SlideShare una empresa de Scribd logo
La fecundación, también llamada singamia, es el proceso por
el cual dos gametos (masculino y femenino) se fusionan
durante la reproducción sexual para crear un nuevo individuo
con un genoma derivado de ambos progenitores, ocurre en la
región de la ampolla de la Trompa de Falopio.
Los dos fines principales de la fecundación son la
combinación de genes derivados de ambos progenitores y
la generación de un nuevo individuo.
Los espermatozoos pasan rápidamente de
la vagina al útero y después a las Trompas
de Falopio.
Probablemente este ascenso rápido sea
causado por contracciones de las capas
musculares del útero y de la trompa de
Falopio, por la ayuda de propulsión por la
cola de los espermatozoos.
Aproximadamente a los dos minutos de una eyaculación en el
interior de la vagina, los espermatozoides alcanzan la porción
final de las trompas.
Sin embargo, de los cientos de miles de espermatozoides,
solamente unos pocos llegarán hasta el óvulo y solamente
uno podrá atravesar la membrana plasmática del óvulo y
producirse la fecundación.
Todos los demás espermatozoides son destruidos en el viaje.
La razón de producirse millones de espermatozoides es para
garantizar que, al menos uno, pueda alcanzar el óvulo.
Los gametos masculinos colocados en el tracto genital
femenino deben experimentar el proceso de capacitación para
poder fecundar al ovocito. Este proceso dura siete horas, y en él
los espermatozoides liberan glucoproteínas presentes en la
superficie del acrosoma, tornándose más activos, actividad que
les permite atravesar entre las células de la corona radiante.
Los gametos capacitados al tomar contacto con la zona pelúcida,
experimentan la reacción acrosómica; liberando enzimas que les
permitirán atravesarla y llegar hasta la membrana celular del ovocito
secundario. De los 200 o 300 millones de espermatozoides depositados a
través de la vagina, solamente entre 300 y 500 llegan al punto de
fecundación.
Espermatozoide Preparado
Proceso de Fecundación
 Penetración de la Corona Radiada
Es la estructura de células que rodea a un ovocito secundario
y posteriormente al óvulo.
Consiste en dos, tres o cuatro capas de células foliculares que
están unidas a la capa protectora más externa del óvulo,
llamada zona pelúcida. Es penetrada gracias a las enzimas
del acrosoma y por los movimientos del espermatozoide
capacitado.
Proceso de Fecundación
 Penetración de la Zona Pelúcida:
Realizada mediante la acción de las enzimas liberadas
durante la reacción acrosómica.
Una vez que el espermatozoide atraviesa la zona pelúcida y
toca la membrana celular del ovocito la zona se hace
impermeable a otros espermatozoides.
La permeabilidad de la zona pelúcida se modifica
inmediatamente después de la entrada del primer
espermatozoide, este cambio llamado reacción de
zona, se desencadena por contacto de la cabeza del
espermatozoide con la superficie del oocito, que
resulta de la liberación de una substancia que
modifica las propiedades de la zona pelúcida
(espermiolisinas).
 Penetración de la Membrana Celular:
La cabeza y la cola del espermatozoide penetran al
citoplasma del ovocito.
En cuanto esto ocurre el ovocito completa su segunda
división meiótica, generando el segundo cuerpo polar que
degenera.
El núcleo de éste óvulo, llamado pronúcleo femenino, se
ubica en el centro de la célula.
Por su parte, la cabeza del espermatozoide se dilata
formando el pronúcleo masculino.
Ambos pronúcleos se encuentran en el centro del óvulo,
duplican su ADN y pierden su membrana nuclear.
Inmediatamente después los cromosomas del ahora
llamado cigoto, célula diploide, se disponen en el huso
mitótico para experimentar la primera mitosis del
proceso de segmentación.
Consecuencias de la Fecundación
La mitad procedente del
padre y la mitad originada de
la madre. En consecuencia el
cigoto posee una nueva
combinación de
cromosomas, diferentes de la
de ambos progenitores
1. Restablecimiento del número diploide de cromosomas:
Hecho que depende de si el
espermatozoide fecundante posee
cromosoma sexual X (el embrión
será XX, es decir femenino) o Y
(en cuyo caso el embrión será XY,
es decir, masculino), ya que los
óvulos sólo tiene cromosomas
sexuales X.
Consecuencias de la Fecundación
2. Determinación del sexo del embrión:
Consecuencias de la Fecundación
Producto de la activación metabólica inducida por la
fecundación.
3. Iniciación del proceso de segmentación del cigoto
Cuando el cigoto ha llegado al periodo bicelular, unas 30
horas después de la fecundación, experimenta una serie
de divisiones mitóticas que aumentan rápidamente el
numero de células; estas células, que se tornan mas
pequeñas con cada división de segmentación, se llaman
blastómeros. Después de cierto numero de divisiones el
cigoto guarda semejanza con una mora y se llama
mórula
Formación del Blastocito
Aproximadamente en la etapa en que la mórula entra en la cavidad
del útero, comienza a introducirse liquido por la zona pelúcida
hacia los espacios intercelulares de la masa interna, estos espacios
confluyen y se forma una cavidad llamada blastocele.
En esta etapa, la zona pelúcida desaparece rápidamente y el cigoto se
llama blastocito. Las células de la masa interna, en esta fase llamada
embrioblasto, están situadas en un polo, y las de la masa celular externa, o
trofoblasto, se aplanan y forman la pared epitelial del blastocito
Donde se desarrolla
el embrión
Donde se desarrolla
la placenta
Útero en la etapa de la Nidación
Para el final de la primera semana de desarrollo, el cigoto
humano ha pasado por las etapas de mórula y blastocito y ha
comenzado la nidación en la mucosa uterina.
La pared del útero consiste en tres capas:
1) Endometrio o Mucosa que reviste el interior de la pared.
2) Miometrio, una capa gruesa de musculo liso
3) Perimetrio, el revestimiento peritoneal que cubre la
porción externa de la pared.
Al ocurrir la nidación la mucosa del útero se encuentra
en fase secretoria o progestacional, la cual depende de la
acción de la progesterona.
El endometrio se torna muy edematoso y pálido, esta
listo para recibir al blastocito.
El blastocito humano se implanta en el endometrio en
las paredes posterior o anterior del cuerpo del útero,
donde se fija entre los orificios de las glándulas
endometriales y, a veces, en el orificio de uno de los
conductos glandulares
El ciclo vital de un ser humano se inicia a partir de una
célula única (el cigoto) formado por la fecundación de
dos gametos (óvulo y espermatozoide), que tras el
proceso de desarrollo dará lugar a la formación del
individuo adulto el cual, al alcanzar la madurez sexual,
producirá a su vez gametos, iniciando así un nuevo ciclo
de reproducción sexual.
Quizás se pasa por alto la importancia de la fecundación,
pero resulta ser el momento mas crucial en el desarrollo
de una vida sana de cada ser humano.

Más contenido relacionado

Similar a tarea6albapabon-151018020852-lva1-app6892.pptx

Fecunfacion
FecunfacionFecunfacion
Fecunfacion
erumenica
 
Fecundación, granulacion...
Fecundación, granulacion...Fecundación, granulacion...
Fecundación, granulacion...
titachivet
 
Fecundacion y desarrollo embrionario
Fecundacion y desarrollo embrionarioFecundacion y desarrollo embrionario
Fecundacion y desarrollo embrionario
EmilioPerche
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Fecundación , Segmentación , Implantacion
Fecundación , Segmentación , ImplantacionFecundación , Segmentación , Implantacion
Fecundación , Segmentación , Implantacion
Xavier Dominguez
 
Desarrollo embrionario. corel
Desarrollo embrionario. corelDesarrollo embrionario. corel
Desarrollo embrionario. corelCorel Morra
 
Fecundacion del ser humano
Fecundacion del ser humanoFecundacion del ser humano
Fecundacion del ser humano
irinafame
 
Fecundación y Las Fases de la Fecundación
Fecundación y Las Fases de la FecundaciónFecundación y Las Fases de la Fecundación
Fecundación y Las Fases de la Fecundación
pololacruz
 
Embriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.pptEmbriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.ppt
YinethCarolinaNietoc
 
primera seamana de gestacion
primera seamana de gestacionprimera seamana de gestacion
primera seamana de gestacion
Fernando Brito Lara
 
Desarrollo embrionario massiel
Desarrollo embrionario massielDesarrollo embrionario massiel
Desarrollo embrionario massiel
psicologiaclinicamm
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Cherife Abdel
 
periodo pre embrionario
periodo pre embrionarioperiodo pre embrionario
periodo pre embrionario
mario
 
La Fecundación
La Fecundación La Fecundación
La Fecundación
leider chinchilla
 
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETALFECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
yelitza007
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
cristianpestanasierra
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Hacer resumen
Hacer resumenHacer resumen
Hacer resumen
valeriajf11
 

Similar a tarea6albapabon-151018020852-lva1-app6892.pptx (20)

Fecunfacion
FecunfacionFecunfacion
Fecunfacion
 
Fecundación, granulacion...
Fecundación, granulacion...Fecundación, granulacion...
Fecundación, granulacion...
 
Fecundacion y desarrollo embrionario
Fecundacion y desarrollo embrionarioFecundacion y desarrollo embrionario
Fecundacion y desarrollo embrionario
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 
Fecundación , Segmentación , Implantacion
Fecundación , Segmentación , ImplantacionFecundación , Segmentación , Implantacion
Fecundación , Segmentación , Implantacion
 
Desarrollo embrionario. corel
Desarrollo embrionario. corelDesarrollo embrionario. corel
Desarrollo embrionario. corel
 
Fecundacion del ser humano
Fecundacion del ser humanoFecundacion del ser humano
Fecundacion del ser humano
 
Fecundación y Las Fases de la Fecundación
Fecundación y Las Fases de la FecundaciónFecundación y Las Fases de la Fecundación
Fecundación y Las Fases de la Fecundación
 
Desarrollo embrion
Desarrollo embrionDesarrollo embrion
Desarrollo embrion
 
Embriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.pptEmbriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.ppt
 
primera seamana de gestacion
primera seamana de gestacionprimera seamana de gestacion
primera seamana de gestacion
 
Desarrollo embrionario massiel
Desarrollo embrionario massielDesarrollo embrionario massiel
Desarrollo embrionario massiel
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
periodo pre embrionario
periodo pre embrionarioperiodo pre embrionario
periodo pre embrionario
 
La Fecundación
La Fecundación La Fecundación
La Fecundación
 
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETALFECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Hacer resumen
Hacer resumenHacer resumen
Hacer resumen
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
MiguelAraneda11
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

tarea6albapabon-151018020852-lva1-app6892.pptx

  • 1.
  • 2. La fecundación, también llamada singamia, es el proceso por el cual dos gametos (masculino y femenino) se fusionan durante la reproducción sexual para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores, ocurre en la región de la ampolla de la Trompa de Falopio.
  • 3. Los dos fines principales de la fecundación son la combinación de genes derivados de ambos progenitores y la generación de un nuevo individuo.
  • 4. Los espermatozoos pasan rápidamente de la vagina al útero y después a las Trompas de Falopio. Probablemente este ascenso rápido sea causado por contracciones de las capas musculares del útero y de la trompa de Falopio, por la ayuda de propulsión por la cola de los espermatozoos.
  • 5. Aproximadamente a los dos minutos de una eyaculación en el interior de la vagina, los espermatozoides alcanzan la porción final de las trompas. Sin embargo, de los cientos de miles de espermatozoides, solamente unos pocos llegarán hasta el óvulo y solamente uno podrá atravesar la membrana plasmática del óvulo y producirse la fecundación. Todos los demás espermatozoides son destruidos en el viaje. La razón de producirse millones de espermatozoides es para garantizar que, al menos uno, pueda alcanzar el óvulo.
  • 6. Los gametos masculinos colocados en el tracto genital femenino deben experimentar el proceso de capacitación para poder fecundar al ovocito. Este proceso dura siete horas, y en él los espermatozoides liberan glucoproteínas presentes en la superficie del acrosoma, tornándose más activos, actividad que les permite atravesar entre las células de la corona radiante.
  • 7. Los gametos capacitados al tomar contacto con la zona pelúcida, experimentan la reacción acrosómica; liberando enzimas que les permitirán atravesarla y llegar hasta la membrana celular del ovocito secundario. De los 200 o 300 millones de espermatozoides depositados a través de la vagina, solamente entre 300 y 500 llegan al punto de fecundación. Espermatozoide Preparado
  • 8. Proceso de Fecundación  Penetración de la Corona Radiada Es la estructura de células que rodea a un ovocito secundario y posteriormente al óvulo. Consiste en dos, tres o cuatro capas de células foliculares que están unidas a la capa protectora más externa del óvulo, llamada zona pelúcida. Es penetrada gracias a las enzimas del acrosoma y por los movimientos del espermatozoide capacitado.
  • 9.
  • 10. Proceso de Fecundación  Penetración de la Zona Pelúcida: Realizada mediante la acción de las enzimas liberadas durante la reacción acrosómica. Una vez que el espermatozoide atraviesa la zona pelúcida y toca la membrana celular del ovocito la zona se hace impermeable a otros espermatozoides.
  • 11. La permeabilidad de la zona pelúcida se modifica inmediatamente después de la entrada del primer espermatozoide, este cambio llamado reacción de zona, se desencadena por contacto de la cabeza del espermatozoide con la superficie del oocito, que resulta de la liberación de una substancia que modifica las propiedades de la zona pelúcida (espermiolisinas).
  • 12.
  • 13.  Penetración de la Membrana Celular: La cabeza y la cola del espermatozoide penetran al citoplasma del ovocito. En cuanto esto ocurre el ovocito completa su segunda división meiótica, generando el segundo cuerpo polar que degenera. El núcleo de éste óvulo, llamado pronúcleo femenino, se ubica en el centro de la célula.
  • 14. Por su parte, la cabeza del espermatozoide se dilata formando el pronúcleo masculino. Ambos pronúcleos se encuentran en el centro del óvulo, duplican su ADN y pierden su membrana nuclear. Inmediatamente después los cromosomas del ahora llamado cigoto, célula diploide, se disponen en el huso mitótico para experimentar la primera mitosis del proceso de segmentación.
  • 15.
  • 16. Consecuencias de la Fecundación La mitad procedente del padre y la mitad originada de la madre. En consecuencia el cigoto posee una nueva combinación de cromosomas, diferentes de la de ambos progenitores 1. Restablecimiento del número diploide de cromosomas:
  • 17. Hecho que depende de si el espermatozoide fecundante posee cromosoma sexual X (el embrión será XX, es decir femenino) o Y (en cuyo caso el embrión será XY, es decir, masculino), ya que los óvulos sólo tiene cromosomas sexuales X. Consecuencias de la Fecundación 2. Determinación del sexo del embrión:
  • 18. Consecuencias de la Fecundación Producto de la activación metabólica inducida por la fecundación. 3. Iniciación del proceso de segmentación del cigoto
  • 19.
  • 20. Cuando el cigoto ha llegado al periodo bicelular, unas 30 horas después de la fecundación, experimenta una serie de divisiones mitóticas que aumentan rápidamente el numero de células; estas células, que se tornan mas pequeñas con cada división de segmentación, se llaman blastómeros. Después de cierto numero de divisiones el cigoto guarda semejanza con una mora y se llama mórula
  • 21. Formación del Blastocito Aproximadamente en la etapa en que la mórula entra en la cavidad del útero, comienza a introducirse liquido por la zona pelúcida hacia los espacios intercelulares de la masa interna, estos espacios confluyen y se forma una cavidad llamada blastocele.
  • 22. En esta etapa, la zona pelúcida desaparece rápidamente y el cigoto se llama blastocito. Las células de la masa interna, en esta fase llamada embrioblasto, están situadas en un polo, y las de la masa celular externa, o trofoblasto, se aplanan y forman la pared epitelial del blastocito Donde se desarrolla el embrión Donde se desarrolla la placenta
  • 23. Útero en la etapa de la Nidación Para el final de la primera semana de desarrollo, el cigoto humano ha pasado por las etapas de mórula y blastocito y ha comenzado la nidación en la mucosa uterina. La pared del útero consiste en tres capas: 1) Endometrio o Mucosa que reviste el interior de la pared. 2) Miometrio, una capa gruesa de musculo liso 3) Perimetrio, el revestimiento peritoneal que cubre la porción externa de la pared.
  • 24.
  • 25. Al ocurrir la nidación la mucosa del útero se encuentra en fase secretoria o progestacional, la cual depende de la acción de la progesterona. El endometrio se torna muy edematoso y pálido, esta listo para recibir al blastocito. El blastocito humano se implanta en el endometrio en las paredes posterior o anterior del cuerpo del útero, donde se fija entre los orificios de las glándulas endometriales y, a veces, en el orificio de uno de los conductos glandulares
  • 26.
  • 27. El ciclo vital de un ser humano se inicia a partir de una célula única (el cigoto) formado por la fecundación de dos gametos (óvulo y espermatozoide), que tras el proceso de desarrollo dará lugar a la formación del individuo adulto el cual, al alcanzar la madurez sexual, producirá a su vez gametos, iniciando así un nuevo ciclo de reproducción sexual.
  • 28. Quizás se pasa por alto la importancia de la fecundación, pero resulta ser el momento mas crucial en el desarrollo de una vida sana de cada ser humano.