SlideShare una empresa de Scribd logo
Fecundación.


La fecundación se lleva en la ampolla de la trompa uterina, en
caso de que el ovocito no sea fecundado es llevado hacia el útero
en donde se degenera y se reabsorbe. La fecundación puede
llevarse en otras partes de la trompa, pero jamás en el útero.
Para que el espermatozoide llegue a las trompas el ovocito y las
células foliculares orientan a los espermatozoides capacitados
hacia él.

La fecundación tarda alrededor de 24 horas en los humanos, y
lleva a cabo una serie de pasos. La fecundación inicia al primer
contacto entre gametos y termina con la mezcla de su material
genético, que se lleva en la metafase de la primera división
mitótica del cigoto.

FASES DE LA FECUNDACIÓN:

  A) Paso de espermatozoide a través de la corona radiada. La
     penetración se da gracias a la dispersión de las células de la
     corona radiada y la zona pelúcida, esta dispersión se debe a
     la enzima Hialurocinaza (Acrosoma), las enzimas de la
     mucosa tubarica y el movimiento de la cola del
     espermatozoide, lo que le permite el paso por la corona
     radiada.
  B) Penetración de la zona pelúcida. A su paso el
     espermatozoide a través de la zona pelúcida se genera un
     canal que es formado por las enzimas del Acrosoma
     (esterasas, acrosinas en mayor medida y neurominidasa)
     que producen lisis de la zona pelúcida permitiendo así su
     paso. Cuando el espermatozoide logra penetrar al ovocito
se genera “reacción de Zona” que es la alteración de la
   cubierta glucoproteinica extracelular y se ve alterada
   después de la fecundación, este cambio se da por las
   enzimas lisosomicas liberadas Gránulos corticales cercanos
   a la membrana plasmática del ovocito, los contenidos de
   estos gránulos son liberados al espacio perivitelino, que
   originan cambios en la membrana volviéndola
   impermeable frente a los espermatozoides.
C) Fusión de las membranas plasmáticas del ovocito y
   espermatozoide. Las membranas plasmáticas de ambos se
   fusionan y rompen la zona de unión. La cabeza y cola del
   espermatozoide penetran totalmente al ovocito, dejando
   fuera la membrana celular del Espermatozoide.
D) Conclusión de la segunda división mitótica del ovocito y la
   formación del pronúcleo femenino. Cuando un ovocito es
   penetrado termina su segunda división mitótica y forma un
   ovocito maduro y un cuerpo polar. Después que se
   condensan los cromosomas maternos, el núcleo del ovocito
   maduro se convierte en un Pronúcleo femenino.
E) Formación del pronúcleo masculino.            Dentro del
   citoplasma del ovocito maduro el espermatozoide sin
   membrana pierde su cola y aumenta de tamaño para
   formar el pronúcleo masculino (no se puede difenciar entre
   los pronúcleos femeninos y masculinos)
F) Al fusionarse los pronúcleos en una agregación diploide
   sencilla de cromosomas, la ovótida se convierte en cigoto.
   Al ovocito que contiene dos pronúcleos se le conoce como
   ovótida. Los cromosomas se alinean en un huso de
   segmentación, donde comenzara a segmentarse.
La fecundación:

  a) Estimula la segunda división mitótica al ser penetrado.
  b) Restablece en número de cromosomas en el cigoto (46)
  c) Genera variaciones genéticas por la mezcla de cromosomas
     maternos y paternos.
  d) Determina el sexo cromosómico del embrión. (xf y Ym)
  e) Produce la activación metabólica de la ovótida y el inicio de
     la segmentación del cigoto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fecundación humana
Fecundación humanaFecundación humana
Fecundación humana
karliih04
 
Fecundacion, segmentacion e implantacion
Fecundacion, segmentacion e implantacionFecundacion, segmentacion e implantacion
Fecundacion, segmentacion e implantacion
Ant Guzman
 
5. fecundacion e implantacion nueva}
5. fecundacion e implantacion nueva}5. fecundacion e implantacion nueva}
5. fecundacion e implantacion nueva}
Elena Sánchez
 
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETALFECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
yelitza007
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarashantilp
 
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionarioPrimera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionarioAlejandra Brenes
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Selene Garcia Flores
 
Transporte de los gametos y fecundacion
Transporte de los gametos y fecundacionTransporte de los gametos y fecundacion
Transporte de los gametos y fecundacion
Lugo Erick
 
embriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacionembriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacion
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
jualyr
 
Fecundacion del ser humano
Fecundacion del ser humanoFecundacion del ser humano
Fecundacion del ser humano
irinafame
 
Primera Semana De Embarazo
Primera Semana De EmbarazoPrimera Semana De Embarazo
Primera Semana De EmbarazoDavid Suarez
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Presentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesisPresentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesis
Maria Bravo
 
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionarioFecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionarioSUA IMSS UMAM
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
MariaelisaOrellana
 
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrolloFecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Gwenndoline Santos González
 

La actualidad más candente (20)

Fecundación humana
Fecundación humanaFecundación humana
Fecundación humana
 
Fecundacion, segmentacion e implantacion
Fecundacion, segmentacion e implantacionFecundacion, segmentacion e implantacion
Fecundacion, segmentacion e implantacion
 
5. fecundacion e implantacion nueva}
5. fecundacion e implantacion nueva}5. fecundacion e implantacion nueva}
5. fecundacion e implantacion nueva}
 
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETALFECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
 
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionarioPrimera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
 
Transporte de los gametos y fecundacion
Transporte de los gametos y fecundacionTransporte de los gametos y fecundacion
Transporte de los gametos y fecundacion
 
Implantación
ImplantaciónImplantación
Implantación
 
embriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacionembriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacion
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Fecundacion del ser humano
Fecundacion del ser humanoFecundacion del ser humano
Fecundacion del ser humano
 
Primera Semana De Embarazo
Primera Semana De EmbarazoPrimera Semana De Embarazo
Primera Semana De Embarazo
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Presentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesisPresentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesis
 
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionarioFecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrolloFecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
 

Similar a Fecundación y Las Fases de la Fecundación

Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Cherife Abdel
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Endrina Brito
 
Fecundacion y desarrollo embrionario.pptx
Fecundacion y desarrollo embrionario.pptxFecundacion y desarrollo embrionario.pptx
Fecundacion y desarrollo embrionario.pptx
WilderAngelCiezaRodr
 
Desarrollo embrionario.
Desarrollo embrionario.Desarrollo embrionario.
Desarrollo embrionario.
JorlianaCastellanoAb
 
tarea6albapabon-151018020852-lva1-app6892.pptx
tarea6albapabon-151018020852-lva1-app6892.pptxtarea6albapabon-151018020852-lva1-app6892.pptx
tarea6albapabon-151018020852-lva1-app6892.pptx
cesararnulfocastillo
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
YasRodriguez
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionarioPrimera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
Gustavo Moreno
 
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANAgametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
odmregionlambayeque
 
Fecunfacion
FecunfacionFecunfacion
Fecunfacion
erumenica
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
lauram120
 
Desarrollo embrionario. corel
Desarrollo embrionario. corelDesarrollo embrionario. corel
Desarrollo embrionario. corelCorel Morra
 
1ra semana de desarrollo (1)
1ra semana de desarrollo (1)1ra semana de desarrollo (1)
1ra semana de desarrollo (1)
Winnie Matsuoka
 
5. fecundacion
5. fecundacion5. fecundacion
5. fecundacion
DANIEL BAGATOLI
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Iza Campillo Galvez
 
Embriologia e histologia
Embriologia e histologiaEmbriologia e histologia
Embriologia e histologia
Xavii Marquez
 
Clase 7 fecund_in_tensivo_comun
Clase 7 fecund_in_tensivo_comunClase 7 fecund_in_tensivo_comun
Clase 7 fecund_in_tensivo_comunPaulina Jq
 
Clase 7 fecund_in_tensivo_comun
Clase 7 fecund_in_tensivo_comunClase 7 fecund_in_tensivo_comun
Clase 7 fecund_in_tensivo_comunPaulina Jq
 
Trabajo de Embriologia.pptx
Trabajo de Embriologia.pptxTrabajo de Embriologia.pptx
Trabajo de Embriologia.pptx
ERLYAGUIARNOGUEIRA
 

Similar a Fecundación y Las Fases de la Fecundación (20)

Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Fecundacion y desarrollo embrionario.pptx
Fecundacion y desarrollo embrionario.pptxFecundacion y desarrollo embrionario.pptx
Fecundacion y desarrollo embrionario.pptx
 
Desarrollo embrionario.
Desarrollo embrionario.Desarrollo embrionario.
Desarrollo embrionario.
 
tarea6albapabon-151018020852-lva1-app6892.pptx
tarea6albapabon-151018020852-lva1-app6892.pptxtarea6albapabon-151018020852-lva1-app6892.pptx
tarea6albapabon-151018020852-lva1-app6892.pptx
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionarioPrimera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
 
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANAgametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
 
Fecunfacion
FecunfacionFecunfacion
Fecunfacion
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
Desarrollo embrionario. corel
Desarrollo embrionario. corelDesarrollo embrionario. corel
Desarrollo embrionario. corel
 
1ra semana de desarrollo (1)
1ra semana de desarrollo (1)1ra semana de desarrollo (1)
1ra semana de desarrollo (1)
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
5. fecundacion
5. fecundacion5. fecundacion
5. fecundacion
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Embriologia e histologia
Embriologia e histologiaEmbriologia e histologia
Embriologia e histologia
 
Clase 7 fecund_in_tensivo_comun
Clase 7 fecund_in_tensivo_comunClase 7 fecund_in_tensivo_comun
Clase 7 fecund_in_tensivo_comun
 
Clase 7 fecund_in_tensivo_comun
Clase 7 fecund_in_tensivo_comunClase 7 fecund_in_tensivo_comun
Clase 7 fecund_in_tensivo_comun
 
Trabajo de Embriologia.pptx
Trabajo de Embriologia.pptxTrabajo de Embriologia.pptx
Trabajo de Embriologia.pptx
 

Más de pololacruz

Restos fosíles
Restos fosílesRestos fosíles
Restos fosílespololacruz
 
Corpúsculos de los Sentidos especiales histología
Corpúsculos de los Sentidos especiales histologíaCorpúsculos de los Sentidos especiales histología
Corpúsculos de los Sentidos especiales histologíapololacruz
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
pololacruz
 
Membrana plasmatica morfología
Membrana plasmatica morfologíaMembrana plasmatica morfología
Membrana plasmatica morfologíapololacruz
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares cranealespololacruz
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebspololacruz
 
Transporte del espermatozoide
Transporte del espermatozoideTransporte del espermatozoide
Transporte del espermatozoidepololacruz
 
Sistema esquelético embrionario
Sistema esquelético embrionarioSistema esquelético embrionario
Sistema esquelético embrionario
pololacruz
 

Más de pololacruz (11)

Restos fosíles
Restos fosílesRestos fosíles
Restos fosíles
 
Corpúsculos de los Sentidos especiales histología
Corpúsculos de los Sentidos especiales histologíaCorpúsculos de los Sentidos especiales histología
Corpúsculos de los Sentidos especiales histología
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Desc.insulina
Desc.insulinaDesc.insulina
Desc.insulina
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Los zo'es
Los zo'esLos zo'es
Los zo'es
 
Membrana plasmatica morfología
Membrana plasmatica morfologíaMembrana plasmatica morfología
Membrana plasmatica morfología
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Transporte del espermatozoide
Transporte del espermatozoideTransporte del espermatozoide
Transporte del espermatozoide
 
Sistema esquelético embrionario
Sistema esquelético embrionarioSistema esquelético embrionario
Sistema esquelético embrionario
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Fecundación y Las Fases de la Fecundación

  • 1. Fecundación. La fecundación se lleva en la ampolla de la trompa uterina, en caso de que el ovocito no sea fecundado es llevado hacia el útero en donde se degenera y se reabsorbe. La fecundación puede llevarse en otras partes de la trompa, pero jamás en el útero. Para que el espermatozoide llegue a las trompas el ovocito y las células foliculares orientan a los espermatozoides capacitados hacia él. La fecundación tarda alrededor de 24 horas en los humanos, y lleva a cabo una serie de pasos. La fecundación inicia al primer contacto entre gametos y termina con la mezcla de su material genético, que se lleva en la metafase de la primera división mitótica del cigoto. FASES DE LA FECUNDACIÓN: A) Paso de espermatozoide a través de la corona radiada. La penetración se da gracias a la dispersión de las células de la corona radiada y la zona pelúcida, esta dispersión se debe a la enzima Hialurocinaza (Acrosoma), las enzimas de la mucosa tubarica y el movimiento de la cola del espermatozoide, lo que le permite el paso por la corona radiada. B) Penetración de la zona pelúcida. A su paso el espermatozoide a través de la zona pelúcida se genera un canal que es formado por las enzimas del Acrosoma (esterasas, acrosinas en mayor medida y neurominidasa) que producen lisis de la zona pelúcida permitiendo así su paso. Cuando el espermatozoide logra penetrar al ovocito
  • 2. se genera “reacción de Zona” que es la alteración de la cubierta glucoproteinica extracelular y se ve alterada después de la fecundación, este cambio se da por las enzimas lisosomicas liberadas Gránulos corticales cercanos a la membrana plasmática del ovocito, los contenidos de estos gránulos son liberados al espacio perivitelino, que originan cambios en la membrana volviéndola impermeable frente a los espermatozoides. C) Fusión de las membranas plasmáticas del ovocito y espermatozoide. Las membranas plasmáticas de ambos se fusionan y rompen la zona de unión. La cabeza y cola del espermatozoide penetran totalmente al ovocito, dejando fuera la membrana celular del Espermatozoide. D) Conclusión de la segunda división mitótica del ovocito y la formación del pronúcleo femenino. Cuando un ovocito es penetrado termina su segunda división mitótica y forma un ovocito maduro y un cuerpo polar. Después que se condensan los cromosomas maternos, el núcleo del ovocito maduro se convierte en un Pronúcleo femenino. E) Formación del pronúcleo masculino. Dentro del citoplasma del ovocito maduro el espermatozoide sin membrana pierde su cola y aumenta de tamaño para formar el pronúcleo masculino (no se puede difenciar entre los pronúcleos femeninos y masculinos) F) Al fusionarse los pronúcleos en una agregación diploide sencilla de cromosomas, la ovótida se convierte en cigoto. Al ovocito que contiene dos pronúcleos se le conoce como ovótida. Los cromosomas se alinean en un huso de segmentación, donde comenzara a segmentarse.
  • 3. La fecundación: a) Estimula la segunda división mitótica al ser penetrado. b) Restablece en número de cromosomas en el cigoto (46) c) Genera variaciones genéticas por la mezcla de cromosomas maternos y paternos. d) Determina el sexo cromosómico del embrión. (xf y Ym) e) Produce la activación metabólica de la ovótida y el inicio de la segmentación del cigoto.