SlideShare una empresa de Scribd logo
Descuento simple

Interés compuesto
Cuando en una operación mercantil o bancaria se
       presta una cantidad de dinero, se recibe un
                       beneficio.

    La cantidad invertida se llama capital y se designa con: C.
    El beneficio recibido se llama interés y se designa con: I.
    El tiempo que dura el préstamo se designa: T.
    El interés producido por $100 en el periodo de tiempo
     elegido como unidad se llama razón y se designa : R.

    Los problemas de interés consisten en calcular uno de estos
                elementos conociendo los otros tres.
El interés es directamente proporcional al capital
Si se duplica o triplica el capital, también se duplica o triplica el
                               Interés.
                             R=18% anual
                              T= 2 años

                   C                          I
                 $100                        $36
                 $200                        $72
                 $300                       $108

        El interés es directamente proporcional al tiempo
Si se duplica o triplica el tiempo, también se duplica o triplica el
                                Interés.
                              C=$1000
                               R=12%

                    T                             I
                    1                        $120
                    2                        $240
                    3                        $360
El interés es directamente proporcional a la razón.
Si se duplica o triplica la razón, se duplica o triplica el interés.
                                C= $1000
                                T= 2 años

                     R                           I
                    5%                         $100
                    10%                        $200
                    15%                        $300




 Entonces el interés es directamente proporcional al
   producto del capital por la razón y por el tiempo.
                      I=CxRxT
                            100
Si la razón y el tiempo están expresados en unidades
     distintas es necesario reducir a la misma unidad.
         Razón anual y tiempo expresado en meses

                      1. Por ejemplo :
                          C=$8400
                           R=18%
                         T= 9 meses


Como un año es igual a 12 meses , planteamos el problema de
                     la siguiente forma:
                         I= C x R x Tm
                               100 x 12
                           Entonces:
                      I = 18 x $8400 x 9
                             100 x 12
                            I = $1134
2. Razón anual y tiempo expresado en dias

                           C= $4800
                         R=20% anual
                          T= 255 dias
Para las transacciones comerciales se considera el mes de 30
                   días y el año de 360 días
                          I= C x R x Td
                             100 x 360
                           Entonces:
                      I= 20 x $4800 x 255
                            100 x 360
                             I= $680

De la misma manera se pueden deducir las formulas para el
  tiempo expresado en bimestres , trimestres o cuatrimestres.
Formula para el capital, razón y tiempo.
De la formula del interés se deducen fácilmente las siguientes
                             formulas:


   Tiempo expresado   Tiempo expresado     Tiempo expresado
        en años           en meses              en dias

      I=CxRxT            I = C x R x Tm      I = C x R x Td
           100               100 x 12            100 x 360
      C = I x 100       C = I x 100 x 12    C = I x 100 x 360
            RxT                  R x Tm              RxT
       T = I x 100     Tm= I x 100 x 12     C = I x 100 x 360
             CxR                CxR                  CxR

       R = I x 100      R= I x 100 x 12     R = I x 100 x 360
             CxT                C x Tm               C x Td
Tanto por uno
 Es el interés que corresponde a un $1 en unidad de tiempo
                El tanto por uno se designa con i
                               i=R
                                100
                            I=CxRxT
                                 100
                            I=CxixT
De esta fórmula se deducen la del tiempo, capital y tanto por
                                uno
                    C= I       T= I      i= I
                        ixT       Cxi      CxT
   Monto
La suma del capital mas el interés producido se llama monto
                            M=C+I
   Si se quiere calcular directamente el monto sin calcular
  previamente el interés, se reemplaza en la formula del valor
                              de Interés
                        M=C+CxRxT
                                    100
                        M = C ( 1 + R x T)
                                     100
                             Ejemplo
                           C =$ 8280
                            R = 22%
                         T = 30 meses
                   M = 8280 ( 1 + 22 x 30)
                                 100 x 12
                        M = $12834
Fòrmulas despejadas :
C=M      R= (M -1) 100   T= (M -1) 100
 1+RxT       C      T        C      R
   100
En las operaciones comerciales es frecuente que una persona
solicite primero el prestamos comprometiéndose a pagar la
deuda en una fecha establecida. También puede ocurrir que al
efectuar una compra por una cantidad grande de dinero el
comprador pague cierta cantidad al contado y se
comprometa a pagar el resto en determinada fecha. En ambos
    casos el deudor firma un documento en el cual figura la
    cantidad adeudada y la fecha de pago.
Este documento recibe el nombre de pagare.
La persona que presta el dinero se llama acreedor y la que
    recibe el préstamo se convierte en deudor.
Con respecto a la devolución del dinero pueden darse las siguientes
                                    circunstancias:
1. Que el deudor pague con anterioridad a la fecha fijada y se le descuenta el
      interés de la cantidad adeudada correspondiente al numero de dias q
                           faltan para la fecha de pago.
  Supongamos que el deudor paga 33 dias antes de la fecha. Calculamos el
                interés que corresponde a $10000 en 33 dias al 30 %.
                            I = 10000 x 30 x 33 = $ 750
                                      100 x 360
     El acreedor cobra este interés por adelantado: $10000 - $750 = 9250

    2. Que el acreedor necesite el dinero antes de la fecha fijada para la
     devolución. En este caso vende el documento a una tercera persona y
      recibe una cantidad igual ala diferencia entre el valor que figura en el
     documento y el interés correspondiente a dicho valor por el tiempo que
                          transcurra hasta la fecha de pago.
Supongamos que el acreedor vende el documento de $10000 24 dias antes de
                      la fecha de pago con un interés del 30%
                              I= 10000 x 30 x 24 = $200
                                     100 x 360
               Esto se descuenta e $10000: $10000 - $ 200 =$ 9800
            El acreedor recibe $9800 por la venta del documento.
Definiciones:
  La cantidad que debe abonar el deudor, se
               llama valor nominal.(N)
 El interés del valor nominal correspondiente al
   numero de dias en que se adelanta la fecha
          de pago se llama descuento.(D)
    La diferencia entre el valor nominal y el
     descuento se llama valor efectivo o valor
                       actual.(VA)
  La fecha establecida para el pago se llama
                 fecha de vencimiento
     En este tipo de operaciones como los
  prestamos se realizan en corto plazo, el tiempo
                   se expresa en dias.
 El tiempo es el numero de dias comprendidos
     entre el día q se efectúa el prestamos y al
              fecha de vencimiento.(T)
Fòrmulas de descuento:

      D = N x R x Td
          100 x 360
     N = D x 100 x 360
            R x Td
     R = D x 100 x 360
            N x Td
    Td = D X 100 X 360
             RxN
 Tanto por uno
                   D = N x i x Td
                         360
                   Valor actual
                     A=N–D
                 A = N (1 – R x Td)
                          100 x 360
                        Ejemplo
¿Cual es el valor actual de un documento de $37200, 69 dias
         antes de su vencimiento? Descontado al 23%.
              A= 37200 (1 – 23 x 69) = $35560,10
                          100 x 360
   El interés compuesto representa el costo
    del dinero, beneficio o utilidad de
    un capital Inicial o principal a una tasa
    de interés durante un período, en el cual
    los intereses que se obtienen al final de
    cada período de inversión no se retiran
    sino que se reinvierten o añaden al
    capital inicial, es decir, se capitalizan.
Para un período de tiempo
determinado, el monto final se calcula
       con base a la fórmula:
           Mt= C (1 + i)t

             Tasa de interés i = R
                                100
Capitalizando el valor obtenido en un segundo
                    período:
              M2 = C (1 + i)2
 Capitalizando el valor obtenido en un tercer
                    período:
              M2 = C (1 + i)3
De la ecuación del interés compuesto,
    para n períodos, se puede obtener el capital,
    sabiendo el monto, el interés y el número de
                      períodos:
                       C=M
                         (1 + i)t

El cálculo del número de períodos se puede realizar
   despejando t en la fórmula, de la cual se obtiene:
                  T = logM – logC
                        log(1 + i)
Ejemplos:

 1.-Calcular el interés generado por $5000
   colocado a 210 dias a una tasa de 15%
mensual, con capitalización también mensual
         M = 5000 x (1 + 0,15)4
           M = 5000 x 1,154
           M = 5000 X 5,06
             M = 25312, 5
2.- ¿Qué tiempo fueron colocados $15000 a una
   tasa del 20% mensual de interés compuesto si
        generaron un monto de $44789,76?
      $44789,76 = $15000 x ( 1 + 0.02)t
              44789,76 = 1,2
                   15000
            Log 2,98 = t log 1,2
               Log 2,98 = t
                  Log 1,2
                  5,98 = t
                    6=t
 AntonellaCarrizo
         Guadalupe Muñoz
           Nahuel Barrera
           Nelson Miranda
           Nicolás Asensio
        Juan Mamani Maurin
                 Información:
               Fotocopias de la carpeta y
http://es.wikipedia.org/wiki/Inter%C3%A9s_compuesto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. tasa simple
1. tasa simple1. tasa simple
1. tasa simple
Franck Nuñez
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonos
CINTYA
 
Intereses
InteresesIntereses
Interes simple (1)
Interes simple  (1)Interes simple  (1)
Interes simple (1)
Byron Quito
 
Elementos del interés compuesto.
Elementos del interés compuesto.Elementos del interés compuesto.
Elementos del interés compuesto.
karlitaroman
 
Ejercicios resueltos de matemática financiera Villalobos
Ejercicios resueltos de matemática financiera VillalobosEjercicios resueltos de matemática financiera Villalobos
Ejercicios resueltos de matemática financiera Villalobos
Laura Vega
 
Matemáticas Financieras. Vencimiento común y medio
Matemáticas Financieras. Vencimiento común y medioMatemáticas Financieras. Vencimiento común y medio
Matemáticas Financieras. Vencimiento común y medio
JUAN ANTONIO GONZALEZ DIAZ
 
EL INTERÉS SIMPLE
EL INTERÉS SIMPLEEL INTERÉS SIMPLE
EL INTERÉS SIMPLE
mishel022413
 
SFS y SFC
SFS y SFCSFS y SFC
Interes Simple y Compuesto
Interes Simple y CompuestoInteres Simple y Compuesto
Interes Simple y Compuesto
emilio poblete
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
Jimmy Aslalema
 
Practica dirigida nº 9 resuelta
Practica dirigida nº 9 resueltaPractica dirigida nº 9 resuelta
Practica dirigida nº 9 resuelta
Judith Ureta Loza
 
FÓRMULAS RELATIVAS AL INTERÉS SIMPLE
FÓRMULAS RELATIVAS AL INTERÉS SIMPLEFÓRMULAS RELATIVAS AL INTERÉS SIMPLE
FÓRMULAS RELATIVAS AL INTERÉS SIMPLE
Tulio A. Mateo Duval
 
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERASMANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
Tulio A. Mateo Duval
 
Mate
MateMate
INTERES SIMPLE
INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE
INTERES SIMPLE
Tulio A. Mateo Duval
 
Calculo de valor actual o presente de una serie de pagos sucesivos a corto plazo
Calculo de valor actual o presente de una serie de pagos sucesivos a corto plazoCalculo de valor actual o presente de una serie de pagos sucesivos a corto plazo
Calculo de valor actual o presente de una serie de pagos sucesivos a corto plazo
karlitaroman
 
Equivalencia financiera
Equivalencia financieraEquivalencia financiera
Equivalencia financiera
gestionfinanciera
 
matematicasfinancieras
matematicasfinancierasmatematicasfinancieras
matematicasfinancieras
Adolfo marabol?
 

La actualidad más candente (19)

1. tasa simple
1. tasa simple1. tasa simple
1. tasa simple
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonos
 
Intereses
InteresesIntereses
Intereses
 
Interes simple (1)
Interes simple  (1)Interes simple  (1)
Interes simple (1)
 
Elementos del interés compuesto.
Elementos del interés compuesto.Elementos del interés compuesto.
Elementos del interés compuesto.
 
Ejercicios resueltos de matemática financiera Villalobos
Ejercicios resueltos de matemática financiera VillalobosEjercicios resueltos de matemática financiera Villalobos
Ejercicios resueltos de matemática financiera Villalobos
 
Matemáticas Financieras. Vencimiento común y medio
Matemáticas Financieras. Vencimiento común y medioMatemáticas Financieras. Vencimiento común y medio
Matemáticas Financieras. Vencimiento común y medio
 
EL INTERÉS SIMPLE
EL INTERÉS SIMPLEEL INTERÉS SIMPLE
EL INTERÉS SIMPLE
 
SFS y SFC
SFS y SFCSFS y SFC
SFS y SFC
 
Interes Simple y Compuesto
Interes Simple y CompuestoInteres Simple y Compuesto
Interes Simple y Compuesto
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
 
Practica dirigida nº 9 resuelta
Practica dirigida nº 9 resueltaPractica dirigida nº 9 resuelta
Practica dirigida nº 9 resuelta
 
FÓRMULAS RELATIVAS AL INTERÉS SIMPLE
FÓRMULAS RELATIVAS AL INTERÉS SIMPLEFÓRMULAS RELATIVAS AL INTERÉS SIMPLE
FÓRMULAS RELATIVAS AL INTERÉS SIMPLE
 
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERASMANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
 
Mate
MateMate
Mate
 
INTERES SIMPLE
INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE
INTERES SIMPLE
 
Calculo de valor actual o presente de una serie de pagos sucesivos a corto plazo
Calculo de valor actual o presente de una serie de pagos sucesivos a corto plazoCalculo de valor actual o presente de una serie de pagos sucesivos a corto plazo
Calculo de valor actual o presente de una serie de pagos sucesivos a corto plazo
 
Equivalencia financiera
Equivalencia financieraEquivalencia financiera
Equivalencia financiera
 
matematicasfinancieras
matematicasfinancierasmatematicasfinancieras
matematicasfinancieras
 

Similar a Matematica2

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
karlitaroman
 
Interés
InterésInterés
Interés
karlitaroman
 
Ejercicios resueltos matematicas financieras
Ejercicios resueltos matematicas financierasEjercicios resueltos matematicas financieras
Ejercicios resueltos matematicas financieras
ABRECAR CERRAJERIA
 
Análisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdfAnálisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdf
BrandS3
 
Pres. sesion 2
Pres. sesion 2Pres. sesion 2
Pres. sesion 2
Liz Mendez
 
08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras
Pepe Jara Cueva
 
2 ingeniería estratégica financiera interes simple ret
2 ingeniería estratégica financiera interes simple ret2 ingeniería estratégica financiera interes simple ret
2 ingeniería estratégica financiera interes simple ret
UTPL UTPL
 
Unidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABON
Unidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABONUnidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABON
Unidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABON
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Mate financieras un 1
Mate financieras un 1Mate financieras un 1
Mate financieras un 1
dicachic
 
Capitulo iv finanzas para la construccion - fernando arturo villanueva sanchez
Capitulo iv   finanzas para la construccion - fernando arturo villanueva sanchezCapitulo iv   finanzas para la construccion - fernando arturo villanueva sanchez
Capitulo iv finanzas para la construccion - fernando arturo villanueva sanchez
Fernando Villanueva Sanchez
 
Pres. sesion 3
Pres. sesion 3Pres. sesion 3
Pres. sesion 3
Liz Mendez
 
3 ingeniería estratégica financiera interes compuesto ret
3 ingeniería estratégica financiera interes compuesto ret3 ingeniería estratégica financiera interes compuesto ret
3 ingeniería estratégica financiera interes compuesto ret
UTPL UTPL
 
Descuentos simple
Descuentos simpleDescuentos simple
Descuentos simple
Miily FlaSheeadaa
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Juliana Isola
 
matematica
matematicamatematica
matematica
dennys24
 
Unidad i las matematicas en las finanzas
Unidad i las matematicas en las finanzasUnidad i las matematicas en las finanzas
Unidad i las matematicas en las finanzas
Manuel Medina
 
UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
EL INTERÉS COMPUESTO
EL INTERÉS COMPUESTOEL INTERÉS COMPUESTO
EL INTERÉS COMPUESTO
mishel022413
 
04bondf (1)
04bondf (1)04bondf (1)
04bondf
04bondf04bondf

Similar a Matematica2 (20)

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Interés
InterésInterés
Interés
 
Ejercicios resueltos matematicas financieras
Ejercicios resueltos matematicas financierasEjercicios resueltos matematicas financieras
Ejercicios resueltos matematicas financieras
 
Análisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdfAnálisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdf
 
Pres. sesion 2
Pres. sesion 2Pres. sesion 2
Pres. sesion 2
 
08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras
 
2 ingeniería estratégica financiera interes simple ret
2 ingeniería estratégica financiera interes simple ret2 ingeniería estratégica financiera interes simple ret
2 ingeniería estratégica financiera interes simple ret
 
Unidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABON
Unidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABONUnidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABON
Unidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABON
 
Mate financieras un 1
Mate financieras un 1Mate financieras un 1
Mate financieras un 1
 
Capitulo iv finanzas para la construccion - fernando arturo villanueva sanchez
Capitulo iv   finanzas para la construccion - fernando arturo villanueva sanchezCapitulo iv   finanzas para la construccion - fernando arturo villanueva sanchez
Capitulo iv finanzas para la construccion - fernando arturo villanueva sanchez
 
Pres. sesion 3
Pres. sesion 3Pres. sesion 3
Pres. sesion 3
 
3 ingeniería estratégica financiera interes compuesto ret
3 ingeniería estratégica financiera interes compuesto ret3 ingeniería estratégica financiera interes compuesto ret
3 ingeniería estratégica financiera interes compuesto ret
 
Descuentos simple
Descuentos simpleDescuentos simple
Descuentos simple
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
matematica
matematicamatematica
matematica
 
Unidad i las matematicas en las finanzas
Unidad i las matematicas en las finanzasUnidad i las matematicas en las finanzas
Unidad i las matematicas en las finanzas
 
UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
EL INTERÉS COMPUESTO
EL INTERÉS COMPUESTOEL INTERÉS COMPUESTO
EL INTERÉS COMPUESTO
 
04bondf (1)
04bondf (1)04bondf (1)
04bondf (1)
 
04bondf
04bondf04bondf
04bondf
 

Más de Juliana Isola

Semana03 16
Semana03 16Semana03 16
Semana03 16
Juliana Isola
 
Semana04 16
Semana04 16Semana04 16
Semana04 16
Juliana Isola
 
Semana02 16
Semana02 16Semana02 16
Semana02 16
Juliana Isola
 
Semana01 16
Semana01 16Semana01 16
Semana01 16
Juliana Isola
 
Para seguir pensando_y__haciendo
Para seguir pensando_y__haciendoPara seguir pensando_y__haciendo
Para seguir pensando_y__haciendo
Juliana Isola
 
Wiki
WikiWiki
Power point
Power pointPower point
Power point
Juliana Isola
 
Matematicamovie
MatematicamovieMatematicamovie
Matematicamovie
Juliana Isola
 
Inecuaciones lineales en una y dos variables
Inecuaciones lineales en una y dos variablesInecuaciones lineales en una y dos variables
Inecuaciones lineales en una y dos variables
Juliana Isola
 
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
Juliana Isola
 
Funcion exponencial 4 h martinez
Funcion exponencial 4 h martinezFuncion exponencial 4 h martinez
Funcion exponencial 4 h martinez
Juliana Isola
 
Funcion polinomica 4 h rivas
Funcion polinomica 4 h rivasFuncion polinomica 4 h rivas
Funcion polinomica 4 h rivas
Juliana Isola
 
Función logarítmica
Función logarítmicaFunción logarítmica
Función logarítmica
Juliana Isola
 
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Juliana Isola
 
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Juliana Isola
 
Sistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones lineales
Juliana Isola
 
Matematica (funcion lineal)
Matematica (funcion lineal)Matematica (funcion lineal)
Matematica (funcion lineal)
Juliana Isola
 
Funcion polinomica
Funcion polinomicaFuncion polinomica
Funcion polinomica
Juliana Isola
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Juliana Isola
 
Función lineal-3º2ºeconomia
Función lineal-3º2ºeconomiaFunción lineal-3º2ºeconomia
Función lineal-3º2ºeconomia
Juliana Isola
 

Más de Juliana Isola (20)

Semana03 16
Semana03 16Semana03 16
Semana03 16
 
Semana04 16
Semana04 16Semana04 16
Semana04 16
 
Semana02 16
Semana02 16Semana02 16
Semana02 16
 
Semana01 16
Semana01 16Semana01 16
Semana01 16
 
Para seguir pensando_y__haciendo
Para seguir pensando_y__haciendoPara seguir pensando_y__haciendo
Para seguir pensando_y__haciendo
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Matematicamovie
MatematicamovieMatematicamovie
Matematicamovie
 
Inecuaciones lineales en una y dos variables
Inecuaciones lineales en una y dos variablesInecuaciones lineales en una y dos variables
Inecuaciones lineales en una y dos variables
 
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
 
Funcion exponencial 4 h martinez
Funcion exponencial 4 h martinezFuncion exponencial 4 h martinez
Funcion exponencial 4 h martinez
 
Funcion polinomica 4 h rivas
Funcion polinomica 4 h rivasFuncion polinomica 4 h rivas
Funcion polinomica 4 h rivas
 
Función logarítmica
Función logarítmicaFunción logarítmica
Función logarítmica
 
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
 
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
 
Sistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones lineales
 
Matematica (funcion lineal)
Matematica (funcion lineal)Matematica (funcion lineal)
Matematica (funcion lineal)
 
Funcion polinomica
Funcion polinomicaFuncion polinomica
Funcion polinomica
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Función lineal-3º2ºeconomia
Función lineal-3º2ºeconomiaFunción lineal-3º2ºeconomia
Función lineal-3º2ºeconomia
 

Último

Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Matematica2

  • 2. Cuando en una operación mercantil o bancaria se presta una cantidad de dinero, se recibe un beneficio.  La cantidad invertida se llama capital y se designa con: C.  El beneficio recibido se llama interés y se designa con: I.  El tiempo que dura el préstamo se designa: T.  El interés producido por $100 en el periodo de tiempo elegido como unidad se llama razón y se designa : R. Los problemas de interés consisten en calcular uno de estos elementos conociendo los otros tres.
  • 3. El interés es directamente proporcional al capital Si se duplica o triplica el capital, también se duplica o triplica el Interés. R=18% anual T= 2 años C I $100 $36 $200 $72 $300 $108 El interés es directamente proporcional al tiempo Si se duplica o triplica el tiempo, también se duplica o triplica el Interés. C=$1000 R=12% T I 1 $120 2 $240 3 $360
  • 4. El interés es directamente proporcional a la razón. Si se duplica o triplica la razón, se duplica o triplica el interés. C= $1000 T= 2 años R I 5% $100 10% $200 15% $300 Entonces el interés es directamente proporcional al producto del capital por la razón y por el tiempo. I=CxRxT 100
  • 5. Si la razón y el tiempo están expresados en unidades distintas es necesario reducir a la misma unidad. Razón anual y tiempo expresado en meses 1. Por ejemplo : C=$8400 R=18% T= 9 meses Como un año es igual a 12 meses , planteamos el problema de la siguiente forma: I= C x R x Tm 100 x 12 Entonces: I = 18 x $8400 x 9 100 x 12 I = $1134
  • 6. 2. Razón anual y tiempo expresado en dias C= $4800 R=20% anual T= 255 dias Para las transacciones comerciales se considera el mes de 30 días y el año de 360 días I= C x R x Td 100 x 360 Entonces: I= 20 x $4800 x 255 100 x 360 I= $680 De la misma manera se pueden deducir las formulas para el tiempo expresado en bimestres , trimestres o cuatrimestres.
  • 7. Formula para el capital, razón y tiempo. De la formula del interés se deducen fácilmente las siguientes formulas: Tiempo expresado Tiempo expresado Tiempo expresado en años en meses en dias I=CxRxT I = C x R x Tm I = C x R x Td 100 100 x 12 100 x 360 C = I x 100 C = I x 100 x 12 C = I x 100 x 360 RxT R x Tm RxT T = I x 100 Tm= I x 100 x 12 C = I x 100 x 360 CxR CxR CxR R = I x 100 R= I x 100 x 12 R = I x 100 x 360 CxT C x Tm C x Td
  • 8. Tanto por uno Es el interés que corresponde a un $1 en unidad de tiempo El tanto por uno se designa con i i=R 100 I=CxRxT 100 I=CxixT De esta fórmula se deducen la del tiempo, capital y tanto por uno C= I T= I i= I ixT Cxi CxT
  • 9. Monto La suma del capital mas el interés producido se llama monto M=C+I Si se quiere calcular directamente el monto sin calcular previamente el interés, se reemplaza en la formula del valor de Interés M=C+CxRxT 100 M = C ( 1 + R x T) 100 Ejemplo C =$ 8280 R = 22% T = 30 meses M = 8280 ( 1 + 22 x 30) 100 x 12 M = $12834
  • 10. Fòrmulas despejadas : C=M R= (M -1) 100 T= (M -1) 100 1+RxT C T C R 100
  • 11. En las operaciones comerciales es frecuente que una persona solicite primero el prestamos comprometiéndose a pagar la deuda en una fecha establecida. También puede ocurrir que al efectuar una compra por una cantidad grande de dinero el comprador pague cierta cantidad al contado y se comprometa a pagar el resto en determinada fecha. En ambos casos el deudor firma un documento en el cual figura la cantidad adeudada y la fecha de pago. Este documento recibe el nombre de pagare. La persona que presta el dinero se llama acreedor y la que recibe el préstamo se convierte en deudor.
  • 12. Con respecto a la devolución del dinero pueden darse las siguientes circunstancias: 1. Que el deudor pague con anterioridad a la fecha fijada y se le descuenta el interés de la cantidad adeudada correspondiente al numero de dias q faltan para la fecha de pago. Supongamos que el deudor paga 33 dias antes de la fecha. Calculamos el interés que corresponde a $10000 en 33 dias al 30 %. I = 10000 x 30 x 33 = $ 750 100 x 360 El acreedor cobra este interés por adelantado: $10000 - $750 = 9250 2. Que el acreedor necesite el dinero antes de la fecha fijada para la devolución. En este caso vende el documento a una tercera persona y recibe una cantidad igual ala diferencia entre el valor que figura en el documento y el interés correspondiente a dicho valor por el tiempo que transcurra hasta la fecha de pago. Supongamos que el acreedor vende el documento de $10000 24 dias antes de la fecha de pago con un interés del 30% I= 10000 x 30 x 24 = $200 100 x 360 Esto se descuenta e $10000: $10000 - $ 200 =$ 9800 El acreedor recibe $9800 por la venta del documento.
  • 13. Definiciones:  La cantidad que debe abonar el deudor, se llama valor nominal.(N)  El interés del valor nominal correspondiente al numero de dias en que se adelanta la fecha de pago se llama descuento.(D)  La diferencia entre el valor nominal y el descuento se llama valor efectivo o valor actual.(VA)  La fecha establecida para el pago se llama fecha de vencimiento  En este tipo de operaciones como los prestamos se realizan en corto plazo, el tiempo se expresa en dias.  El tiempo es el numero de dias comprendidos entre el día q se efectúa el prestamos y al fecha de vencimiento.(T)
  • 14. Fòrmulas de descuento: D = N x R x Td 100 x 360 N = D x 100 x 360 R x Td R = D x 100 x 360 N x Td Td = D X 100 X 360 RxN
  • 15.  Tanto por uno D = N x i x Td 360  Valor actual A=N–D A = N (1 – R x Td) 100 x 360 Ejemplo ¿Cual es el valor actual de un documento de $37200, 69 dias antes de su vencimiento? Descontado al 23%. A= 37200 (1 – 23 x 69) = $35560,10 100 x 360
  • 16. El interés compuesto representa el costo del dinero, beneficio o utilidad de un capital Inicial o principal a una tasa de interés durante un período, en el cual los intereses que se obtienen al final de cada período de inversión no se retiran sino que se reinvierten o añaden al capital inicial, es decir, se capitalizan.
  • 17. Para un período de tiempo determinado, el monto final se calcula con base a la fórmula: Mt= C (1 + i)t Tasa de interés i = R 100 Capitalizando el valor obtenido en un segundo período: M2 = C (1 + i)2 Capitalizando el valor obtenido en un tercer período: M2 = C (1 + i)3
  • 18. De la ecuación del interés compuesto, para n períodos, se puede obtener el capital, sabiendo el monto, el interés y el número de períodos: C=M (1 + i)t El cálculo del número de períodos se puede realizar despejando t en la fórmula, de la cual se obtiene: T = logM – logC log(1 + i)
  • 19. Ejemplos: 1.-Calcular el interés generado por $5000 colocado a 210 dias a una tasa de 15% mensual, con capitalización también mensual M = 5000 x (1 + 0,15)4 M = 5000 x 1,154 M = 5000 X 5,06 M = 25312, 5
  • 20. 2.- ¿Qué tiempo fueron colocados $15000 a una tasa del 20% mensual de interés compuesto si generaron un monto de $44789,76? $44789,76 = $15000 x ( 1 + 0.02)t 44789,76 = 1,2 15000 Log 2,98 = t log 1,2 Log 2,98 = t Log 1,2 5,98 = t 6=t
  • 21.  AntonellaCarrizo  Guadalupe Muñoz  Nahuel Barrera  Nelson Miranda  Nicolás Asensio  Juan Mamani Maurin Información: Fotocopias de la carpeta y http://es.wikipedia.org/wiki/Inter%C3%A9s_compuesto