SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITICA TERRITORIAL ANDRES ELOY BLANCO
PRESENTACION MATEMATICA TEMA 1
Elaborado por.
Ilse J. Morales Montenegro 25.090.252
Meyer González 24.495.345
Sección B
Suma, Resta y Valor numérico de Expresiones
algebraicas
Los criterios que seguiremos para evaluar
incluyen los siguientes:
.
Trabajar en álgebra consiste en manejar
relaciones numéricas en las que una o más
cantidades son desconocidas. Estas
cantidades se llaman VARIABLES,
INCÓGNITAS o INDETERMINADAS y se
representan por letras.
Una expresión algebraica es una combinación
de letras y números ligadas por los signos de
las operaciones: adición, sustracción,
multiplicación, división y potenciación.
El valor numérico de una expresión
algebraica, para un determinado valor, es
el número que se obtiene al sustituir en
ésta el valor numérico dado y realizar las
operaciones indicadas.
Multiplicación y División de Expresiones
algebraicas.
Para multiplicar y dividir expresiones algebraicas se utilizan las
leyes de los signos para todos las multiplicaciones y divisiones,
las leyes de los exponentes para las multiplicaciones y
divisiones con la misma base, y las propiedades de los
exponentes para las operaciones con bases distintas.
Productos Notables de Expresiones algebraicas.
Los productos notables son simplemente multiplicaciones
especiales entre expresiones algebraicas las cuales
sobresalen de las demás multiplicaciones por su frecuente
aparición en matemáticas. De ahí el nombre producto, que
hace referencia a "multiplicación" y notable, que hace
referencia a su "destacada" aparición.
Ejemplo. Binomio al cuadrado
Otros ejemplos.
Factorización por Productos Notables.
• Factorización: es el proceso de encontrar dos o más expresiones
cuyo producto sea igual a una expresión dada; es decir, consiste en
transformar a dicho polinomio como el producto de dos o más
factores.
• Factorización por factor común: se escribe el factor común (F.C.)
como un coeficiente de un paréntesis y dentro del mismo se
colocan los coeficientes que son el resultado de dividir cada
término del polinomio por el F.C.
CASO I: Factor común monomio:
1. Descomponer en factores a^ 2 + 2a
a^ 2 y 2a contienen el factor común a . Escribimos el factor común
a como coeficiente de un
paréntesis dentro del cual escribimos los cocientes obtenidos de
dividir a
2 ÷ a = a y 2a ÷ a = 2 y
tendremos:
a^2 + 2a = a(a + 2)
Definición de Conjuntos.
Los conjuntos numéricos permiten representar
diversas situaciones del entorno, tales como: la
cantidad
de elementos que tiene un conjunto (los
naturales), las partes de una unidad (los
racionales), la medida
de la diagonal de un cuadrado de lado 1 (los
irracionales) o diversas cantidades o entes físicos
que están
compuestos por una parte real y otra imaginaria
(los complejos).
Los conjuntos numéricos utilizados en las
matemáticas básicas son: Naturales (N), enteros
(Z), racionales (Q), irracionales (Q∗), reales (R) y
complejos (C). Son utilizados en diversas
situaciones, por todas las
ramas del conocimiento.
Operaciones con conjuntos.
Las operaciones con conjuntos
también conocidas como álgebra
de conjuntos, nos permiten
realizar operaciones sobre los
conjuntos para obtener otro
conjunto. De las operaciones con
conjuntos veremos las siguientes
unión, intersección, diferencia,
diferencia simétrica y
complemento.
Números Reales
Cuando se definen los números reales se dice que son cualquier número que
se encuentre o corresponda con la recta real que incluye a los números
racionales y números irracionales, Por lo tanto, el dominio de los números
reales se encuentra entre menos infinito y más infinito.
Las principales características de los números reales son:
Orden. Todos los números reales siguen un orden, por ejemplo 1, 2, 3, 4 …
Integral. La integridad de los números reales marca que no hay espacios
vacíos, es decir, cada conjunto que dispone de un límite superior tiene un
límite más pequeño.
Infinitos. Los números reales no tienen final, ni por el lado positivo ni por el
lado negativo. Por eso su dominio está entre menos infinito y más infinito.
Decimal. Los números reales pueden ser expresados como una expansión
decimal infinita.
Desigualdades.
La desigualdad matemática es aquella proposición que
relaciona dos expresiones algebraicas cuyos valores son
distintos. Se trata de una proposición de relación entre dos
elementos diferentes, ya sea por desigualdad mayor, menor,
mayor o igual, o bien menor o igual. Cada una de las distintas
tipologías de desigualdad debe ser expresada con diferente
signo (> o <, etcétera) y tendrá una reacción a operaciones
matemáticas diferente según su naturaleza.
Podemos sintetizar los signos de expresión de todas las
desigualdades matemáticas posibles en los cinco siguientes:
Desigual a: ≠
Menor que: <
Menor o igual que: ≤
Mayor que: >
Mayor o igual que: ≥
Definición de Valor
El valor absoluto de un número, en otras
palabras, es el valor que resulta de
eliminar el signo correspondiente a este.
Para verlo en términos más formales,
tenemos las siguientes condiciones que
deben cumplirse, donde el x entre dos
barras significa que estamos hallando el
valor absoluto de x:
|x|=x si x≥ 0
Ejemplos de formulas de Valor Absoluto
Desigualdades con Valor absoluto
La desigualdad de valor absoluto es una desigualdad que tiene
un signo de valor absoluto con una variable dentro.
Desigualdades de valor absoluto (<):
La desigualdad | x | < 4 significa que la distancia entre x y 0 es menor que 4.
.
Así, x > -4 Y x < 4. El conjunto solución es .
Cuando se resuelven desigualdes de valor absoluto, hay dos casos a considerar.
Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva.
Caso 2: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa.
La solución es la intersección de las soluciones de estos dos casos.
En otras palabras, para cualesquiera numéros reales a y b , si | a | < b , entonces a < b Y a > - b
https://cursoparalaunam.com/multiplicacion-y-division-de-
expresiones-algebraicas Algebra aplicaciones Año 2009
https://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/productos-notables-
factorizacion_tchefionsecalfaro.pdf Recursos matemáticos Año 2020
https://www.conoce3000.com/html/espaniol/Libros/Matematica01/Cap10-
03-OperacionesConjuntos.php Conoce 3000 Año 2019
https://www.varsitytutors.com/hotmath/hotmath_help/spanish/top
ics/absolute-value-inequalities Varsity Tutors Año 2007
Fuentes Bibliográfica
https://economipedia.com/definiciones/valor-absoluto.html Guillermo Westreicher Año 2021

Más contenido relacionado

Similar a tarea matematica 1 uptaeb.pptx

matematica ismar.docx
matematica ismar.docxmatematica ismar.docx
matematica ismar.docx
IsmarFabiana
 
Números reales presentación
Números reales presentaciónNúmeros reales presentación
Números reales presentación
EzequielAlejandroCua
 
Presentacion de matematicas.pdf
Presentacion de matematicas.pdfPresentacion de matematicas.pdf
Presentacion de matematicas.pdf
Diosnell
 
Informe 2.docx
Informe 2.docxInforme 2.docx
Informe 2.docx
AdrianAlvarez148371
 
Presentacion de matematicas gabriel alejandro perez mendez 30.145.565 -co 0201
Presentacion de matematicas gabriel alejandro perez mendez  30.145.565 -co 0201Presentacion de matematicas gabriel alejandro perez mendez  30.145.565 -co 0201
Presentacion de matematicas gabriel alejandro perez mendez 30.145.565 -co 0201
gabrielperez333
 
Conjuntos y Numeros Reales.pdf
Conjuntos y Numeros Reales.pdfConjuntos y Numeros Reales.pdf
Conjuntos y Numeros Reales.pdf
Diosmar2
 
números reales.pptx
números reales.pptxnúmeros reales.pptx
números reales.pptx
ngelaRojas11
 
Números reales, desigualdades y valor absoluto
Números reales, desigualdades y valor absolutoNúmeros reales, desigualdades y valor absoluto
Números reales, desigualdades y valor absoluto
David Alfonzo Liscano Mogollón
 
matematicas uptaeb 00133.ppsx
matematicas uptaeb 00133.ppsxmatematicas uptaeb 00133.ppsx
matematicas uptaeb 00133.ppsx
Yelimarf
 
trabajo yoleida.ppt
trabajo yoleida.ppttrabajo yoleida.ppt
trabajo yoleida.ppt
JoseMartinez598067
 
numeros reales alfredo.pptx
numeros reales alfredo.pptxnumeros reales alfredo.pptx
numeros reales alfredo.pptx
tareasuptaeb
 
presentacion.docx
presentacion.docxpresentacion.docx
presentacion.docx
GianfrancoFazio
 
Presentacion de matematica
Presentacion de matematicaPresentacion de matematica
Presentacion de matematica
jhostinjordan
 
Conjunto, números reales y valor absoluto
Conjunto, números reales y valor absolutoConjunto, números reales y valor absoluto
Conjunto, números reales y valor absoluto
emily99freitez
 
matematicas.docx
matematicas.docxmatematicas.docx
matematicas.docx
Naiyerlis
 
Expresiones Algebraicas, Yilbert C.
Expresiones Algebraicas, Yilbert C.Expresiones Algebraicas, Yilbert C.
Expresiones Algebraicas, Yilbert C.
YilbertColmenares
 
Los conjuntos
Los conjuntosLos conjuntos
Los conjuntos
Angelgutierrez173
 
Expresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdf
Expresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdfExpresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdf
Expresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdf
LilianaHer2
 
Daniela Mariñez.pptx
Daniela Mariñez.pptxDaniela Mariñez.pptx
Daniela Mariñez.pptx
DANIELAMARIEZ
 
Joel Rodriguez 24417637.pptx
Joel Rodriguez 24417637.pptxJoel Rodriguez 24417637.pptx
Joel Rodriguez 24417637.pptx
joelrodriguez288217
 

Similar a tarea matematica 1 uptaeb.pptx (20)

matematica ismar.docx
matematica ismar.docxmatematica ismar.docx
matematica ismar.docx
 
Números reales presentación
Números reales presentaciónNúmeros reales presentación
Números reales presentación
 
Presentacion de matematicas.pdf
Presentacion de matematicas.pdfPresentacion de matematicas.pdf
Presentacion de matematicas.pdf
 
Informe 2.docx
Informe 2.docxInforme 2.docx
Informe 2.docx
 
Presentacion de matematicas gabriel alejandro perez mendez 30.145.565 -co 0201
Presentacion de matematicas gabriel alejandro perez mendez  30.145.565 -co 0201Presentacion de matematicas gabriel alejandro perez mendez  30.145.565 -co 0201
Presentacion de matematicas gabriel alejandro perez mendez 30.145.565 -co 0201
 
Conjuntos y Numeros Reales.pdf
Conjuntos y Numeros Reales.pdfConjuntos y Numeros Reales.pdf
Conjuntos y Numeros Reales.pdf
 
números reales.pptx
números reales.pptxnúmeros reales.pptx
números reales.pptx
 
Números reales, desigualdades y valor absoluto
Números reales, desigualdades y valor absolutoNúmeros reales, desigualdades y valor absoluto
Números reales, desigualdades y valor absoluto
 
matematicas uptaeb 00133.ppsx
matematicas uptaeb 00133.ppsxmatematicas uptaeb 00133.ppsx
matematicas uptaeb 00133.ppsx
 
trabajo yoleida.ppt
trabajo yoleida.ppttrabajo yoleida.ppt
trabajo yoleida.ppt
 
numeros reales alfredo.pptx
numeros reales alfredo.pptxnumeros reales alfredo.pptx
numeros reales alfredo.pptx
 
presentacion.docx
presentacion.docxpresentacion.docx
presentacion.docx
 
Presentacion de matematica
Presentacion de matematicaPresentacion de matematica
Presentacion de matematica
 
Conjunto, números reales y valor absoluto
Conjunto, números reales y valor absolutoConjunto, números reales y valor absoluto
Conjunto, números reales y valor absoluto
 
matematicas.docx
matematicas.docxmatematicas.docx
matematicas.docx
 
Expresiones Algebraicas, Yilbert C.
Expresiones Algebraicas, Yilbert C.Expresiones Algebraicas, Yilbert C.
Expresiones Algebraicas, Yilbert C.
 
Los conjuntos
Los conjuntosLos conjuntos
Los conjuntos
 
Expresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdf
Expresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdfExpresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdf
Expresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdf
 
Daniela Mariñez.pptx
Daniela Mariñez.pptxDaniela Mariñez.pptx
Daniela Mariñez.pptx
 
Joel Rodriguez 24417637.pptx
Joel Rodriguez 24417637.pptxJoel Rodriguez 24417637.pptx
Joel Rodriguez 24417637.pptx
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

tarea matematica 1 uptaeb.pptx

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITICA TERRITORIAL ANDRES ELOY BLANCO PRESENTACION MATEMATICA TEMA 1 Elaborado por. Ilse J. Morales Montenegro 25.090.252 Meyer González 24.495.345 Sección B
  • 2. Suma, Resta y Valor numérico de Expresiones algebraicas Los criterios que seguiremos para evaluar incluyen los siguientes: . Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que una o más cantidades son desconocidas. Estas cantidades se llaman VARIABLES, INCÓGNITAS o INDETERMINADAS y se representan por letras. Una expresión algebraica es una combinación de letras y números ligadas por los signos de las operaciones: adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación. El valor numérico de una expresión algebraica, para un determinado valor, es el número que se obtiene al sustituir en ésta el valor numérico dado y realizar las operaciones indicadas.
  • 3. Multiplicación y División de Expresiones algebraicas. Para multiplicar y dividir expresiones algebraicas se utilizan las leyes de los signos para todos las multiplicaciones y divisiones, las leyes de los exponentes para las multiplicaciones y divisiones con la misma base, y las propiedades de los exponentes para las operaciones con bases distintas.
  • 4. Productos Notables de Expresiones algebraicas. Los productos notables son simplemente multiplicaciones especiales entre expresiones algebraicas las cuales sobresalen de las demás multiplicaciones por su frecuente aparición en matemáticas. De ahí el nombre producto, que hace referencia a "multiplicación" y notable, que hace referencia a su "destacada" aparición. Ejemplo. Binomio al cuadrado Otros ejemplos.
  • 5. Factorización por Productos Notables. • Factorización: es el proceso de encontrar dos o más expresiones cuyo producto sea igual a una expresión dada; es decir, consiste en transformar a dicho polinomio como el producto de dos o más factores. • Factorización por factor común: se escribe el factor común (F.C.) como un coeficiente de un paréntesis y dentro del mismo se colocan los coeficientes que son el resultado de dividir cada término del polinomio por el F.C. CASO I: Factor común monomio: 1. Descomponer en factores a^ 2 + 2a a^ 2 y 2a contienen el factor común a . Escribimos el factor común a como coeficiente de un paréntesis dentro del cual escribimos los cocientes obtenidos de dividir a 2 ÷ a = a y 2a ÷ a = 2 y tendremos: a^2 + 2a = a(a + 2)
  • 6.
  • 7. Definición de Conjuntos. Los conjuntos numéricos permiten representar diversas situaciones del entorno, tales como: la cantidad de elementos que tiene un conjunto (los naturales), las partes de una unidad (los racionales), la medida de la diagonal de un cuadrado de lado 1 (los irracionales) o diversas cantidades o entes físicos que están compuestos por una parte real y otra imaginaria (los complejos). Los conjuntos numéricos utilizados en las matemáticas básicas son: Naturales (N), enteros (Z), racionales (Q), irracionales (Q∗), reales (R) y complejos (C). Son utilizados en diversas situaciones, por todas las ramas del conocimiento.
  • 8. Operaciones con conjuntos. Las operaciones con conjuntos también conocidas como álgebra de conjuntos, nos permiten realizar operaciones sobre los conjuntos para obtener otro conjunto. De las operaciones con conjuntos veremos las siguientes unión, intersección, diferencia, diferencia simétrica y complemento.
  • 9. Números Reales Cuando se definen los números reales se dice que son cualquier número que se encuentre o corresponda con la recta real que incluye a los números racionales y números irracionales, Por lo tanto, el dominio de los números reales se encuentra entre menos infinito y más infinito. Las principales características de los números reales son: Orden. Todos los números reales siguen un orden, por ejemplo 1, 2, 3, 4 … Integral. La integridad de los números reales marca que no hay espacios vacíos, es decir, cada conjunto que dispone de un límite superior tiene un límite más pequeño. Infinitos. Los números reales no tienen final, ni por el lado positivo ni por el lado negativo. Por eso su dominio está entre menos infinito y más infinito. Decimal. Los números reales pueden ser expresados como una expansión decimal infinita.
  • 10. Desigualdades. La desigualdad matemática es aquella proposición que relaciona dos expresiones algebraicas cuyos valores son distintos. Se trata de una proposición de relación entre dos elementos diferentes, ya sea por desigualdad mayor, menor, mayor o igual, o bien menor o igual. Cada una de las distintas tipologías de desigualdad debe ser expresada con diferente signo (> o <, etcétera) y tendrá una reacción a operaciones matemáticas diferente según su naturaleza. Podemos sintetizar los signos de expresión de todas las desigualdades matemáticas posibles en los cinco siguientes: Desigual a: ≠ Menor que: < Menor o igual que: ≤ Mayor que: > Mayor o igual que: ≥
  • 11. Definición de Valor El valor absoluto de un número, en otras palabras, es el valor que resulta de eliminar el signo correspondiente a este. Para verlo en términos más formales, tenemos las siguientes condiciones que deben cumplirse, donde el x entre dos barras significa que estamos hallando el valor absoluto de x: |x|=x si x≥ 0
  • 12. Ejemplos de formulas de Valor Absoluto
  • 13. Desigualdades con Valor absoluto La desigualdad de valor absoluto es una desigualdad que tiene un signo de valor absoluto con una variable dentro.
  • 14. Desigualdades de valor absoluto (<): La desigualdad | x | < 4 significa que la distancia entre x y 0 es menor que 4. . Así, x > -4 Y x < 4. El conjunto solución es . Cuando se resuelven desigualdes de valor absoluto, hay dos casos a considerar. Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva. Caso 2: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa. La solución es la intersección de las soluciones de estos dos casos. En otras palabras, para cualesquiera numéros reales a y b , si | a | < b , entonces a < b Y a > - b
  • 15. https://cursoparalaunam.com/multiplicacion-y-division-de- expresiones-algebraicas Algebra aplicaciones Año 2009 https://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/productos-notables- factorizacion_tchefionsecalfaro.pdf Recursos matemáticos Año 2020 https://www.conoce3000.com/html/espaniol/Libros/Matematica01/Cap10- 03-OperacionesConjuntos.php Conoce 3000 Año 2019 https://www.varsitytutors.com/hotmath/hotmath_help/spanish/top ics/absolute-value-inequalities Varsity Tutors Año 2007 Fuentes Bibliográfica https://economipedia.com/definiciones/valor-absoluto.html Guillermo Westreicher Año 2021