-1 ,1 RESULTADO= N MOD I CONDICIONAL RESULTADO=0 ACUMULADOR TOTAL= TOTAL + I CONDICIONAL TOTAL=N 3. Dada una lista de M encuestas donde esta el nombre, el genero y la edad de cada encuestado, el genero puede ser 1: masculino, 0: femenino, determinar cuantos hombres hay en la lista, cuantas mujeres hay en la lista y promedio de edad de los hombres y el promedio de edad de las mujeres. ENTRADA PROCESO SALIDA LISTA (M) ASIGNACION CANTIDAD HOMBRES (H) H=0 Y PROMEDIOH NOMBRE MU=0 EDADH=0 CANTIDAD DE MUJERES GENERO: EDADM=0 (MU) Y PROMEDIOM 1MASCULINO Y 0 MUJERES ESTRUCTURA FOR I= 1,M,1 EDAD ESTRUCTURA WHILE GENERO<0 OR GENERO>1 CONDICIONAL
  • 4. GENERO=0 ACUMULADORES MU=MU+1 H=H+1 EDADH=EDADH+EDAD EDADM=EDADM+EDAD PROMEDIOH= EDADH / H PROMEDIOM=EDADM/ MU 4. A una elección se presentan 2 candidatos. No se sabe con anticipación cuantos votantes participan en la elección, solo se sabe que el ultimo votante tiene cedula 9999. El voto depositado por cada votante tiene el número de un candidato. Conocidos el voto depositado y la cedula del votante, contar cuantos votos obtuvo cada candidato y cuantos votos nulos hubo. Un voto se considera nulo cuando contiene un número distinto al de los candidatos. Calcular e imprimir la cantidad y el porcentaje de votos validos de cada candidato y de los votos nulos, además encuentre el candidato ganador. ENTRADA PROCESO SALIDA NUMERO DE ASIGNACION NUMERO DE VOTOS CEDULA (CC) CC=0 (VOTOS) VOTOS=0 1 PARA CANDIDATOA=0 PORCENTAJE DE VOTOS CANDIDATO A CANDIDATOB=0 VALIDOS Y NULOS 2 PARA NULOS=0 CANDIDATO B ESTRUCTURA WHILE CC ¡= 9999 CONDICIONAL CANDIDATO=1
  • 5. ACUMULADOR CANDIDATOA= CANDIDATO A+1 CONDICIONAL CANDIDATO=2 ACUMULADOR CANDIDATOB= CANDIDATOB+1 NULOS= NULOS+1 ACUMULADOR VOTOS=VOTOS+1 PORCENTAJEA= (CANDIDATOA/VOTOS)*100 PORCENTAJEB=(CANDIDATOB/VOTOS)*100 PORCENTAJEN=(NULOS/VOTOS)*100 7. Se tiene una pelota a una altura (H) conocida, se suelta esa pelota y empieza a rebotar contra el piso, siempre disminuyendo su altura en un 10% ¿en cuantos rebotes quedara la pelota a nivel del piso? ENTRADA PROCESO SALIDA ALTURA (H) ASIGNACION NUMERO DE REBOTES A=0 M=0 ESTRUCTURA WHILE H>0.9 ACUMULADOR A=A+1 M=H*0.10
  • 6. H=H-M 8. Realizar un programa que dado N permita efectuar la siguiente sumatoria Sum = 1 + (- 2) + 3 + (- 4) + 5 + (- 6)+......+ (N) ENTRADA PROCESO SALIDA UN NUMERO (N) ASIGNACION SUMATORIA (SUMA) SUMA=0 ESTRUCTURA FOR I=1,N,1 RESULTADO I MOD 2 CONDICIONAL RESULTADO=0 ACUMULADOR I=-I ACUMULADOR SUMA=SUMA+1
  • 7. 9. Se desea calcular el salario neto de los N trabajadores de una empresa. Además, calcular el valor total de la nómina y el valor total a consignar a la DIAN por retenciones, de acuerdo a las siguientes normas se conoce el nombre, el tipo, y las horas trabajadas El tipo de empleado puede ser 1. obrero 2. vendedor y 3. directivo Tipo Valor Hora 1 15000 2 20000 3 30000 las horas extras se pagan con un incremento de 40% (cuando trabaja más de 40 horas) solo a los obreros. retención del 5% para salarios brutos superiores a 400000 pesos. Solo a vendedores y directivos ENTRADA PROCESO SALIDA CANTIDAD DE TRABAJADORES ASIGNACION SALARIO OBRERO (N) RTNT=0 SALARIOT=0 SALARIO NOMBRE SALARIO=0 VENDEDOR TOTAL=0 TIPO A=0 SALARIO DIRECTIVO 1 OBRERO B=0 2 VENDEDOR C=0 VALOR A 3 DIRECTIVO NOMINA=0 CONSIGNAR A LA RTN=0 DIAN HORAS TRANAJADAS (HORAS) D=0 E=0 NOMINA TOTAL RETENCION 5% F=0 PARA EXTRAS>40 HORAS ESTRUCTURA FOR INCREMENTO DEL 40% (INC) I=1,N,1
  • 8. ESTRUCTURA WHILE TIPO<1 OR TIPO>3 CONDICIONAL 1 (SI) TIPO=1 PARA SI: CONDICIONAL 2 HORAS>40 PARA SI: EXTRAS=HORAS-40 SALARIO=40*15000 INC=15000*1.40*EXTRAS ACUMULADOR SALARIO= SALARIO+INC A=A+TOTAL PARA NO: SALARIOT=HORAS*15000 ACUMULADOR B=B+SALARIOT CONDICIONAL 1 (NO) PARA NO: CONDICIONAL 3 TIPO=2 PARA SI: SALARIO=HORAS*20000 CONDICIONAL 4 (SI) SALARIO>400000 RTN=SALARIO*0.05 TOTAL=SALARIO-RTN ACUMULADOR C=C+TOTAL CONDICIONAL 4 (NO) ASIGNACION SALARIOT=SALARIO ACUMULADOR D=D+SALARIOT CONDICIONAL 3 (NO) SALARIO=HORAS*30000
  • 9. CONDICIONAL 5 (SI) SALARIO>400000 RTN=SALARIO*0.05 TOTAL=SALARIO-RTN ACUMULADOR E=E+TOTAL CONDICIONAL 5 (NO) SALARIOT=SALARIO ACUMULADOR F=F+SALARIOT ACUMULADOR INCLUYE CONDICIONAL 3,4,5. RTNT=RTNT+RTN ACUMULADOR INCLUYE TODO NOMINA=A+B+C+D+E+F 10. Se tiene una lista de N números, cada número es NUM. Escribir un programa que calcule y visualice la media de los números de una lista. ENTRADA PROCESO SALIDA LISTA (N) ESTRUCTURA FOR MEDIA I= 1,N,1 CADA NUMERO (NUM) MEDIA= NUM/2
  • 10. 11. Dado El Número N por teclado, hacer un programa que halle el factorial de N. La representación simbólica en matemática para el factorial de N es (N!). ENTRADA PROCESO SALIDA UN NUMERO (N) ASIGNACION FACTORIAL (X) X=1 ESTRUCTURA FOR I=1,N,1 X=X*1 12. Dado un número entero M por teclado hallar e imprimir la tabla de multiplicar de ese número hasta 10. ENTRADA PROCESO SALIDA NUMERO ENTERO (M) ASIGNACION TABLA DE MULTIPLICAR DE M N=0
  • 11. MULTIPLICAR HASTA 10 CICLO=0 RESP=0 ESTRUCTURA FOR CICLO= 1,10,1 RESP=N*CICLO 13. Imprimir todos los enteros consecutivos entre - N y N sin incluir el cero, N es un dato que se lee por teclado. ENTRADA PROCESO SALIDA UN DATO (N) ESTRUCTURA FOR COSECUTIVOS ENTRE –N Y N I= -N,N,1 CONDICIONAL I=0 14. En un grupo de N estudiantes a cada uno se le registra su código, edad y estatura, determine cuantos son de la preselección de baloncesto; son preseleccionados los menores de 22 años con estatura superior de 190 centímetros. ENTRADA PROCESO SALIDA LISTA ASIGNACION ESTUDIANTES SELECCIONADOS ESTUDIANTES (N) SELECCIÓN=0 (SELECCIÓN) CODIGO (COD) ESTRUCTURA FOR I= 1,N,1 EDAD CONDICIONAL ESTATURA (CM) EDAD<22 CONDICIONAL CM>190 ACUMULADOR
  • 12. SELECCIÓN=SELECCIÓN+1 15. Un grupo tiene N estudiantes. Cada estudiante tiene M notas (M puede ser diferente para cada estudiante). Conocidos el nombre y cada nota del estudiante. Determine e imprima el estudiante con mayor promedio de notas y el promedio de notas de todo el grupo. ENTRADA PROCESO SALIDA CANTIDAD DE ASIGNACION EL PROMEDIO MAS ALTO ESTUDIANTES (N) NOMBRE= ‘ ‘ (ALTA) SUMA=0 NOTAS POR PNOTAS=0 PROMEDIO GENERAL DEL ESTUDIANTES (M) SUMAPRO=0 GRUPO (PROGRUPO) PROGRUPO=0 ALTA=0 X=0 ESTRUCTURA FOR I=1,N,1 ESTRUCTURA FOR J=1,M,1 ACUMULADOR SUMA=SUMA+NOTA CONDICIONAL PNOTAS>ALTA ALTA=PNOTA X=NOMBRE PROGRUPO=SUMAPRO/N