SlideShare una empresa de Scribd logo
66 CAPiTULO 5. CINEMATICA Y como el area bajo la recta representa el valor del desplazamiento (area = D), entonces el vector desplazamiento se encuentra con D=vt 
Ejemplos 
1. Durante una carrera de canoas, un competidor rem6 600 metros en 150 segundos. LCuM es el valor de su velocidad? 
Datos F6rmula Sustituci6n Resultado 
600m 
d = 600 m u = d/t u=---u = 4 mls 
150 s 
t =150 s 
u=? 
2. LEn que tiempo recorre un atleta 495 metros con una velocidad de 5.5 mls? 
Datos F6rmula Despeje Sustituci6n Resultado 
495 m 
t=--d= 
495 m u = dlt t = diu t = 90 s 
5.5 mls 
u = 5.5 mls 
t=? 
3. 
La velocidad de la luz en el vado es de 3 x 108 mls. Si la luz del Sol tarda en llegar a la Tierra 500 segundos, Lque distancia nos separa del Sol? 
Datos F6rmula Sustituci6n Resultado u = 3 X 108 mls d =ut d = (3 X 108 mls)(500 s) 1.5 x 1011 m t =500 s = 1500 x 108 m d=? 
4. 
LQue distancia recorre un barco en dos dias si navega a raz6n de 12 mls? (Primero hay que hacer una conversi6n de unidades.) 
2 dias (24 h)(3600 s) =172 800 s 
1dia 1 h
irea = 
segun: 
ultado 
4m1s 
:nJs? 
sultado 
90 s 
~arda en 
dtado 
< lOll m 
'? 
S. 
GRAFICA DE VELOCIDAD CONTRA TIEMPO 67 
Datos Formula Sustitucion Resultado 
u = 12 mls d =ut (12 mls)(172 800 s) d =2073600 m 
t =172800 s 
d=? 
5. Un auto lleva una velocidad de 108 kmlh, i,en cuanto tiempo recorrera 300 m? 
(Primero hay que hacer una conversion de unidades.) 
108 km (1000 m )(~) = 30 m h 1 km 3600 s s 
Datos F6rmula Despeje Sustituci6n Resultado 
300m 
t=--d 
= 300 m u =dlt t = diu t =10 s 
30 mls 
u = 30 mls 
t=? 
6. Un barco viaja en linea recta a un ritmo constante de 40 mls: 
a) Construir una tabla de datos indicando los desplazamientos totales recorridos por el barco al fin de cada segundo durante un intervalo de 8 segundos. b) Usar los valores de dicha tabla para trazar la grafica de desplazamiento contra tiempo de dicho movimiento. c) Demostrar que la pendiente de la grafica indica la velocidad del barco. d) Construir la grafica de velocidad contra tiempo. e) Obtener la distancia recorrida 0 valor del desplazamiento del tercer al sexto segundo. 
Solucion 
a) Como la velocidad es constante, se recorren distancias iguales en tiempos iguales. 
Tiempo (s) 
Desplazamiento (m) 
Tiempo (s) 
Desplazamiento (m) 
0 
0 
5 
200 
1 
40 
6 
240 
2 
80 
7 
280 
3 
120 
8 
320 
4 
160 
/
b) D(m) 
D 
320 -----------------240 
160 
80 
40 
--j£------,--------,--f------+---+----,--,---+--t(s) 
o 
2 3 4 5 6 7 8 
c) Entre los puntos A y B, la pendiente de la grafica sera 
M = 160 m-120 m = 40 m =40mls 
M 4s-3s Is 
Entre los puntos C y D, la pendiente vale 
M =320 m -200 m = 120 m =40 mls t1t 8s-5s 3s 
Por 10 tanto el valor de la pendiente representa el valor de la velocidad del barco indicada como dato en el enunciado del problema. 
d) v(mjs) 
40 f---......,.....,....,...-r-r7't( s) 
o 
12345678 
e) Recuerda que el area de un rectangulo es el producto de la base por la altura, y como dicha area representa el valor del desplazamiento, entonces 
d = (6 s -3 s)(40 mls -0) = (3 s)(40 mls) = 120 m
GRAFICA 
DE VELOCIDAD CONTRA TIEMPO 69 7. Dos ciclistas, A y B, viajan a velocidad constante sobre una carretera rectilfnea. Si sabemos que A viaja a 10 kmIh, mientras B 10 hace a 15 kmlh, y que A parte tres horas antes que B, loa que distancia alcanza B a A? Grri{u:amente Algebraicamente Para el ciclista A: d = vAt D(km) Q() 3.0 4.0 20 B A Punto de alcance  tes) 2 4 6 8 10 As!, B alcanza a A despues de que cada ciclista ha recorrido 90 km, A en 9 h, mientras que B s610 en 6 h. El ciclista B parte 3 h despues, por 10 que su tiempo de recorrido es de 3 h menos: d = vB(t 3 h) Pero para ambos se debe tener la misma distancia, por 10 que se igualan las expresiones vAt=vit -3h) Despejando t se tendni vi = vi-(3 h)(vB) vBt vi = (3 h)(vB) t(vBv) = (3 h)(vB) t =(3 h)(vBt) =_(_3_h_)(_15_kmlh__) VBt-VAt 15kmlh-l0kmlh = 45km =9h 5kmlh As!, A emplea 9 horas y recorre 90 km (9 x 10). En cambio, B emplea 6 h y recorre tambien 90 km (6 x 15). 8. loQue distancia recorre un ciclista en 4 h si lleva una velocidad constante de 15 kmlh? Datos v =15 kmIh t= 4 h d=? Formula d = vt Sustitucion (15 kmlh)(4 h) Resultado d=60 km
70 CAPITULO 5. CINEMATICA 
9. lCuantos segundos tarda un movil en recorrer una distancia de 25 km a una velocidad con stante de 5 kmIh? 
Datos F6rmula Despeje Sustituci6n 
t = 25 km =5 h 
d = 25 km u = dlt t =dIu 
5 kmlh u=5kmlh 
t =? 
Como el resultado nos 10 piden en segundos, solo tenemos que hacer una sencilla conversion: 
5 h (3~0~ sJ= 18000 s = 1.8 X 104 s 
10. Expresar 22 kmlh en mls. 
22 km (1000 m)(~)=6.11 m 
h 1 km 3600 s s 
11. lQue distancia (en metros y en kilometr~s) cubre en 1.5 minutos un corredor si su velocidad es de 5.5 mls? 
Datos F6rmula Sustituci6n Resultados u = 5.5 mls d = ut (5.5 mls)(90 s) d =495 m 
t = 1.5 min = 90 s d = 0.495 km 
d=? 
12. En unos juegos intersecundarios, un muchacho gana una carrera de 100 m en un tiempo de 11 segundos. Si suponemos que los 100 m son medidos con una aproximacion de 0.1 m, hallar su velocidad en mls y kmlh. 
Datos F6rmula Sustituci6n Resultado 
100 m u = 
d = 100 m u = dlt 9 mls 
u=--l1s 
t = 11 s 
u=? 
Ahora convertimos los mls en km/h: 
9 m ( 1 km )(3600 s) = 32.4 km u = 32.4 kmlh s 1000 m 1 h h

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisica 2º bgu bloque 1
Fisica 2º bgu bloque 1Fisica 2º bgu bloque 1
Fisica 2º bgu bloque 1
Victor Hugo Caiza
 
Pc mruv
Pc mruvPc mruv
Movimiento Rectilineo
Movimiento RectilineoMovimiento Rectilineo
Movimiento Rectilineo
Elba Sepúlveda
 
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólicoSegundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Alejo Lerma
 
Taller mru
Taller mruTaller mru
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Keos21
 
Ejercicios de dinamica
Ejercicios de dinamicaEjercicios de dinamica
Ejercicios de dinamica
Andres Mnuel Michilot Calvay
 
Ejercicio fisica dos moviles grafica
Ejercicio fisica dos moviles graficaEjercicio fisica dos moviles grafica
Ejercicio fisica dos moviles graficamontx189
 
Fisica luis sanchez
Fisica luis sanchezFisica luis sanchez
Fisica luis sanchez
Alejandro Sanchez
 
Fuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios solucionesFuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios soluciones
roberto902
 
Problemas de soluciones
Problemas de solucionesProblemas de soluciones
Problemas de solucionesNolaa's School
 
Cinematica con resultados
Cinematica con resultadosCinematica con resultados
Cinematica con resultados
Belén Orlandoni
 
Automovil niño
Automovil niñoAutomovil niño
Automovil niño
admin90
 

La actualidad más candente (20)

Fisica 2º bgu bloque 1
Fisica 2º bgu bloque 1Fisica 2º bgu bloque 1
Fisica 2º bgu bloque 1
 
Pc mruv
Pc mruvPc mruv
Pc mruv
 
Movimiento Rectilineo
Movimiento RectilineoMovimiento Rectilineo
Movimiento Rectilineo
 
Trigonometria
Trigonometria Trigonometria
Trigonometria
 
3sistemas de-unidades1
3sistemas de-unidades13sistemas de-unidades1
3sistemas de-unidades1
 
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
 
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólicoSegundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
 
Examen mrua
Examen mruaExamen mrua
Examen mrua
 
Taller mru
Taller mruTaller mru
Taller mru
 
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
 
Ejercicio 2.5
Ejercicio 2.5Ejercicio 2.5
Ejercicio 2.5
 
Ejercicios de dinamica
Ejercicios de dinamicaEjercicios de dinamica
Ejercicios de dinamica
 
Ejercicio fisica dos moviles grafica
Ejercicio fisica dos moviles graficaEjercicio fisica dos moviles grafica
Ejercicio fisica dos moviles grafica
 
Fisica luis sanchez
Fisica luis sanchezFisica luis sanchez
Fisica luis sanchez
 
Fuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios solucionesFuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios soluciones
 
Ensayo.p1.1 s.2 medio.2009_mov.circular_pauta
Ensayo.p1.1 s.2 medio.2009_mov.circular_pautaEnsayo.p1.1 s.2 medio.2009_mov.circular_pauta
Ensayo.p1.1 s.2 medio.2009_mov.circular_pauta
 
Problemas de soluciones
Problemas de solucionesProblemas de soluciones
Problemas de soluciones
 
Cinematica con resultados
Cinematica con resultadosCinematica con resultados
Cinematica con resultados
 
Automovil niño
Automovil niñoAutomovil niño
Automovil niño
 
Problemas mru
Problemas mruProblemas mru
Problemas mru
 

Similar a Tarea02 cinematica

Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
Andrea Domenech
 
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓNEJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
Yokain
 
Problemas cinematica
Problemas cinematica Problemas cinematica
Problemas cinematica
KarlaRobles56
 
Cinemetica
CinemeticaCinemetica
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltosauroracapel
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Fisica convertido
Fisica convertidoFisica convertido
Fisica convertido
Yhony Jallo Apaza
 
Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02
Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02
Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02
Andle Aylas
 
cinematica mru
cinematica mrucinematica mru
cinematica mru
Keyn Keynan
 
Cap iii fisica_mru_élite_2020ii
Cap iii fisica_mru_élite_2020iiCap iii fisica_mru_élite_2020ii
Cap iii fisica_mru_élite_2020ii
Cristopher Lopez Campos
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
2607soledad
 
Prueba de fisica 2010
Prueba de fisica 2010Prueba de fisica 2010
Prueba de fisica 2010abarbachans
 
Cinematica en una dimension.pptx
Cinematica en una dimension.pptxCinematica en una dimension.pptx
Cinematica en una dimension.pptx
Walter Jerezano
 
Problema graficos (3).docx
Problema graficos (3).docxProblema graficos (3).docx
Problema graficos (3).docx
BelenOa2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Kariitho Martos
 
CinemáticaI.pdf
CinemáticaI.pdfCinemáticaI.pdf
CinemáticaI.pdf
ElvisACondoriChura
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
Antonio Goicochea
 

Similar a Tarea02 cinematica (20)

Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓNEJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
 
Problemas cinematica
Problemas cinematica Problemas cinematica
Problemas cinematica
 
Cinemetica
CinemeticaCinemetica
Cinemetica
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Fisica convertido
Fisica convertidoFisica convertido
Fisica convertido
 
Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02
Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02
Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02
 
cinematica mru
cinematica mrucinematica mru
cinematica mru
 
Cap iii fisica_mru_élite_2020ii
Cap iii fisica_mru_élite_2020iiCap iii fisica_mru_élite_2020ii
Cap iii fisica_mru_élite_2020ii
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Prueba de fisica 2010
Prueba de fisica 2010Prueba de fisica 2010
Prueba de fisica 2010
 
Cinematica en una dimension.pptx
Cinematica en una dimension.pptxCinematica en una dimension.pptx
Cinematica en una dimension.pptx
 
Problema graficos (3).docx
Problema graficos (3).docxProblema graficos (3).docx
Problema graficos (3).docx
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Ejercicio movimiento circular pdf
Ejercicio movimiento circular pdfEjercicio movimiento circular pdf
Ejercicio movimiento circular pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
CinemáticaI.pdf
CinemáticaI.pdfCinemáticaI.pdf
CinemáticaI.pdf
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 

Más de Rodolfo Bernal

Notas Primera Ley de la Termodinámica
Notas Primera Ley de la TermodinámicaNotas Primera Ley de la Termodinámica
Notas Primera Ley de la Termodinámica
Rodolfo Bernal
 
Ejemplos y Problemas
Ejemplos y ProblemasEjemplos y Problemas
Ejemplos y Problemas
Rodolfo Bernal
 
01 temperatura
01 temperatura01 temperatura
01 temperatura
Rodolfo Bernal
 
Tarea01 - Temperatura
Tarea01 - TemperaturaTarea01 - Temperatura
Tarea01 - Temperatura
Rodolfo Bernal
 
Red Recíproco y Difracción de Rayos X
Red Recíproco y Difracción de Rayos XRed Recíproco y Difracción de Rayos X
Red Recíproco y Difracción de Rayos X
Rodolfo Bernal
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
GAS DE FERMI DE ELECTRONES LIBRES - Conductividad Eléctrica. Ley de Ohm.
GAS DE FERMI DE ELECTRONES LIBRES - Conductividad Eléctrica. Ley de Ohm.GAS DE FERMI DE ELECTRONES LIBRES - Conductividad Eléctrica. Ley de Ohm.
GAS DE FERMI DE ELECTRONES LIBRES - Conductividad Eléctrica. Ley de Ohm.Rodolfo Bernal
 
Capacidad Calorífica de Metales. Cont.
Capacidad Calorífica de Metales. Cont.Capacidad Calorífica de Metales. Cont.
Capacidad Calorífica de Metales. Cont.Rodolfo Bernal
 
Capacidad Calorífica de Metales
Capacidad Calorífica de MetalesCapacidad Calorífica de Metales
Capacidad Calorífica de Metales
Rodolfo Bernal
 
20140918 Tarea Vectores
20140918 Tarea Vectores20140918 Tarea Vectores
20140918 Tarea Vectores
Rodolfo Bernal
 
Pasosseguros
PasossegurosPasosseguros
Pasosseguros
Rodolfo Bernal
 
Prob6 pag54
Prob6 pag54Prob6 pag54
Prob6 pag54
Rodolfo Bernal
 
Prob6 pag4
Prob6 pag4Prob6 pag4
Prob6 pag4
Rodolfo Bernal
 
Presentacion multiplica t 2.0.pptx
Presentacion multiplica t 2.0.pptxPresentacion multiplica t 2.0.pptx
Presentacion multiplica t 2.0.pptx
Rodolfo Bernal
 
Vectores - Ing Agr 2012
Vectores - Ing Agr 2012Vectores - Ing Agr 2012
Vectores - Ing Agr 2012
Rodolfo Bernal
 
Tarea01
Tarea01Tarea01

Más de Rodolfo Bernal (20)

Notas Primera Ley de la Termodinámica
Notas Primera Ley de la TermodinámicaNotas Primera Ley de la Termodinámica
Notas Primera Ley de la Termodinámica
 
Ejemplos y Problemas
Ejemplos y ProblemasEjemplos y Problemas
Ejemplos y Problemas
 
01 temperatura
01 temperatura01 temperatura
01 temperatura
 
Tarea01 - Temperatura
Tarea01 - TemperaturaTarea01 - Temperatura
Tarea01 - Temperatura
 
Red Recíproco y Difracción de Rayos X
Red Recíproco y Difracción de Rayos XRed Recíproco y Difracción de Rayos X
Red Recíproco y Difracción de Rayos X
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
GAS DE FERMI DE ELECTRONES LIBRES - Conductividad Eléctrica. Ley de Ohm.
GAS DE FERMI DE ELECTRONES LIBRES - Conductividad Eléctrica. Ley de Ohm.GAS DE FERMI DE ELECTRONES LIBRES - Conductividad Eléctrica. Ley de Ohm.
GAS DE FERMI DE ELECTRONES LIBRES - Conductividad Eléctrica. Ley de Ohm.
 
Capacidad Calorífica de Metales. Cont.
Capacidad Calorífica de Metales. Cont.Capacidad Calorífica de Metales. Cont.
Capacidad Calorífica de Metales. Cont.
 
Capacidad Calorífica de Metales
Capacidad Calorífica de MetalesCapacidad Calorífica de Metales
Capacidad Calorífica de Metales
 
20140918 Tarea Vectores
20140918 Tarea Vectores20140918 Tarea Vectores
20140918 Tarea Vectores
 
Mx price list-4
Mx price list-4Mx price list-4
Mx price list-4
 
Doc 25-02-2013 11-43
Doc   25-02-2013 11-43Doc   25-02-2013 11-43
Doc 25-02-2013 11-43
 
Pasosseguros
PasossegurosPasosseguros
Pasosseguros
 
Tarea01
Tarea01Tarea01
Tarea01
 
Prob4 pag4
Prob4 pag4Prob4 pag4
Prob4 pag4
 
Prob6 pag54
Prob6 pag54Prob6 pag54
Prob6 pag54
 
Prob6 pag4
Prob6 pag4Prob6 pag4
Prob6 pag4
 
Presentacion multiplica t 2.0.pptx
Presentacion multiplica t 2.0.pptxPresentacion multiplica t 2.0.pptx
Presentacion multiplica t 2.0.pptx
 
Vectores - Ing Agr 2012
Vectores - Ing Agr 2012Vectores - Ing Agr 2012
Vectores - Ing Agr 2012
 
Tarea01
Tarea01Tarea01
Tarea01
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Tarea02 cinematica

  • 1. 66 CAPiTULO 5. CINEMATICA Y como el area bajo la recta representa el valor del desplazamiento (area = D), entonces el vector desplazamiento se encuentra con D=vt Ejemplos 1. Durante una carrera de canoas, un competidor rem6 600 metros en 150 segundos. LCuM es el valor de su velocidad? Datos F6rmula Sustituci6n Resultado 600m d = 600 m u = d/t u=---u = 4 mls 150 s t =150 s u=? 2. LEn que tiempo recorre un atleta 495 metros con una velocidad de 5.5 mls? Datos F6rmula Despeje Sustituci6n Resultado 495 m t=--d= 495 m u = dlt t = diu t = 90 s 5.5 mls u = 5.5 mls t=? 3. La velocidad de la luz en el vado es de 3 x 108 mls. Si la luz del Sol tarda en llegar a la Tierra 500 segundos, Lque distancia nos separa del Sol? Datos F6rmula Sustituci6n Resultado u = 3 X 108 mls d =ut d = (3 X 108 mls)(500 s) 1.5 x 1011 m t =500 s = 1500 x 108 m d=? 4. LQue distancia recorre un barco en dos dias si navega a raz6n de 12 mls? (Primero hay que hacer una conversi6n de unidades.) 2 dias (24 h)(3600 s) =172 800 s 1dia 1 h
  • 2. irea = segun: ultado 4m1s :nJs? sultado 90 s ~arda en dtado < lOll m '? S. GRAFICA DE VELOCIDAD CONTRA TIEMPO 67 Datos Formula Sustitucion Resultado u = 12 mls d =ut (12 mls)(172 800 s) d =2073600 m t =172800 s d=? 5. Un auto lleva una velocidad de 108 kmlh, i,en cuanto tiempo recorrera 300 m? (Primero hay que hacer una conversion de unidades.) 108 km (1000 m )(~) = 30 m h 1 km 3600 s s Datos F6rmula Despeje Sustituci6n Resultado 300m t=--d = 300 m u =dlt t = diu t =10 s 30 mls u = 30 mls t=? 6. Un barco viaja en linea recta a un ritmo constante de 40 mls: a) Construir una tabla de datos indicando los desplazamientos totales recorridos por el barco al fin de cada segundo durante un intervalo de 8 segundos. b) Usar los valores de dicha tabla para trazar la grafica de desplazamiento contra tiempo de dicho movimiento. c) Demostrar que la pendiente de la grafica indica la velocidad del barco. d) Construir la grafica de velocidad contra tiempo. e) Obtener la distancia recorrida 0 valor del desplazamiento del tercer al sexto segundo. Solucion a) Como la velocidad es constante, se recorren distancias iguales en tiempos iguales. Tiempo (s) Desplazamiento (m) Tiempo (s) Desplazamiento (m) 0 0 5 200 1 40 6 240 2 80 7 280 3 120 8 320 4 160 /
  • 3. b) D(m) D 320 -----------------240 160 80 40 --j£------,--------,--f------+---+----,--,---+--t(s) o 2 3 4 5 6 7 8 c) Entre los puntos A y B, la pendiente de la grafica sera M = 160 m-120 m = 40 m =40mls M 4s-3s Is Entre los puntos C y D, la pendiente vale M =320 m -200 m = 120 m =40 mls t1t 8s-5s 3s Por 10 tanto el valor de la pendiente representa el valor de la velocidad del barco indicada como dato en el enunciado del problema. d) v(mjs) 40 f---......,.....,....,...-r-r7't( s) o 12345678 e) Recuerda que el area de un rectangulo es el producto de la base por la altura, y como dicha area representa el valor del desplazamiento, entonces d = (6 s -3 s)(40 mls -0) = (3 s)(40 mls) = 120 m
  • 4. GRAFICA DE VELOCIDAD CONTRA TIEMPO 69 7. Dos ciclistas, A y B, viajan a velocidad constante sobre una carretera rectilfnea. Si sabemos que A viaja a 10 kmIh, mientras B 10 hace a 15 kmlh, y que A parte tres horas antes que B, loa que distancia alcanza B a A? Grri{u:amente Algebraicamente Para el ciclista A: d = vAt D(km) Q() 3.0 4.0 20 B A Punto de alcance tes) 2 4 6 8 10 As!, B alcanza a A despues de que cada ciclista ha recorrido 90 km, A en 9 h, mientras que B s610 en 6 h. El ciclista B parte 3 h despues, por 10 que su tiempo de recorrido es de 3 h menos: d = vB(t 3 h) Pero para ambos se debe tener la misma distancia, por 10 que se igualan las expresiones vAt=vit -3h) Despejando t se tendni vi = vi-(3 h)(vB) vBt vi = (3 h)(vB) t(vBv) = (3 h)(vB) t =(3 h)(vBt) =_(_3_h_)(_15_kmlh__) VBt-VAt 15kmlh-l0kmlh = 45km =9h 5kmlh As!, A emplea 9 horas y recorre 90 km (9 x 10). En cambio, B emplea 6 h y recorre tambien 90 km (6 x 15). 8. loQue distancia recorre un ciclista en 4 h si lleva una velocidad constante de 15 kmlh? Datos v =15 kmIh t= 4 h d=? Formula d = vt Sustitucion (15 kmlh)(4 h) Resultado d=60 km
  • 5. 70 CAPITULO 5. CINEMATICA 9. lCuantos segundos tarda un movil en recorrer una distancia de 25 km a una velocidad con stante de 5 kmIh? Datos F6rmula Despeje Sustituci6n t = 25 km =5 h d = 25 km u = dlt t =dIu 5 kmlh u=5kmlh t =? Como el resultado nos 10 piden en segundos, solo tenemos que hacer una sencilla conversion: 5 h (3~0~ sJ= 18000 s = 1.8 X 104 s 10. Expresar 22 kmlh en mls. 22 km (1000 m)(~)=6.11 m h 1 km 3600 s s 11. lQue distancia (en metros y en kilometr~s) cubre en 1.5 minutos un corredor si su velocidad es de 5.5 mls? Datos F6rmula Sustituci6n Resultados u = 5.5 mls d = ut (5.5 mls)(90 s) d =495 m t = 1.5 min = 90 s d = 0.495 km d=? 12. En unos juegos intersecundarios, un muchacho gana una carrera de 100 m en un tiempo de 11 segundos. Si suponemos que los 100 m son medidos con una aproximacion de 0.1 m, hallar su velocidad en mls y kmlh. Datos F6rmula Sustituci6n Resultado 100 m u = d = 100 m u = dlt 9 mls u=--l1s t = 11 s u=? Ahora convertimos los mls en km/h: 9 m ( 1 km )(3600 s) = 32.4 km u = 32.4 kmlh s 1000 m 1 h h