SlideShare una empresa de Scribd logo
Fecundacion
y proceso
embrionario
Fecundacion
• La fecundación es el fenómeno que ocurre en el primer
tercio de los oviductos, mediante el cual los gametos
masculino y femenino, se unen para generar una nueva
célula, denominada huevo o cigoto.
Etapas de la fecundacion
Penetracion de la corona radiada
Los espermatozoides “abren un tunel” utilizando
enzima hialuronidasa.
Etapas de la fecundacion
Reconocimiento y adhesion
Los espermatozoides se adhieren a la zona
pelucida. Alli ocurre un reconocimiento quimico.
Etapas de la fecundacion
Reaccion acrosomica
Consiste en la fusión de la membrana plasmática del
espermatozoide con la membrana
Acrosómica externa.
Etapas de la fecundacion
Denudacion
Se refiere al desprendimiento de la corona radiada,
cuyas células foliculares se separan y dispersan por
la acción de la hialuronidasa que sale del acrosoma.
Etapas de la fecundacion
Penetracion de la zona pelucida
La zona pelúcida es la membrana más externa que
envuelve al óvulo. Por tanto, es la primera de las
membranas que debe penetrar el espermatozoide
para poder fusionarse con el óvulo y permitir la
fecundación.
Etapas de la fecundacion
Fusion
Consiste en la fusión y penetración de un
espermatozoide en un ovocito y finaliza con la
primera división normal del cigoto.
Etapas de la fecundacion
Bloqueo de poliesperma
La zona pelucida libera encimas hidroliticas que
modifican la zona, inmovilizando y expulsando a
los espermatozoides restantes.
Etapas de la fecundacion
Activacion
Es la reanudacion y terminacion de la meiosis II
del ovocito II, con la expulsion del segundo
polocito.
Etapas de la fecundacion
Formacion de los pronucleos masculino y femenino
Mecanismo por el cual el pronúcleo masculino,
proveniente del espermatozoide, se une con
el pronúcleo femenino, proveniente del óvulo,
para dar lugar al núcleo del zigoto.
Etapas de la fecundacion
Singamia y anfimixis
Los pronúcleos se colocan uno muy cerca del otro
en el centro del óvulo y pierden sus cariotecas
(singamia). Entre tanto los cromosomas
duplicados vuelven a condensarse y se ubican en
la zona ecuatorial de la célula, como una
metafase mitótica común (anfimixis).
La anfimixis representa el fin de la fecundación.
Desarrollo
embrionario
Proceso que involucra los acontecimientos posteriores a
la fecundación (formación del cigoto), hasta la
conformación de un individuo claramente definido, en
cuanto a sus estructuras básicas, para identificarlo como
especie.
Consta de tres etapas relevantes:
1. Segmentación.
2. Gastrulación.
3. Organogénesis.
Etapas de segmentacion
• Son las sucesivas divisiones mitóticas, originando células
llamadas blastómeros, las que son totipotenciales, hasta la
formación de la mórula. Posteriormente se forma el
blastocisto, que es la estructura que se implanta en el útero.
Implantación
La implantación es una fase fundamental del
embarazo, pues permite al embrión en su etapa
primaria recibir los nutrientes y el oxígeno de la madre
a través de su sangre. Catorce días después de la
fecundación, el embrión está firmemente anidado en
su nuevo hogar. Allí es donde crecerá y se
desarrollará un nuevo ser.
Gastrulacion
Después de la implantación del blastocisto, este se
modifica por migración celular dando origen a dos
hojas embrionarias: ectodermo y endodermo. 2. Del
ectodermo se formará una tercera hoja : el
mesodermo, quedando el embrión trilaminar, llamado
gástrula. 3. Además del ectodermo, se formará la
cavidad amniótica.
Organogénesis
La organogénesis es el conjunto de cambios que
permiten que las capas embrionarias (ectodermo,
mesodermo y endodermo) se transformen en los
diferentes órganos que conforman un organismo. La
embriología humana, define como organogénesis el
período comprendido entre la tercera a la octava
semana de desarrollo.
Desarrollo fetal
Se extiende desde el tercer mes de gestación a la
fecha del parto, y se caracteriza por la
maduración de los órganos y tejidos, y el
crecimiento rápido del cuerpo.
Durante el tercer, cuarto y quinto mes, el feto
crece en longitud, mientras que el incremento de
peso se realiza en los últimos meses antes del
parto.
En el cuarto mes se puede determinar el sexo, al
sexto mes se rodea de pelo (lanugo), al séptimo
mes ocupa casi todo el espacio disponible, al
octavo mes desarrolla tejidos como pulmonares y
adiposo para nacer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FECUNDACIÓN
FECUNDACIÓNFECUNDACIÓN
FECUNDACIÓN
mduberlys
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
IES Floridablanca
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
albapmolero
 
5. fecundacion e implantacion nueva}
5. fecundacion e implantacion nueva}5. fecundacion e implantacion nueva}
5. fecundacion e implantacion nueva}
Elena Sánchez
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
elymar GONZALEZ
 
1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia
Katze Van
 
Fecundacion y desarrollo embrionario
Fecundacion y desarrollo embrionarioFecundacion y desarrollo embrionario
Fecundacion y desarrollo embrionario
NelsonMorales20
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
crisss0901112
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Os grupos de seres vivos
Os grupos de seres vivosOs grupos de seres vivos
Os grupos de seres vivos
paulfel
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
Kathy Rivera
 
Desenvolvimento embrionário dos mamíferos
Desenvolvimento embrionário dos mamíferosDesenvolvimento embrionário dos mamíferos
Desenvolvimento embrionário dos mamíferos
Rosalia Azambuja
 
Tema7C_ Fecundación embarazo y parto
Tema7C_ Fecundación embarazo y partoTema7C_ Fecundación embarazo y parto
Tema7C_ Fecundación embarazo y parto
geopaloma
 
La embriología
La embriologíaLa embriología
La embriología
Leonardo Castellanos
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Fecundación
FecundaciónFecundación
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
rouss0615
 
FUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celulares
FUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celularesFUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celulares
FUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celulares
matxantxiku
 
Procesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celularProcesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celular
Aimeé Madrid Espinosa
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion

La actualidad más candente (20)

FECUNDACIÓN
FECUNDACIÓNFECUNDACIÓN
FECUNDACIÓN
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
 
5. fecundacion e implantacion nueva}
5. fecundacion e implantacion nueva}5. fecundacion e implantacion nueva}
5. fecundacion e implantacion nueva}
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
 
1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia
 
Fecundacion y desarrollo embrionario
Fecundacion y desarrollo embrionarioFecundacion y desarrollo embrionario
Fecundacion y desarrollo embrionario
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Os grupos de seres vivos
Os grupos de seres vivosOs grupos de seres vivos
Os grupos de seres vivos
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Desenvolvimento embrionário dos mamíferos
Desenvolvimento embrionário dos mamíferosDesenvolvimento embrionário dos mamíferos
Desenvolvimento embrionário dos mamíferos
 
Tema7C_ Fecundación embarazo y parto
Tema7C_ Fecundación embarazo y partoTema7C_ Fecundación embarazo y parto
Tema7C_ Fecundación embarazo y parto
 
La embriología
La embriologíaLa embriología
La embriología
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
FUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celulares
FUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celularesFUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celulares
FUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celulares
 
Procesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celularProcesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celular
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 

Similar a Fecundacion y desarrollo embrionario

Fecundacion y desarrollo embrionario.pptx
Fecundacion y desarrollo embrionario.pptxFecundacion y desarrollo embrionario.pptx
Fecundacion y desarrollo embrionario.pptx
WilderAngelCiezaRodr
 
02) EMBRIOLOGIAjajahahshsgwoqowowhwhwowowjwvhwikw.pdf
02) EMBRIOLOGIAjajahahshsgwoqowowhwhwowowjwvhwikw.pdf02) EMBRIOLOGIAjajahahshsgwoqowowhwhwowowjwvhwikw.pdf
02) EMBRIOLOGIAjajahahshsgwoqowowhwhwowowjwvhwikw.pdf
andreasvaldivieso
 
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANAgametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
odmregionlambayeque
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Funciones Vitales III: Hormonas y Sexualidad Humana (BC13 - PDV 2013)
Funciones Vitales III: Hormonas y Sexualidad Humana (BC13 - PDV 2013)Funciones Vitales III: Hormonas y Sexualidad Humana (BC13 - PDV 2013)
Funciones Vitales III: Hormonas y Sexualidad Humana (BC13 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETALFECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
yelitza007
 
periodo pre embrionario
periodo pre embrionarioperiodo pre embrionario
periodo pre embrionario
mario
 
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetalFecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
Karina Durán
 
Desarrollo biologico clase
Desarrollo biologico claseDesarrollo biologico clase
Desarrollo biologico clase
HernndezPrezJonathan
 
Embriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.pptEmbriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.ppt
YinethCarolinaNietoc
 
Fecundación , Segmentación , Implantacion
Fecundación , Segmentación , ImplantacionFecundación , Segmentación , Implantacion
Fecundación , Segmentación , Implantacion
Xavier Dominguez
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
cristianpestanasierra
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
ciriaca79
 
Tarea 6 la fecundación
Tarea 6 la fecundaciónTarea 6 la fecundación
Tarea 6 la fecundación
kattydelvallearias
 
Ontogenia
OntogeniaOntogenia
Ontogenia
Karyna Cruz
 
Desarrollo embrionario.
Desarrollo embrionario.Desarrollo embrionario.
Desarrollo embrionario.
JorlianaCastellanoAb
 
desarrollo embriologico presentacion.pptx
desarrollo embriologico presentacion.pptxdesarrollo embriologico presentacion.pptx
desarrollo embriologico presentacion.pptx
miguelmarquez62879
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Embriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y masEmbriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y mas
Ilma Mejia
 
Trabajo de Embriologia.pptx
Trabajo de Embriologia.pptxTrabajo de Embriologia.pptx
Trabajo de Embriologia.pptx
ERLYAGUIARNOGUEIRA
 

Similar a Fecundacion y desarrollo embrionario (20)

Fecundacion y desarrollo embrionario.pptx
Fecundacion y desarrollo embrionario.pptxFecundacion y desarrollo embrionario.pptx
Fecundacion y desarrollo embrionario.pptx
 
02) EMBRIOLOGIAjajahahshsgwoqowowhwhwowowjwvhwikw.pdf
02) EMBRIOLOGIAjajahahshsgwoqowowhwhwowowjwvhwikw.pdf02) EMBRIOLOGIAjajahahshsgwoqowowhwhwowowjwvhwikw.pdf
02) EMBRIOLOGIAjajahahshsgwoqowowhwhwowowjwvhwikw.pdf
 
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANAgametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Funciones Vitales III: Hormonas y Sexualidad Humana (BC13 - PDV 2013)
Funciones Vitales III: Hormonas y Sexualidad Humana (BC13 - PDV 2013)Funciones Vitales III: Hormonas y Sexualidad Humana (BC13 - PDV 2013)
Funciones Vitales III: Hormonas y Sexualidad Humana (BC13 - PDV 2013)
 
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETALFECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
 
periodo pre embrionario
periodo pre embrionarioperiodo pre embrionario
periodo pre embrionario
 
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetalFecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
 
Desarrollo biologico clase
Desarrollo biologico claseDesarrollo biologico clase
Desarrollo biologico clase
 
Embriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.pptEmbriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.ppt
 
Fecundación , Segmentación , Implantacion
Fecundación , Segmentación , ImplantacionFecundación , Segmentación , Implantacion
Fecundación , Segmentación , Implantacion
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Tarea 6 la fecundación
Tarea 6 la fecundaciónTarea 6 la fecundación
Tarea 6 la fecundación
 
Ontogenia
OntogeniaOntogenia
Ontogenia
 
Desarrollo embrionario.
Desarrollo embrionario.Desarrollo embrionario.
Desarrollo embrionario.
 
desarrollo embriologico presentacion.pptx
desarrollo embriologico presentacion.pptxdesarrollo embriologico presentacion.pptx
desarrollo embriologico presentacion.pptx
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
 
Embriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y masEmbriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y mas
 
Trabajo de Embriologia.pptx
Trabajo de Embriologia.pptxTrabajo de Embriologia.pptx
Trabajo de Embriologia.pptx
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
PATRICIORODRGUEZMOYS
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 

Fecundacion y desarrollo embrionario

  • 2. Fecundacion • La fecundación es el fenómeno que ocurre en el primer tercio de los oviductos, mediante el cual los gametos masculino y femenino, se unen para generar una nueva célula, denominada huevo o cigoto.
  • 3. Etapas de la fecundacion Penetracion de la corona radiada Los espermatozoides “abren un tunel” utilizando enzima hialuronidasa.
  • 4. Etapas de la fecundacion Reconocimiento y adhesion Los espermatozoides se adhieren a la zona pelucida. Alli ocurre un reconocimiento quimico.
  • 5. Etapas de la fecundacion Reaccion acrosomica Consiste en la fusión de la membrana plasmática del espermatozoide con la membrana Acrosómica externa.
  • 6. Etapas de la fecundacion Denudacion Se refiere al desprendimiento de la corona radiada, cuyas células foliculares se separan y dispersan por la acción de la hialuronidasa que sale del acrosoma.
  • 7. Etapas de la fecundacion Penetracion de la zona pelucida La zona pelúcida es la membrana más externa que envuelve al óvulo. Por tanto, es la primera de las membranas que debe penetrar el espermatozoide para poder fusionarse con el óvulo y permitir la fecundación.
  • 8. Etapas de la fecundacion Fusion Consiste en la fusión y penetración de un espermatozoide en un ovocito y finaliza con la primera división normal del cigoto.
  • 9. Etapas de la fecundacion Bloqueo de poliesperma La zona pelucida libera encimas hidroliticas que modifican la zona, inmovilizando y expulsando a los espermatozoides restantes.
  • 10. Etapas de la fecundacion Activacion Es la reanudacion y terminacion de la meiosis II del ovocito II, con la expulsion del segundo polocito.
  • 11. Etapas de la fecundacion Formacion de los pronucleos masculino y femenino Mecanismo por el cual el pronúcleo masculino, proveniente del espermatozoide, se une con el pronúcleo femenino, proveniente del óvulo, para dar lugar al núcleo del zigoto.
  • 12. Etapas de la fecundacion Singamia y anfimixis Los pronúcleos se colocan uno muy cerca del otro en el centro del óvulo y pierden sus cariotecas (singamia). Entre tanto los cromosomas duplicados vuelven a condensarse y se ubican en la zona ecuatorial de la célula, como una metafase mitótica común (anfimixis). La anfimixis representa el fin de la fecundación.
  • 13. Desarrollo embrionario Proceso que involucra los acontecimientos posteriores a la fecundación (formación del cigoto), hasta la conformación de un individuo claramente definido, en cuanto a sus estructuras básicas, para identificarlo como especie. Consta de tres etapas relevantes: 1. Segmentación. 2. Gastrulación. 3. Organogénesis.
  • 14. Etapas de segmentacion • Son las sucesivas divisiones mitóticas, originando células llamadas blastómeros, las que son totipotenciales, hasta la formación de la mórula. Posteriormente se forma el blastocisto, que es la estructura que se implanta en el útero.
  • 15. Implantación La implantación es una fase fundamental del embarazo, pues permite al embrión en su etapa primaria recibir los nutrientes y el oxígeno de la madre a través de su sangre. Catorce días después de la fecundación, el embrión está firmemente anidado en su nuevo hogar. Allí es donde crecerá y se desarrollará un nuevo ser.
  • 16. Gastrulacion Después de la implantación del blastocisto, este se modifica por migración celular dando origen a dos hojas embrionarias: ectodermo y endodermo. 2. Del ectodermo se formará una tercera hoja : el mesodermo, quedando el embrión trilaminar, llamado gástrula. 3. Además del ectodermo, se formará la cavidad amniótica.
  • 17. Organogénesis La organogénesis es el conjunto de cambios que permiten que las capas embrionarias (ectodermo, mesodermo y endodermo) se transformen en los diferentes órganos que conforman un organismo. La embriología humana, define como organogénesis el período comprendido entre la tercera a la octava semana de desarrollo.
  • 18. Desarrollo fetal Se extiende desde el tercer mes de gestación a la fecha del parto, y se caracteriza por la maduración de los órganos y tejidos, y el crecimiento rápido del cuerpo. Durante el tercer, cuarto y quinto mes, el feto crece en longitud, mientras que el incremento de peso se realiza en los últimos meses antes del parto. En el cuarto mes se puede determinar el sexo, al sexto mes se rodea de pelo (lanugo), al séptimo mes ocupa casi todo el espacio disponible, al octavo mes desarrolla tejidos como pulmonares y adiposo para nacer.