SlideShare una empresa de Scribd logo
Reproducción
en los seres vivos
Yuli vanessa vera yepes
11*4
Que es?
La reproducción es la capacidad que
tienen los seres vivos de producir
nuevos individuos.
Hay dos tipos: sexual y asexual.
Reproducción sexual
Es aquella en la que intervienen 2
organismos de la misma especie pero de
sexo distinto (masculino y femenino) y
necesita de la unión de aparatos
reproductores (cópula) y células sexuales
(fecundación) .
La reproducción sexual es común en los
animales, las plantas y los hongos
 La reproducción sexual comprende 3
etapas:
Gametogénesis
Una célula se divide y forma células
hijas, los gametos, con la mitad del
número de cromosomas de la célula
madre.
La Fecundación
Es la union de dos gametos, masculino
llamado espermatozoide y femenino llamado
ovulo para formar un nuevo cigoto
Desarrollo Embrionario
El huevo se divide sucesivamente y da lugar
al embrión que se desarrolla hasta formar un
nuevo individuo diferente a sus padres.
Reproducción asexual
Se caracteriza por que un solo progenitor da
lugar a dos o más decendientes idénticos a
él, sin la intervención de órganos
reproductores. Las células o individuos
originados poseen el mismo material
genético que su progenitor y se denominan
clones.
La reproducción asexual es frecuente en
organismos unicelulares y e algunas plantas,
pero rara en animales
Comprende 4 etapas:
División simple
La célula madre se divide en dos células
hijas iguales es la modalidad mas común. Es
características de las bacterias y muchos
protistas como protozoos y algas unicelulares
Gemación
la célula produce células hijas de menor
tamaño, o yemas que se desprenden y
forman células semejantes a ellas.
Esporulación
En esta división el núcleo se fragmenta en
numerosas partes que se rodean de una
porción de citoplasma constituyéndose así
numerosas células hijas las cuales quedan
libre cuando se rompe la membrana de la
célula madre.
Mitosis y Meiosis
Mitosis
Es el proceso de división célular
mediante el cual una célula madre da
origen a células hijas que contienen el
mismo numero de cromosomas que la
progenitora
Esta se divide en 4 etapas
Profase
Es la parte más larga e importante de la
mitosis, en la que se observa como los dos
centriolos se separan, formándose entre ellos
el huso acromático.
Metafase
En ella, los filamentos se encuentran
espiralizados al máximo, es decir muy cortos
y gruesos, formando los cromosomas que
colocan en la zona central de la célula
llamada placa ecuatorial.
Anafase
En esta fase se produce la emigración de los
cromatidios uno a cada polo de la célula. Al
final tendremos un cromatidio de cada
cromosoma en cada polo.
Telofase
El nuevo núcleo se organiza: se
reconstituye lacromátina, adoptando
forma helicoidal los cromosomas,
aparece el nucléolo, y se reconstruye la
eucarioteca a partir del retículo
endoplasmático.
Meiosis
Es un proceso divisional celular, en el
cuál una célula diploide (2n),
experimentará dos divisiones celulares
sucesivas, con la capacidad de generar
cuatro células haploide (n).
Se divide en las siguientes etapas:
Profase I
Los cromosomas se hacen visibles, se lleva
a cabo el entrecruzamiento, el nucléolo
desaparece, se forma el huso meiótico y la
membrana nuclear desaparece.
Metafase I
Los pares de cromosomas se acomodan en
la placa de la metafase y se unen al ya
formado huso acromático.
Anafase I
Los cromosomas se separan y emigran a los
polos opuestos. las cromatidas permanecen
unidas al centromero a diferencia d la mitosis
donde se separaban.
Telofase I
Los pares de cromosomas homólogos llegan
a los polos de la célula, la membrana nuclear
se forma y la citoquinésis produce dos
células.
Meiosis II
Es similar a la mitosis. Las cromatidas
de cada cromosoma ya no son
idénticas en razón de la recombinación.
La meiosis II separa las cromatidas
produciendo dos células hijas, cada una
con 23 cromosomas (haploide), y cada
cromosoma tiene solamente una
cromatida
Profase II
Comienza a desaparecer la envoltura
nuclear y el nucleolo. Se hacen
evidentes largos cuerpos filamentosos
de cromatina, y comienzan a
condensarse como cromosomas
visibles.
Metafase II
Los cromosomas se acomodan en la placa
ecuatorial de la metafase, parecido a como
sucede en la mitosis. Estan unidos al ya
completamente formado huso meiótico.
Anafase II
Los centrómeros se separan y las cromátidas
hijas -ahora cromosomas individuales- se
mueven hacia los polos opuestos de la
célula.
Telofase II
Una membrana nuclear se forma
alrededor de cada juego de
cromosomas y la citoquinésis se lleva a
cabo, produciendo cuatro células hijas,
cada una con un juego haploíde de
cromosomas.
Cibergrafia
 http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didact
icos/EDAD_2eso_10_reproduccion/2quincena10/2quincena1
0_contenidos_3a.htm
 http://sebastian-mitosis.blogspot.com/2008/10/etapas-de-la-
mitosis.html
 https://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=200811060
54735AATdKfH
 http://conventonaturaleseso2.blogspot.com/2011/11/etapa-de-
la-reproduccion-sexual.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El+núcleo..
El+núcleo..El+núcleo..
El+núcleo..
Damaris Hernandez
 
Sistema esqueletico 2010
Sistema esqueletico 2010Sistema esqueletico 2010
Sistema esqueletico 2010
Kiike Aviila
 
Gastrulacion
GastrulacionGastrulacion
Gastrulacion
yuslemivasquez
 
Glioxisomas, peroxisomas y vacuolas
Glioxisomas, peroxisomas y vacuolasGlioxisomas, peroxisomas y vacuolas
Glioxisomas, peroxisomas y vacuolas
Fernando Tarafilho
 
Sistema Muscular Del Embrion
Sistema Muscular Del EmbrionSistema Muscular Del Embrion
Sistema Muscular Del Embrion
David Suarez
 
La division celular
La division celularLa division celular
La division celular
Adirmo Hernandez
 
FIBRA MUSCULAR.docx
FIBRA MUSCULAR.docxFIBRA MUSCULAR.docx
FIBRA MUSCULAR.docx
JOSELUISARCEJALLO2
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Tarea 3 el cromosoma
Tarea 3  el cromosomaTarea 3  el cromosoma
Tarea 3 el cromosoma
Luz Maria Aguero
 
Clase de Embriologia (1ra semana)
Clase de Embriologia (1ra semana)Clase de Embriologia (1ra semana)
Clase de Embriologia (1ra semana)
MorfoMicroBio2012
 
Exposicion de embriologia
Exposicion de embriologiaExposicion de embriologia
Exposicion de embriologia
Yesica Espinoza Chunga
 
La síntesis de proteínas
La síntesis de proteínasLa síntesis de proteínas
La síntesis de proteínas
IngridCastilloM
 
HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf
HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdfHISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf
HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf
givert
 
Sistema de endomembranas
Sistema de endomembranasSistema de endomembranas
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Erica Huang
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Mary_Gomez82
 
MEIOSIS
MEIOSISMEIOSIS
MEIOSIS
elenayvero
 
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
Histología. Los tejidos del cuerpo HumanoHistología. Los tejidos del cuerpo Humano
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
IES Vicent Andres Estelles
 
Meiosis diapositivas
Meiosis diapositivasMeiosis diapositivas
Meiosis diapositivas
betiqui69
 
Fecundacion y desarrollo embrionario
Fecundacion y desarrollo embrionarioFecundacion y desarrollo embrionario
Fecundacion y desarrollo embrionario
NelsonMorales20
 

La actualidad más candente (20)

El+núcleo..
El+núcleo..El+núcleo..
El+núcleo..
 
Sistema esqueletico 2010
Sistema esqueletico 2010Sistema esqueletico 2010
Sistema esqueletico 2010
 
Gastrulacion
GastrulacionGastrulacion
Gastrulacion
 
Glioxisomas, peroxisomas y vacuolas
Glioxisomas, peroxisomas y vacuolasGlioxisomas, peroxisomas y vacuolas
Glioxisomas, peroxisomas y vacuolas
 
Sistema Muscular Del Embrion
Sistema Muscular Del EmbrionSistema Muscular Del Embrion
Sistema Muscular Del Embrion
 
La division celular
La division celularLa division celular
La division celular
 
FIBRA MUSCULAR.docx
FIBRA MUSCULAR.docxFIBRA MUSCULAR.docx
FIBRA MUSCULAR.docx
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Tarea 3 el cromosoma
Tarea 3  el cromosomaTarea 3  el cromosoma
Tarea 3 el cromosoma
 
Clase de Embriologia (1ra semana)
Clase de Embriologia (1ra semana)Clase de Embriologia (1ra semana)
Clase de Embriologia (1ra semana)
 
Exposicion de embriologia
Exposicion de embriologiaExposicion de embriologia
Exposicion de embriologia
 
La síntesis de proteínas
La síntesis de proteínasLa síntesis de proteínas
La síntesis de proteínas
 
HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf
HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdfHISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf
HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf
 
Sistema de endomembranas
Sistema de endomembranasSistema de endomembranas
Sistema de endomembranas
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
MEIOSIS
MEIOSISMEIOSIS
MEIOSIS
 
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
Histología. Los tejidos del cuerpo HumanoHistología. Los tejidos del cuerpo Humano
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
 
Meiosis diapositivas
Meiosis diapositivasMeiosis diapositivas
Meiosis diapositivas
 
Fecundacion y desarrollo embrionario
Fecundacion y desarrollo embrionarioFecundacion y desarrollo embrionario
Fecundacion y desarrollo embrionario
 

Destacado

Microbiología crecimiento
Microbiología crecimientoMicrobiología crecimiento
Microbiología crecimiento
roampra
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
mariadelpilarrodriguez
 
Bacilos grampositivos formadores de esporas
Bacilos grampositivos formadores de esporasBacilos grampositivos formadores de esporas
Bacilos grampositivos formadores de esporas
Luis Aragón D.
 
Bacilos Grampositivos Formadores De Esporas
Bacilos Grampositivos Formadores De EsporasBacilos Grampositivos Formadores De Esporas
Bacilos Grampositivos Formadores De Esporas
Paulo Roberto Moschetta
 
Bacillus anthracis
Bacillus  anthracisBacillus  anthracis
Bacillus anthracis
bib_nurse
 
Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
Bacilos Gram Positivos Formadores De EsporasBacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
CEMA
 
Crecimiento Microbiano
Crecimiento MicrobianoCrecimiento Microbiano
Crecimiento Microbiano
guested7523
 

Destacado (7)

Microbiología crecimiento
Microbiología crecimientoMicrobiología crecimiento
Microbiología crecimiento
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
 
Bacilos grampositivos formadores de esporas
Bacilos grampositivos formadores de esporasBacilos grampositivos formadores de esporas
Bacilos grampositivos formadores de esporas
 
Bacilos Grampositivos Formadores De Esporas
Bacilos Grampositivos Formadores De EsporasBacilos Grampositivos Formadores De Esporas
Bacilos Grampositivos Formadores De Esporas
 
Bacillus anthracis
Bacillus  anthracisBacillus  anthracis
Bacillus anthracis
 
Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
Bacilos Gram Positivos Formadores De EsporasBacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
 
Crecimiento Microbiano
Crecimiento MicrobianoCrecimiento Microbiano
Crecimiento Microbiano
 

Similar a Reproduccion

Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
egleecarolina14
 
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celularTarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Luiisa Mediina
 
3º reproduccion celular
3º   reproduccion celular3º   reproduccion celular
3º reproduccion celular
eugesanchezruiz
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
Maria Suarez
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
lleroparcero
 
Mendoza raquel mitosis y meiosis
Mendoza raquel mitosis y meiosisMendoza raquel mitosis y meiosis
Mendoza raquel mitosis y meiosis
RaquelMendoza52
 
Meiosis y mitosis
Meiosis y mitosisMeiosis y mitosis
Meiosis y mitosis
maria alejandra perez sayago
 
Reproducccion
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
Paola Serna
 
Reproducccion
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
Paola Serna
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
10022
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
10022
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
Sleyter Osorio
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
yesenia pinto
 
Mitosis meiosis
Mitosis meiosisMitosis meiosis
Mitosis meiosis
laune1614
 
División celular, mitosis y meiosis
División celular, mitosis y meiosisDivisión celular, mitosis y meiosis
División celular, mitosis y meiosis
JoseAntonioMedinaRiv2
 
4.1 mitosis y meiosis 2011
4.1 mitosis y meiosis 20114.1 mitosis y meiosis 2011
4.1 mitosis y meiosis 2011
joshua
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarridoTarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
dayagarrido
 

Similar a Reproduccion (20)

Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celularTarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
 
3º reproduccion celular
3º   reproduccion celular3º   reproduccion celular
3º reproduccion celular
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Mendoza raquel mitosis y meiosis
Mendoza raquel mitosis y meiosisMendoza raquel mitosis y meiosis
Mendoza raquel mitosis y meiosis
 
Meiosis y mitosis
Meiosis y mitosisMeiosis y mitosis
Meiosis y mitosis
 
Reproducccion
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
 
Reproducccion
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Mitosis meiosis
Mitosis meiosisMitosis meiosis
Mitosis meiosis
 
División celular, mitosis y meiosis
División celular, mitosis y meiosisDivisión celular, mitosis y meiosis
División celular, mitosis y meiosis
 
4.1 mitosis y meiosis 2011
4.1 mitosis y meiosis 20114.1 mitosis y meiosis 2011
4.1 mitosis y meiosis 2011
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarridoTarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
 

Último

Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 

Último (20)

Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 

Reproduccion

  • 1. Reproducción en los seres vivos Yuli vanessa vera yepes 11*4
  • 2. Que es? La reproducción es la capacidad que tienen los seres vivos de producir nuevos individuos. Hay dos tipos: sexual y asexual.
  • 3. Reproducción sexual Es aquella en la que intervienen 2 organismos de la misma especie pero de sexo distinto (masculino y femenino) y necesita de la unión de aparatos reproductores (cópula) y células sexuales (fecundación) . La reproducción sexual es común en los animales, las plantas y los hongos  La reproducción sexual comprende 3 etapas:
  • 4. Gametogénesis Una célula se divide y forma células hijas, los gametos, con la mitad del número de cromosomas de la célula madre.
  • 5. La Fecundación Es la union de dos gametos, masculino llamado espermatozoide y femenino llamado ovulo para formar un nuevo cigoto
  • 6. Desarrollo Embrionario El huevo se divide sucesivamente y da lugar al embrión que se desarrolla hasta formar un nuevo individuo diferente a sus padres.
  • 7. Reproducción asexual Se caracteriza por que un solo progenitor da lugar a dos o más decendientes idénticos a él, sin la intervención de órganos reproductores. Las células o individuos originados poseen el mismo material genético que su progenitor y se denominan clones. La reproducción asexual es frecuente en organismos unicelulares y e algunas plantas, pero rara en animales Comprende 4 etapas:
  • 8. División simple La célula madre se divide en dos células hijas iguales es la modalidad mas común. Es características de las bacterias y muchos protistas como protozoos y algas unicelulares
  • 9. Gemación la célula produce células hijas de menor tamaño, o yemas que se desprenden y forman células semejantes a ellas.
  • 10. Esporulación En esta división el núcleo se fragmenta en numerosas partes que se rodean de una porción de citoplasma constituyéndose así numerosas células hijas las cuales quedan libre cuando se rompe la membrana de la célula madre.
  • 12. Mitosis Es el proceso de división célular mediante el cual una célula madre da origen a células hijas que contienen el mismo numero de cromosomas que la progenitora Esta se divide en 4 etapas
  • 13. Profase Es la parte más larga e importante de la mitosis, en la que se observa como los dos centriolos se separan, formándose entre ellos el huso acromático.
  • 14. Metafase En ella, los filamentos se encuentran espiralizados al máximo, es decir muy cortos y gruesos, formando los cromosomas que colocan en la zona central de la célula llamada placa ecuatorial.
  • 15. Anafase En esta fase se produce la emigración de los cromatidios uno a cada polo de la célula. Al final tendremos un cromatidio de cada cromosoma en cada polo.
  • 16. Telofase El nuevo núcleo se organiza: se reconstituye lacromátina, adoptando forma helicoidal los cromosomas, aparece el nucléolo, y se reconstruye la eucarioteca a partir del retículo endoplasmático.
  • 17. Meiosis Es un proceso divisional celular, en el cuál una célula diploide (2n), experimentará dos divisiones celulares sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploide (n). Se divide en las siguientes etapas:
  • 18. Profase I Los cromosomas se hacen visibles, se lleva a cabo el entrecruzamiento, el nucléolo desaparece, se forma el huso meiótico y la membrana nuclear desaparece.
  • 19. Metafase I Los pares de cromosomas se acomodan en la placa de la metafase y se unen al ya formado huso acromático.
  • 20. Anafase I Los cromosomas se separan y emigran a los polos opuestos. las cromatidas permanecen unidas al centromero a diferencia d la mitosis donde se separaban.
  • 21. Telofase I Los pares de cromosomas homólogos llegan a los polos de la célula, la membrana nuclear se forma y la citoquinésis produce dos células.
  • 22. Meiosis II Es similar a la mitosis. Las cromatidas de cada cromosoma ya no son idénticas en razón de la recombinación. La meiosis II separa las cromatidas produciendo dos células hijas, cada una con 23 cromosomas (haploide), y cada cromosoma tiene solamente una cromatida
  • 23. Profase II Comienza a desaparecer la envoltura nuclear y el nucleolo. Se hacen evidentes largos cuerpos filamentosos de cromatina, y comienzan a condensarse como cromosomas visibles.
  • 24. Metafase II Los cromosomas se acomodan en la placa ecuatorial de la metafase, parecido a como sucede en la mitosis. Estan unidos al ya completamente formado huso meiótico.
  • 25. Anafase II Los centrómeros se separan y las cromátidas hijas -ahora cromosomas individuales- se mueven hacia los polos opuestos de la célula.
  • 26. Telofase II Una membrana nuclear se forma alrededor de cada juego de cromosomas y la citoquinésis se lleva a cabo, produciendo cuatro células hijas, cada una con un juego haploíde de cromosomas.
  • 27. Cibergrafia  http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didact icos/EDAD_2eso_10_reproduccion/2quincena10/2quincena1 0_contenidos_3a.htm  http://sebastian-mitosis.blogspot.com/2008/10/etapas-de-la- mitosis.html  https://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=200811060 54735AATdKfH  http://conventonaturaleseso2.blogspot.com/2011/11/etapa-de- la-reproduccion-sexual.html