SlideShare una empresa de Scribd logo
Electricidad y calor
5A-303
Temas
1. Temperatura. (E)
2. Primera Ley de la Termodinámica.
3. Teoría cinética de gases
4. Maquinas térmicas, Entropía y Segunda Ley de la Termodinámica.
5. Campos eléctricos. (E)
6. Ley de Gauss.
7. Potencial eléctrico.
8. Capacitancia y materiales dieléctricos.
9. Corriente y Resistencia. (E)
10. Circuitos de corriente directa.
Evaluación
 Exámenes (3) 35%
 Tareas 30%
 Participación 10%
 Laboratorio 20%
 Asistencia 5%
 Email: rbernal@correom.uson.mx
 WhatsApp: 6623066804
1. Temperatura
 Conceptos: temperatura, termómetro (energía).
 Calor y radiación electromagnética.
 Dos objetos están en contacto térmico mutuo si entre ellos pueden
intercambiar energía por calor o radiación electromagnética
debido a una diferencia de temperatura.
 En equilibrio térmico, dos objetos no intercambian energía al estar
en contacto térmico.
 Ley cero de la termodinámica: “si los objetos A y B están por
separado en equilibro térmico con un tercer objeto C, entonces A y
B están en equilibrio térmico entre si.”
 Se puede considerar a la temperatura como la propiedad que
determina si un objeto esta en equilibrio térmico con otros objetos.
Examen Rápido (ER)
 Dos objetos, con diferentes tamaños, masas y temperaturas, se
ponen en contacto térmico. En que dirección viaja la energía?
 A) del objeto mas grande al objeto mas pequeño.
 B) del objeto con mas masa al que tiene menos masa.
 C) del objeto con mayor temperatura al objeto con menos
temperatura.
 Los termómetros son dispositivos que sirven para medir la temperatura.
 El termómetro de liquido se basa en la expansión de un liquido (ej. Hg)
al aumentar su temperatura.
 Calibración
 Mezcla de hielo y agua en equilibrio térmico a presión atmosférica. 0
(grados Celsius). “ punto de hielo del agua”.
 Mezcla de agua y vapor en equilibrio térmico a presión atmosférica.
100 (“ punto de vapor del agua”).
 100
100 divisiones cada división indica un cambio de 1°C
 0
 Termómetro de gas a volumen constante y escala absoluta de
temperatura.
P = Patm + rgh
P
 Escala absoluta de temperatura (K) punto cero: -273.15°C
 Cero absoluto
T = Tc + 273.5
Tc = T – 273.5
Tc = temperature Celsius
T = temperature absoluta K
Escala Kelvin
La escala absolta de temperatura toma como referencia el cero
absoluto y el punto triple del agua (0.01 °C y 4.58 mmHg)
273.16K
 Escala Farenheit
 Punto del hielo punto de vapor
32 212
TF = 32
Tc = 32
Expansión térmica de
solidos y líquidos.
Si la expansión térmica es pequeña
comparada con las dimensiones iniciales.
Para expansión volumétrica
Tarea
Demuestreque
Considere una cajasolidade dimensionesinicialesl, w,h
Coeficiente de Expansión Lineal
Material Promedio, α (°C)¯¹
Aluminio 29 10
Latón y Bronce 19 10
Concreto 12 10
Cobre 17 10
Vidrio (ordinario) 9 10
Vidrio (pyrex) 3.2 10
Invar (aleación Ni-Fe) 0.9 10
Acero 11 10
Acetona 1.5 10
Alcohol etílico 1.12 10
Benceno 1.24 10
Gasolina 9.6 10
Glicerina 4.85 10
Mercurio 1.82 10
Trementina 9.0 10
Aire a 0°C 3.67x10¯³
Helio 3.665x10¯³
Para los gases, la expansión se
considera a presión constante
Considere los siguientes pares de materiales.
¿Cuál par representa dos materiales, uno de
los cuales esta el doble de caliente que el
otro?
A) Agua en ebullición a 100°C, un vaso con agua a 50°C
B) Agua en ebullición a 100°C, metano congelado a -50°C
C) Un cubo de hielo a -20°C, llamas de un traga juego de arco a 233°C
D) Ninguno de estos pares.
Ejemplo
Un día la temperatura alcanza 50 °F. ¿Cuál es la temperatura en °C y en K?
= + 273.15 = 283
=
5
9
− 30 =
5
9
50 − 32 = 10°
Pregunta. Si se le pide hacer un termómetro de vidrio muy sensible, ¿Cuál de los
siguientes líquidos usaría?
A) Mercurio
B) Alcohol
C) Gasolina
D) Glicerina
Tira bimetálica
Dos esferas se elaboran del mismo material, y tienen el mismo radio, pero una es
hueca y la otra es solida. Las esferas se someten al mismo aumento de temperatura
¿Cuál se expande mas?
A) La esfera solida
B) La hueca
C) Ambas se expanden en la misma cantidad
D) No hay suficiente información para decirlo.
Para los gases, la expansión se
considera a presión constante
Ejemplo:
 Un segmento de vía de ferrocarril de acero tiene una
longitud de 30 km cuando la temperatura es de 0 °C. ¿
Cual es la longitud cuando la temperatura es de 40 °C?
 Solución : 30.013m
 El esfuerzo térmico es el mismo que el esfuerzo de tensión
en la situación donde la vía se expande libremente y
después se comprime con una fuerza mecánica f de
regreso a su longitud original.
 Esfuerzo de tensión = =
∆
= (
.
,
)
 =(8.7x107
Ejemplo:
 Un dispositivo tiene dos tornillos unidos a diferentes partes
del dispositivo que casi se tocan entre sí en su interior.
Como en la figura . Los tornillos de acero y latón están a
diferentes potenciales eléctricos y , si se tocan , se
desarrollará un corto circuito que dañará el dispositivo.
La separación inicial entre los tornillos es de 50 a 27°C .
¿ A qué temperatura se tocarán los tornillos ? Suponga
que la distancia entre paredes no es afectada por el
cambio de temperatura.
0.010m 0.030 m
Solución:
 ∆Llat + ∆Lac =d


 T = 27 °C +7.4 °C =34 °C
Descripción macroscópica de un
gas ideal
1 mol =
NA = 6.022x1023 componentes
EL numero de moles en ma masa m:
N=
M= masa molar
Ej. Para el He, M= 4.00 g/mol
Ley de Boyle
Ley de Charles
Ley de Gay - Lussac
Ecuación de Estado (Ley) de Gas Ideal
R= constante universal de los gases
R= 8.314 J/mol.k
R= 0.08206 L.atm/mol.k
• El volumen ocupado por un mol de gas a
presión atmosférica y a 0 °C (273K) es de 22.4L
RT = NKT
N -> Numero total de moléculas en el gas
= K = 1.38x10-23 J/K
Constante de Boltzmann
P,V,T = Variables termodinámicas de un gas ideal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorNeyser Carranza Guevara
 
Tema 1-sustancias-puras3
Tema 1-sustancias-puras3Tema 1-sustancias-puras3
Tema 1-sustancias-puras3Juan Hard Cruz
 
Ejercicios resueltos diagrama de fases
Ejercicios resueltos diagrama de fasesEjercicios resueltos diagrama de fases
Ejercicios resueltos diagrama de fasesJimmy Rivera
 
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltos
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltosEjercicios de-estructura-cristalina resueltos
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltosAbraham Mejía
 
Ejercicios de-viscosidad
Ejercicios de-viscosidadEjercicios de-viscosidad
Ejercicios de-viscosidadKevin Canchila
 
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldantrabajo independiente
 
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10  trabajo y energia- ejerciciosGrupo 10  trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10 trabajo y energia- ejerciciosetubay
 
Capacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gasesCapacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gasesdaszemog
 
resistencia de materiales
resistencia de materialesresistencia de materiales
resistencia de materialesRJosue2015
 

La actualidad más candente (20)

Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
 
Tema 1-sustancias-puras3
Tema 1-sustancias-puras3Tema 1-sustancias-puras3
Tema 1-sustancias-puras3
 
Ejercicios resueltos diagrama de fases
Ejercicios resueltos diagrama de fasesEjercicios resueltos diagrama de fases
Ejercicios resueltos diagrama de fases
 
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltos
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltosEjercicios de-estructura-cristalina resueltos
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltos
 
Problemas fluidos
Problemas fluidosProblemas fluidos
Problemas fluidos
 
Gases ideales.
Gases ideales.Gases ideales.
Gases ideales.
 
Ejercicios de-viscosidad
Ejercicios de-viscosidadEjercicios de-viscosidad
Ejercicios de-viscosidad
 
Tema 8 (II). CIM Relación de problemas.
Tema 8 (II). CIM Relación de problemas.Tema 8 (II). CIM Relación de problemas.
Tema 8 (II). CIM Relación de problemas.
 
Semana 4 temperat
Semana 4 temperatSemana 4 temperat
Semana 4 temperat
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Sesion 2 sustancia pura 2016
Sesion  2 sustancia pura 2016Sesion  2 sustancia pura 2016
Sesion 2 sustancia pura 2016
 
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
 
Tema 5 difusión problemas enunciados
Tema 5 difusión problemas enunciadosTema 5 difusión problemas enunciados
Tema 5 difusión problemas enunciados
 
Diagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemasDiagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemas
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10  trabajo y energia- ejerciciosGrupo 10  trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
 
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
 
Capacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gasesCapacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gases
 
resistencia de materiales
resistencia de materialesresistencia de materiales
resistencia de materiales
 

Destacado

Destacado (12)

Tarea01 - Temperatura
Tarea01 - TemperaturaTarea01 - Temperatura
Tarea01 - Temperatura
 
Notas Primera Ley de la Termodinámica
Notas Primera Ley de la TermodinámicaNotas Primera Ley de la Termodinámica
Notas Primera Ley de la Termodinámica
 
Gamification of contents
Gamification of contentsGamification of contents
Gamification of contents
 
Prob4 pag4
Prob4 pag4Prob4 pag4
Prob4 pag4
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Tarea01
Tarea01Tarea01
Tarea01
 
PresentaciondelcursoLES
PresentaciondelcursoLESPresentaciondelcursoLES
PresentaciondelcursoLES
 
Presentación y Clase 01
Presentación y Clase 01Presentación y Clase 01
Presentación y Clase 01
 
Gobierno escolar
Gobierno escolarGobierno escolar
Gobierno escolar
 
Memorias de adaptaciones curriculares
Memorias de adaptaciones curricularesMemorias de adaptaciones curriculares
Memorias de adaptaciones curriculares
 
Retahilas
RetahilasRetahilas
Retahilas
 
2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)
 

Similar a 01 temperatura

531974826-11-Temperatura-y-Dilatacion-Termica-solucion.pdf
531974826-11-Temperatura-y-Dilatacion-Termica-solucion.pdf531974826-11-Temperatura-y-Dilatacion-Termica-solucion.pdf
531974826-11-Temperatura-y-Dilatacion-Termica-solucion.pdfbriannarp
 
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.pptTEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.pptcozmezepeda1
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Dario Alvarez Perez
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Robert
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16fisica-Pinilla
 
Temperatura, calor y gas ideal
Temperatura, calor y gas idealTemperatura, calor y gas ideal
Temperatura, calor y gas idealnatalynamayvasquez
 
Temperatura. Dilatación térmica (2).pptx
Temperatura. Dilatación térmica (2).pptxTemperatura. Dilatación térmica (2).pptx
Temperatura. Dilatación térmica (2).pptxMatiasSosa57
 
Temp_calor.pdf
Temp_calor.pdfTemp_calor.pdf
Temp_calor.pdfDany326046
 
Conductividad térmica k
Conductividad térmica kConductividad térmica k
Conductividad térmica kCarito_27
 

Similar a 01 temperatura (20)

06-fisicageneral.pdf
06-fisicageneral.pdf06-fisicageneral.pdf
06-fisicageneral.pdf
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
531974826-11-Temperatura-y-Dilatacion-Termica-solucion.pdf
531974826-11-Temperatura-y-Dilatacion-Termica-solucion.pdf531974826-11-Temperatura-y-Dilatacion-Termica-solucion.pdf
531974826-11-Temperatura-y-Dilatacion-Termica-solucion.pdf
 
Termodinamica_Paul_Tippens_Septima_Edici.pdf
Termodinamica_Paul_Tippens_Septima_Edici.pdfTermodinamica_Paul_Tippens_Septima_Edici.pdf
Termodinamica_Paul_Tippens_Septima_Edici.pdf
 
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.pptTEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
 
9xkfmBa2.pdf
9xkfmBa2.pdf9xkfmBa2.pdf
9xkfmBa2.pdf
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
 
Sem4 electmodi amb fisica ii
Sem4 electmodi amb fisica iiSem4 electmodi amb fisica ii
Sem4 electmodi amb fisica ii
 
Sem4 amb fisica ii
Sem4 amb fisica iiSem4 amb fisica ii
Sem4 amb fisica ii
 
S9C1
S9C1S9C1
S9C1
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
 
3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf
 
Temperatura, calor y gas ideal
Temperatura, calor y gas idealTemperatura, calor y gas ideal
Temperatura, calor y gas ideal
 
Temperatura y dilatacion
Temperatura y dilatacionTemperatura y dilatacion
Temperatura y dilatacion
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
 
Temperatura. Dilatación térmica (2).pptx
Temperatura. Dilatación térmica (2).pptxTemperatura. Dilatación térmica (2).pptx
Temperatura. Dilatación térmica (2).pptx
 
Temp_calor.pdf
Temp_calor.pdfTemp_calor.pdf
Temp_calor.pdf
 
Conductividad térmica k
Conductividad térmica kConductividad térmica k
Conductividad térmica k
 

Más de Rodolfo Bernal

Red Recíproco y Difracción de Rayos X
Red Recíproco y Difracción de Rayos XRed Recíproco y Difracción de Rayos X
Red Recíproco y Difracción de Rayos XRodolfo Bernal
 
Movimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo UniformeMovimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo UniformeRodolfo Bernal
 
GAS DE FERMI DE ELECTRONES LIBRES - Conductividad Eléctrica. Ley de Ohm.
GAS DE FERMI DE ELECTRONES LIBRES - Conductividad Eléctrica. Ley de Ohm.GAS DE FERMI DE ELECTRONES LIBRES - Conductividad Eléctrica. Ley de Ohm.
GAS DE FERMI DE ELECTRONES LIBRES - Conductividad Eléctrica. Ley de Ohm.Rodolfo Bernal
 
Capacidad Calorífica de Metales. Cont.
Capacidad Calorífica de Metales. Cont.Capacidad Calorífica de Metales. Cont.
Capacidad Calorífica de Metales. Cont.Rodolfo Bernal
 
Capacidad Calorífica de Metales
Capacidad Calorífica de MetalesCapacidad Calorífica de Metales
Capacidad Calorífica de MetalesRodolfo Bernal
 
20140918 Tarea Vectores
20140918 Tarea Vectores20140918 Tarea Vectores
20140918 Tarea VectoresRodolfo Bernal
 
Presentacion multiplica t 2.0.pptx
Presentacion multiplica t 2.0.pptxPresentacion multiplica t 2.0.pptx
Presentacion multiplica t 2.0.pptxRodolfo Bernal
 
Vectores - Ing Agr 2012
Vectores - Ing Agr 2012Vectores - Ing Agr 2012
Vectores - Ing Agr 2012Rodolfo Bernal
 
Información del staus para los estudiantes
Información del staus para los estudiantesInformación del staus para los estudiantes
Información del staus para los estudiantesRodolfo Bernal
 

Más de Rodolfo Bernal (20)

Red Recíproco y Difracción de Rayos X
Red Recíproco y Difracción de Rayos XRed Recíproco y Difracción de Rayos X
Red Recíproco y Difracción de Rayos X
 
Movimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo UniformeMovimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo Uniforme
 
GAS DE FERMI DE ELECTRONES LIBRES - Conductividad Eléctrica. Ley de Ohm.
GAS DE FERMI DE ELECTRONES LIBRES - Conductividad Eléctrica. Ley de Ohm.GAS DE FERMI DE ELECTRONES LIBRES - Conductividad Eléctrica. Ley de Ohm.
GAS DE FERMI DE ELECTRONES LIBRES - Conductividad Eléctrica. Ley de Ohm.
 
Capacidad Calorífica de Metales. Cont.
Capacidad Calorífica de Metales. Cont.Capacidad Calorífica de Metales. Cont.
Capacidad Calorífica de Metales. Cont.
 
Capacidad Calorífica de Metales
Capacidad Calorífica de MetalesCapacidad Calorífica de Metales
Capacidad Calorífica de Metales
 
Tarea02 cinematica
Tarea02 cinematicaTarea02 cinematica
Tarea02 cinematica
 
20140918 Tarea Vectores
20140918 Tarea Vectores20140918 Tarea Vectores
20140918 Tarea Vectores
 
Mx price list-4
Mx price list-4Mx price list-4
Mx price list-4
 
Doc 25-02-2013 11-43
Doc   25-02-2013 11-43Doc   25-02-2013 11-43
Doc 25-02-2013 11-43
 
Pasosseguros
PasossegurosPasosseguros
Pasosseguros
 
Prob6 pag54
Prob6 pag54Prob6 pag54
Prob6 pag54
 
Prob6 pag4
Prob6 pag4Prob6 pag4
Prob6 pag4
 
Presentacion multiplica t 2.0.pptx
Presentacion multiplica t 2.0.pptxPresentacion multiplica t 2.0.pptx
Presentacion multiplica t 2.0.pptx
 
Vectores - Ing Agr 2012
Vectores - Ing Agr 2012Vectores - Ing Agr 2012
Vectores - Ing Agr 2012
 
Tarea01
Tarea01Tarea01
Tarea01
 
Clase02
Clase02Clase02
Clase02
 
Clase01
Clase01Clase01
Clase01
 
Intro - Mediciones
Intro - MedicionesIntro - Mediciones
Intro - Mediciones
 
Aspartame
AspartameAspartame
Aspartame
 
Información del staus para los estudiantes
Información del staus para los estudiantesInformación del staus para los estudiantes
Información del staus para los estudiantes
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

01 temperatura

  • 2. Temas 1. Temperatura. (E) 2. Primera Ley de la Termodinámica. 3. Teoría cinética de gases 4. Maquinas térmicas, Entropía y Segunda Ley de la Termodinámica. 5. Campos eléctricos. (E) 6. Ley de Gauss. 7. Potencial eléctrico. 8. Capacitancia y materiales dieléctricos. 9. Corriente y Resistencia. (E) 10. Circuitos de corriente directa.
  • 3. Evaluación  Exámenes (3) 35%  Tareas 30%  Participación 10%  Laboratorio 20%  Asistencia 5%  Email: rbernal@correom.uson.mx  WhatsApp: 6623066804
  • 4. 1. Temperatura  Conceptos: temperatura, termómetro (energía).  Calor y radiación electromagnética.  Dos objetos están en contacto térmico mutuo si entre ellos pueden intercambiar energía por calor o radiación electromagnética debido a una diferencia de temperatura.  En equilibrio térmico, dos objetos no intercambian energía al estar en contacto térmico.
  • 5.  Ley cero de la termodinámica: “si los objetos A y B están por separado en equilibro térmico con un tercer objeto C, entonces A y B están en equilibrio térmico entre si.”  Se puede considerar a la temperatura como la propiedad que determina si un objeto esta en equilibrio térmico con otros objetos.
  • 6.
  • 7. Examen Rápido (ER)  Dos objetos, con diferentes tamaños, masas y temperaturas, se ponen en contacto térmico. En que dirección viaja la energía?  A) del objeto mas grande al objeto mas pequeño.  B) del objeto con mas masa al que tiene menos masa.  C) del objeto con mayor temperatura al objeto con menos temperatura.
  • 8.  Los termómetros son dispositivos que sirven para medir la temperatura.  El termómetro de liquido se basa en la expansión de un liquido (ej. Hg) al aumentar su temperatura.  Calibración  Mezcla de hielo y agua en equilibrio térmico a presión atmosférica. 0 (grados Celsius). “ punto de hielo del agua”.  Mezcla de agua y vapor en equilibrio térmico a presión atmosférica. 100 (“ punto de vapor del agua”).  100 100 divisiones cada división indica un cambio de 1°C  0
  • 9.  Termómetro de gas a volumen constante y escala absoluta de temperatura. P = Patm + rgh P
  • 10.
  • 11.  Escala absoluta de temperatura (K) punto cero: -273.15°C  Cero absoluto T = Tc + 273.5 Tc = T – 273.5 Tc = temperature Celsius T = temperature absoluta K Escala Kelvin La escala absolta de temperatura toma como referencia el cero absoluto y el punto triple del agua (0.01 °C y 4.58 mmHg) 273.16K
  • 12.  Escala Farenheit  Punto del hielo punto de vapor 32 212 TF = 32 Tc = 32
  • 13.
  • 14.
  • 16. Si la expansión térmica es pequeña comparada con las dimensiones iniciales.
  • 17. Para expansión volumétrica Tarea Demuestreque Considere una cajasolidade dimensionesinicialesl, w,h
  • 18. Coeficiente de Expansión Lineal Material Promedio, α (°C)¯¹ Aluminio 29 10 Latón y Bronce 19 10 Concreto 12 10 Cobre 17 10 Vidrio (ordinario) 9 10 Vidrio (pyrex) 3.2 10 Invar (aleación Ni-Fe) 0.9 10 Acero 11 10 Acetona 1.5 10 Alcohol etílico 1.12 10 Benceno 1.24 10 Gasolina 9.6 10 Glicerina 4.85 10 Mercurio 1.82 10 Trementina 9.0 10 Aire a 0°C 3.67x10¯³ Helio 3.665x10¯³
  • 19. Para los gases, la expansión se considera a presión constante
  • 20. Considere los siguientes pares de materiales. ¿Cuál par representa dos materiales, uno de los cuales esta el doble de caliente que el otro? A) Agua en ebullición a 100°C, un vaso con agua a 50°C B) Agua en ebullición a 100°C, metano congelado a -50°C C) Un cubo de hielo a -20°C, llamas de un traga juego de arco a 233°C D) Ninguno de estos pares.
  • 21. Ejemplo Un día la temperatura alcanza 50 °F. ¿Cuál es la temperatura en °C y en K? = + 273.15 = 283 = 5 9 − 30 = 5 9 50 − 32 = 10°
  • 22. Pregunta. Si se le pide hacer un termómetro de vidrio muy sensible, ¿Cuál de los siguientes líquidos usaría? A) Mercurio B) Alcohol C) Gasolina D) Glicerina
  • 24. Dos esferas se elaboran del mismo material, y tienen el mismo radio, pero una es hueca y la otra es solida. Las esferas se someten al mismo aumento de temperatura ¿Cuál se expande mas? A) La esfera solida B) La hueca C) Ambas se expanden en la misma cantidad D) No hay suficiente información para decirlo.
  • 25. Para los gases, la expansión se considera a presión constante
  • 26. Ejemplo:  Un segmento de vía de ferrocarril de acero tiene una longitud de 30 km cuando la temperatura es de 0 °C. ¿ Cual es la longitud cuando la temperatura es de 40 °C?  Solución : 30.013m
  • 27.  El esfuerzo térmico es el mismo que el esfuerzo de tensión en la situación donde la vía se expande libremente y después se comprime con una fuerza mecánica f de regreso a su longitud original.
  • 28.  Esfuerzo de tensión = = ∆ = ( . , )  =(8.7x107
  • 29. Ejemplo:  Un dispositivo tiene dos tornillos unidos a diferentes partes del dispositivo que casi se tocan entre sí en su interior. Como en la figura . Los tornillos de acero y latón están a diferentes potenciales eléctricos y , si se tocan , se desarrollará un corto circuito que dañará el dispositivo. La separación inicial entre los tornillos es de 50 a 27°C . ¿ A qué temperatura se tocarán los tornillos ? Suponga que la distancia entre paredes no es afectada por el cambio de temperatura.
  • 31. Solución:  ∆Llat + ∆Lac =d    T = 27 °C +7.4 °C =34 °C
  • 32.
  • 33. Descripción macroscópica de un gas ideal 1 mol = NA = 6.022x1023 componentes EL numero de moles en ma masa m: N= M= masa molar Ej. Para el He, M= 4.00 g/mol
  • 34.
  • 35.
  • 38. Ley de Gay - Lussac Ecuación de Estado (Ley) de Gas Ideal R= constante universal de los gases R= 8.314 J/mol.k R= 0.08206 L.atm/mol.k
  • 39. • El volumen ocupado por un mol de gas a presión atmosférica y a 0 °C (273K) es de 22.4L RT = NKT N -> Numero total de moléculas en el gas = K = 1.38x10-23 J/K Constante de Boltzmann P,V,T = Variables termodinámicas de un gas ideal