SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía Técnica Lechera                                                   El Instituto Babcock para la
         Nutrición y                                                         Investigación y Desarrollo
         Alimentación                                                           Internacional para la
                                                                                 Industria Lechera


                                                                                          CAPITULO 1
                                             SISTEMA DIGESTIVO DE LA VACA

DESCRIPCION DEL SISTEM A DIGESTIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
   INTRODUCCION......................................................................................................................................3
   ESTRUCTURA Y FUNCION......................................................................................................................3
   LAS PARTES FUNCIONALES ..................................................................................................................4
      Labios, lengua y dientes......................................................................................................................4
      Glándulas salivales y el esófago ..........................................................................................................5
      Retículo-rumen...................................................................................................................................5
      El omaso............................................................................................................................................6
      El abomaso ........................................................................................................................................6
      El Intestino delgado ............................................................................................................................6
      El intestino grueso ..............................................................................................................................6
PROCESOS DE DIGESTION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
   ¿QUE ES LA DIGESTION?.......................................................................................................................7
   SITIOS DE DIGESTION............................................................................................................................7
       Función de la masticación ...................................................................................................................9
       Función de la salivación ......................................................................................................................9
       Función de la rumia ............................................................................................................................9
       Función de la fermentación ruminal.................................................................................................... 10
   DIGESTION EN EL ABOMASO Y EL INTESTINO DELGADO................................................................... 11
   ABSORCION EN LOS INTESTINOS........................................................................................................ 11
   HECES Y ORINA.................................................................................................................................... 11
RESUMEN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12




© Michel Wattiaux, Universidad de Wisconsin                                                                                                                                                                                       1
Nutrición y Alimentación




2                          Guía Técnica Lechera
Capítulo 1: Sistema Digestivo de la Vaca
   DESCRIPCION DEL SISTEMA                      alimentos en el rumen, provee un ambiente
          DIGESTIVO                             apropiado para el crecimiento y la
                                                reproducción de microbios. Los microbios
INTRODUCCION
                                                ofrecen al rumiante la habilidad de usar
  La digestión es una serie de procesos que     carbohidratos complejos, tales como
desdoblan los alimentos en substancias          celulosas (un mayor componente de tejidos
sencillas dentro del tracto digestivo. La       de plantas) y nitrógeno no-protéico (urea y
absorción es el pasaje de esas substancias      amoniaco) los cuales son de uso limitado
hacia la sangre, a través de las células que    para no-rumiantes. Después de la
forman el tracto digestivo. Los nutrientes      fermentación microbial en el rumen, la
absorbidos son disponibles a los varios         estructura y la función del tracto digestivo
tejidos del cuerpo para cumplir con el          de la vaca, y los procesos que ocurren allí,
trabajo, crecimiento y la síntesis de leche.    son parecidos a los de seres humanos y
La vaca lechera, como la oveja y la cabra, es   otros animales de estómagos sencillos.
un herbívoro que tiene cuatro comparti-           Entonces, es con el apoyo particular de los
mentos en su estómago (poligástrico). En        microbios que viven dentro del retículo-
contraste, los seres humanos, cerdos, ratas,    rumen que los rumiantes pueden convertir
caballos y otros animales de estómago           no solamente forrajes, residuos de cultivos,
sencillo son monogástricos; donde el            y desechos agro-industriales a alimentos
abomaso es el único compartimiento de su        altamente nutritivos y comidas palatables
estómago (monogástrico). Muchos de los          (leche y carne) para seres humanos.
herbívoros son rumiantes y conviven en
una     estrecha     asociación   con     los   ESTRUCTURA Y FUNCION
microorganismos del rumen. Esta relación          Las Figuras 1.1 y 1.2 ilustran los órganos y
se llama simbiótica porque es mútuamente        el paso seguido por los alimentos ingeridos.
beneficiosa para la vaca y los microbios. La    El Cuadro 1.1 indica la cantidad de digesta
vaca, con un suministro generoso de             en cada órgano y su contenido como




 Figura 1.1: Perfil del lado izquierdo del retículo rumen de una vaca adulta. Los órganos
 situados al lado derecho se indican con líneas de puntos.
© Michel Wattiaux, Universidad de Wisconsin                                                 3
Nutrición y Alimentación




    Figura 1.2: Perfil del lado derecho del retículo rumen (omasum y abomasum) de una vaca.
    El rumen se indica con líneas de puntos debido a que está al lado izquierda de la vaca
porcentaje del peso del órgano vacío en el             al peso del contenido del órgano. El
tracto digestivo.                                      retículo-rumen es la parte más grande del
  El retículo-rumen y el abomaso se llaman             tracto digestivo y contiene 67% de la
frecuentemente los pre-estómagos y son                 digesta presente. El réticulo-rumen puede
particulares a los animales rumiantes. El              contener de 100 a 120 kg de digesta. El
resto del tracto gastrointestinal, incluyendo          omaso es un órgano pequeño como el
el abomaso, el intestino delgado, el ciego y           abomaso. Sin embargo, el omaso tiene
el intestino grueso son semejantes a los de            funciones importantes. En contraste con el
animales no rumiantes. El Cuadro 1.1,                  rumen, la      característica principal del
indica el peso de cada órgano vacío relativo           intestino delgado es su longitud (más o
Cuadro 1.1: La importancia relativa y peso             menos 46 metros), que más distintivo que
de los órganos del tracto digestivo de una             su capacidad (Cuadro 1.1).
vaca adulta.                                           LAS PARTES FUNCIONALES
  Componente         Capacidad Longitud
                                                         Labios, lengua y dientes
    del tracto      %1      kg2       m
Retículo-Rumen      67    ±100        --                 La lengua es el órgano principal de
Omaso                 5    ± 11       --               aprehensión de la boca. La lengua jala el
Abomaso               4    ± 14       --               pasto y otros forrajes hacia la boca. Los
Intestino           21     ± 45     ± 46.0             rumiantes no tienen dientes caninos ni
delgado                                                incisivos superiores. Más bien, tienen un
Ciego                --    ± 7      ± 0.9              cojinete dental que reemplaza los incisivos
Intestino grueso    13 3 ± 21       ± 10.0             superiores y provee una superficie contra la
Total              100      198       --               cual los incisivos inferiores pueden
1
  Digesta seca como un porcentaje de la digesta seca   presionar para recortar el forraje. Además,
   en el tracto gastro intestinal.                     el maxilar superior es más amplio que la
2
  Peso de la digesta mojada.                           mandíbula inferior, y esto posibilita que el
3
  Este estimado incluye la digesta seca del ciego.

4                                                                             Guía Técnica Lechera
Capítulo 1: Sistema Digestivo de la Vaca
animal utilice los molares de un solo lado a          El rumen permite la vaca utilizar las
la vez. Debido a los movimientos laterales          paredes de las células de plantas. Para
de la mandíbula, los molares desarrollan             los animales no-rumiantes, la energía
superficies pulverizadoras en forma de                    en las paredes de las células
cincel. Esto incrementa la eficiencia de                      quedan inaccesibles.
masticación durante la rumia.
  Glándulas salivales y el esófago
  Hay     múltiples   glándulas     salivales
localizadas en la boca. Las diferentes
glándulas secretan saliva con una
composición ligeramente diferente. El
esófago es un tubo pequeño de más de 1
metro de longitud. El alimento y la saliva se
mezclan en la boca y bajan del esófago al
rumen. También, durante la rumia, el
contenido ruminal vuelve a través del
esófago a la boca para una masticación
adicional.
  Retículo-rumen
  Debido a la similitud y a la mezcla de su
contenido, los dos primeros compar-
timentos del estómago, es decir el rumen y
el retículo, se llaman frecuentemente el
retículo-rumen (Figura 1.3). El retículo-
rumen ocupa la mayor parte de la cavidad
abdominal.
  El rumen está dividido en tres sacos
(craneal, dorsal y ventral) por fuertes            Figura 1.3: Los cuatro estómagos de una
bandas musculares, llamadas pilares. El            vaca. (1) Sección del retículo-rumen (2)
retículo-rumen es el componente más                Sección del omaso y abomaso (Cortesía de
pesado del tracto gastrointestinal de la vaca      N.J. Benevenga, J. Dairy Sci. 52:1294, 1969)
y contiene 2/3 del contenido total (Cuadro
                                                   lado (el resto del tracto digestivo). El diseño
1.1) Adicionalmente, los alimentos pasan
                                                   del retículo-rumen permite la retención de
casi la mitad del tiempo dentro del tracto
                                                   partículas fibrosas de alimentos para
gastro intestinal (40 a 72h.), es en el retículo
                                                   incrementar el tiempo que son sujetos a la
rumen. Los pilares dentro del rumen se
                                                   fermentación microbial.
contraen y se relajan en un ciclo de
                                                     El retículo es un saco en el frente del
contracción que tarda aproximadamente 50
                                                   rumen. Está separado del rumen dorsal por
a 60 segundos en completarse. Miles de
                                                   la apertura del esófago (cardias) y del
papilas cubren la superficie interior del
                                                   rumen ventral por una partición que se
rumen. Estas papilas incrementan el área de
                                                   llama el pliegue retículo-ruminal. La
la superficie de absorción de los productos
                                                   superficie del interior del retículo tiene la
finales de la fermentación ruminal (los
                                                   apariencia de un "panal". Como parte del
ácidos grasos volátiles y el amoniaco). La
                                                   ciclo de contracción del retículo-rumen, el
relación entre el rumen y el resto del tracto
                                                   desplazamiento de este pliegue, acom-
digestivo se parece a un gran lago (el
                                                   pañado por una fuerte contracción del
rumen) con un río que lo traversa por un

© Michel Wattiaux, Universidad de Wisconsin                                                       5
Nutrición y Alimentación
retículo, propulsa la digesta hacia arriba y   secretorio de este órgano. El abomaso tiene
permite vaciar el retículo. Las partículas     dos secciones distintas. El fondo es el sitio
más pequeñas y densas pasan a través de la     principal para la secreción del ácido
apertura retículo-omasal, hacia los pliegues   clorhídrico (HCl) y las enzimas que operan
del omasum, mientras que las partículas        en un medio ácido. La región pilórica es
más grandes y menos densas regresan hacia      donde la digesta se acumula antes de ser
el rumen ventral. El movimiento del            propulsada hacia el duodeno como un bolo
retículo juega un papel importante en el       discreto.
tamizar y separar las partículas de la
                                                 El Intestino delgado
digesta antes de que puedan salir del
retículo-rumen.                                  El intestino delgado es un tubo largo
  La apertura del esófago y el orificio        subdividido en el duodeno, el yeyuno y el
retículo-omasal forman la entrada y salida     íleon. El intestino delgado está denominado
del retículo-rumen respectivamente. Estos      por su diámetro más que por su longitud,
dos orificios están ubicados uno cerca del     dado que es un tubo de aproximadamente
otro y están ligados por el canal esofágico.   46 mts. de longitud y de 1 a 4.5 cm. de
Cuando un ternero joven mama, los labios       diámetro en una vaca adulta. Las papilas
del canal se cierran para formar un tubo, a    microscópicas les dan a las paredes del
través del cual la leche pasa directamente     intestino delgado una superficie enorme en
del esófago al abomaso sin entrar al rumen.    relación con su masa. El intestino delgado
En una vaca adulta el canal esofágico no       es el sitio principal para la absorción de los
sigue funcional.                               productos finales de digestión. También
                                               contiene algunas de las células más activas
  El omaso                                     del cuerpo. Los datos han indicado que la
  El omaso consiste en muchos pliegues         "esperanza de vida" de una proteína
musculares. Aunque la masa del omaso           formada por las células intestinales es
vacío es relativamente grande (Cuadro 1.1),    aproximadamente un día. En contraste, la
solamente contiene 4% del peso de la           esperanza de vida de las proteínas en el
digesta en el tracto. En una vaca adulta el    músculo esquelético es un mes.
omaso es más o menos del mismo tamaño            Las enzimas secretadas por el páncreas y
que una pelota de fútbol. La función exacta    la superficie del intestino delgado digieren
del omaso no se entiende completamente.        proteínas, carbohidratos y grasas. La bilis
La digesta empacada entre los pliegues         del hígado ayuda a digerir y preparar las
tiende a ser muy seca. Así, parece que esta    grasas para ser absorbidas por el duodeno
estructura juega un papel en la absorción de   vía el ducto biliar.
grandes cantidades de agua y minerales
                                                 El intestino grueso
(sodio Na+ y bicarbonato HCO3) derivados
                                                 El ciego es la primera sección del intestino
del líquido que entra con la digesta por el
                                               grueso. Es otro embalse separado del flujo
rumen. Como resultado, el agua no diluye
                                               principal del tracto gastrointestinal. El ciego
el ácido secretado por el abomaso y los
                                               funciona como un sitio para la fermentación
minerales pueden ser reciclados a la saliva.
                                               microbial después de la digestión ácida
  El abomaso                                   dentro del abomaso y            la digestión
  El abomaso es el cuarto estómago del         enzimática del intestino delgado. En
rumiante. Este secreta enzimas y ácido         algunas especies de animales (caballo y
clorhídrico de la misma manera que el          conejo)        el      ciego       contribuye
estómago de un animal monogástrico. El         significativamente a la fermentación
interior del abomaso está formado por          microbial, sin embargo, es relativamente
muchos pliegues que incrementan el área        pequeño y de poca importancia con

6                                                                       Guía Técnica Lechera
Capítulo 1: Sistema Digestivo de la Vaca
respecto al retículo-rumen en la vaca          SITIOS DE DIGESTION
adulta. El colon (subdividido en el colon        El Figura 1.4 representa el perfil de los
próximal y el colon espiral) contribuye        procesos que ocurren en el tracto digestivo.
poco a la digestión y la absorción de          Se jala el alimento recogido por la lengua
nutrientes. El colon es donde se forman las    hacia la boca, pasa al esófago y entra al
heces. La superficie del intestino grueso no   rumen donde la población de micro-
tiene papilas, pero fácilmente absorbe agua    organismos comienza a fermentar los
y minerales.                                   alimentos. Las partículas grandes de fibra
                                               se regurgitan hacia la boca para más
    PROCESOS DE DIGESTION                      destrucción física (rumia) y luego pasan de
¿QUE ES LA DIGESTION?                          nuevo      al    retículo-rumen.      Algunos
                                               productos de fermentación (por ejemplo los
  Desde el punto de vista nutricional,         ácidos grasos volátiles) pasan a la sangre a
cuando los alimentos se ingieren, no entran    través de las paredes del retículo-rumen. El
en el cuerpo. Sin embargo, los nutrientes      tiempo de retención de la digesta en el
que resultan de la digestión de los            retículo-rumen varia. La porción más
alimentos dentro del tracto digestivo entran   líquida de la digesta se puede quedar en el
al cuerpo solamente cuando son absorbidos      rumen de 10 a 12 horas, mientras que las
por el flujo sanguíneo. La función principal   partículas de fibra pueden ser retenidas en
de la digestión es convertir los nutrientes    el rumen de 20 a 48 horas. La digesta que
organizados en formas altamente complejas      sale del retículo-rumen contiene pequeñas
a componentes químicos más sencillos que       partículas de alimentos que han escapados
pueden pasar por la pared intestinal. Por      la fermentación y forman una fuente rica de
ejemplo, la celulosa es una forma compleja     proteínas derivada de los microorganismos
de carbohidrato que no puede ser utilizado     que se han multiplicado dentro del rumen.
por las células del cuerpo. Sin embargo, la    La digesta pasa a través del orificio retículo-
fermentación en el rumen convierte la          omasal, de los pliegues del omaso, y
celulosa en ácidos grasos volátiles. Después   después entran al abomaso. La fuerte
de la absorción a la sangre, los ácidos        acidez del abomaso detiene toda la
grasos volátiles pueden ser utilizados como    actividad bacterial y también inicia una
precursores para la grasa de la leche o la     destrucción química de las partículas
lactosa.                                       (digestión ácida). Después de sólo unas
  Normalmente, los alimentos no se             pocas horas en el abomaso, la digesta pasa a
digieren completamente y la parte que no       través del orificio pilórico hacia la primera
esta digerida se elimina por las heces, sin    sección del intestino delgado (duodeno). El
que haya entrado al cuerpo de la vaca. Por     páncreas secreta enzimas digestivas y el
otro lado, una parte de los alimentos          hígado secreta bilis. Ambas secreciones se
consiste en compuestos sencillos que no        mezclan con el contenido de la digesta que
requieren digestión antes de entrar al         entra al intestino delgado donde la
cuerpo. Estos compuestos (por ejemplo          digestión es enzimática (digestión química).
azúcares sencillos, aminoácidos) son             Mientras que la digesta se mueve a través
típicamente muy solubles (como el azúcar       del intestino delgado, los productos de la
que se usa en el té o el café). Sin embargo,   digestión enzimática pasan por el intestino
en el caso de las vacas, estos componentes     y entran a la sangre. Al final del intestino
sencillos son utilizados por la población de   delgado, los residuos no digeridos pasan al
microbios en el rumen en lugar de ser          ciego, que es un órgano colonizado por otra
absorbidos directamente.                       población de bacterias. Aquí, ocurre una


© Michel Wattiaux, Universidad de Wisconsin                                                 7
Nutrición y Alimentación




Figure 1.4: Principales pasos, órganos y tiempo requerido para la digestión de alimentos en la
vaca lechera

8                                                                         Guía Técnica Lechera
Capítulo 1: Sistema Digestivo de la Vaca
fermentación parecida a la del rumen, pero          minerales como fosfatos, magnesio,
a un nivel mucho menos activo.                      cloro, etc.).
Finalmente, los residuos no digeridos pasan      5) Tener propiedades antiespumosas. La
del ciego al intestino grueso donde se              mucina es un componente de la saliva
absorbe el agua. La materia no digerida             que ayuda a prevenir la hinchazón.
forma las heces que eventualmente se
eliminan por el recto.                             La saliva de rumiantes contiene grandes
                                                cantidades de sodio (Na+) y otros
 Función de la masticación                      minerales. La saliva también contiene una
 Las principales funciones de masticación       alta concentración de bicarbonato (HCO3 -)
durante la alimentación son:                    y fosfatos (H2 PO4 -) que funciona como un
 1) Mezclar los alimentos con saliva.           amortiguador que resiste la reducción de
 2) Reducir el tamaño de las partículas.        pH (el aumento de acidez) que, de otra
 3) Incrementar la solubilización de los        manera, acompaña la producción de ácidos
    nutrientes disponibles dentro de los        en la fermentación dentro el rumen.
    alimentos, haciéndolos accesibles a las        Las vacas tienen muchas glándulas que
    bacterias del rumen.                        secretan saliva. La producción de saliva es
 4) Formar un bolo de alimentos que             aproximadamente 120 ml/min durante la
    puede ser tragado.                          alimentación y 150 ml/min durante la
                                                rumia. Cuando la vaca deja de masticar la
El forraje fresco, los granos y los alimentos   producción de saliva continúa a una tasa de
peletizados se consumen rápidamente, pero       60 ml/min. Esto implica que en una dieta
el heno seco y largo requiere más               de alto contenido de forraje, una vaca
masticación antes de que se pueda tragar.       puede masticar más de 10 horas al día y la
Debido a la estructura de la boca, las vacas    producción de saliva puede exceder 140
son eficientes en moler las partículas          litros. La cantidad verdadera de saliva
grandes a partículas más pequeñas, pero no      secretada cada día depende mucho de la
se han adaptado al morder. Las vacas            forma física de los alimentos consumidos.
tienen una tendencia a tragarse los             En la ausencia de salivación, la acidez del
tubérculos pequeños como papas, y de vez        rumen aumenta (acidosis) y disminuye la
en cuando pueden atragantarse en el             actividad microbiana. Durante la acidosis,
proceso. Por eso, los tubérculos como           la vaca pierde su apetito y en casos severos
papas, nabos y remolachas se deben cortar       (pH bajo 4.5) toda actividad microbiana se
antes de dárselos a las vacas.                  interrumpe, lo cual puede resultar en la
  Función de la salivación                      muerte de la vaca.
  Las cinco funciones principales de la           Función de la rumia
salivación son:                                   Durante la rumia, un bolo del contenido
  1) Agregar agua al contenido del rumen        del rumen regresa a la boca. El líquido y las
     para diluir los ácidos y ayudar el flujo   partículas pequeñas que contiene el bolo se
     de partículas fuera y dentro del           exprimen en la boca e inmediatamente se
     retículo-rumen.                            retragan. Las partículas más grandes del
  2) Ayudar a los amortiguadores del            bolo se remastican por 50 a 60 segundos
     rumen a mantener un ambiente sano.         antes de que se traguen de nuevo. La
  3) Lubricar los alimentos para formar un      ruminacíon es una parte vital y esencial de
     bolo.                                      la digestión normal del rumiante. Las
  4) Proveer algunos nutrientes a los           principales funciones de rumia se pueden
     microbios ruminales (nitrógeno             resumir así:
     disponible en la forma de urea,

© Michel Wattiaux, Universidad de Wisconsin                                                9
Nutrición y Alimentación
 1) Incrementar la producción de saliva        determinan la cantidad y la proporción de
    (ver arriba).                              ácidos grasos volátiles (AGV) que servirán
 2) Reducir el tamaño de las partículas y      de recurso de energía.
    aumentar la densidad de partículas,          El ambiente del rumen es excelente para
    dos características importantes que        el crecimiento microbial. El pH varía de 5,5
    determinan la cantidad de tiempo que       a 7,0; la temperatura es de 39 a 40°C, la que
    las partículas quedan en el rumen.         es óptima para muchas enzimas; casi no
 3) Contribuir a la separación de              hay oxígeno, el cual es tóxico para muchas
    partículas que pueden salir del rumen      especies de bacterias; hay suficiente
    y las que necesitan más tiempo para su     alimento proveído en una forma más o
    fermentación.                              menos continúa; y los productos finales de
 4) Mejorar la digestión de las fibras         fermentación (AGV y amoniaco) se
    exponiendo nuevas superficies para el      absorben por el forro del rumen. Así, una
    ataque de los microbios.                   densa población de microorganismos vive
                                               en el retículo-rumen. Para la vaca, las
  La rumia es un reflejo que se logra cuando   ventajas principales de la fermentación
el rumen contiene alimentos de fibras          ruminal son:
largas. Las vacas pueden rumiar hasta 8          1) Obtener energía de los carbohidratos
horas al día. Sin embargo, los alimentos             complejos que de otra manera
finamente molidos pasan mucho menos                  permanecerían encerrados en la
tiempo en rumia, con efectos negativos en            estructura fibrosa de las plantas.
la digestión de fibra y la producción de         2) Convertir fuentes pobres de
grasa en la leche (vea Capítulo 3).                  nitrógenos, incluyendo nitrógeno no
  Una indicación de buena salud es cuando            proteico (NNP) a proteína bacteriana.
las vacas mastican mucho. Producen mucha             la cual está en equilibrio respecto a las
saliva que provee un ambiente sano para el           necesidades para la síntesis de
crecimiento de los microbios en el rumen.            proteína de la leche.
Una vaca sana puede hacer entre 40.000 y         3) Sintetizar vitaminas del complejo B y
45.000 movimientos de su mandíbula cada              vitamina K. Como resultado, las vacas
día. Una forma de comprobar si las raciones          normalmente no requieren
del hato contienen suficiente alimento               suplementación de las vitaminas B ni
fibroso es de contar el número de vacas que          de la vitamina K en su dieta.
están masticando o rumiando en cualquier         4) Desintoxicación de algunos tipos de
momento. Si al menos una tercera parte de            toxinas.
las vacas están rumiando, hay fibra
suficiente en la dieta.                          Sin embargo, hay desventajas de la
                                               fermentación ruminal:
  Función de la fermentación ruminal             1) La fermentación rápida de
  Cada mililitro del contenido del rumen            carbohidratos en el rumen se asocia
lleva unas 16,000,000,000 a 40,000,000,000          con la pérdida de alguna energía en
bacteria y 200,000 protozoos. También, hay          forma de gases (metano y bióxido de
hongos que forman parte de la población             carbón).
normal de microorganismos y estos crecen         2) Las proteínas de alto valor nutritivo se
y se reproducen dentro del rumen. Hay               degradan parcialmente con una
muchas especies diferentes de bacterias y           pérdida potencial de amoniaco, si la
protozoos. El tipo de alimento que la vaca          bacteria no puede incorporar todo el
come determina cuáles especies de                   amoniaco producido para formar
bacterias predominan; éstas a su vez,               proteína bacteriana.


10                                                                      Guía Técnica Lechera
Capítulo 1: Sistema Digestivo de la Vaca
 3) La vaca come una gran cantidad de           almidón (amilasas), y grasa (lipasas). Las
    fibra proveniente de plantas, que se        proteínas se reducen en péptidos y amino
    digiere lentamente y se retiene en el       ácidos. El almidón y otros polisacáridos se
    rumen por un largo período de               hidrolizan en azúcares sencillos tales como
    fermentación. Como resultado,               glucosa, fructuosa, etc. Las grasas se
    cuando la dieta es alta en fibra, una       hidrolizan a su estructura básica de glicerol
    vaca puede comer hasta su capacidad         (azúcar) y tres ácidos grasos, los cuales
    y todavía le faltará la energía que ella    consisten en largas cadenas de carbones
    necesita.                                   que terminan en grupos ácidos.
  Aunque los microbios del rumen pueden         ABSORCION EN LOS INTESTINOS
responder rápidamente a cambios en la             La absorción de los productos de
composición de la dieta, la vaca requiere       digestión en los intestinos ocurre
más tiempo para adaptarse a cambios en los      principalmente en la segunda parte del
productos finales de fermentación. De este      intestino delgado. Los aminoácidos y los
modo, es importante que los cambios en la       péptidos pequeños resultantes de la
composición de la dieta sean graduales          digestión de proteína y azúcares sencillos,
(durante un período de 4 a 5 días). La          tales como glucosa de la digestión de
cantidad      de     bacterias   producidas     carbohidratos, pueden pasar las células que
diariamente en el rumen varía directamente      forman los intestinos y entrar a los capilares
con la cantidad de energía disponible para      sanguíneos. La absorción de los ácidos
los microbios, la cual a su vez, es             grasos de cadena larga es más compleja y
directamente proporcional a la cantidad de      requiere la presencia de sales biliares. Los
energía ingerida. Aunque las vacas no           intestinos gruesos no secretan enzimas
comen bacterias, aproximadamente 2.5 kg         digestivas, pero la absorción, especialmente
de proteína bacterial (400 mg. de nitrógeno)    de agua, ocurre aquí.
que crece en el retículo-rumen puede
alcanzar el intestino delgado cada día. Estas   HECES Y ORINA
proteínas bacterianas se digieren en el
                                                  Las heces que salen del recto por el ano se
intestino delgado y son la fuente principal
                                                componen de lo siguiente:
de aminoácidos para la vaca.
                                                  1) Residuos de alimentos no digeridos.
DIGESTION EN EL ABOMASO Y EL                      2) Enzimas digestivas.
INTESTINO DELGADO                                 3) Células eliminadas del tracto
                                                     intestinal.
  Empezando en el abomaso, la digestión es
                                                  4) Residuos de microorganismos no
similar a la de otros animales. En el
                                                     digeridos (bacteria).
abomaso, toda la actividad bacteriana cesa
completamente debido al ambiente ácido.           La cantidad de heces producida cada día
El abomaso secreta el ácido clorhídrico y las   puede variar considerablemente según la
enzimas, pepsina y renina. Es sólo cuando       tasa de ingestión y la composición de la
la acidez de la digesta en el abomaso           dieta. Las vacas alimentadas con una dieta
alcanza un nivel muy fuerte (pH=2) que el       alta en forraje producen más heces que las
píloro se abre y deja la digesta, la cual se    vacas alimentadas con concentrados que
llama ahora quimo, y pasa al duodeno. La        tienen un alto contenido de granos. Por
secreción del páncreas, del hígado y de las     promedio, una vaca de 600 kg produce
glándulas de las paredes intestinales entran    aproximadamente 10,000 kg de heces y
al duodeno y se mezclan con el quimo.           orina al año. El Cuadro 1.2 indica la
Estas secreciones contienen enzimas que         composición del estiércol (heces más orina)
pueden hidrolizar proteína (proteasas),         producido por vacas lecheras. La materia
© Michel Wattiaux, Universidad de Wisconsin                                                11
Nutrición y Alimentación
seca del estiércol contiene aproxima-             Cuadro 1.2: Composición del estiércol de
damente 85% materia orgánica y 15%                las vacas lecheras.
minerales. Además del nitrógeno, fósforo y         Componente                Estimación
potasio, otros minerales del estiércol de las                               11         22
vacas lecheras incluyen magnesio, calcio,          Agua, %                76.5       79.0
sodio, azufre, hierro, zinc, manganeso y           Materia seca, %        23.5       21.0
cobre. La orina contiene 50% del total de          Total                 100.0      100.0
potasio en el estiércol. Sin embargo, las                               % de materia seca
heces contienen 90% del fósforo.                   Nitrógeno (N)           2.2         2.3
                                                   Fósforo (P2 O5 )3       1.3         1.1
                                                                  3
                                                   Potasio (K 2 O)         0.8         2.9
                                                  1
                                                    Dairy Science Handbook. 1990. Volumen 20, p 41.
                                                  2
                                                    Ensminger et al., 1990. Feeds and Nutrition p 478.
                                                  3
                                                    P 2O5 se puede convertir en a fósforo (P) dividiendo
                                                     las figuras por 2.29, y K2O se puede convertir en
                                                     potasio (K) dividiendo por 1.2.



                                         RESUMEN
La estructura y función del tracto digestivo de la vaca lo hace especialmente eficiente en la
utilización de alimentos fibrosos, cuyas consecuencias son:
• Los forrajes deben formar parte de la dieta para estimular la rumia esencial para mantener
    una vaca sana.
• Cuando usted alimenta la vaca, primero está alimentando sus microbios ruminales.
• Las vacas utilizan una gran variedad de dietas, pero los cambios deben ser graduales y
    realizados durante un período de 4 a 5 días.
• Las heces de las vacas son ricas en materia orgánica, contienen nitrógeno, fósforo y potasio,
    son un fertilizante excelente.




12                                                                             Guía Técnica Lechera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricosAnatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricosEdgar Ramírez
 
Sistema digestivo en aves
Sistema digestivo en avesSistema digestivo en aves
Sistema digestivo en aves
Alejandra Salazar
 
Anatomía de la vaca, fisiología de la rumia
Anatomía de la vaca, fisiología de la rumiaAnatomía de la vaca, fisiología de la rumia
Anatomía de la vaca, fisiología de la rumia
Martin Alberto Belaustegui
 
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejoAnatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
Ely Vaquedano
 
Sistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumianteSistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumianterosateruyaburela
 
Sistema Nervioso Animal
Sistema Nervioso AnimalSistema Nervioso Animal
Sistema Nervioso Animal
Ely Vaquedano
 
Nutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaunsuenoganadero2012
 
fisiologia del sistema poligastrico
fisiologia  del sistema poligastricofisiologia  del sistema poligastrico
fisiologia del sistema poligastricobalmore1ortiz
 
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico pptDiferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Ely Vaquedano
 
Nudos pecuarios
Nudos pecuariosNudos pecuarios
Sistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdosSistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdos
Mooniicaa
 
Generalidades de los Ovinos
Generalidades de los OvinosGeneralidades de los Ovinos
Generalidades de los Ovinos
Laura Andrade Diaz
 
Edad caballos
Edad caballosEdad caballos
Anatomia sistema digestivo en cerdos
Anatomia sistema digestivo en  cerdosAnatomia sistema digestivo en  cerdos
Anatomia sistema digestivo en cerdosElianita21_04
 
Aparato respiratorio en Perros y Gatos
Aparato respiratorio en Perros y GatosAparato respiratorio en Perros y Gatos
Aparato respiratorio en Perros y Gatos
Sonia Martinez
 
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastricoAnatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
pablozavala777
 
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los MonogastricosFisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los MonogastricosBesy Lucero
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Digestivo De Aves
Sistema Digestivo De AvesSistema Digestivo De Aves
Sistema Digestivo De Aves
 
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricosAnatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
 
Sistema digestivo en aves
Sistema digestivo en avesSistema digestivo en aves
Sistema digestivo en aves
 
Anatomía de la vaca, fisiología de la rumia
Anatomía de la vaca, fisiología de la rumiaAnatomía de la vaca, fisiología de la rumia
Anatomía de la vaca, fisiología de la rumia
 
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejoAnatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
 
Sistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumianteSistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumiante
 
Sistema Nervioso Animal
Sistema Nervioso AnimalSistema Nervioso Animal
Sistema Nervioso Animal
 
Nutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovina
 
fisiologia del sistema poligastrico
fisiologia  del sistema poligastricofisiologia  del sistema poligastrico
fisiologia del sistema poligastrico
 
Anatomia de-bovino
Anatomia de-bovinoAnatomia de-bovino
Anatomia de-bovino
 
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico pptDiferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
 
Nudos pecuarios
Nudos pecuariosNudos pecuarios
Nudos pecuarios
 
Sistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdosSistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdos
 
Camelidos
CamelidosCamelidos
Camelidos
 
Generalidades de los Ovinos
Generalidades de los OvinosGeneralidades de los Ovinos
Generalidades de los Ovinos
 
Edad caballos
Edad caballosEdad caballos
Edad caballos
 
Anatomia sistema digestivo en cerdos
Anatomia sistema digestivo en  cerdosAnatomia sistema digestivo en  cerdos
Anatomia sistema digestivo en cerdos
 
Aparato respiratorio en Perros y Gatos
Aparato respiratorio en Perros y GatosAparato respiratorio en Perros y Gatos
Aparato respiratorio en Perros y Gatos
 
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastricoAnatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
 
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los MonogastricosFisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
 

Destacado

Sistema digestivo de los rumiantes
Sistema digestivo de los rumiantesSistema digestivo de los rumiantes
Sistema digestivo de los rumiantes
mixcollado
 
Bases de la reproducción animal
Bases de la reproducción animalBases de la reproducción animal
Bases de la reproducción animal
Maykol_Jaxon
 
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticosIntestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Colico equino
Colico equinoColico equino
Colico equino
iggm
 
Mal de altura en novillo
Mal de altura en novilloMal de altura en novillo
Mal de altura en novillo
Lenin Tapia Chavez
 
Cólico equino
Cólico equinoCólico equino
Cólico equino
Rebeca davila
 
Reproducción en camélidos
Reproducción en camélidosReproducción en camélidos
Reproducción en camélidosFerny Boada
 
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
PERU CUY
 
Sistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equinoSistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equinoJennyfer Dávila
 
Aparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo RumiantesAparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo Rumiantesmnpily91
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
lozanoupao
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Constantes fisiológicas de los animales
Constantes fisiológicas de los animalesConstantes fisiológicas de los animales
Constantes fisiológicas de los animalesboterman
 
enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)
luviu
 
Yersinia enterocolítica
Yersinia enterocolíticaYersinia enterocolítica
Yersinia enterocolítica
edmundo_lnc
 
Sistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosSistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosJorge Mideros
 

Destacado (20)

Sistema digestivo de los rumiantes
Sistema digestivo de los rumiantesSistema digestivo de los rumiantes
Sistema digestivo de los rumiantes
 
Bases de la reproducción animal
Bases de la reproducción animalBases de la reproducción animal
Bases de la reproducción animal
 
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticosIntestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
 
Colico equino
Colico equinoColico equino
Colico equino
 
Mal de altura en novillo
Mal de altura en novilloMal de altura en novillo
Mal de altura en novillo
 
Caso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORES
Caso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORESCaso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORES
Caso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORES
 
Cólico equino
Cólico equinoCólico equino
Cólico equino
 
Reproducción en camélidos
Reproducción en camélidosReproducción en camélidos
Reproducción en camélidos
 
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
 
Sistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equinoSistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equino
 
Aparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo RumiantesAparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo Rumiantes
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Constantes fisiológicas de los animales
Constantes fisiológicas de los animalesConstantes fisiológicas de los animales
Constantes fisiológicas de los animales
 
enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)
 
Enzimas y hormonas digestivas
Enzimas y hormonas digestivasEnzimas y hormonas digestivas
Enzimas y hormonas digestivas
 
Yersinia enterocolítica
Yersinia enterocolíticaYersinia enterocolítica
Yersinia enterocolítica
 
Sistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosSistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinos
 

Similar a SISTEMA DIGESTIVO DE LA VACA

anatomia del sistema poligastrico
anatomia del sistema poligastricoanatomia del sistema poligastrico
anatomia del sistema poligastrico
polloromero
 
Clase 1 Topicos en Rumiantes.ppt
Clase 1 Topicos en Rumiantes.pptClase 1 Topicos en Rumiantes.ppt
Clase 1 Topicos en Rumiantes.ppt
IsaacValverdeBocaneg
 
Aparato digestivo de los rumiantes
Aparato digestivo de los rumiantesAparato digestivo de los rumiantes
Aparato digestivo de los rumiantesmjurado14
 
-Nutricion-Animal-ppt.pdf
-Nutricion-Animal-ppt.pdf-Nutricion-Animal-ppt.pdf
-Nutricion-Animal-ppt.pdf
JhonnyCahuanaFlores
 
Producción Animal
Producción AnimalProducción Animal
Producción Animal
SteveenVallejo
 
Repartido digestion-en-reticulo-rumen
Repartido digestion-en-reticulo-rumenRepartido digestion-en-reticulo-rumen
Repartido digestion-en-reticulo-rumenjavierdavidcubides
 
El estómago de los rumiantes
El estómago de los rumiantesEl estómago de los rumiantes
El estómago de los rumiantestaty93
 
Aparato digestivo--1208718337519648-8
Aparato digestivo--1208718337519648-8Aparato digestivo--1208718337519648-8
Aparato digestivo--1208718337519648-8Dardocivi59
 
Anatomia_fisiologia de los rumiantes.docx
Anatomia_fisiologia de los rumiantes.docxAnatomia_fisiologia de los rumiantes.docx
Anatomia_fisiologia de los rumiantes.docx
RonyAlexisDelgadoCub
 
Anatomía del aparato digestivo poligástrico
Anatomía del aparato digestivo poligástricoAnatomía del aparato digestivo poligástrico
Anatomía del aparato digestivo poligástrico
polloromero
 
Anatomía del aparato digestivo poligástrico
Anatomía del aparato digestivo poligástricoAnatomía del aparato digestivo poligástrico
Anatomía del aparato digestivo poligástricoSuperHerberth
 
TASA DE PASAJE EN BOVINOS DE LECHE
TASA DE PASAJE EN BOVINOS DE LECHETASA DE PASAJE EN BOVINOS DE LECHE
TASA DE PASAJE EN BOVINOS DE LECHE
liney andrea alvarez
 
Digestión en Rumiantes
Digestión en RumiantesDigestión en Rumiantes
Digestión en Rumiantesiremonpe
 
FISIOLOGÍA DE LA NUTRICIÓN ANIMAL. UNC XD
FISIOLOGÍA DE LA NUTRICIÓN ANIMAL. UNC XDFISIOLOGÍA DE LA NUTRICIÓN ANIMAL. UNC XD
FISIOLOGÍA DE LA NUTRICIÓN ANIMAL. UNC XD
AdrianTacilla1
 
anatomadelsistemadigestivomonogastricoypoligastrico-150314155502-conversion-g...
anatomadelsistemadigestivomonogastricoypoligastrico-150314155502-conversion-g...anatomadelsistemadigestivomonogastricoypoligastrico-150314155502-conversion-g...
anatomadelsistemadigestivomonogastricoypoligastrico-150314155502-conversion-g...
camiloalvira1
 
anatomadelsistemadigestivomonogastricoypoligastrico-150314155502-conversion-g...
anatomadelsistemadigestivomonogastricoypoligastrico-150314155502-conversion-g...anatomadelsistemadigestivomonogastricoypoligastrico-150314155502-conversion-g...
anatomadelsistemadigestivomonogastricoypoligastrico-150314155502-conversion-g...
camiloalvira1
 
Trabajo final morfo jose luis vasquez dueñas
Trabajo final morfo jose luis vasquez dueñasTrabajo final morfo jose luis vasquez dueñas
Trabajo final morfo jose luis vasquez dueñas
pepetkd22
 
Sistema digestivo bovino
Sistema digestivo bovinoSistema digestivo bovino
Sistema digestivo bovinomagazoo17
 
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTESAPARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTESimagina
 
Duracion de la digesta en el tracto gastrointentinal en aves de engorde
Duracion de la digesta en el tracto gastrointentinal en aves de engordeDuracion de la digesta en el tracto gastrointentinal en aves de engorde
Duracion de la digesta en el tracto gastrointentinal en aves de engorde
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
 

Similar a SISTEMA DIGESTIVO DE LA VACA (20)

anatomia del sistema poligastrico
anatomia del sistema poligastricoanatomia del sistema poligastrico
anatomia del sistema poligastrico
 
Clase 1 Topicos en Rumiantes.ppt
Clase 1 Topicos en Rumiantes.pptClase 1 Topicos en Rumiantes.ppt
Clase 1 Topicos en Rumiantes.ppt
 
Aparato digestivo de los rumiantes
Aparato digestivo de los rumiantesAparato digestivo de los rumiantes
Aparato digestivo de los rumiantes
 
-Nutricion-Animal-ppt.pdf
-Nutricion-Animal-ppt.pdf-Nutricion-Animal-ppt.pdf
-Nutricion-Animal-ppt.pdf
 
Producción Animal
Producción AnimalProducción Animal
Producción Animal
 
Repartido digestion-en-reticulo-rumen
Repartido digestion-en-reticulo-rumenRepartido digestion-en-reticulo-rumen
Repartido digestion-en-reticulo-rumen
 
El estómago de los rumiantes
El estómago de los rumiantesEl estómago de los rumiantes
El estómago de los rumiantes
 
Aparato digestivo--1208718337519648-8
Aparato digestivo--1208718337519648-8Aparato digestivo--1208718337519648-8
Aparato digestivo--1208718337519648-8
 
Anatomia_fisiologia de los rumiantes.docx
Anatomia_fisiologia de los rumiantes.docxAnatomia_fisiologia de los rumiantes.docx
Anatomia_fisiologia de los rumiantes.docx
 
Anatomía del aparato digestivo poligástrico
Anatomía del aparato digestivo poligástricoAnatomía del aparato digestivo poligástrico
Anatomía del aparato digestivo poligástrico
 
Anatomía del aparato digestivo poligástrico
Anatomía del aparato digestivo poligástricoAnatomía del aparato digestivo poligástrico
Anatomía del aparato digestivo poligástrico
 
TASA DE PASAJE EN BOVINOS DE LECHE
TASA DE PASAJE EN BOVINOS DE LECHETASA DE PASAJE EN BOVINOS DE LECHE
TASA DE PASAJE EN BOVINOS DE LECHE
 
Digestión en Rumiantes
Digestión en RumiantesDigestión en Rumiantes
Digestión en Rumiantes
 
FISIOLOGÍA DE LA NUTRICIÓN ANIMAL. UNC XD
FISIOLOGÍA DE LA NUTRICIÓN ANIMAL. UNC XDFISIOLOGÍA DE LA NUTRICIÓN ANIMAL. UNC XD
FISIOLOGÍA DE LA NUTRICIÓN ANIMAL. UNC XD
 
anatomadelsistemadigestivomonogastricoypoligastrico-150314155502-conversion-g...
anatomadelsistemadigestivomonogastricoypoligastrico-150314155502-conversion-g...anatomadelsistemadigestivomonogastricoypoligastrico-150314155502-conversion-g...
anatomadelsistemadigestivomonogastricoypoligastrico-150314155502-conversion-g...
 
anatomadelsistemadigestivomonogastricoypoligastrico-150314155502-conversion-g...
anatomadelsistemadigestivomonogastricoypoligastrico-150314155502-conversion-g...anatomadelsistemadigestivomonogastricoypoligastrico-150314155502-conversion-g...
anatomadelsistemadigestivomonogastricoypoligastrico-150314155502-conversion-g...
 
Trabajo final morfo jose luis vasquez dueñas
Trabajo final morfo jose luis vasquez dueñasTrabajo final morfo jose luis vasquez dueñas
Trabajo final morfo jose luis vasquez dueñas
 
Sistema digestivo bovino
Sistema digestivo bovinoSistema digestivo bovino
Sistema digestivo bovino
 
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTESAPARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
 
Duracion de la digesta en el tracto gastrointentinal en aves de engorde
Duracion de la digesta en el tracto gastrointentinal en aves de engordeDuracion de la digesta en el tracto gastrointentinal en aves de engorde
Duracion de la digesta en el tracto gastrointentinal en aves de engorde
 

Más de Tirso Arzuaga

To. producción ganadera cod. 723106 v55 (1)
To. producción ganadera cod. 723106 v55 (1)To. producción ganadera cod. 723106 v55 (1)
To. producción ganadera cod. 723106 v55 (1)
Tirso Arzuaga
 
Aprovechamiento de la sangre
Aprovechamiento de la sangreAprovechamiento de la sangre
Aprovechamiento de la sangre
Tirso Arzuaga
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
Tirso Arzuaga
 
Aprovechamiento de la sangre
Aprovechamiento de la sangreAprovechamiento de la sangre
Aprovechamiento de la sangre
Tirso Arzuaga
 
Subp secund gas metano, subp pesqueros
Subp secund gas metano, subp pesquerosSubp secund gas metano, subp pesqueros
Subp secund gas metano, subp pesquerosTirso Arzuaga
 
Lanas pelos y plumas. glandulas tripas para embutidos
Lanas pelos y plumas. glandulas tripas para embutidosLanas pelos y plumas. glandulas tripas para embutidos
Lanas pelos y plumas. glandulas tripas para embutidosTirso Arzuaga
 
Electiva ii def de sub residu a lopez
Electiva ii def de sub residu a lopezElectiva ii def de sub residu a lopez
Electiva ii def de sub residu a lopezTirso Arzuaga
 
Tripas para embutidos exposicion original
Tripas para embutidos exposicion originalTripas para embutidos exposicion original
Tripas para embutidos exposicion originalTirso Arzuaga
 
Lanas, pelos y plumas
Lanas, pelos y plumasLanas, pelos y plumas
Lanas, pelos y plumasTirso Arzuaga
 
Electiva subproducto
Electiva subproductoElectiva subproducto
Electiva subproductoTirso Arzuaga
 
Introduccion al proceso de subproductos
Introduccion al proceso de subproductosIntroduccion al proceso de subproductos
Introduccion al proceso de subproductosTirso Arzuaga
 
Introduccion al proceso de subproductos
Introduccion al proceso de subproductosIntroduccion al proceso de subproductos
Introduccion al proceso de subproductosTirso Arzuaga
 
Definion de producto subproducto residio pfn
Definion de producto subproducto residio pfnDefinion de producto subproducto residio pfn
Definion de producto subproducto residio pfnTirso Arzuaga
 
Aprovechamiento de la sangre
Aprovechamiento de la sangreAprovechamiento de la sangre
Aprovechamiento de la sangreTirso Arzuaga
 
Subproductos electiva ii
Subproductos electiva iiSubproductos electiva ii
Subproductos electiva iiTirso Arzuaga
 
1 alimentaciondebovinos
1 alimentaciondebovinos1 alimentaciondebovinos
1 alimentaciondebovinosTirso Arzuaga
 
Renovación de praderas para mejorar la productividad
Renovación de praderas para mejorar la productividadRenovación de praderas para mejorar la productividad
Renovación de praderas para mejorar la productividadTirso Arzuaga
 
Diseño experimental
Diseño experimentalDiseño experimental
Diseño experimentalTirso Arzuaga
 
EL FIN DE LOS TIEMPOS
EL FIN DE LOS TIEMPOSEL FIN DE LOS TIEMPOS
EL FIN DE LOS TIEMPOSTirso Arzuaga
 

Más de Tirso Arzuaga (20)

To. producción ganadera cod. 723106 v55 (1)
To. producción ganadera cod. 723106 v55 (1)To. producción ganadera cod. 723106 v55 (1)
To. producción ganadera cod. 723106 v55 (1)
 
Aprovechamiento de la sangre
Aprovechamiento de la sangreAprovechamiento de la sangre
Aprovechamiento de la sangre
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
 
Aprovechamiento de la sangre
Aprovechamiento de la sangreAprovechamiento de la sangre
Aprovechamiento de la sangre
 
Subp secund gas metano, subp pesqueros
Subp secund gas metano, subp pesquerosSubp secund gas metano, subp pesqueros
Subp secund gas metano, subp pesqueros
 
Lanas pelos y plumas. glandulas tripas para embutidos
Lanas pelos y plumas. glandulas tripas para embutidosLanas pelos y plumas. glandulas tripas para embutidos
Lanas pelos y plumas. glandulas tripas para embutidos
 
Electiva ii def de sub residu a lopez
Electiva ii def de sub residu a lopezElectiva ii def de sub residu a lopez
Electiva ii def de sub residu a lopez
 
Tripas para embutidos exposicion original
Tripas para embutidos exposicion originalTripas para embutidos exposicion original
Tripas para embutidos exposicion original
 
Lanas, pelos y plumas
Lanas, pelos y plumasLanas, pelos y plumas
Lanas, pelos y plumas
 
Electiva subproducto
Electiva subproductoElectiva subproducto
Electiva subproducto
 
Introduccion al proceso de subproductos
Introduccion al proceso de subproductosIntroduccion al proceso de subproductos
Introduccion al proceso de subproductos
 
Introduccion al proceso de subproductos
Introduccion al proceso de subproductosIntroduccion al proceso de subproductos
Introduccion al proceso de subproductos
 
Definion de producto subproducto residio pfn
Definion de producto subproducto residio pfnDefinion de producto subproducto residio pfn
Definion de producto subproducto residio pfn
 
Aprovechamiento de la sangre
Aprovechamiento de la sangreAprovechamiento de la sangre
Aprovechamiento de la sangre
 
Subproductos electiva ii
Subproductos electiva iiSubproductos electiva ii
Subproductos electiva ii
 
1 alimentaciondebovinos
1 alimentaciondebovinos1 alimentaciondebovinos
1 alimentaciondebovinos
 
Renovación de praderas para mejorar la productividad
Renovación de praderas para mejorar la productividadRenovación de praderas para mejorar la productividad
Renovación de praderas para mejorar la productividad
 
Silo de maiz
Silo de maizSilo de maiz
Silo de maiz
 
Diseño experimental
Diseño experimentalDiseño experimental
Diseño experimental
 
EL FIN DE LOS TIEMPOS
EL FIN DE LOS TIEMPOSEL FIN DE LOS TIEMPOS
EL FIN DE LOS TIEMPOS
 

SISTEMA DIGESTIVO DE LA VACA

  • 1. Guía Técnica Lechera El Instituto Babcock para la Nutrición y Investigación y Desarrollo Alimentación Internacional para la Industria Lechera CAPITULO 1 SISTEMA DIGESTIVO DE LA VACA DESCRIPCION DEL SISTEM A DIGESTIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 INTRODUCCION......................................................................................................................................3 ESTRUCTURA Y FUNCION......................................................................................................................3 LAS PARTES FUNCIONALES ..................................................................................................................4 Labios, lengua y dientes......................................................................................................................4 Glándulas salivales y el esófago ..........................................................................................................5 Retículo-rumen...................................................................................................................................5 El omaso............................................................................................................................................6 El abomaso ........................................................................................................................................6 El Intestino delgado ............................................................................................................................6 El intestino grueso ..............................................................................................................................6 PROCESOS DE DIGESTION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 ¿QUE ES LA DIGESTION?.......................................................................................................................7 SITIOS DE DIGESTION............................................................................................................................7 Función de la masticación ...................................................................................................................9 Función de la salivación ......................................................................................................................9 Función de la rumia ............................................................................................................................9 Función de la fermentación ruminal.................................................................................................... 10 DIGESTION EN EL ABOMASO Y EL INTESTINO DELGADO................................................................... 11 ABSORCION EN LOS INTESTINOS........................................................................................................ 11 HECES Y ORINA.................................................................................................................................... 11 RESUMEN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 © Michel Wattiaux, Universidad de Wisconsin 1
  • 2. Nutrición y Alimentación 2 Guía Técnica Lechera
  • 3. Capítulo 1: Sistema Digestivo de la Vaca DESCRIPCION DEL SISTEMA alimentos en el rumen, provee un ambiente DIGESTIVO apropiado para el crecimiento y la reproducción de microbios. Los microbios INTRODUCCION ofrecen al rumiante la habilidad de usar La digestión es una serie de procesos que carbohidratos complejos, tales como desdoblan los alimentos en substancias celulosas (un mayor componente de tejidos sencillas dentro del tracto digestivo. La de plantas) y nitrógeno no-protéico (urea y absorción es el pasaje de esas substancias amoniaco) los cuales son de uso limitado hacia la sangre, a través de las células que para no-rumiantes. Después de la forman el tracto digestivo. Los nutrientes fermentación microbial en el rumen, la absorbidos son disponibles a los varios estructura y la función del tracto digestivo tejidos del cuerpo para cumplir con el de la vaca, y los procesos que ocurren allí, trabajo, crecimiento y la síntesis de leche. son parecidos a los de seres humanos y La vaca lechera, como la oveja y la cabra, es otros animales de estómagos sencillos. un herbívoro que tiene cuatro comparti- Entonces, es con el apoyo particular de los mentos en su estómago (poligástrico). En microbios que viven dentro del retículo- contraste, los seres humanos, cerdos, ratas, rumen que los rumiantes pueden convertir caballos y otros animales de estómago no solamente forrajes, residuos de cultivos, sencillo son monogástricos; donde el y desechos agro-industriales a alimentos abomaso es el único compartimiento de su altamente nutritivos y comidas palatables estómago (monogástrico). Muchos de los (leche y carne) para seres humanos. herbívoros son rumiantes y conviven en una estrecha asociación con los ESTRUCTURA Y FUNCION microorganismos del rumen. Esta relación Las Figuras 1.1 y 1.2 ilustran los órganos y se llama simbiótica porque es mútuamente el paso seguido por los alimentos ingeridos. beneficiosa para la vaca y los microbios. La El Cuadro 1.1 indica la cantidad de digesta vaca, con un suministro generoso de en cada órgano y su contenido como Figura 1.1: Perfil del lado izquierdo del retículo rumen de una vaca adulta. Los órganos situados al lado derecho se indican con líneas de puntos. © Michel Wattiaux, Universidad de Wisconsin 3
  • 4. Nutrición y Alimentación Figura 1.2: Perfil del lado derecho del retículo rumen (omasum y abomasum) de una vaca. El rumen se indica con líneas de puntos debido a que está al lado izquierda de la vaca porcentaje del peso del órgano vacío en el al peso del contenido del órgano. El tracto digestivo. retículo-rumen es la parte más grande del El retículo-rumen y el abomaso se llaman tracto digestivo y contiene 67% de la frecuentemente los pre-estómagos y son digesta presente. El réticulo-rumen puede particulares a los animales rumiantes. El contener de 100 a 120 kg de digesta. El resto del tracto gastrointestinal, incluyendo omaso es un órgano pequeño como el el abomaso, el intestino delgado, el ciego y abomaso. Sin embargo, el omaso tiene el intestino grueso son semejantes a los de funciones importantes. En contraste con el animales no rumiantes. El Cuadro 1.1, rumen, la característica principal del indica el peso de cada órgano vacío relativo intestino delgado es su longitud (más o Cuadro 1.1: La importancia relativa y peso menos 46 metros), que más distintivo que de los órganos del tracto digestivo de una su capacidad (Cuadro 1.1). vaca adulta. LAS PARTES FUNCIONALES Componente Capacidad Longitud Labios, lengua y dientes del tracto %1 kg2 m Retículo-Rumen 67 ±100 -- La lengua es el órgano principal de Omaso 5 ± 11 -- aprehensión de la boca. La lengua jala el Abomaso 4 ± 14 -- pasto y otros forrajes hacia la boca. Los Intestino 21 ± 45 ± 46.0 rumiantes no tienen dientes caninos ni delgado incisivos superiores. Más bien, tienen un Ciego -- ± 7 ± 0.9 cojinete dental que reemplaza los incisivos Intestino grueso 13 3 ± 21 ± 10.0 superiores y provee una superficie contra la Total 100 198 -- cual los incisivos inferiores pueden 1 Digesta seca como un porcentaje de la digesta seca presionar para recortar el forraje. Además, en el tracto gastro intestinal. el maxilar superior es más amplio que la 2 Peso de la digesta mojada. mandíbula inferior, y esto posibilita que el 3 Este estimado incluye la digesta seca del ciego. 4 Guía Técnica Lechera
  • 5. Capítulo 1: Sistema Digestivo de la Vaca animal utilice los molares de un solo lado a El rumen permite la vaca utilizar las la vez. Debido a los movimientos laterales paredes de las células de plantas. Para de la mandíbula, los molares desarrollan los animales no-rumiantes, la energía superficies pulverizadoras en forma de en las paredes de las células cincel. Esto incrementa la eficiencia de quedan inaccesibles. masticación durante la rumia. Glándulas salivales y el esófago Hay múltiples glándulas salivales localizadas en la boca. Las diferentes glándulas secretan saliva con una composición ligeramente diferente. El esófago es un tubo pequeño de más de 1 metro de longitud. El alimento y la saliva se mezclan en la boca y bajan del esófago al rumen. También, durante la rumia, el contenido ruminal vuelve a través del esófago a la boca para una masticación adicional. Retículo-rumen Debido a la similitud y a la mezcla de su contenido, los dos primeros compar- timentos del estómago, es decir el rumen y el retículo, se llaman frecuentemente el retículo-rumen (Figura 1.3). El retículo- rumen ocupa la mayor parte de la cavidad abdominal. El rumen está dividido en tres sacos (craneal, dorsal y ventral) por fuertes Figura 1.3: Los cuatro estómagos de una bandas musculares, llamadas pilares. El vaca. (1) Sección del retículo-rumen (2) retículo-rumen es el componente más Sección del omaso y abomaso (Cortesía de pesado del tracto gastrointestinal de la vaca N.J. Benevenga, J. Dairy Sci. 52:1294, 1969) y contiene 2/3 del contenido total (Cuadro lado (el resto del tracto digestivo). El diseño 1.1) Adicionalmente, los alimentos pasan del retículo-rumen permite la retención de casi la mitad del tiempo dentro del tracto partículas fibrosas de alimentos para gastro intestinal (40 a 72h.), es en el retículo incrementar el tiempo que son sujetos a la rumen. Los pilares dentro del rumen se fermentación microbial. contraen y se relajan en un ciclo de El retículo es un saco en el frente del contracción que tarda aproximadamente 50 rumen. Está separado del rumen dorsal por a 60 segundos en completarse. Miles de la apertura del esófago (cardias) y del papilas cubren la superficie interior del rumen ventral por una partición que se rumen. Estas papilas incrementan el área de llama el pliegue retículo-ruminal. La la superficie de absorción de los productos superficie del interior del retículo tiene la finales de la fermentación ruminal (los apariencia de un "panal". Como parte del ácidos grasos volátiles y el amoniaco). La ciclo de contracción del retículo-rumen, el relación entre el rumen y el resto del tracto desplazamiento de este pliegue, acom- digestivo se parece a un gran lago (el pañado por una fuerte contracción del rumen) con un río que lo traversa por un © Michel Wattiaux, Universidad de Wisconsin 5
  • 6. Nutrición y Alimentación retículo, propulsa la digesta hacia arriba y secretorio de este órgano. El abomaso tiene permite vaciar el retículo. Las partículas dos secciones distintas. El fondo es el sitio más pequeñas y densas pasan a través de la principal para la secreción del ácido apertura retículo-omasal, hacia los pliegues clorhídrico (HCl) y las enzimas que operan del omasum, mientras que las partículas en un medio ácido. La región pilórica es más grandes y menos densas regresan hacia donde la digesta se acumula antes de ser el rumen ventral. El movimiento del propulsada hacia el duodeno como un bolo retículo juega un papel importante en el discreto. tamizar y separar las partículas de la El Intestino delgado digesta antes de que puedan salir del retículo-rumen. El intestino delgado es un tubo largo La apertura del esófago y el orificio subdividido en el duodeno, el yeyuno y el retículo-omasal forman la entrada y salida íleon. El intestino delgado está denominado del retículo-rumen respectivamente. Estos por su diámetro más que por su longitud, dos orificios están ubicados uno cerca del dado que es un tubo de aproximadamente otro y están ligados por el canal esofágico. 46 mts. de longitud y de 1 a 4.5 cm. de Cuando un ternero joven mama, los labios diámetro en una vaca adulta. Las papilas del canal se cierran para formar un tubo, a microscópicas les dan a las paredes del través del cual la leche pasa directamente intestino delgado una superficie enorme en del esófago al abomaso sin entrar al rumen. relación con su masa. El intestino delgado En una vaca adulta el canal esofágico no es el sitio principal para la absorción de los sigue funcional. productos finales de digestión. También contiene algunas de las células más activas El omaso del cuerpo. Los datos han indicado que la El omaso consiste en muchos pliegues "esperanza de vida" de una proteína musculares. Aunque la masa del omaso formada por las células intestinales es vacío es relativamente grande (Cuadro 1.1), aproximadamente un día. En contraste, la solamente contiene 4% del peso de la esperanza de vida de las proteínas en el digesta en el tracto. En una vaca adulta el músculo esquelético es un mes. omaso es más o menos del mismo tamaño Las enzimas secretadas por el páncreas y que una pelota de fútbol. La función exacta la superficie del intestino delgado digieren del omaso no se entiende completamente. proteínas, carbohidratos y grasas. La bilis La digesta empacada entre los pliegues del hígado ayuda a digerir y preparar las tiende a ser muy seca. Así, parece que esta grasas para ser absorbidas por el duodeno estructura juega un papel en la absorción de vía el ducto biliar. grandes cantidades de agua y minerales El intestino grueso (sodio Na+ y bicarbonato HCO3) derivados El ciego es la primera sección del intestino del líquido que entra con la digesta por el grueso. Es otro embalse separado del flujo rumen. Como resultado, el agua no diluye principal del tracto gastrointestinal. El ciego el ácido secretado por el abomaso y los funciona como un sitio para la fermentación minerales pueden ser reciclados a la saliva. microbial después de la digestión ácida El abomaso dentro del abomaso y la digestión El abomaso es el cuarto estómago del enzimática del intestino delgado. En rumiante. Este secreta enzimas y ácido algunas especies de animales (caballo y clorhídrico de la misma manera que el conejo) el ciego contribuye estómago de un animal monogástrico. El significativamente a la fermentación interior del abomaso está formado por microbial, sin embargo, es relativamente muchos pliegues que incrementan el área pequeño y de poca importancia con 6 Guía Técnica Lechera
  • 7. Capítulo 1: Sistema Digestivo de la Vaca respecto al retículo-rumen en la vaca SITIOS DE DIGESTION adulta. El colon (subdividido en el colon El Figura 1.4 representa el perfil de los próximal y el colon espiral) contribuye procesos que ocurren en el tracto digestivo. poco a la digestión y la absorción de Se jala el alimento recogido por la lengua nutrientes. El colon es donde se forman las hacia la boca, pasa al esófago y entra al heces. La superficie del intestino grueso no rumen donde la población de micro- tiene papilas, pero fácilmente absorbe agua organismos comienza a fermentar los y minerales. alimentos. Las partículas grandes de fibra se regurgitan hacia la boca para más PROCESOS DE DIGESTION destrucción física (rumia) y luego pasan de ¿QUE ES LA DIGESTION? nuevo al retículo-rumen. Algunos productos de fermentación (por ejemplo los Desde el punto de vista nutricional, ácidos grasos volátiles) pasan a la sangre a cuando los alimentos se ingieren, no entran través de las paredes del retículo-rumen. El en el cuerpo. Sin embargo, los nutrientes tiempo de retención de la digesta en el que resultan de la digestión de los retículo-rumen varia. La porción más alimentos dentro del tracto digestivo entran líquida de la digesta se puede quedar en el al cuerpo solamente cuando son absorbidos rumen de 10 a 12 horas, mientras que las por el flujo sanguíneo. La función principal partículas de fibra pueden ser retenidas en de la digestión es convertir los nutrientes el rumen de 20 a 48 horas. La digesta que organizados en formas altamente complejas sale del retículo-rumen contiene pequeñas a componentes químicos más sencillos que partículas de alimentos que han escapados pueden pasar por la pared intestinal. Por la fermentación y forman una fuente rica de ejemplo, la celulosa es una forma compleja proteínas derivada de los microorganismos de carbohidrato que no puede ser utilizado que se han multiplicado dentro del rumen. por las células del cuerpo. Sin embargo, la La digesta pasa a través del orificio retículo- fermentación en el rumen convierte la omasal, de los pliegues del omaso, y celulosa en ácidos grasos volátiles. Después después entran al abomaso. La fuerte de la absorción a la sangre, los ácidos acidez del abomaso detiene toda la grasos volátiles pueden ser utilizados como actividad bacterial y también inicia una precursores para la grasa de la leche o la destrucción química de las partículas lactosa. (digestión ácida). Después de sólo unas Normalmente, los alimentos no se pocas horas en el abomaso, la digesta pasa a digieren completamente y la parte que no través del orificio pilórico hacia la primera esta digerida se elimina por las heces, sin sección del intestino delgado (duodeno). El que haya entrado al cuerpo de la vaca. Por páncreas secreta enzimas digestivas y el otro lado, una parte de los alimentos hígado secreta bilis. Ambas secreciones se consiste en compuestos sencillos que no mezclan con el contenido de la digesta que requieren digestión antes de entrar al entra al intestino delgado donde la cuerpo. Estos compuestos (por ejemplo digestión es enzimática (digestión química). azúcares sencillos, aminoácidos) son Mientras que la digesta se mueve a través típicamente muy solubles (como el azúcar del intestino delgado, los productos de la que se usa en el té o el café). Sin embargo, digestión enzimática pasan por el intestino en el caso de las vacas, estos componentes y entran a la sangre. Al final del intestino sencillos son utilizados por la población de delgado, los residuos no digeridos pasan al microbios en el rumen en lugar de ser ciego, que es un órgano colonizado por otra absorbidos directamente. población de bacterias. Aquí, ocurre una © Michel Wattiaux, Universidad de Wisconsin 7
  • 8. Nutrición y Alimentación Figure 1.4: Principales pasos, órganos y tiempo requerido para la digestión de alimentos en la vaca lechera 8 Guía Técnica Lechera
  • 9. Capítulo 1: Sistema Digestivo de la Vaca fermentación parecida a la del rumen, pero minerales como fosfatos, magnesio, a un nivel mucho menos activo. cloro, etc.). Finalmente, los residuos no digeridos pasan 5) Tener propiedades antiespumosas. La del ciego al intestino grueso donde se mucina es un componente de la saliva absorbe el agua. La materia no digerida que ayuda a prevenir la hinchazón. forma las heces que eventualmente se eliminan por el recto. La saliva de rumiantes contiene grandes cantidades de sodio (Na+) y otros Función de la masticación minerales. La saliva también contiene una Las principales funciones de masticación alta concentración de bicarbonato (HCO3 -) durante la alimentación son: y fosfatos (H2 PO4 -) que funciona como un 1) Mezclar los alimentos con saliva. amortiguador que resiste la reducción de 2) Reducir el tamaño de las partículas. pH (el aumento de acidez) que, de otra 3) Incrementar la solubilización de los manera, acompaña la producción de ácidos nutrientes disponibles dentro de los en la fermentación dentro el rumen. alimentos, haciéndolos accesibles a las Las vacas tienen muchas glándulas que bacterias del rumen. secretan saliva. La producción de saliva es 4) Formar un bolo de alimentos que aproximadamente 120 ml/min durante la puede ser tragado. alimentación y 150 ml/min durante la rumia. Cuando la vaca deja de masticar la El forraje fresco, los granos y los alimentos producción de saliva continúa a una tasa de peletizados se consumen rápidamente, pero 60 ml/min. Esto implica que en una dieta el heno seco y largo requiere más de alto contenido de forraje, una vaca masticación antes de que se pueda tragar. puede masticar más de 10 horas al día y la Debido a la estructura de la boca, las vacas producción de saliva puede exceder 140 son eficientes en moler las partículas litros. La cantidad verdadera de saliva grandes a partículas más pequeñas, pero no secretada cada día depende mucho de la se han adaptado al morder. Las vacas forma física de los alimentos consumidos. tienen una tendencia a tragarse los En la ausencia de salivación, la acidez del tubérculos pequeños como papas, y de vez rumen aumenta (acidosis) y disminuye la en cuando pueden atragantarse en el actividad microbiana. Durante la acidosis, proceso. Por eso, los tubérculos como la vaca pierde su apetito y en casos severos papas, nabos y remolachas se deben cortar (pH bajo 4.5) toda actividad microbiana se antes de dárselos a las vacas. interrumpe, lo cual puede resultar en la Función de la salivación muerte de la vaca. Las cinco funciones principales de la Función de la rumia salivación son: Durante la rumia, un bolo del contenido 1) Agregar agua al contenido del rumen del rumen regresa a la boca. El líquido y las para diluir los ácidos y ayudar el flujo partículas pequeñas que contiene el bolo se de partículas fuera y dentro del exprimen en la boca e inmediatamente se retículo-rumen. retragan. Las partículas más grandes del 2) Ayudar a los amortiguadores del bolo se remastican por 50 a 60 segundos rumen a mantener un ambiente sano. antes de que se traguen de nuevo. La 3) Lubricar los alimentos para formar un ruminacíon es una parte vital y esencial de bolo. la digestión normal del rumiante. Las 4) Proveer algunos nutrientes a los principales funciones de rumia se pueden microbios ruminales (nitrógeno resumir así: disponible en la forma de urea, © Michel Wattiaux, Universidad de Wisconsin 9
  • 10. Nutrición y Alimentación 1) Incrementar la producción de saliva determinan la cantidad y la proporción de (ver arriba). ácidos grasos volátiles (AGV) que servirán 2) Reducir el tamaño de las partículas y de recurso de energía. aumentar la densidad de partículas, El ambiente del rumen es excelente para dos características importantes que el crecimiento microbial. El pH varía de 5,5 determinan la cantidad de tiempo que a 7,0; la temperatura es de 39 a 40°C, la que las partículas quedan en el rumen. es óptima para muchas enzimas; casi no 3) Contribuir a la separación de hay oxígeno, el cual es tóxico para muchas partículas que pueden salir del rumen especies de bacterias; hay suficiente y las que necesitan más tiempo para su alimento proveído en una forma más o fermentación. menos continúa; y los productos finales de 4) Mejorar la digestión de las fibras fermentación (AGV y amoniaco) se exponiendo nuevas superficies para el absorben por el forro del rumen. Así, una ataque de los microbios. densa población de microorganismos vive en el retículo-rumen. Para la vaca, las La rumia es un reflejo que se logra cuando ventajas principales de la fermentación el rumen contiene alimentos de fibras ruminal son: largas. Las vacas pueden rumiar hasta 8 1) Obtener energía de los carbohidratos horas al día. Sin embargo, los alimentos complejos que de otra manera finamente molidos pasan mucho menos permanecerían encerrados en la tiempo en rumia, con efectos negativos en estructura fibrosa de las plantas. la digestión de fibra y la producción de 2) Convertir fuentes pobres de grasa en la leche (vea Capítulo 3). nitrógenos, incluyendo nitrógeno no Una indicación de buena salud es cuando proteico (NNP) a proteína bacteriana. las vacas mastican mucho. Producen mucha la cual está en equilibrio respecto a las saliva que provee un ambiente sano para el necesidades para la síntesis de crecimiento de los microbios en el rumen. proteína de la leche. Una vaca sana puede hacer entre 40.000 y 3) Sintetizar vitaminas del complejo B y 45.000 movimientos de su mandíbula cada vitamina K. Como resultado, las vacas día. Una forma de comprobar si las raciones normalmente no requieren del hato contienen suficiente alimento suplementación de las vitaminas B ni fibroso es de contar el número de vacas que de la vitamina K en su dieta. están masticando o rumiando en cualquier 4) Desintoxicación de algunos tipos de momento. Si al menos una tercera parte de toxinas. las vacas están rumiando, hay fibra suficiente en la dieta. Sin embargo, hay desventajas de la fermentación ruminal: Función de la fermentación ruminal 1) La fermentación rápida de Cada mililitro del contenido del rumen carbohidratos en el rumen se asocia lleva unas 16,000,000,000 a 40,000,000,000 con la pérdida de alguna energía en bacteria y 200,000 protozoos. También, hay forma de gases (metano y bióxido de hongos que forman parte de la población carbón). normal de microorganismos y estos crecen 2) Las proteínas de alto valor nutritivo se y se reproducen dentro del rumen. Hay degradan parcialmente con una muchas especies diferentes de bacterias y pérdida potencial de amoniaco, si la protozoos. El tipo de alimento que la vaca bacteria no puede incorporar todo el come determina cuáles especies de amoniaco producido para formar bacterias predominan; éstas a su vez, proteína bacteriana. 10 Guía Técnica Lechera
  • 11. Capítulo 1: Sistema Digestivo de la Vaca 3) La vaca come una gran cantidad de almidón (amilasas), y grasa (lipasas). Las fibra proveniente de plantas, que se proteínas se reducen en péptidos y amino digiere lentamente y se retiene en el ácidos. El almidón y otros polisacáridos se rumen por un largo período de hidrolizan en azúcares sencillos tales como fermentación. Como resultado, glucosa, fructuosa, etc. Las grasas se cuando la dieta es alta en fibra, una hidrolizan a su estructura básica de glicerol vaca puede comer hasta su capacidad (azúcar) y tres ácidos grasos, los cuales y todavía le faltará la energía que ella consisten en largas cadenas de carbones necesita. que terminan en grupos ácidos. Aunque los microbios del rumen pueden ABSORCION EN LOS INTESTINOS responder rápidamente a cambios en la La absorción de los productos de composición de la dieta, la vaca requiere digestión en los intestinos ocurre más tiempo para adaptarse a cambios en los principalmente en la segunda parte del productos finales de fermentación. De este intestino delgado. Los aminoácidos y los modo, es importante que los cambios en la péptidos pequeños resultantes de la composición de la dieta sean graduales digestión de proteína y azúcares sencillos, (durante un período de 4 a 5 días). La tales como glucosa de la digestión de cantidad de bacterias producidas carbohidratos, pueden pasar las células que diariamente en el rumen varía directamente forman los intestinos y entrar a los capilares con la cantidad de energía disponible para sanguíneos. La absorción de los ácidos los microbios, la cual a su vez, es grasos de cadena larga es más compleja y directamente proporcional a la cantidad de requiere la presencia de sales biliares. Los energía ingerida. Aunque las vacas no intestinos gruesos no secretan enzimas comen bacterias, aproximadamente 2.5 kg digestivas, pero la absorción, especialmente de proteína bacterial (400 mg. de nitrógeno) de agua, ocurre aquí. que crece en el retículo-rumen puede alcanzar el intestino delgado cada día. Estas HECES Y ORINA proteínas bacterianas se digieren en el Las heces que salen del recto por el ano se intestino delgado y son la fuente principal componen de lo siguiente: de aminoácidos para la vaca. 1) Residuos de alimentos no digeridos. DIGESTION EN EL ABOMASO Y EL 2) Enzimas digestivas. INTESTINO DELGADO 3) Células eliminadas del tracto intestinal. Empezando en el abomaso, la digestión es 4) Residuos de microorganismos no similar a la de otros animales. En el digeridos (bacteria). abomaso, toda la actividad bacteriana cesa completamente debido al ambiente ácido. La cantidad de heces producida cada día El abomaso secreta el ácido clorhídrico y las puede variar considerablemente según la enzimas, pepsina y renina. Es sólo cuando tasa de ingestión y la composición de la la acidez de la digesta en el abomaso dieta. Las vacas alimentadas con una dieta alcanza un nivel muy fuerte (pH=2) que el alta en forraje producen más heces que las píloro se abre y deja la digesta, la cual se vacas alimentadas con concentrados que llama ahora quimo, y pasa al duodeno. La tienen un alto contenido de granos. Por secreción del páncreas, del hígado y de las promedio, una vaca de 600 kg produce glándulas de las paredes intestinales entran aproximadamente 10,000 kg de heces y al duodeno y se mezclan con el quimo. orina al año. El Cuadro 1.2 indica la Estas secreciones contienen enzimas que composición del estiércol (heces más orina) pueden hidrolizar proteína (proteasas), producido por vacas lecheras. La materia © Michel Wattiaux, Universidad de Wisconsin 11
  • 12. Nutrición y Alimentación seca del estiércol contiene aproxima- Cuadro 1.2: Composición del estiércol de damente 85% materia orgánica y 15% las vacas lecheras. minerales. Además del nitrógeno, fósforo y Componente Estimación potasio, otros minerales del estiércol de las 11 22 vacas lecheras incluyen magnesio, calcio, Agua, % 76.5 79.0 sodio, azufre, hierro, zinc, manganeso y Materia seca, % 23.5 21.0 cobre. La orina contiene 50% del total de Total 100.0 100.0 potasio en el estiércol. Sin embargo, las % de materia seca heces contienen 90% del fósforo. Nitrógeno (N) 2.2 2.3 Fósforo (P2 O5 )3 1.3 1.1 3 Potasio (K 2 O) 0.8 2.9 1 Dairy Science Handbook. 1990. Volumen 20, p 41. 2 Ensminger et al., 1990. Feeds and Nutrition p 478. 3 P 2O5 se puede convertir en a fósforo (P) dividiendo las figuras por 2.29, y K2O se puede convertir en potasio (K) dividiendo por 1.2. RESUMEN La estructura y función del tracto digestivo de la vaca lo hace especialmente eficiente en la utilización de alimentos fibrosos, cuyas consecuencias son: • Los forrajes deben formar parte de la dieta para estimular la rumia esencial para mantener una vaca sana. • Cuando usted alimenta la vaca, primero está alimentando sus microbios ruminales. • Las vacas utilizan una gran variedad de dietas, pero los cambios deben ser graduales y realizados durante un período de 4 a 5 días. • Las heces de las vacas son ricas en materia orgánica, contienen nitrógeno, fósforo y potasio, son un fertilizante excelente. 12 Guía Técnica Lechera