SlideShare una empresa de Scribd logo
Nataly Esmeralda González Álvarez
Matricula: 100039020 Sección: 1680 Fecha: 27/10/2022
1- Realizar un mapa de redes sobre el sistema nervioso central tomando en cuenta:
 Conceptos sobre sistema nervioso central.
 Elementos básicos del SN
 Describe las características esenciales de ambos elementos.
SISTEMA
NERVIOSO
CENTRAL
Está conformado por el
cerebro y la médula espinal,
los cuales se desempeñan
como el
"centro de procesamiento"
principal para todo el sistema
nervioso y controlan todas
las funciones del cuerpo.
El sistema nervioso
periférico está
compuesto por todos los
nervios que se ramifican
desde la médula espinal
y se extienden a todas
las partes del cuerpo.
EL SISTEMA
NERVIOSO
PERIFÉRICO
ENCEFALO
CEREBRO
CEREBELO
BULBO
RAQUIDEO
MEDULA
ESPINAL
NEVIOS
SENSITIVOS
NERVIOS
MOTORES
CARACTERISTICA: El sistema nervioso
central (SNC) está formado por el cerebro y la
médula espinal. La médula espinal se conecta a
una sección del cerebro llamada “tronco
cerebral”. El SNC controla la mayor parte de las
funciones del cuerpo transmitiendo los mensajes
entre el cerebro y el resto del cuerpo de forma
bidireccional.
CARACTERISTICA: El sistema nervioso
periférico consiste en un sistema complejo de
neuronas sensoriales, ganglios (grupos de
neuronas) y nervios. Este sistema está
conectado entre sí y también al sistema nervioso
central y regula sus funciones. El daño en los
nervios periféricos puede causar debilidad,
entumecimiento y dolor.
Encéfalo: El encéfalo es un órgano importante que controla el pensamiento, la memoria, las emociones, el tacto, las destrezas
motrices, la visión, la respiración, la temperatura, el apetito y todo proceso que regula nuestro cuerpo.
Cerebro: Es la porción más grande del encéfalo y está formada por dos hemisferios (o mitades). El cerebro controla los
movimientos voluntarios, el habla, la inteligencia, la memoria, las emociones y procesa la información que recibe a través de los
sentidos.
Cerebelo: procesa información proveniente de otras áreas del cerebro, de la médula espinal y de los receptores sensoriales con
el fin de indicar el tiempo exacto para realizar movimientos coordinados y suaves del sistema muscular esquelético.
Bulbo Raquídeo: es una estación de cambio entre el cerebro y la médula espinal y contiene los centros para la regulación de las
actividades respiratoria, vasomotora, cardiaca y reflejas. Parte más inferior del TRONCO ENCEFÁLICO. Está ituado debajo del
PUENTE y es anterior al CEREBELO.
Medula Espinal: conecta el cerebro con los nervios de la mayor parte del cuerpo. Esto permite que el cerebro envíe mensajes al
resto del cuerpo. La red que forman el cerebro y la médula espinal se llama sistema nervioso central (SNC).
Nervios Sensitivos: llevan información acerca del tacto, el dolor, la temperatura y la vibración de la piel hasta la médula espinal.
Las raíces nerviosas espinales se disponen en 31 pares (una raíz de cada par para cada uno de los lados del cuerpo).
Nervios Motores: son nervios responsables de todo el movimiento voluntario esquelético y somático, tal como cuando se mueve
un brazo o una pierna.
2- Define y cite las funciones de este elaborando un esquema o dibujo para colocar donde están
localizadas.
3- Investiga y elabora haciendo una copia de la red de internet, un dibujo que contenga las partes
esenciales del cerebro y la neurona. Defínelas.
1- Núcleo: es la parte central de la neurona, se encuentra situada en el cuerpo celular y se encarga de producir energía para
el funcionamiento de la neurona.
2- Dendritas: son los "brazos de la neurona", forman pequeñas prolongaciones ramificadas que salen de las diferentes
partes del soma de la neurona, es decir, del cuerpo celular. Suelen ser muchas las ramificaciones que posee una dendrita,
y el tamaño de éstas varían dependiendo de la función de la neurona y del lugar en el que se sitúe. Su función principal es
la recepción de estímulos provenientes de otras neuronas.
3- Cuerpo celular: ésta es la parte de la neurona que incluye el núcleo celular. En este espacio es donde se sintetiza o
genera la mayor parte de las moléculas de la neurona y se realizan las actividades más importantes para mantener la vida
y cuidar las funciones de la célula nerviosa.
4- Mielina: es un material compuesto de proteínas y lípidos. Se encuentra formando vainas alrededor de los axones
neuronales, lo que permite protegerlos, aislarlos y hacer hasta 100 veces más eficiente la transmisión del potencial de
acción. En el sistema nervioso central, la mielina es producida por los oligodendrocitos, mientras que, en el sistema
nervioso periférico, es producida por las células de Schwann.
5- Terminal de los axones o botones sinápticos: se encuentran al final del axón de la neurona, dividido en terminales cuya
función será la unión con otras neuronas y así poder formar la sinapsis. En los botones terminales es donde se almacenan
los neurotransmisores, en pequeños almacenamientos llamados vesículas. La transmisión de estas vesículas desde los
botones terminales de una neurona hasta las dendritas de otra neurona es lo que se conoce como sinapsis.
6- Nodos de Ranvier: es el hueco o espacio que existe entre cada vaina de mielina del del axón. El espacio entre cada vaina
es el justo y necesario para optimizar la transmisión del impulso y que éste no se pierda. Esto es lo que se conoce como la
conducción saltatoria del impulso nervioso. La principal función del Nodo de Ranvier es facilitar la conducción y optimizar el
consumo energético.
7- Axón: es otra de las principales partes de la neurona. El axón es una fina y alargada fibra nerviosa envuelta en vainas de
mielina que se encarga de transmitir las señales eléctricas desde el soma de la neurona hasta los botones terminales.
8- Sustancia de Nissl: consiste en gránulos que se distribuyen en todo el citoplasma del cuerpo celular excepto en la región
del axón. Las micrografías muestran que la sustancia de Nissl está compuesta por retículo endoplasmático rugoso
dispuestos en forma de cisternas anchas apiladas unas sobre otras.
9- Cono Axónico: conecta el soma neuronal y el axón. Las flechas rojas indican los límites del cono. Cuándo la neurona
recibe sinapsis de entrada a través de las dendritas, los potenciales de membrana se transmiten a través del soma hasta
llegar al cono axónico dónde los potenciales se suman y concentran.
4- Extraer las ideas esenciales del video de como esta ciencia incide en el desarrollo de la psicología
en el campo de las investigaciones del comportamiento humano.
Entiendo que la psicología estudia el comportamiento y la mente, mientras que la neurociencia cognitiva es similar a la
neurociencia utilizada en psicología en que estudia los procesos biológicos y químicos que afectan el funcionamiento del cerebro
y el sistema nervioso.
La neurociencia es un enfoque interdisciplinario que utiliza métodos y técnicas neurocientíficos para estudiar cómo los
pensamientos y los comportamientos impulsan el cambio a nivel fisiológico.
5- Explica la utilidad y la vinculación psicofisiología existente entre la neurociencia y comportamiento
humano. Cita por lo menos 4 aspectos claves.
Desde mi punto de vista, la neurociencia es una disciplina que tiene como objetivo comprender cómo nuestro cerebro se
relaciona con el comportamiento y los diferentes estímulos, cuando hablamos de neurociencia, pensamos fuera de la psicología
o la medicina, hablamos de ayudar a otras ramas de la ciencia neuronal a lograr sus metas.
4 aspectos claves
 Lenguaje
 El pensamiento
 La memoria
 Aprendizaje
BIBLIOGRAFIAS
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002311.htm#:~:text=Est%C3%A1%20conformado%20por%
20el%20cerebro,todas%20las%20funciones%20del%20cuerpo.
https://www.share4rare.org/es/library/spinal-muscular-atrophy/introduccion-al-sistema-nervioso-
central-y-
periferico#:~:text=El%20sistema%20nervioso%20central%20(SNC,del%20cuerpo%20de%20forma%20bi
direccional.
https://www.pinterest.es/pin/848928598488825555/
https://www.cognifit.com/do/neuronas

Más contenido relacionado

Similar a Tarea semana ll Psicologia General.docx

Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalespacozamora1
 
SISTEMA NERVIOSO HUMANO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA NERVIOSO HUMANO. Lic Javier CucaitaSISTEMA NERVIOSO HUMANO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA NERVIOSO HUMANO. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
andygates
 
Sistema nervioso1
Sistema nervioso1Sistema nervioso1
Sistema nervioso1
Jhoan Crespo Crespo
 
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
20125735valesantana
 
sistema nervioso y endocrino
 sistema nervioso y endocrino sistema nervioso y endocrino
sistema nervioso y endocrino
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Sistema nervioso con anatomia y fisiologia
Sistema nervioso con anatomia y fisiologiaSistema nervioso con anatomia y fisiologia
Sistema nervioso con anatomia y fisiologia
DulceMariaFloresCerd
 
sistema nervioso central
sistema nervioso centralsistema nervioso central
sistema nervioso central
Carol Rodriguez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Arturo Aruhuanca Aroapaza
 
Introducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nerviosoIntroducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nerviosoelianaponturo
 
Neurociencias_Maricruz_Perez_Lopez2.pptx
Neurociencias_Maricruz_Perez_Lopez2.pptxNeurociencias_Maricruz_Perez_Lopez2.pptx
Neurociencias_Maricruz_Perez_Lopez2.pptx
MaricruzPerezLopez
 
Conceptos sobre Fisiología Humana II, Guyton and Hall
Conceptos sobre Fisiología Humana II, Guyton and HallConceptos sobre Fisiología Humana II, Guyton and Hall
Conceptos sobre Fisiología Humana II, Guyton and Hall
marcosesquivelm14
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
Angela Perez Alejos
 
7. SISTEMA NERVIOSO (ok).pdf
7. SISTEMA NERVIOSO (ok).pdf7. SISTEMA NERVIOSO (ok).pdf
7. SISTEMA NERVIOSO (ok).pdf
Orlando Cardenas Banda
 
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrinoUnidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrinopetramolina
 
PRUEBA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
PRUEBA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfPRUEBA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
PRUEBA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
SANDRALILIANARODRIGU29
 

Similar a Tarea semana ll Psicologia General.docx (20)

Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
 
SISTEMA NERVIOSO HUMANO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA NERVIOSO HUMANO. Lic Javier CucaitaSISTEMA NERVIOSO HUMANO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA NERVIOSO HUMANO. Lic Javier Cucaita
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema nervioso1
Sistema nervioso1Sistema nervioso1
Sistema nervioso1
 
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
 
sistema nervioso y endocrino
 sistema nervioso y endocrino sistema nervioso y endocrino
sistema nervioso y endocrino
 
Sistema nervioso con anatomia y fisiologia
Sistema nervioso con anatomia y fisiologiaSistema nervioso con anatomia y fisiologia
Sistema nervioso con anatomia y fisiologia
 
Snc sna snp
Snc sna snpSnc sna snp
Snc sna snp
 
Snc sna snp
Snc sna snpSnc sna snp
Snc sna snp
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
sistema nervioso central
sistema nervioso centralsistema nervioso central
sistema nervioso central
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Introducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nerviosoIntroducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nervioso
 
Neurociencias_Maricruz_Perez_Lopez2.pptx
Neurociencias_Maricruz_Perez_Lopez2.pptxNeurociencias_Maricruz_Perez_Lopez2.pptx
Neurociencias_Maricruz_Perez_Lopez2.pptx
 
Conceptos sobre Fisiología Humana II, Guyton and Hall
Conceptos sobre Fisiología Humana II, Guyton and HallConceptos sobre Fisiología Humana II, Guyton and Hall
Conceptos sobre Fisiología Humana II, Guyton and Hall
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
 
7. SISTEMA NERVIOSO (ok).pdf
7. SISTEMA NERVIOSO (ok).pdf7. SISTEMA NERVIOSO (ok).pdf
7. SISTEMA NERVIOSO (ok).pdf
 
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrinoUnidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
 
PRUEBA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
PRUEBA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfPRUEBA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
PRUEBA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 

Más de VictorSantosS1

Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pptx
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pptxPresentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pptx
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pptx
VictorSantosS1
 
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptxDIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
VictorSantosS1
 
historia de la psicologia semana ll.docx
historia de la psicologia semana ll.docxhistoria de la psicologia semana ll.docx
historia de la psicologia semana ll.docx
VictorSantosS1
 
fundamentos semana l.docx
fundamentos semana l.docxfundamentos semana l.docx
fundamentos semana l.docx
VictorSantosS1
 
Historia de la psicologia semanan l.docx
Historia de la psicologia semanan l.docxHistoria de la psicologia semanan l.docx
Historia de la psicologia semanan l.docx
VictorSantosS1
 
tarea Psicologia General semana 1.docx
tarea Psicologia General semana 1.docxtarea Psicologia General semana 1.docx
tarea Psicologia General semana 1.docx
VictorSantosS1
 
historia de la psicologia semana ll.docx
historia de la psicologia semana ll.docxhistoria de la psicologia semana ll.docx
historia de la psicologia semana ll.docx
VictorSantosS1
 
fundamentos semana l.pdf
fundamentos semana l.pdffundamentos semana l.pdf
fundamentos semana l.pdf
VictorSantosS1
 

Más de VictorSantosS1 (8)

Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pptx
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pptxPresentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pptx
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pptx
 
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptxDIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
 
historia de la psicologia semana ll.docx
historia de la psicologia semana ll.docxhistoria de la psicologia semana ll.docx
historia de la psicologia semana ll.docx
 
fundamentos semana l.docx
fundamentos semana l.docxfundamentos semana l.docx
fundamentos semana l.docx
 
Historia de la psicologia semanan l.docx
Historia de la psicologia semanan l.docxHistoria de la psicologia semanan l.docx
Historia de la psicologia semanan l.docx
 
tarea Psicologia General semana 1.docx
tarea Psicologia General semana 1.docxtarea Psicologia General semana 1.docx
tarea Psicologia General semana 1.docx
 
historia de la psicologia semana ll.docx
historia de la psicologia semana ll.docxhistoria de la psicologia semana ll.docx
historia de la psicologia semana ll.docx
 
fundamentos semana l.pdf
fundamentos semana l.pdffundamentos semana l.pdf
fundamentos semana l.pdf
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Tarea semana ll Psicologia General.docx

  • 1. Nataly Esmeralda González Álvarez Matricula: 100039020 Sección: 1680 Fecha: 27/10/2022 1- Realizar un mapa de redes sobre el sistema nervioso central tomando en cuenta:  Conceptos sobre sistema nervioso central.  Elementos básicos del SN  Describe las características esenciales de ambos elementos. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Está conformado por el cerebro y la médula espinal, los cuales se desempeñan como el "centro de procesamiento" principal para todo el sistema nervioso y controlan todas las funciones del cuerpo. El sistema nervioso periférico está compuesto por todos los nervios que se ramifican desde la médula espinal y se extienden a todas las partes del cuerpo. EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO ENCEFALO CEREBRO CEREBELO BULBO RAQUIDEO MEDULA ESPINAL NEVIOS SENSITIVOS NERVIOS MOTORES CARACTERISTICA: El sistema nervioso central (SNC) está formado por el cerebro y la médula espinal. La médula espinal se conecta a una sección del cerebro llamada “tronco cerebral”. El SNC controla la mayor parte de las funciones del cuerpo transmitiendo los mensajes entre el cerebro y el resto del cuerpo de forma bidireccional. CARACTERISTICA: El sistema nervioso periférico consiste en un sistema complejo de neuronas sensoriales, ganglios (grupos de neuronas) y nervios. Este sistema está conectado entre sí y también al sistema nervioso central y regula sus funciones. El daño en los nervios periféricos puede causar debilidad, entumecimiento y dolor.
  • 2. Encéfalo: El encéfalo es un órgano importante que controla el pensamiento, la memoria, las emociones, el tacto, las destrezas motrices, la visión, la respiración, la temperatura, el apetito y todo proceso que regula nuestro cuerpo. Cerebro: Es la porción más grande del encéfalo y está formada por dos hemisferios (o mitades). El cerebro controla los movimientos voluntarios, el habla, la inteligencia, la memoria, las emociones y procesa la información que recibe a través de los sentidos. Cerebelo: procesa información proveniente de otras áreas del cerebro, de la médula espinal y de los receptores sensoriales con el fin de indicar el tiempo exacto para realizar movimientos coordinados y suaves del sistema muscular esquelético. Bulbo Raquídeo: es una estación de cambio entre el cerebro y la médula espinal y contiene los centros para la regulación de las actividades respiratoria, vasomotora, cardiaca y reflejas. Parte más inferior del TRONCO ENCEFÁLICO. Está ituado debajo del PUENTE y es anterior al CEREBELO. Medula Espinal: conecta el cerebro con los nervios de la mayor parte del cuerpo. Esto permite que el cerebro envíe mensajes al resto del cuerpo. La red que forman el cerebro y la médula espinal se llama sistema nervioso central (SNC). Nervios Sensitivos: llevan información acerca del tacto, el dolor, la temperatura y la vibración de la piel hasta la médula espinal. Las raíces nerviosas espinales se disponen en 31 pares (una raíz de cada par para cada uno de los lados del cuerpo). Nervios Motores: son nervios responsables de todo el movimiento voluntario esquelético y somático, tal como cuando se mueve un brazo o una pierna. 2- Define y cite las funciones de este elaborando un esquema o dibujo para colocar donde están localizadas.
  • 3. 3- Investiga y elabora haciendo una copia de la red de internet, un dibujo que contenga las partes esenciales del cerebro y la neurona. Defínelas. 1- Núcleo: es la parte central de la neurona, se encuentra situada en el cuerpo celular y se encarga de producir energía para el funcionamiento de la neurona. 2- Dendritas: son los "brazos de la neurona", forman pequeñas prolongaciones ramificadas que salen de las diferentes partes del soma de la neurona, es decir, del cuerpo celular. Suelen ser muchas las ramificaciones que posee una dendrita, y el tamaño de éstas varían dependiendo de la función de la neurona y del lugar en el que se sitúe. Su función principal es la recepción de estímulos provenientes de otras neuronas. 3- Cuerpo celular: ésta es la parte de la neurona que incluye el núcleo celular. En este espacio es donde se sintetiza o genera la mayor parte de las moléculas de la neurona y se realizan las actividades más importantes para mantener la vida y cuidar las funciones de la célula nerviosa. 4- Mielina: es un material compuesto de proteínas y lípidos. Se encuentra formando vainas alrededor de los axones neuronales, lo que permite protegerlos, aislarlos y hacer hasta 100 veces más eficiente la transmisión del potencial de acción. En el sistema nervioso central, la mielina es producida por los oligodendrocitos, mientras que, en el sistema nervioso periférico, es producida por las células de Schwann.
  • 4. 5- Terminal de los axones o botones sinápticos: se encuentran al final del axón de la neurona, dividido en terminales cuya función será la unión con otras neuronas y así poder formar la sinapsis. En los botones terminales es donde se almacenan los neurotransmisores, en pequeños almacenamientos llamados vesículas. La transmisión de estas vesículas desde los botones terminales de una neurona hasta las dendritas de otra neurona es lo que se conoce como sinapsis. 6- Nodos de Ranvier: es el hueco o espacio que existe entre cada vaina de mielina del del axón. El espacio entre cada vaina es el justo y necesario para optimizar la transmisión del impulso y que éste no se pierda. Esto es lo que se conoce como la conducción saltatoria del impulso nervioso. La principal función del Nodo de Ranvier es facilitar la conducción y optimizar el consumo energético. 7- Axón: es otra de las principales partes de la neurona. El axón es una fina y alargada fibra nerviosa envuelta en vainas de mielina que se encarga de transmitir las señales eléctricas desde el soma de la neurona hasta los botones terminales. 8- Sustancia de Nissl: consiste en gránulos que se distribuyen en todo el citoplasma del cuerpo celular excepto en la región del axón. Las micrografías muestran que la sustancia de Nissl está compuesta por retículo endoplasmático rugoso dispuestos en forma de cisternas anchas apiladas unas sobre otras. 9- Cono Axónico: conecta el soma neuronal y el axón. Las flechas rojas indican los límites del cono. Cuándo la neurona recibe sinapsis de entrada a través de las dendritas, los potenciales de membrana se transmiten a través del soma hasta llegar al cono axónico dónde los potenciales se suman y concentran. 4- Extraer las ideas esenciales del video de como esta ciencia incide en el desarrollo de la psicología en el campo de las investigaciones del comportamiento humano. Entiendo que la psicología estudia el comportamiento y la mente, mientras que la neurociencia cognitiva es similar a la neurociencia utilizada en psicología en que estudia los procesos biológicos y químicos que afectan el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso. La neurociencia es un enfoque interdisciplinario que utiliza métodos y técnicas neurocientíficos para estudiar cómo los pensamientos y los comportamientos impulsan el cambio a nivel fisiológico. 5- Explica la utilidad y la vinculación psicofisiología existente entre la neurociencia y comportamiento humano. Cita por lo menos 4 aspectos claves. Desde mi punto de vista, la neurociencia es una disciplina que tiene como objetivo comprender cómo nuestro cerebro se relaciona con el comportamiento y los diferentes estímulos, cuando hablamos de neurociencia, pensamos fuera de la psicología o la medicina, hablamos de ayudar a otras ramas de la ciencia neuronal a lograr sus metas.
  • 5. 4 aspectos claves  Lenguaje  El pensamiento  La memoria  Aprendizaje BIBLIOGRAFIAS https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002311.htm#:~:text=Est%C3%A1%20conformado%20por% 20el%20cerebro,todas%20las%20funciones%20del%20cuerpo. https://www.share4rare.org/es/library/spinal-muscular-atrophy/introduccion-al-sistema-nervioso- central-y- periferico#:~:text=El%20sistema%20nervioso%20central%20(SNC,del%20cuerpo%20de%20forma%20bi direccional. https://www.pinterest.es/pin/848928598488825555/ https://www.cognifit.com/do/neuronas