SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea # 2




1. Una partícula de 20 mg está situada en un campo uniforme de 2000 N/C hacia abajo. ¿Cuántos
   electrones en exceso deben pasar a la partícula para que las fuerzas eléctrica y gravitacionales
   se equilibren?

2. Una carga de + 2 μC situada en un punto P en un campo eléctrico experimenta una fuerza
   hacia abajo de 8 × 10- 4 N. ¿Cuál es la intensidad de campo eléctrico en el punto P ?

3. Una carga de - 20 μC está situada 50 mm a la derecha de una carga de 49 μC. ¿Qué intensidad
   de campo resultante hay en un punto localizado 24 mm directamente arriba de la carga de - 20
   μC?.

4. Un globo de 8 cm de diámetro tiene 4 μC de carga situada sobre la superficie. ¿Cuál es la
   intensidad de campo eléctrico a) en la superficie, b) 2 cm por fuera de la superficie, c) dentro del
   globo?

5. Una carga de 8 nC se localiza 80 mm a la derecha de una carga de 4 nC. Calcule la
   intensidad de campo en el punto medio de una línea que une las dos cargas..




                                                                                Prof. Rodolfo Bernal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 4 propiedades periodicas
Clase 4 propiedades periodicasClase 4 propiedades periodicas
Clase 4 propiedades periodicas
fiorellacicloalfa
 
Problemas carga nuclear efectiva
Problemas carga nuclear efectivaProblemas carga nuclear efectiva
Problemas carga nuclear efectiva
Jenny Villanueva
 
Union p n - vicente
Union p n - vicenteUnion p n - vicente
Union p n - vicente
JorgeVicenteB
 
Fuentes dependientes
Fuentes dependientesFuentes dependientes
Fuentes dependientes
Samuel Morales
 
Unión p
Unión pUnión p
Unión p
rrun07
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
applerock1234
 
Estructura de atomos.pdf
Estructura de atomos.pdfEstructura de atomos.pdf
Estructura de atomos.pdf
BenitoCarlos9
 
Primera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 16 III
Primera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 16 IIIPrimera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 16 III
Primera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 16 III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Manilla antiestatica
Manilla antiestaticaManilla antiestatica
Manilla antiestatica
Daniela Noriega
 
Trabajo de salud ocupacional
Trabajo de salud ocupacionalTrabajo de salud ocupacional
Trabajo de salud ocupacional
eve0310
 
el telefono
el telefonoel telefono
el telefono
Nicolas Ariza
 
Pulsera antiestatica
Pulsera antiestaticaPulsera antiestatica
Pulsera antiestatica
anyely-brayan
 
Presentación quimica
Presentación quimicaPresentación quimica
Presentación quimica
Yuliana Montoya
 
Fisika
FisikaFisika
Fisika
letui
 
Radio Enlace y Ruido Electrico
Radio Enlace y Ruido ElectricoRadio Enlace y Ruido Electrico
Radio Enlace y Ruido Electrico
Emanuel Daniel
 
energía estatica
energía estaticaenergía estatica
TRANSFORMADORES
TRANSFORMADORESTRANSFORMADORES
TRANSFORMADORES
Horiana Gimenez
 

La actualidad más candente (17)

Clase 4 propiedades periodicas
Clase 4 propiedades periodicasClase 4 propiedades periodicas
Clase 4 propiedades periodicas
 
Problemas carga nuclear efectiva
Problemas carga nuclear efectivaProblemas carga nuclear efectiva
Problemas carga nuclear efectiva
 
Union p n - vicente
Union p n - vicenteUnion p n - vicente
Union p n - vicente
 
Fuentes dependientes
Fuentes dependientesFuentes dependientes
Fuentes dependientes
 
Unión p
Unión pUnión p
Unión p
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Estructura de atomos.pdf
Estructura de atomos.pdfEstructura de atomos.pdf
Estructura de atomos.pdf
 
Primera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 16 III
Primera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 16 IIIPrimera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 16 III
Primera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 16 III
 
Manilla antiestatica
Manilla antiestaticaManilla antiestatica
Manilla antiestatica
 
Trabajo de salud ocupacional
Trabajo de salud ocupacionalTrabajo de salud ocupacional
Trabajo de salud ocupacional
 
el telefono
el telefonoel telefono
el telefono
 
Pulsera antiestatica
Pulsera antiestaticaPulsera antiestatica
Pulsera antiestatica
 
Presentación quimica
Presentación quimicaPresentación quimica
Presentación quimica
 
Fisika
FisikaFisika
Fisika
 
Radio Enlace y Ruido Electrico
Radio Enlace y Ruido ElectricoRadio Enlace y Ruido Electrico
Radio Enlace y Ruido Electrico
 
energía estatica
energía estaticaenergía estatica
energía estatica
 
TRANSFORMADORES
TRANSFORMADORESTRANSFORMADORES
TRANSFORMADORES
 

Similar a Tarea02

Propu electrostatica
Propu electrostaticaPropu electrostatica
Propu electrostatica
ERICK CONDE
 
Trabajo-Examen Individual N° 1. Semestre I-2013
Trabajo-Examen Individual N° 1. Semestre I-2013Trabajo-Examen Individual N° 1. Semestre I-2013
Trabajo-Examen Individual N° 1. Semestre I-2013
Hilario Zambrano
 
Ejercicios y problemas sobre campo eléctrico
Ejercicios y problemas sobre campo eléctricoEjercicios y problemas sobre campo eléctrico
Ejercicios y problemas sobre campo eléctrico
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Guia ejercicios fisica II-Electricidad y magnetismo
Guia ejercicios fisica II-Electricidad y magnetismoGuia ejercicios fisica II-Electricidad y magnetismo
Guia ejercicios fisica II-Electricidad y magnetismo
Rafael Medina
 
Colección de problemas
Colección de problemasColección de problemas
Colección de problemas
José Miranda
 
Tarea03 potencialelectrico
Tarea03 potencialelectricoTarea03 potencialelectrico
Tarea03 potencialelectrico
Rodolfo Bernal
 
Controles 2ª ev
Controles 2ª evControles 2ª ev
Controles 2ª ev
jbenayasfq
 
3º ESO - Problemas electrostática v1
3º ESO - Problemas electrostática v13º ESO - Problemas electrostática v1
3º ESO - Problemas electrostática v1
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Practico1
Practico1Practico1
Practico1
mirianmm
 
Practico1
Practico1Practico1
Practico1
mirianmm
 
Practico1
Practico1Practico1
Practico1
mirianmm
 
Electricidad estática
Electricidad estática Electricidad estática
Electricidad estática
Ana María Vidal Bravo
 
POTENCIAL ELÉCTRICO :TEORÍA Y EJERCICIOS
POTENCIAL ELÉCTRICO :TEORÍA Y EJERCICIOS POTENCIAL ELÉCTRICO :TEORÍA Y EJERCICIOS
POTENCIAL ELÉCTRICO :TEORÍA Y EJERCICIOS
AlexSamuelNina
 
Guiadecampomagnetico
GuiadecampomagneticoGuiadecampomagnetico
Guiadecampomagnetico
Edwin Santiago Alférez Baquero
 
Practico 1.
Practico 1.Practico 1.
Practico 1.
Oscar_MamaniChavez
 
Ej campoelectrico03
Ej campoelectrico03Ej campoelectrico03
Ej campoelectrico03
Manuel Muñoz
 
Ej campoelectrico03
Ej campoelectrico03Ej campoelectrico03
Ej campoelectrico03
ebeltran007
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
Julio Castro
 
Ejercicios campo electrico
Ejercicios campo electricoEjercicios campo electrico
Ejercicios campo electrico
Edwin Ordoñez Vasquez
 

Similar a Tarea02 (20)

Propu electrostatica
Propu electrostaticaPropu electrostatica
Propu electrostatica
 
Trabajo-Examen Individual N° 1. Semestre I-2013
Trabajo-Examen Individual N° 1. Semestre I-2013Trabajo-Examen Individual N° 1. Semestre I-2013
Trabajo-Examen Individual N° 1. Semestre I-2013
 
Ejercicios y problemas sobre campo eléctrico
Ejercicios y problemas sobre campo eléctricoEjercicios y problemas sobre campo eléctrico
Ejercicios y problemas sobre campo eléctrico
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Guia ejercicios fisica II-Electricidad y magnetismo
Guia ejercicios fisica II-Electricidad y magnetismoGuia ejercicios fisica II-Electricidad y magnetismo
Guia ejercicios fisica II-Electricidad y magnetismo
 
Colección de problemas
Colección de problemasColección de problemas
Colección de problemas
 
Tarea03 potencialelectrico
Tarea03 potencialelectricoTarea03 potencialelectrico
Tarea03 potencialelectrico
 
Controles 2ª ev
Controles 2ª evControles 2ª ev
Controles 2ª ev
 
3º ESO - Problemas electrostática v1
3º ESO - Problemas electrostática v13º ESO - Problemas electrostática v1
3º ESO - Problemas electrostática v1
 
Practico1
Practico1Practico1
Practico1
 
Practico1
Practico1Practico1
Practico1
 
Practico1
Practico1Practico1
Practico1
 
Electricidad estática
Electricidad estática Electricidad estática
Electricidad estática
 
POTENCIAL ELÉCTRICO :TEORÍA Y EJERCICIOS
POTENCIAL ELÉCTRICO :TEORÍA Y EJERCICIOS POTENCIAL ELÉCTRICO :TEORÍA Y EJERCICIOS
POTENCIAL ELÉCTRICO :TEORÍA Y EJERCICIOS
 
Guiadecampomagnetico
GuiadecampomagneticoGuiadecampomagnetico
Guiadecampomagnetico
 
Practico 1.
Practico 1.Practico 1.
Practico 1.
 
Ej campoelectrico03
Ej campoelectrico03Ej campoelectrico03
Ej campoelectrico03
 
Ej campoelectrico03
Ej campoelectrico03Ej campoelectrico03
Ej campoelectrico03
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Ejercicios campo electrico
Ejercicios campo electricoEjercicios campo electrico
Ejercicios campo electrico
 

Más de Rodolfo Bernal

Notas Primera Ley de la Termodinámica
Notas Primera Ley de la TermodinámicaNotas Primera Ley de la Termodinámica
Notas Primera Ley de la Termodinámica
Rodolfo Bernal
 
Ejemplos y Problemas
Ejemplos y ProblemasEjemplos y Problemas
Ejemplos y Problemas
Rodolfo Bernal
 
01 temperatura
01 temperatura01 temperatura
01 temperatura
Rodolfo Bernal
 
Tarea01 - Temperatura
Tarea01 - TemperaturaTarea01 - Temperatura
Tarea01 - Temperatura
Rodolfo Bernal
 
Red Recíproco y Difracción de Rayos X
Red Recíproco y Difracción de Rayos XRed Recíproco y Difracción de Rayos X
Red Recíproco y Difracción de Rayos X
Rodolfo Bernal
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Movimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo UniformeMovimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo Uniforme
Rodolfo Bernal
 
GAS DE FERMI DE ELECTRONES LIBRES - Conductividad Eléctrica. Ley de Ohm.
GAS DE FERMI DE ELECTRONES LIBRES - Conductividad Eléctrica. Ley de Ohm.GAS DE FERMI DE ELECTRONES LIBRES - Conductividad Eléctrica. Ley de Ohm.
GAS DE FERMI DE ELECTRONES LIBRES - Conductividad Eléctrica. Ley de Ohm.
Rodolfo Bernal
 
Capacidad Calorífica de Metales. Cont.
Capacidad Calorífica de Metales. Cont.Capacidad Calorífica de Metales. Cont.
Capacidad Calorífica de Metales. Cont.
Rodolfo Bernal
 
Capacidad Calorífica de Metales
Capacidad Calorífica de MetalesCapacidad Calorífica de Metales
Capacidad Calorífica de Metales
Rodolfo Bernal
 
Tarea02 cinematica
Tarea02 cinematicaTarea02 cinematica
Tarea02 cinematica
Rodolfo Bernal
 
20140918 Tarea Vectores
20140918 Tarea Vectores20140918 Tarea Vectores
20140918 Tarea Vectores
Rodolfo Bernal
 
Pasosseguros
PasossegurosPasosseguros
Pasosseguros
Rodolfo Bernal
 
Tarea01
Tarea01Tarea01
Prob6 pag54
Prob6 pag54Prob6 pag54
Prob6 pag54
Rodolfo Bernal
 
Prob6 pag4
Prob6 pag4Prob6 pag4
Prob6 pag4
Rodolfo Bernal
 
Presentacion multiplica t 2.0.pptx
Presentacion multiplica t 2.0.pptxPresentacion multiplica t 2.0.pptx
Presentacion multiplica t 2.0.pptx
Rodolfo Bernal
 

Más de Rodolfo Bernal (20)

Notas Primera Ley de la Termodinámica
Notas Primera Ley de la TermodinámicaNotas Primera Ley de la Termodinámica
Notas Primera Ley de la Termodinámica
 
Ejemplos y Problemas
Ejemplos y ProblemasEjemplos y Problemas
Ejemplos y Problemas
 
01 temperatura
01 temperatura01 temperatura
01 temperatura
 
Tarea01 - Temperatura
Tarea01 - TemperaturaTarea01 - Temperatura
Tarea01 - Temperatura
 
Red Recíproco y Difracción de Rayos X
Red Recíproco y Difracción de Rayos XRed Recíproco y Difracción de Rayos X
Red Recíproco y Difracción de Rayos X
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Movimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo UniformeMovimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo Uniforme
 
GAS DE FERMI DE ELECTRONES LIBRES - Conductividad Eléctrica. Ley de Ohm.
GAS DE FERMI DE ELECTRONES LIBRES - Conductividad Eléctrica. Ley de Ohm.GAS DE FERMI DE ELECTRONES LIBRES - Conductividad Eléctrica. Ley de Ohm.
GAS DE FERMI DE ELECTRONES LIBRES - Conductividad Eléctrica. Ley de Ohm.
 
Capacidad Calorífica de Metales. Cont.
Capacidad Calorífica de Metales. Cont.Capacidad Calorífica de Metales. Cont.
Capacidad Calorífica de Metales. Cont.
 
Capacidad Calorífica de Metales
Capacidad Calorífica de MetalesCapacidad Calorífica de Metales
Capacidad Calorífica de Metales
 
Tarea02 cinematica
Tarea02 cinematicaTarea02 cinematica
Tarea02 cinematica
 
20140918 Tarea Vectores
20140918 Tarea Vectores20140918 Tarea Vectores
20140918 Tarea Vectores
 
Mx price list-4
Mx price list-4Mx price list-4
Mx price list-4
 
Doc 25-02-2013 11-43
Doc   25-02-2013 11-43Doc   25-02-2013 11-43
Doc 25-02-2013 11-43
 
Pasosseguros
PasossegurosPasosseguros
Pasosseguros
 
Tarea01
Tarea01Tarea01
Tarea01
 
Prob4 pag4
Prob4 pag4Prob4 pag4
Prob4 pag4
 
Prob6 pag54
Prob6 pag54Prob6 pag54
Prob6 pag54
 
Prob6 pag4
Prob6 pag4Prob6 pag4
Prob6 pag4
 
Presentacion multiplica t 2.0.pptx
Presentacion multiplica t 2.0.pptxPresentacion multiplica t 2.0.pptx
Presentacion multiplica t 2.0.pptx
 

Tarea02

  • 1. Tarea # 2 1. Una partícula de 20 mg está situada en un campo uniforme de 2000 N/C hacia abajo. ¿Cuántos electrones en exceso deben pasar a la partícula para que las fuerzas eléctrica y gravitacionales se equilibren? 2. Una carga de + 2 μC situada en un punto P en un campo eléctrico experimenta una fuerza hacia abajo de 8 × 10- 4 N. ¿Cuál es la intensidad de campo eléctrico en el punto P ? 3. Una carga de - 20 μC está situada 50 mm a la derecha de una carga de 49 μC. ¿Qué intensidad de campo resultante hay en un punto localizado 24 mm directamente arriba de la carga de - 20 μC?. 4. Un globo de 8 cm de diámetro tiene 4 μC de carga situada sobre la superficie. ¿Cuál es la intensidad de campo eléctrico a) en la superficie, b) 2 cm por fuera de la superficie, c) dentro del globo? 5. Una carga de 8 nC se localiza 80 mm a la derecha de una carga de 4 nC. Calcule la intensidad de campo en el punto medio de una línea que une las dos cargas.. Prof. Rodolfo Bernal