SlideShare una empresa de Scribd logo
Rafael Stiwar Jiménez Ramírez
Juan José Hoyos Niño
Julián Ricardo Duran Doku
METALES
No ferrosos
Ferrosos
Conductividad
Maleabilidad
Ductilidad
lustre
Propiedades generales
Propiedades Secundarias
Colabilidad
Fragilidad
Maquinabilidad
Resilencia
Tenacidad
Resistencia a la torsión
Resistencia a la fatiga
Dureza
Elasticidad
Plasticidad
Varían según el tipo de
material y aleaciones
presentes.
Tipos de Metales
Platino
Oro
Plata
Zinc
Súper
Aleaciones
Basadas en:
Hiero - Cobalto
Níquel
Excelente resistencia mecáanica resistencia a altas temperaturas, estabilidad
y una gran resistencia a la corrosión y la oxidación.
POLIMEROS
Se definen como
macromoléculas compuestas
por una o varias unidades
químicas (monómeros) que se
repiten a lo largo de toda una
cadena.
Propiedades Físicas
A temperaturas maás bajas los polímeros se vuelven máas
duros y con ciertas características vítreas, debido a la pérdida
de movimiento relativo entre las cadenas que forman el
material.
Propiedades Químicas
Baja conductividad eléctrica -
Alta permeabilidad -
la radiación solar afecta al material provocando -
despigmentación y una alta fragilidad -
No se ven afectados por la corrosión -
No reaccionan con áacidos -
Polímeros Termoplasticos
Polímeros Termo Fijos
Polietileno
Polipropileno
Cloruro de polivinilo
Termoplasticos Termo fijos
Poliuretano - Amino resinas -Epoxicós - Fenólicos
Poliéster – Silicón - Elastómeros - Polibutiadeno
Neopreno
CERAMICOS
Propiedades Generales:
Dureza
Conductividad térmico
Baja conductividad eléctrica
Temperaturas de fusión elevadas
Clasificación según su estructura:
Cerámicos Tradicionales Cerámicos Avanzados
Vidrio
Técnica de Procesos
Soplado - soplado
Soplado - Prensado
Por flotación
Por estirado
Alúmina
Nitruro de aluminio
Carburo de boro
Nitruro de silicio
Boruro de Titanio.
Refractarios
Variaciones según manipulación y
Procesos de transformado
Se dividen en:
M ETALES
Propiedades generales
de los metales
M ETALES
Es la medida de la capacidad
(o de la aptitud) de un material para
dejar pasar (o dejar circular) libremente la
corriente eléctrica.
Es la propiedad de la materia, que junto a la ductilidad
presentan los cuerpos al ser elaborados por deformación.
Se diferencia de aquella en que mientras la ductilidad se
refiere a la obtención de hilos, la maleabilidad permite la
obtención de delgadas láminas de material sin que éste se
rompa.
Es una propiedad que presentan algunos materiales,
como las aleaciones metálicas o materiales asfálticos, los
cuales bajo la acción de una fuerza, pueden deformarse
sosteniblemente sin romperse,
Los materiales no dúctiles se clasifican de frágiles.
El Lustre en los minerales es el brillo que
presenta en su superficie, la manera en que ésta
refleja la luz, y puede clasificarse en:
Metálico, Submetálico y No-metálico.
M ETALES
Es la capacidad de un metal fundido
para producir piezas fundidas
completas a partir de un molde.
La cualidad de los objetos y materiales de romperse
con facilidad. Aunque técnicamente la fragilidad se
define maás propiamente como la capacidad de un
material de fracturarse con escasa deformación, a
diferencia de los materiales dúctiles que se rompen
tras sufrir acusadas deformaciones plásticas.
M ETALES
Es una propiedad de los materiales que permite
comparar la facilidad con que pueden ser
mecanizados por arranque de virutas.
Es la energía que absorbe un cuerpo antes de
fracturarse.
Es una medida de la cantidad de energía que un
material puede absorber antes de fracturarse. Evalúa
la habilidad de un material de soportar un impacto
sin fracturarse.
M ETALES
Es la propiedad que tienen los materiales de resistir el rayado y el corte de su
superficie. Por ejemplo: la madera puede rayarse con facilidad, esto significa, que
no tiene mucha dureza, mientras que el vidrio cuando lo rayas no queda marca,
por lo tanto tiene gran dureza.
Deformación de un material que puede llegar a la
ruptura al aplicarle una determinada fuerza repetidas
veces.
Fuerza torsora maáxima que soporta un material antes
de romperse.
M ETALES
M ETALES
La propiedad mecánica de ciertos materiales de
sufrir deformaciones reversibles cuando se
encuentran sujetos a la acción de fuerzas exteriores
y de recuperar la forma original si estas fuerzas
exteriores se eliminan.
La propiedad mecánica que tiene
un material para deformarse permanentemente
e irreversiblemente cuando se encuentra
sometido a tensiones por encima de su limite elaástico.
M ETALES
Las superaleaciones
ofrecen una excelente resistencia mecánica, ademaás
de brindar una gran resistencia a altas temperaturas,
estabilidad y una gran resistencia a la corrosión y la
oxidación.
Principalmente es usado para el sector aeroespacial,
así como válvulas bi-metálicas, por donde circulan
ácidos altamente corrosivos
M ETALES
Las aleaciones basadas en hierro son aquellas superaleciones
cuyo elemento principal es el hierro aunque aveces equivale
a menos del 50%.
Las superaleaciones de cobalto tienen cobalto alrededor del
40% y cromo alrededor de un 20%, se puede alear con:
Níquel, Molibdeno y Tungsteno. Sus principales usos son
en piezas o herramientas de alto desgaste.
M ETALES
Son unas de las aleaciones generales con mejor
resistencia a temperaturas altas que los aceros
aleados, el Niquel es el metal base.
Se suele alear con: cromo, cobalto, aluminio, titanio,
molibdeno, niobio y hierro.
Debido a sus propiedades, estas aleaciones son empleadas para la construcción
de turbinas de gas (álabes), turborreactores de avión, toberas y caámaras de
combustión, reactores químicos, generadores y prensas de extrusión.
M ETALES
Las propiedades del platino es que tienen
un altísimo punto de fusión, lo que lo cataloga
como un metal difícil de trabajar.
Se expande ligeramente con el calor y tiene una
resistencia eléctrica alta. Químicamente es bastante
inerte, resiste el ataque con el aire, el agua, aácidos y
reactivos ordinarios, y sólo se disuelve lentamente
con el agua regia. Es un metal muy pesado con
una densidad de 21.45 g/cm3 y símbolo químico Pt.
Posee elevada dureza, al tener puntos de ebullición
y fusión elevados y ser buenos conductores de la
electricidad y el calor.
Cuando está puro, es de color blanco grisáaceo,
maleable y dúctil. Es resistente a la corrosión y no
se disuelve en la mayoría de los aácidos, aunque es
posible disolverlo usando agua regia dando como
resultado el acido cloroplatínico.
M ETALES
Información general
Nombre, símbolo,número Platino, Pt, 78
Serie química Metales de transición
Grupo, período,bloque 10, 6, d
Masa atómica 195.084 u
Configuración electrónica [Xe] 4f
14
5d
9
6s
1
Dureza Mohs 3,5
Electrones por nivel 2, 8, 18, 32, 17, 1
Propiedades atómicas
Radio medio 135 pm
Electronegatividad 2,28 (Pauling)
Radio atómico (calc) 139 pm (Radio de Bohr)
Radio covalente 136±5 pm
Radio de van der Waals 175 pm
Estado(s) de oxidación 6, 5, 4, 3 , 2, 1, -1, -2
(óxido moderadamentebásico)
1.ª Energía de ionización 870 kJ/mol
2.ª Energía de ionización 1791 kJ/mol
M ETALES
Propiedades físicas
Estado ordinario Sólido
Densidad 16650 kg/m3
Punto de fusión 3290 K (3017 °C)
Punto de ebullición 5731 K (5458 °C)
Entalpía de vaporización 743 kJ/mol
Entalpía de fusión 31,6 kJ/mol
Presión de vapor 0,776 Pa a 3269 K
Varios
Estructura cristalina Cúbica centrada en el cuerpo
N° CAS 7440-25-7
N° EINECS 231-135-5
Calor específico 140 J/(K·kg)
Conductividad eléctrica 7,61 × 106 S/m
Conductividad térmica 57,5 W/(K·m)
Módulo elástico 186 GPa
Coeficiente de Poisson 0,34
M ETALES
El platino, en un principio, fue confundido con la
plata de allí procede su nombre. Denota pureza y
belleza ya que por sus propiedades se ha
convertido en un material muy particular, sobre
todo al ser considerado uno de los meátales maás
escasos y preciosos. Y sobre se considera un metal
peligroso ya que por sus sales, pueden provocar
caáncer, cambios en el ADN y alergias en la piel,
entre otros trastornos.
M ETALES
Se consigue en forma de lingotes de platino 1 oz
(31,10g)
Nacionalmente se encuentran en la región del
Pacífico de Colombia y Ecuador y Colombia es
uno de los mayores productores del mundo.
Y a nivel global En la
actualidad, Sudáafrica, Rusia y Canadáa (en ese orden)
son los principales productores de platino de todo el
mundo.
PMGroup de
Colombia S.A.
M ETALES
El oro exhibe un color amarillo en bruto. Es
considerado como el metal más maleable y
dúctil que se conoce.2 Una onza (31,10 g) de
oro puede moldearse en una lámina que cubra
28 m². Como es un metal blando, son
frecuentes las aleaciones con otros metales
con el fin de proporcionarle dureza.
Además, es un buen conductor del calor y de
la electricidad, y no le afecta el aire ni la
mayoría de los agentes químicos. Tiene una
alta resistencia a la alteración química por
parte del calor, la humedad y la mayoría de los
agentes corrosivos, y así está bien adaptado a
su uso en la acuñación de monedas y en la
joyería.
M ETALES
Información general
Nombre, símbolo, número Oro, Au, 79
Serie química Metales de transición
Grupo, período, bloque 11, 6, d
Masa atómica 196,966569(4) u
Configuración electrónica [Xe]4f
14
5d
10
6s
1
Electrones por nivel 2, 8, 18, 32, 18, 1
Propiedades atómicas
Radio medio 135 pm
Electronegatividad 2,54 (Pauling)
Radio atómico (calc) 174 pm (Radio de Bohr)
Radio covalente 144 pm
Radio de van der Waals 166 pm
Estado(s) de oxidación 3, 1 (anfótero)
1.ª Energía de ionización 890,1 kJ/mol
2.ª Energía de ionización 1980 kJ/mol
M ETALES
Propiedades físicas
Estado ordinario Sólido
Densidad 19 300 kg/m
3
Punto de fusión 1337,33 K (1064 °C)
Punto de ebullición 3129 K (2856 °C)
Entalpía de vaporización 334,4 kJ/mol
Entalpía de fusión 12,55 kJ/mol
Presión de vapor 0,000237 Pa a 1337 K
Varios
Estructura cristalina cúbica centrada en las caras
N° CAS 7440-57-5
Calor específico 128 J/(K·kg)
Conductividad eléctrica 45,5 × 10
6
S/m
Conductividad térmica 317 W/(K·m)
Velocidad del sonido 1.740 m/s a 293,15 K (20 °C)
M ETALES
Es común asociar el color distintivo del oro con
riqueza e incluso con belleza, posiblemente porque
se asocia al dinero. Esto le otorga una ventaja
inmensurable sorbe otras formas de tangibles y
portátiles de almacenamiento de riqueza.
El comercio de joyería de oro es una iniciativa
permanente y global para el metal precioso y
durante miles de años, junto al metal no trabajado,
ha servido para promover el oro como un refugio
de valor.
M ETALES
Su compra es normalmente por gramo o por
lingote y una medio de distribución internacional es:
En países europeos tales como Alemania
la compañía EMGOLDEX es una empresa de
comercio electrónico que se dedica a la venta de
lingotes de oro de inversión a través de internet.
La empresa lleva a cabo sus actividades en todo el
mundo.
Gracias a su modelo único de negocio cada
persona puede comprar y vender lingotes de oro
en las condiciones más favorables desde 1 a 100
gramos .
M ETALES
La plata es el metal más maleable y dúctil. Es el de
más alta conductividad térmica y eléctrica. Es
moderadamente suave y un poco más duro que el
oro. Funde a 963°C. Es lustroso, de color blanco
grisáceo, y cuando se pule su brillo refleja el 95% de
la luz. No se oxida fácilmente pero su superficie
ennegrece a causa de pequeñas impurezas de
sulfuros.
La plata es inalterable tanto en frío como en
caliente, si su pureza es a 99,999%, no muestra
ninguna alteración al ser calentada a temperatura
elevada y luego enfriada. Resiste muy bien el
NaOH y el KOH, incluso fundidos, es por ello que
en muchas fábricas de productos químicos se
utilizan recipientes de plata.
M ETALES
Plata
Ver tabla completa
Nombre, símbolo, Z: Plata, Ag, 47
Serie química:
Metales de
transición
Grupo, periodo, bloque: 11, 5 , d
Configuración electrónica: [Kr] 4d10 5s1
Propiedades atómicas
Masa atómica: 107,8683 uma
Radio atómico: 165
- Medio † 160 pm
- Covalente 153 pm
- De Van der Waals 172 pm
N.º de oxidación (óxido): 1 (anfótero)
Electronegatividad: 1,93 (Pauling)
Potencial de ionización: 731,0 kJ/mol
- 2.º =
2070
- 3.º = 3361
† Calculado a partir de distintas longitudes de
enlace covalente, metálico o iónico.
M ETALES
Propiedades físicas
Estado: Sólido
Estructura cristalina: Cúbica centrada
en las caras
Color: Plateado
Densidad: 10490 (kg/m³)
Dureza: 2,5 (Mohs)
Conductividad eléctrica: 63×106 S/m
Conductividad térmica: 429 W/(m·K)
Calor específico: 232 J/kg·K
Punto de fusión: 1234,93 K
Entalpía de fusión: 11,3 kJ/mol
Punto de ebullición: 2435 K
Entalpía de vaporización: 250,58 kJ/mol
Presión de vapor:
0,34 Pa a 1234
K
Velocidad del sonido:
2600 m/s a
293,15 K
M ETALES
Como la plata ocupa siempre un lugar secundario;
a menudo se nombra el color plata como el color
de lo pequeño. Y es que independientemente de
las diferencias evidentes de tamaño, la plata parece
pequeña junto al grandioso oro. El color lata
simboliza el valor material, El signo de los
alquimistas para el elemento plata era la media luna,
y lo llamaban Luna.
La plata se vincula, igual que la luna, a la noche y
sus fuerzas mágicas, con la mente clara y a las
mejores cualidades del trabajo intelectual, la ciencia
y la exactitud, la discreción, la elegancia, es original y
extravagante
M ETALES
La plata es un elemento bastante escaso que se
forma en rocas ígneas y metamórficas en filones
hidrotermales.
La mayoría de las veces se encuentra como
minerales que contienen compuestos de plata.
Aproximadamente tres cuartas partes de la plata
producida hoy en día son un subproducto de la
extracción de otros minerales especialmente del
cobre, el zinc y el plomo.
Su aleación natural con oro se conoce como
electrum.
M ETALES
Es un metal de color blanco azulado que arde en
aire con llama verde azulada. El aire seco no le
ataca pero en presencia de humedad se forma una
capa superficial de óxido ocarbonato básico que aísla
al metal y lo protege de la corrosión. Prácticamente el
único estado de oxidación que presenta es el +2.
En el año 2004 se publicó en la revista Science el
primer y único compuesto conocido de cinc en
estado de oxidación +1, basado en un complejo
organometálico con el
ligando pentametilciclopentadieno.
Propiedades físicas
Estado ordinario Sólido (diamagnético)
Densidad 7140 kg/m
3
Punto de fusión 692,68 K (420 °C)
Punto de ebullición 1180 K (907 °C)
Entalpía de vaporización 115,3 kJ/mol
Entalpía de fusión 7,322 kJ/mol
Presión de vapor 192,2 Pa a 692,73 K
Varios
Estructura cristalina Hexagonal
N° CAS 7440-66-6
N° EINECS 231-175-3
Calor específico 390 J/(K·kg)
Conductividad eléctrica 16,6·10
6
S/m
Conductividad térmica 116 W/(K·m)
Velocidad del sonido 3700 m/s a 293,15 K(20 °C)
M ETALES
El niobio o columbio es un metal brillante y
grisáceo, dúctil, blando y escaso. Toma un color
azulado cuando se lo expone al aire o a
temperatura ambiente durante un determinado
período de tiempo. A pesar de presentar un alto
punto de fusión, en forma elemental (2468 °C),
tiene una baja densidad en comparación con otros
metales refractarios. Además, es resistente a la
corrosión, presenta propiedades de
superconductividad, y forma capas de óxido
dieléctrico.
Propiedades físicas
Estado ordinario Sólido
Densidad 8570 kg/m3
Punto de fusión 2750 K (2477 °C)
Punto de ebullición 5017 K (4744 °C)
Entalpía de vaporización 696,6 kJ/mol
Entalpía de fusión 26,4 kJ/mol
Presión de vapor 0,0755 Pa a 2741 K
Varios
Estructura cristalina Cúbica centrada en el cuerpo
N° CAS 7440-03-1
N° EINECS 231-113-5
Calor específico 265 J/(K·kg)
Conductividad eléctrica 6,93·106 S/m
Conductividad térmica 53,7 W/(K·m)
Velocidad del sonido 3480 m/s a 293,15 K(20 °C)
POLÍMEROS
¿Qué es un polímero?
• , se producen por la unión de cientos de miles de
moléculas pequeñas denominadas monómeros
que forman enormes cadenas de las formas más
diversas.
Propiedades físicas
• La temperatura tiene mucha importancia en
relación al comportamiento de los polímeros. A
temperaturas más bajas los polímeros se vuelven
más duros y con ciertas características vítreas, debido
a la pérdida de movimiento relativo entre las
cadenas que forman el material.
Propiedades químicas
• Baja conductividad eléctrica
• Alta permeabilidad
• la radiación solar afecta al material provocando
despigmentación y una alta fragilidad
• No se ven afectados por la corrosión
• No reaccionan con ácidos
Propiedades mecánicas
• Los materiales poliméricos presentan 3 tipos
distintos de comportamiento esfuerzo-deformación:
frágil, dúctil y totalmente elástico. En los polímeros, el
módulo de elasticidad, resistencia a la tracción y
ductilidad se determina de la misma forma que en
las aleaciones metálicas.
Clasificación
• Polímeros Termopláasticos
• Polímeros Termo fijos
Termoplásticos
• Los termoplásticos son polímeros de cadenas largas
que cuando se calientan se reblandecen y pueden
moldearse a presión. Representan el 78-80% de
consumo total.
Polietileno
• Proveedores: Esenttia, Plassol S.A.S, Plásticos Salfer
Ltda.
• Propiedades: Translúcido, tenacidad y flexibilidad,
a bajas temperaturas aumenta su dureza y
rigidez.
• Origen: sintético
Polipropileno
• Proveedores: Esenttia, Plassol S.A.S, DARNEL,
Masterpigmentos S.A.S.
• Propiedades: baja densidad, alta rigidez, alta
elasticidad, resitente al impacto
• Origen: sintético
• Aplicaciones: cascos, block de escritura, cassetes,
juguetes, bolsas, etc.
Cloruro de polivinilo (PVC)
• Proveedores: Filmtex S.A.S., Comerplast S.A.S.,
Alupack S.A.S., Vinipack S.A.
• Propiedades: resistencia, rigidez y dureza
elevadas, buen aislante eléctrico, impermeable a
gases y líquidos,
• Origen: sintético
• Aplicaciones: cubetas, tuberías, piezas
odontológicas, válvulas.
Termofijos
• se distinguen por su estructura tridimensional de
alto encadenamiento transversal. En efecto, la parte
formada (por ejemplo, el mango de una olla o la
cubierta de un interruptor) se convierte en una gran
macromolécula. Los termofijos san siempre
amorfos y no exhiben temperatura de transición
vítrea.
Poliuretano
• Proveedores: Polindustriales.
• Propiedades: buen aislante térmico, alta rigidez y
dureza.
• Origen: sintético
• Aplicaciones: suela de calzado, pinturas, sellantes,
preservativos.
Aminoresinas
• Proveedores: Polindustriales.
• Propiedades: Translúcido, alta dureza y fragilidad.
• Origen: sintético
• Aplicaciones: madera aglomerada, botones,
fabricación de vajillas.
Epóxicos
• Proveedores: Parabor Colombia, .
• Propiedades: resistencia a altas temperaturas,
elevada adherencia a superficies metálicas.
• Origen: sintético
• Aplicaciones: recubrimiento de latas, tambores,
adhesivos.
Fenólicos (Bakelita)
• Proveedores: Inproquim, Interquim S.A.
• Propiedades: frágil, estable térmicamente, se adapta
fácilmente a distintos colorantes.
• Origen: sintético
• Aplicaciones: adhesivos para maderas, tarjetas
para circuitos impresos, contratapas.
Poliéster
• Proveedores: Alquiven, Industrias Mario Cardona.
• Propiedades: Estable a altas temperaturas
• Origen: sintético
• Aplicaciones: tubos, tanques, cascos de botes,
carrocerías automotrices y paneles de
construcción.
Silicón
• Proveedores: Wacker (Mx), Crompton (Mx).
• Propiedades: resistentes al calor, repelentes al
agua, baja resistencia mecánica.
• Origen: sintético
• Aplicaciones: pinturas, barnices, materiales para
moldeo de materiales eléctricos.
• Materiales que al ser sometidos a un esfuerzo,
recuperan totalmente su forma original; sus macro
moléculas están entrecruzadas por enlaces
químicos. no son reciclables.
Elastómeros
Polibutadieno
• Proveedores: Andesia Químicos Industriales S.A.,
QFM (Mx).
• Propiedades: dependiendo de la cantidad de
isómeros que posee, puede tener una alta
elasticidad o ser casi cristalina.
• Origen: sintético
• Aplicaciones: neumáticos, pelotas de golf.
Neopreno
• Proveedores: Electro Adhesivos Ruman (Mx), EPSA
(Mx)
• Propiedades: resistente al calor, resistente a la
degradación por el sol, resistente a flexión y torsión.
• Origen: sintético
• Aplicaciones: tuberías de conducción de petróleo,
aislante de cables y maquinaria y corchos.
CERAMICOS
C ERAMICOS
Compuesto inorgánico que consiste en un
metal y uno mas no metales.
•
•
•
•
C ERAMICOS
La gran dureza de los cerámicos se debe a sus fuertes enlaces
covalentes y es una de sus principales características. A razón de esto
suelen ser usados como abrasivos (ej. carburo de silicio, SiC) para pulir
otros materiales.
La conducción térmica es un fenómeno por el cual el calor
se transporte de una región de alta temperatura del material a otra de
baja temperatura. La conductividad térmica caracteriza la capacidad de
un material de transferir calor
Los materiales cerámicos se usan ampliamente en la industria eléctrica
y electrónica. Principalmente como aislantes (dieléctricos) eléctricos o
en capacitores.
C ERAMICOS
C ERAMICOS
los cerámicos
tradicionales son
silicoaluminados
derivados de materias
primas minerales. Se
constituyen de tres
componentes básicos:
la arcilla
(SiO2Al2O3OH), sílice o
silex (SiO2, arena) y
feldespato (SiAlO2K o
SiAlO2Na).
Los cerámicos avanzados están
diseñados para optimizar las
propiedades mecánicas. A fin
de alcanzar estas propiedades,
se requiere, en comparación
con la cerámica tradicional, un
control excepcional de la
pureza, del procesamiento y
de la microestructura.
Es un material sólido
de estructura amorfa, que se
obtiene por enfriamiento
rápido de una m asa fundida
lo cual impide su
cristalización.
C ERAMICOS
El conformado puede ser manual y el proceso de
cocción se realiza en hornos tradicionales (horno
túnel, hornos ascendentes, etc.).
La microestructura de la mayoría de los materiales
cerámicos tradicionales presenta un tamaño de
grano grueso y una alta porosidad, visible al
microscopio óptico de no muchos aumentos (La
microestructura se puede estudiar u observar a
niveles de microscopía óptica).
La densidad llega únicamente a alcanzar valores del
orden del 10 al 20 % menor que la densidad
teórica del material.
El nivel de los defectos en un material cerámico
tradicional es del orden de milímetros.
C ERAMICOS
Materiales no metálicos que
poseen tales propiedades
químicas y físicas que los hacen
aplicable para estructuras, o como
componentes de sistemas que e
stán expuestos a entornos por
encima de 1,000 ° C.
C ERAMICOS
Resistencia Mecánica
No sufre de formación permanente por acción de un esfuerzo, sino
que alcanzado el límite de resistencia se produce su fractura. La rotura
se produce siempre por un esfuerzo de tracción, no por compresión.
Resistencia Térmica
Ésta es una propiedad importante que se pretende en la mayoría de los vidrios,
particularmente en aquellos que, como ocurre en
muchos productos alimenticios y medicinales, deban soportar en su utilización
cambios de temperatura relativamente bruscos, en especial, en los procesos de
lavado, llenado en caliente, pasteurizado, esterilización, uso con comidas, etc.
C ERAMICOS
Conformado de vidrio.
-moldeo a presión. -soplado. -laminado, etc.
DESVITRIFICACIÓN: tratamiento secundario.
- Nucleación:
(bajas temperaturas): Las vitroceramicas se diferencian por la presencia de un
cierto porcentaje de un agente nuclean te como el TiO2
- Crecimiento de núcleos:
(altas temperaturas). Mantenimiento a una temperatura favorable para dar
lugar a la formación de la estructura poli cristalina.
- Cristalización:
crecimiento de las cristalinas. El tamaño de grano final de las cristalinas esta
generalmente entre 0.1 y 1 u.m.
- Obtenemos cerámicas:
libres de porosidad. La pequeña cantidad de vidrio residual rellena de forma
efectiva el volumen entre los distintos granos, dando lugar a una estructura
libre de poros.Viscosidad grande.Coeficiente de dilatación bajo.
C ERAMICOS
En la operación de soplado por boca, una varilla
de hierro hueca o "caña" es sumergida en un crisol que
contiene el vidrio fundido, para recoger una porción en la
punta por rotación de la caña. El vidrio tomado, es enfriado a
cerca de 1000°C y rotado contra una pieza de hierro para hacer
una preforma. La preforma es entonces manipulada para
permitir su estiramiento, nuevamente calentada y soplada para
que tome una forma semejante a la del artículo que se quiere
formar, siendo luego colocada en el interior de un molde de
hierro o madera y soplada para darle su forma final. Se lo utiliza
generalmente para el conformado de botellas.
C ERAMICOS
Un vástago es utilizado para dar forma a la
superficie interior del artículo, al empujar el
vidrio contra el molde exterior. El prensado
puede ser hecho tanto con la ayuda de un
operador, como en forma completamente
automática. Luego se realiza un soplado para
obtener la forma final.
En este proceso el vidrio es mantenido en
una atmósfera químicamente controlada a una
temperatura suficientemente alta (1000 ºC) y por
un tiempo suficientemente largo como para que
el vidrio fundido quede libre de irregularidades y
su superficie llegue a ser plana y paralela. En esta
condición, el vidrio es vertido sobre una superficie
de estaño fundido, que al ser perfectamente plana
permite obtener también un producto de estas
características.
C ERAMICOS
Se utiliza para formar piezas largas, se consiguen vidrios planos de espesor uniforme y superficies
planas. Se trata de extraer verticalmente, a partir de un baño fundido de vidrio contenido en un
horno de balsa, obteniendo láminas, barras, tubos y fibras.
Por estirado para formar fibras de vidrio: El vidrio fundido está contenido en una cámara calentada
con resistencias de platino. La fibra se forma haciendo pasar el vidrio fundido a través de
pequeños orificios en la base de la cámara.
C ERAMICOS
• Alto grado de dureza.
• Constante dieléctrica “a la medida”.
• Alto coeficiente piezoeléctrico.
• Resistencias mecánicas a altas temperaturas.
• Conducción rápida de iones.
• Bajo peso por volumen.
• Alta permeabilidad magnética.
• Transparencia óptica.
• Alto punto de fusión.
• Resistencia a la corrosión.
C ERAMICOS
Alúmina Se utiliza para contener metal fundido
o para operar a alta temperatura donde
se requiere buena resistencia.
C ERAMICOS
NITRURO
DE ALUMINIO
Proporciona un buen aislante eléctrico, pero tiene alta
conductividad térmica. Dado que su coeficiente de expansión
térmica es similar al del silicio, el AIN es un sustituto adecuado
del Al2O3 como material de sustrato para circuitos integrados.
C ERAMICOS
CARBURO DE
BORO
Es muy duro y aún así extraordinariamente ligero.
Además de su utilización como blindaje nuclear,
encuentra uso en aplicaciones que requieren
excelente resistencia a la abrasión, como parte en
placas blindadas.
C ERAMICOS
CARBURO DE
BORO
Tiene una resistencia a la oxidación
extraordinaria a temperatura incluso por
encima del punto de fusión del acero. A
menudo el SiC se utiliza como recubrimiento
para metales, para compuestos de carbono y
otros cerámicos a temperaturas extremas.
C ERAMICOS
Los nuevos cerámicos como el Nitruro de
Silicio presentan alta resistencia mecánica, resistencia al
choque térmico y elevados puntos de fusión
Son candidatos para componentes de motores
automotrices y de turbina de gas, permitiendo
temperaturas de operación más elevadas y mejores
eficiencias de combustible, con menor peso que los
metales y aleaciones tradicionales.
C ERAMICOS
Es un buen conductor de la electricidad y del
calor. Además tiene excelente tenacidad. El TiB2,
junto con el carburo de silicio y la alúmina, son
aplicaciones en la producción de blindajes.
C ERAMICOS
• http://es.scribd.com/doc/71454386/Ceramicas-avanzadas#scribd
• http://ocw.uc3m.es/ciencia-e-oin/tecnologia-de-materiales-
industriales/bloque-v/Tema14-Definicion_calificacion_mat_ceramicos.pdf
• http://pelandintecno.blogspot.com/2013/02/materiales-ceramicos-
propiedades.html
• http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/materiales-ceramicos/materiales-
ceramicos2.shtml#vidriosa
• http://es.slideshare.net/rocasatre/materiales-cermicos-tradicionales-y-de-la-
ingeniara
• http://es.scribd.com/doc/95629491/Refractarios-materiales-ceramicos#scribd

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metales- no metales y polimeros
Metales- no metales y polimerosMetales- no metales y polimeros
Metales- no metales y polimeros
Miriam Gil
 
El Metal
El MetalEl Metal
El Metal
luzvega vega
 
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos  1 okClasificacion de los materiales no metalicos  1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Crhis Jumper
 
Propiedades mecanicas
Propiedades mecanicasPropiedades mecanicas
Propiedades mecanicas
lucerograjeda
 
PwP Metales y aleaciones util. en la inds.
PwP Metales y aleaciones util. en la inds.PwP Metales y aleaciones util. en la inds.
PwP Metales y aleaciones util. en la inds.
Marcel Jd
 
ALEACIONES, DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓN
ALEACIONES, DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓNALEACIONES, DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓN
ALEACIONES, DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓN
Daniel Orozco
 
Modulo de quimica 11
Modulo de quimica 11Modulo de quimica 11
Modulo de quimica 11
laura_ramirez7
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosos
pabblopbo
 
Propiedades del metal
Propiedades del metalPropiedades del metal
Propiedades del metal
2g15fgf
 
Dilatacion termica
Dilatacion termicaDilatacion termica
Dilatacion termica
carlos ruiz
 
Tema 1 clasificacion de los materiales
Tema 1  clasificacion de los materialesTema 1  clasificacion de los materiales
Tema 1 clasificacion de los materiales
Gris Ponce
 
Los Materiales y sus Clasificaciones
Los Materiales y sus ClasificacionesLos Materiales y sus Clasificaciones
Los Materiales y sus Clasificaciones
klanche
 
Propiedades de los metales
Propiedades de los metalesPropiedades de los metales
Propiedades de los metales
abner2186
 
Propiedades Físico-Químicas de los Metales
Propiedades Físico-Químicas de los MetalesPropiedades Físico-Químicas de los Metales
Propiedades Físico-Químicas de los Metales
Yulse Chikitha Delgado Bhonitha
 
Unidad 1 Materiales En Ingenieria
Unidad 1 Materiales En IngenieriaUnidad 1 Materiales En Ingenieria
Unidad 1 Materiales En Ingenieria
guestf60242
 
Presentacion elias
Presentacion eliasPresentacion elias
Presentacion elias
Elias Garcia Castillo
 
Utilidad e importancia de los metales y no metales para la vida socioeconómic...
Utilidad e importancia de los metales y no metales para la vida socioeconómic...Utilidad e importancia de los metales y no metales para la vida socioeconómic...
Utilidad e importancia de los metales y no metales para la vida socioeconómic...
Elda Melo Hernandez
 
Metales en la industria
Metales en la industriaMetales en la industria
Metales en la industria
Clarisa Hernández
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
Dilfor Zevallos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Rj69Vc19
 

La actualidad más candente (20)

Metales- no metales y polimeros
Metales- no metales y polimerosMetales- no metales y polimeros
Metales- no metales y polimeros
 
El Metal
El MetalEl Metal
El Metal
 
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos  1 okClasificacion de los materiales no metalicos  1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
 
Propiedades mecanicas
Propiedades mecanicasPropiedades mecanicas
Propiedades mecanicas
 
PwP Metales y aleaciones util. en la inds.
PwP Metales y aleaciones util. en la inds.PwP Metales y aleaciones util. en la inds.
PwP Metales y aleaciones util. en la inds.
 
ALEACIONES, DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓN
ALEACIONES, DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓNALEACIONES, DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓN
ALEACIONES, DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓN
 
Modulo de quimica 11
Modulo de quimica 11Modulo de quimica 11
Modulo de quimica 11
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosos
 
Propiedades del metal
Propiedades del metalPropiedades del metal
Propiedades del metal
 
Dilatacion termica
Dilatacion termicaDilatacion termica
Dilatacion termica
 
Tema 1 clasificacion de los materiales
Tema 1  clasificacion de los materialesTema 1  clasificacion de los materiales
Tema 1 clasificacion de los materiales
 
Los Materiales y sus Clasificaciones
Los Materiales y sus ClasificacionesLos Materiales y sus Clasificaciones
Los Materiales y sus Clasificaciones
 
Propiedades de los metales
Propiedades de los metalesPropiedades de los metales
Propiedades de los metales
 
Propiedades Físico-Químicas de los Metales
Propiedades Físico-Químicas de los MetalesPropiedades Físico-Químicas de los Metales
Propiedades Físico-Químicas de los Metales
 
Unidad 1 Materiales En Ingenieria
Unidad 1 Materiales En IngenieriaUnidad 1 Materiales En Ingenieria
Unidad 1 Materiales En Ingenieria
 
Presentacion elias
Presentacion eliasPresentacion elias
Presentacion elias
 
Utilidad e importancia de los metales y no metales para la vida socioeconómic...
Utilidad e importancia de los metales y no metales para la vida socioeconómic...Utilidad e importancia de los metales y no metales para la vida socioeconómic...
Utilidad e importancia de los metales y no metales para la vida socioeconómic...
 
Metales en la industria
Metales en la industriaMetales en la industria
Metales en la industria
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 

Similar a Taxonomia final materiales.

PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES METALICOS
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES METALICOSPROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES METALICOS
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES METALICOS
MOTOREFACCIONESESPIN
 
Metales y plástico
Metales y plásticoMetales y plástico
Metales y plástico
Jorge Garibay
 
Materiales metálicos
Materiales metálicosMateriales metálicos
Materiales metálicos
José González
 
12. identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, ...
12. identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, ...12. identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, ...
12. identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, ...
MYAMYA11
 
Metales y estructura
Metales y estructuraMetales y estructura
Metales y estructura
Daddy Yankee Fans
 
Bloqueii6y7 141014225209-conversion-gate02
Bloqueii6y7 141014225209-conversion-gate02Bloqueii6y7 141014225209-conversion-gate02
Bloqueii6y7 141014225209-conversion-gate02
Alicia Puente
 
Materiales para el diseño: Metales 2014
Materiales para el diseño: Metales 2014Materiales para el diseño: Metales 2014
Bloque ii 6 y 7
Bloque ii 6 y 7Bloque ii 6 y 7
Bloque ii 6 y 7
Alicia Puente
 
Níquel
NíquelNíquel
Metales2
Metales2Metales2
Metales2
medinaguilera
 
Bloque II 6 y 7
Bloque II 6 y 7Bloque II 6 y 7
Bloque II 6 y 7
Alicia Puente
 
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestosClasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Yazmin Mendoza
 
2 metales
2   metales2   metales
2 metales
Octavio Varela
 
Apuntes metales
Apuntes metalesApuntes metales
Apuntes metales
tuquedises
 
Clase 5 no ferrosos 2a parte
Clase 5 no ferrosos 2a parteClase 5 no ferrosos 2a parte
Clase 5 no ferrosos 2a parte
Gonzalo Alberto Murillo
 
Los Metales ♥
Los Metales ♥Los Metales ♥
Los Metales ♥
natalia_berrick
 
Herrramienthas
HerrramienthasHerrramienthas
Herrramienthas
pabblopbo
 
PROPIEDADES FISICAS, QUIMICAS Y MECANICAS
PROPIEDADES FISICAS, QUIMICAS Y MECANICASPROPIEDADES FISICAS, QUIMICAS Y MECANICAS
PROPIEDADES FISICAS, QUIMICAS Y MECANICAS
diegoeduard
 
Clasificacion de metales metalicos
Clasificacion de metales metalicosClasificacion de metales metalicos
Clasificacion de metales metalicos
Karamelo Reyes
 
Metal
MetalMetal
Metal
sec 321
 

Similar a Taxonomia final materiales. (20)

PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES METALICOS
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES METALICOSPROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES METALICOS
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES METALICOS
 
Metales y plástico
Metales y plásticoMetales y plástico
Metales y plástico
 
Materiales metálicos
Materiales metálicosMateriales metálicos
Materiales metálicos
 
12. identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, ...
12. identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, ...12. identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, ...
12. identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, ...
 
Metales y estructura
Metales y estructuraMetales y estructura
Metales y estructura
 
Bloqueii6y7 141014225209-conversion-gate02
Bloqueii6y7 141014225209-conversion-gate02Bloqueii6y7 141014225209-conversion-gate02
Bloqueii6y7 141014225209-conversion-gate02
 
Materiales para el diseño: Metales 2014
Materiales para el diseño: Metales 2014Materiales para el diseño: Metales 2014
Materiales para el diseño: Metales 2014
 
Bloque ii 6 y 7
Bloque ii 6 y 7Bloque ii 6 y 7
Bloque ii 6 y 7
 
Níquel
NíquelNíquel
Níquel
 
Metales2
Metales2Metales2
Metales2
 
Bloque II 6 y 7
Bloque II 6 y 7Bloque II 6 y 7
Bloque II 6 y 7
 
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestosClasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
 
2 metales
2   metales2   metales
2 metales
 
Apuntes metales
Apuntes metalesApuntes metales
Apuntes metales
 
Clase 5 no ferrosos 2a parte
Clase 5 no ferrosos 2a parteClase 5 no ferrosos 2a parte
Clase 5 no ferrosos 2a parte
 
Los Metales ♥
Los Metales ♥Los Metales ♥
Los Metales ♥
 
Herrramienthas
HerrramienthasHerrramienthas
Herrramienthas
 
PROPIEDADES FISICAS, QUIMICAS Y MECANICAS
PROPIEDADES FISICAS, QUIMICAS Y MECANICASPROPIEDADES FISICAS, QUIMICAS Y MECANICAS
PROPIEDADES FISICAS, QUIMICAS Y MECANICAS
 
Clasificacion de metales metalicos
Clasificacion de metales metalicosClasificacion de metales metalicos
Clasificacion de metales metalicos
 
Metal
MetalMetal
Metal
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Taxonomia final materiales.

  • 1. Rafael Stiwar Jiménez Ramírez Juan José Hoyos Niño Julián Ricardo Duran Doku
  • 2. METALES No ferrosos Ferrosos Conductividad Maleabilidad Ductilidad lustre Propiedades generales Propiedades Secundarias Colabilidad Fragilidad Maquinabilidad Resilencia Tenacidad Resistencia a la torsión Resistencia a la fatiga Dureza Elasticidad Plasticidad Varían según el tipo de material y aleaciones presentes. Tipos de Metales Platino Oro Plata Zinc Súper Aleaciones Basadas en: Hiero - Cobalto Níquel Excelente resistencia mecáanica resistencia a altas temperaturas, estabilidad y una gran resistencia a la corrosión y la oxidación.
  • 3. POLIMEROS Se definen como macromoléculas compuestas por una o varias unidades químicas (monómeros) que se repiten a lo largo de toda una cadena. Propiedades Físicas A temperaturas maás bajas los polímeros se vuelven máas duros y con ciertas características vítreas, debido a la pérdida de movimiento relativo entre las cadenas que forman el material. Propiedades Químicas Baja conductividad eléctrica - Alta permeabilidad - la radiación solar afecta al material provocando - despigmentación y una alta fragilidad - No se ven afectados por la corrosión - No reaccionan con áacidos - Polímeros Termoplasticos Polímeros Termo Fijos Polietileno Polipropileno Cloruro de polivinilo Termoplasticos Termo fijos Poliuretano - Amino resinas -Epoxicós - Fenólicos Poliéster – Silicón - Elastómeros - Polibutiadeno Neopreno
  • 4. CERAMICOS Propiedades Generales: Dureza Conductividad térmico Baja conductividad eléctrica Temperaturas de fusión elevadas Clasificación según su estructura: Cerámicos Tradicionales Cerámicos Avanzados Vidrio Técnica de Procesos Soplado - soplado Soplado - Prensado Por flotación Por estirado Alúmina Nitruro de aluminio Carburo de boro Nitruro de silicio Boruro de Titanio. Refractarios Variaciones según manipulación y Procesos de transformado
  • 5. Se dividen en: M ETALES Propiedades generales de los metales
  • 6. M ETALES Es la medida de la capacidad (o de la aptitud) de un material para dejar pasar (o dejar circular) libremente la corriente eléctrica. Es la propiedad de la materia, que junto a la ductilidad presentan los cuerpos al ser elaborados por deformación. Se diferencia de aquella en que mientras la ductilidad se refiere a la obtención de hilos, la maleabilidad permite la obtención de delgadas láminas de material sin que éste se rompa. Es una propiedad que presentan algunos materiales, como las aleaciones metálicas o materiales asfálticos, los cuales bajo la acción de una fuerza, pueden deformarse sosteniblemente sin romperse, Los materiales no dúctiles se clasifican de frágiles. El Lustre en los minerales es el brillo que presenta en su superficie, la manera en que ésta refleja la luz, y puede clasificarse en: Metálico, Submetálico y No-metálico.
  • 7. M ETALES Es la capacidad de un metal fundido para producir piezas fundidas completas a partir de un molde. La cualidad de los objetos y materiales de romperse con facilidad. Aunque técnicamente la fragilidad se define maás propiamente como la capacidad de un material de fracturarse con escasa deformación, a diferencia de los materiales dúctiles que se rompen tras sufrir acusadas deformaciones plásticas.
  • 8. M ETALES Es una propiedad de los materiales que permite comparar la facilidad con que pueden ser mecanizados por arranque de virutas. Es la energía que absorbe un cuerpo antes de fracturarse. Es una medida de la cantidad de energía que un material puede absorber antes de fracturarse. Evalúa la habilidad de un material de soportar un impacto sin fracturarse.
  • 9. M ETALES Es la propiedad que tienen los materiales de resistir el rayado y el corte de su superficie. Por ejemplo: la madera puede rayarse con facilidad, esto significa, que no tiene mucha dureza, mientras que el vidrio cuando lo rayas no queda marca, por lo tanto tiene gran dureza. Deformación de un material que puede llegar a la ruptura al aplicarle una determinada fuerza repetidas veces. Fuerza torsora maáxima que soporta un material antes de romperse.
  • 11. M ETALES La propiedad mecánica de ciertos materiales de sufrir deformaciones reversibles cuando se encuentran sujetos a la acción de fuerzas exteriores y de recuperar la forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan. La propiedad mecánica que tiene un material para deformarse permanentemente e irreversiblemente cuando se encuentra sometido a tensiones por encima de su limite elaástico.
  • 12. M ETALES Las superaleaciones ofrecen una excelente resistencia mecánica, ademaás de brindar una gran resistencia a altas temperaturas, estabilidad y una gran resistencia a la corrosión y la oxidación. Principalmente es usado para el sector aeroespacial, así como válvulas bi-metálicas, por donde circulan ácidos altamente corrosivos
  • 13. M ETALES Las aleaciones basadas en hierro son aquellas superaleciones cuyo elemento principal es el hierro aunque aveces equivale a menos del 50%. Las superaleaciones de cobalto tienen cobalto alrededor del 40% y cromo alrededor de un 20%, se puede alear con: Níquel, Molibdeno y Tungsteno. Sus principales usos son en piezas o herramientas de alto desgaste.
  • 14. M ETALES Son unas de las aleaciones generales con mejor resistencia a temperaturas altas que los aceros aleados, el Niquel es el metal base. Se suele alear con: cromo, cobalto, aluminio, titanio, molibdeno, niobio y hierro. Debido a sus propiedades, estas aleaciones son empleadas para la construcción de turbinas de gas (álabes), turborreactores de avión, toberas y caámaras de combustión, reactores químicos, generadores y prensas de extrusión.
  • 15. M ETALES Las propiedades del platino es que tienen un altísimo punto de fusión, lo que lo cataloga como un metal difícil de trabajar. Se expande ligeramente con el calor y tiene una resistencia eléctrica alta. Químicamente es bastante inerte, resiste el ataque con el aire, el agua, aácidos y reactivos ordinarios, y sólo se disuelve lentamente con el agua regia. Es un metal muy pesado con una densidad de 21.45 g/cm3 y símbolo químico Pt. Posee elevada dureza, al tener puntos de ebullición y fusión elevados y ser buenos conductores de la electricidad y el calor. Cuando está puro, es de color blanco grisáaceo, maleable y dúctil. Es resistente a la corrosión y no se disuelve en la mayoría de los aácidos, aunque es posible disolverlo usando agua regia dando como resultado el acido cloroplatínico.
  • 16. M ETALES Información general Nombre, símbolo,número Platino, Pt, 78 Serie química Metales de transición Grupo, período,bloque 10, 6, d Masa atómica 195.084 u Configuración electrónica [Xe] 4f 14 5d 9 6s 1 Dureza Mohs 3,5 Electrones por nivel 2, 8, 18, 32, 17, 1 Propiedades atómicas Radio medio 135 pm Electronegatividad 2,28 (Pauling) Radio atómico (calc) 139 pm (Radio de Bohr) Radio covalente 136±5 pm Radio de van der Waals 175 pm Estado(s) de oxidación 6, 5, 4, 3 , 2, 1, -1, -2 (óxido moderadamentebásico) 1.ª Energía de ionización 870 kJ/mol 2.ª Energía de ionización 1791 kJ/mol
  • 17. M ETALES Propiedades físicas Estado ordinario Sólido Densidad 16650 kg/m3 Punto de fusión 3290 K (3017 °C) Punto de ebullición 5731 K (5458 °C) Entalpía de vaporización 743 kJ/mol Entalpía de fusión 31,6 kJ/mol Presión de vapor 0,776 Pa a 3269 K Varios Estructura cristalina Cúbica centrada en el cuerpo N° CAS 7440-25-7 N° EINECS 231-135-5 Calor específico 140 J/(K·kg) Conductividad eléctrica 7,61 × 106 S/m Conductividad térmica 57,5 W/(K·m) Módulo elástico 186 GPa Coeficiente de Poisson 0,34
  • 18. M ETALES El platino, en un principio, fue confundido con la plata de allí procede su nombre. Denota pureza y belleza ya que por sus propiedades se ha convertido en un material muy particular, sobre todo al ser considerado uno de los meátales maás escasos y preciosos. Y sobre se considera un metal peligroso ya que por sus sales, pueden provocar caáncer, cambios en el ADN y alergias en la piel, entre otros trastornos.
  • 19. M ETALES Se consigue en forma de lingotes de platino 1 oz (31,10g) Nacionalmente se encuentran en la región del Pacífico de Colombia y Ecuador y Colombia es uno de los mayores productores del mundo. Y a nivel global En la actualidad, Sudáafrica, Rusia y Canadáa (en ese orden) son los principales productores de platino de todo el mundo. PMGroup de Colombia S.A.
  • 20. M ETALES El oro exhibe un color amarillo en bruto. Es considerado como el metal más maleable y dúctil que se conoce.2 Una onza (31,10 g) de oro puede moldearse en una lámina que cubra 28 m². Como es un metal blando, son frecuentes las aleaciones con otros metales con el fin de proporcionarle dureza. Además, es un buen conductor del calor y de la electricidad, y no le afecta el aire ni la mayoría de los agentes químicos. Tiene una alta resistencia a la alteración química por parte del calor, la humedad y la mayoría de los agentes corrosivos, y así está bien adaptado a su uso en la acuñación de monedas y en la joyería.
  • 21. M ETALES Información general Nombre, símbolo, número Oro, Au, 79 Serie química Metales de transición Grupo, período, bloque 11, 6, d Masa atómica 196,966569(4) u Configuración electrónica [Xe]4f 14 5d 10 6s 1 Electrones por nivel 2, 8, 18, 32, 18, 1 Propiedades atómicas Radio medio 135 pm Electronegatividad 2,54 (Pauling) Radio atómico (calc) 174 pm (Radio de Bohr) Radio covalente 144 pm Radio de van der Waals 166 pm Estado(s) de oxidación 3, 1 (anfótero) 1.ª Energía de ionización 890,1 kJ/mol 2.ª Energía de ionización 1980 kJ/mol
  • 22. M ETALES Propiedades físicas Estado ordinario Sólido Densidad 19 300 kg/m 3 Punto de fusión 1337,33 K (1064 °C) Punto de ebullición 3129 K (2856 °C) Entalpía de vaporización 334,4 kJ/mol Entalpía de fusión 12,55 kJ/mol Presión de vapor 0,000237 Pa a 1337 K Varios Estructura cristalina cúbica centrada en las caras N° CAS 7440-57-5 Calor específico 128 J/(K·kg) Conductividad eléctrica 45,5 × 10 6 S/m Conductividad térmica 317 W/(K·m) Velocidad del sonido 1.740 m/s a 293,15 K (20 °C)
  • 23. M ETALES Es común asociar el color distintivo del oro con riqueza e incluso con belleza, posiblemente porque se asocia al dinero. Esto le otorga una ventaja inmensurable sorbe otras formas de tangibles y portátiles de almacenamiento de riqueza. El comercio de joyería de oro es una iniciativa permanente y global para el metal precioso y durante miles de años, junto al metal no trabajado, ha servido para promover el oro como un refugio de valor.
  • 24. M ETALES Su compra es normalmente por gramo o por lingote y una medio de distribución internacional es: En países europeos tales como Alemania la compañía EMGOLDEX es una empresa de comercio electrónico que se dedica a la venta de lingotes de oro de inversión a través de internet. La empresa lleva a cabo sus actividades en todo el mundo. Gracias a su modelo único de negocio cada persona puede comprar y vender lingotes de oro en las condiciones más favorables desde 1 a 100 gramos .
  • 25. M ETALES La plata es el metal más maleable y dúctil. Es el de más alta conductividad térmica y eléctrica. Es moderadamente suave y un poco más duro que el oro. Funde a 963°C. Es lustroso, de color blanco grisáceo, y cuando se pule su brillo refleja el 95% de la luz. No se oxida fácilmente pero su superficie ennegrece a causa de pequeñas impurezas de sulfuros. La plata es inalterable tanto en frío como en caliente, si su pureza es a 99,999%, no muestra ninguna alteración al ser calentada a temperatura elevada y luego enfriada. Resiste muy bien el NaOH y el KOH, incluso fundidos, es por ello que en muchas fábricas de productos químicos se utilizan recipientes de plata.
  • 26. M ETALES Plata Ver tabla completa Nombre, símbolo, Z: Plata, Ag, 47 Serie química: Metales de transición Grupo, periodo, bloque: 11, 5 , d Configuración electrónica: [Kr] 4d10 5s1 Propiedades atómicas Masa atómica: 107,8683 uma Radio atómico: 165 - Medio † 160 pm - Covalente 153 pm - De Van der Waals 172 pm N.º de oxidación (óxido): 1 (anfótero) Electronegatividad: 1,93 (Pauling) Potencial de ionización: 731,0 kJ/mol - 2.º = 2070 - 3.º = 3361 † Calculado a partir de distintas longitudes de enlace covalente, metálico o iónico.
  • 27. M ETALES Propiedades físicas Estado: Sólido Estructura cristalina: Cúbica centrada en las caras Color: Plateado Densidad: 10490 (kg/m³) Dureza: 2,5 (Mohs) Conductividad eléctrica: 63×106 S/m Conductividad térmica: 429 W/(m·K) Calor específico: 232 J/kg·K Punto de fusión: 1234,93 K Entalpía de fusión: 11,3 kJ/mol Punto de ebullición: 2435 K Entalpía de vaporización: 250,58 kJ/mol Presión de vapor: 0,34 Pa a 1234 K Velocidad del sonido: 2600 m/s a 293,15 K
  • 28. M ETALES Como la plata ocupa siempre un lugar secundario; a menudo se nombra el color plata como el color de lo pequeño. Y es que independientemente de las diferencias evidentes de tamaño, la plata parece pequeña junto al grandioso oro. El color lata simboliza el valor material, El signo de los alquimistas para el elemento plata era la media luna, y lo llamaban Luna. La plata se vincula, igual que la luna, a la noche y sus fuerzas mágicas, con la mente clara y a las mejores cualidades del trabajo intelectual, la ciencia y la exactitud, la discreción, la elegancia, es original y extravagante
  • 29. M ETALES La plata es un elemento bastante escaso que se forma en rocas ígneas y metamórficas en filones hidrotermales. La mayoría de las veces se encuentra como minerales que contienen compuestos de plata. Aproximadamente tres cuartas partes de la plata producida hoy en día son un subproducto de la extracción de otros minerales especialmente del cobre, el zinc y el plomo. Su aleación natural con oro se conoce como electrum.
  • 30. M ETALES Es un metal de color blanco azulado que arde en aire con llama verde azulada. El aire seco no le ataca pero en presencia de humedad se forma una capa superficial de óxido ocarbonato básico que aísla al metal y lo protege de la corrosión. Prácticamente el único estado de oxidación que presenta es el +2. En el año 2004 se publicó en la revista Science el primer y único compuesto conocido de cinc en estado de oxidación +1, basado en un complejo organometálico con el ligando pentametilciclopentadieno. Propiedades físicas Estado ordinario Sólido (diamagnético) Densidad 7140 kg/m 3 Punto de fusión 692,68 K (420 °C) Punto de ebullición 1180 K (907 °C) Entalpía de vaporización 115,3 kJ/mol Entalpía de fusión 7,322 kJ/mol Presión de vapor 192,2 Pa a 692,73 K Varios Estructura cristalina Hexagonal N° CAS 7440-66-6 N° EINECS 231-175-3 Calor específico 390 J/(K·kg) Conductividad eléctrica 16,6·10 6 S/m Conductividad térmica 116 W/(K·m) Velocidad del sonido 3700 m/s a 293,15 K(20 °C)
  • 31. M ETALES El niobio o columbio es un metal brillante y grisáceo, dúctil, blando y escaso. Toma un color azulado cuando se lo expone al aire o a temperatura ambiente durante un determinado período de tiempo. A pesar de presentar un alto punto de fusión, en forma elemental (2468 °C), tiene una baja densidad en comparación con otros metales refractarios. Además, es resistente a la corrosión, presenta propiedades de superconductividad, y forma capas de óxido dieléctrico. Propiedades físicas Estado ordinario Sólido Densidad 8570 kg/m3 Punto de fusión 2750 K (2477 °C) Punto de ebullición 5017 K (4744 °C) Entalpía de vaporización 696,6 kJ/mol Entalpía de fusión 26,4 kJ/mol Presión de vapor 0,0755 Pa a 2741 K Varios Estructura cristalina Cúbica centrada en el cuerpo N° CAS 7440-03-1 N° EINECS 231-113-5 Calor específico 265 J/(K·kg) Conductividad eléctrica 6,93·106 S/m Conductividad térmica 53,7 W/(K·m) Velocidad del sonido 3480 m/s a 293,15 K(20 °C)
  • 33. ¿Qué es un polímero? • , se producen por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros que forman enormes cadenas de las formas más diversas.
  • 34. Propiedades físicas • La temperatura tiene mucha importancia en relación al comportamiento de los polímeros. A temperaturas más bajas los polímeros se vuelven más duros y con ciertas características vítreas, debido a la pérdida de movimiento relativo entre las cadenas que forman el material.
  • 35. Propiedades químicas • Baja conductividad eléctrica • Alta permeabilidad • la radiación solar afecta al material provocando despigmentación y una alta fragilidad • No se ven afectados por la corrosión • No reaccionan con ácidos
  • 36. Propiedades mecánicas • Los materiales poliméricos presentan 3 tipos distintos de comportamiento esfuerzo-deformación: frágil, dúctil y totalmente elástico. En los polímeros, el módulo de elasticidad, resistencia a la tracción y ductilidad se determina de la misma forma que en las aleaciones metálicas.
  • 38. Termoplásticos • Los termoplásticos son polímeros de cadenas largas que cuando se calientan se reblandecen y pueden moldearse a presión. Representan el 78-80% de consumo total.
  • 40.
  • 41.
  • 42. • Proveedores: Esenttia, Plassol S.A.S, Plásticos Salfer Ltda. • Propiedades: Translúcido, tenacidad y flexibilidad, a bajas temperaturas aumenta su dureza y rigidez. • Origen: sintético
  • 44.
  • 45. • Proveedores: Esenttia, Plassol S.A.S, DARNEL, Masterpigmentos S.A.S. • Propiedades: baja densidad, alta rigidez, alta elasticidad, resitente al impacto • Origen: sintético • Aplicaciones: cascos, block de escritura, cassetes, juguetes, bolsas, etc.
  • 47.
  • 48. • Proveedores: Filmtex S.A.S., Comerplast S.A.S., Alupack S.A.S., Vinipack S.A. • Propiedades: resistencia, rigidez y dureza elevadas, buen aislante eléctrico, impermeable a gases y líquidos, • Origen: sintético • Aplicaciones: cubetas, tuberías, piezas odontológicas, válvulas.
  • 49. Termofijos • se distinguen por su estructura tridimensional de alto encadenamiento transversal. En efecto, la parte formada (por ejemplo, el mango de una olla o la cubierta de un interruptor) se convierte en una gran macromolécula. Los termofijos san siempre amorfos y no exhiben temperatura de transición vítrea.
  • 51. • Proveedores: Polindustriales. • Propiedades: buen aislante térmico, alta rigidez y dureza. • Origen: sintético • Aplicaciones: suela de calzado, pinturas, sellantes, preservativos.
  • 53. • Proveedores: Polindustriales. • Propiedades: Translúcido, alta dureza y fragilidad. • Origen: sintético • Aplicaciones: madera aglomerada, botones, fabricación de vajillas.
  • 55. • Proveedores: Parabor Colombia, . • Propiedades: resistencia a altas temperaturas, elevada adherencia a superficies metálicas. • Origen: sintético • Aplicaciones: recubrimiento de latas, tambores, adhesivos.
  • 57. • Proveedores: Inproquim, Interquim S.A. • Propiedades: frágil, estable térmicamente, se adapta fácilmente a distintos colorantes. • Origen: sintético • Aplicaciones: adhesivos para maderas, tarjetas para circuitos impresos, contratapas.
  • 59. • Proveedores: Alquiven, Industrias Mario Cardona. • Propiedades: Estable a altas temperaturas • Origen: sintético • Aplicaciones: tubos, tanques, cascos de botes, carrocerías automotrices y paneles de construcción.
  • 61. • Proveedores: Wacker (Mx), Crompton (Mx). • Propiedades: resistentes al calor, repelentes al agua, baja resistencia mecánica. • Origen: sintético • Aplicaciones: pinturas, barnices, materiales para moldeo de materiales eléctricos.
  • 62. • Materiales que al ser sometidos a un esfuerzo, recuperan totalmente su forma original; sus macro moléculas están entrecruzadas por enlaces químicos. no son reciclables. Elastómeros
  • 64. • Proveedores: Andesia Químicos Industriales S.A., QFM (Mx). • Propiedades: dependiendo de la cantidad de isómeros que posee, puede tener una alta elasticidad o ser casi cristalina. • Origen: sintético • Aplicaciones: neumáticos, pelotas de golf.
  • 66. • Proveedores: Electro Adhesivos Ruman (Mx), EPSA (Mx) • Propiedades: resistente al calor, resistente a la degradación por el sol, resistente a flexión y torsión. • Origen: sintético • Aplicaciones: tuberías de conducción de petróleo, aislante de cables y maquinaria y corchos.
  • 68. C ERAMICOS Compuesto inorgánico que consiste en un metal y uno mas no metales. • • • •
  • 69. C ERAMICOS La gran dureza de los cerámicos se debe a sus fuertes enlaces covalentes y es una de sus principales características. A razón de esto suelen ser usados como abrasivos (ej. carburo de silicio, SiC) para pulir otros materiales. La conducción térmica es un fenómeno por el cual el calor se transporte de una región de alta temperatura del material a otra de baja temperatura. La conductividad térmica caracteriza la capacidad de un material de transferir calor Los materiales cerámicos se usan ampliamente en la industria eléctrica y electrónica. Principalmente como aislantes (dieléctricos) eléctricos o en capacitores.
  • 71. C ERAMICOS los cerámicos tradicionales son silicoaluminados derivados de materias primas minerales. Se constituyen de tres componentes básicos: la arcilla (SiO2Al2O3OH), sílice o silex (SiO2, arena) y feldespato (SiAlO2K o SiAlO2Na). Los cerámicos avanzados están diseñados para optimizar las propiedades mecánicas. A fin de alcanzar estas propiedades, se requiere, en comparación con la cerámica tradicional, un control excepcional de la pureza, del procesamiento y de la microestructura. Es un material sólido de estructura amorfa, que se obtiene por enfriamiento rápido de una m asa fundida lo cual impide su cristalización.
  • 72. C ERAMICOS El conformado puede ser manual y el proceso de cocción se realiza en hornos tradicionales (horno túnel, hornos ascendentes, etc.). La microestructura de la mayoría de los materiales cerámicos tradicionales presenta un tamaño de grano grueso y una alta porosidad, visible al microscopio óptico de no muchos aumentos (La microestructura se puede estudiar u observar a niveles de microscopía óptica). La densidad llega únicamente a alcanzar valores del orden del 10 al 20 % menor que la densidad teórica del material. El nivel de los defectos en un material cerámico tradicional es del orden de milímetros.
  • 73. C ERAMICOS Materiales no metálicos que poseen tales propiedades químicas y físicas que los hacen aplicable para estructuras, o como componentes de sistemas que e stán expuestos a entornos por encima de 1,000 ° C.
  • 74. C ERAMICOS Resistencia Mecánica No sufre de formación permanente por acción de un esfuerzo, sino que alcanzado el límite de resistencia se produce su fractura. La rotura se produce siempre por un esfuerzo de tracción, no por compresión. Resistencia Térmica Ésta es una propiedad importante que se pretende en la mayoría de los vidrios, particularmente en aquellos que, como ocurre en muchos productos alimenticios y medicinales, deban soportar en su utilización cambios de temperatura relativamente bruscos, en especial, en los procesos de lavado, llenado en caliente, pasteurizado, esterilización, uso con comidas, etc.
  • 75. C ERAMICOS Conformado de vidrio. -moldeo a presión. -soplado. -laminado, etc. DESVITRIFICACIÓN: tratamiento secundario. - Nucleación: (bajas temperaturas): Las vitroceramicas se diferencian por la presencia de un cierto porcentaje de un agente nuclean te como el TiO2 - Crecimiento de núcleos: (altas temperaturas). Mantenimiento a una temperatura favorable para dar lugar a la formación de la estructura poli cristalina. - Cristalización: crecimiento de las cristalinas. El tamaño de grano final de las cristalinas esta generalmente entre 0.1 y 1 u.m. - Obtenemos cerámicas: libres de porosidad. La pequeña cantidad de vidrio residual rellena de forma efectiva el volumen entre los distintos granos, dando lugar a una estructura libre de poros.Viscosidad grande.Coeficiente de dilatación bajo.
  • 76. C ERAMICOS En la operación de soplado por boca, una varilla de hierro hueca o "caña" es sumergida en un crisol que contiene el vidrio fundido, para recoger una porción en la punta por rotación de la caña. El vidrio tomado, es enfriado a cerca de 1000°C y rotado contra una pieza de hierro para hacer una preforma. La preforma es entonces manipulada para permitir su estiramiento, nuevamente calentada y soplada para que tome una forma semejante a la del artículo que se quiere formar, siendo luego colocada en el interior de un molde de hierro o madera y soplada para darle su forma final. Se lo utiliza generalmente para el conformado de botellas.
  • 77. C ERAMICOS Un vástago es utilizado para dar forma a la superficie interior del artículo, al empujar el vidrio contra el molde exterior. El prensado puede ser hecho tanto con la ayuda de un operador, como en forma completamente automática. Luego se realiza un soplado para obtener la forma final. En este proceso el vidrio es mantenido en una atmósfera químicamente controlada a una temperatura suficientemente alta (1000 ºC) y por un tiempo suficientemente largo como para que el vidrio fundido quede libre de irregularidades y su superficie llegue a ser plana y paralela. En esta condición, el vidrio es vertido sobre una superficie de estaño fundido, que al ser perfectamente plana permite obtener también un producto de estas características.
  • 78. C ERAMICOS Se utiliza para formar piezas largas, se consiguen vidrios planos de espesor uniforme y superficies planas. Se trata de extraer verticalmente, a partir de un baño fundido de vidrio contenido en un horno de balsa, obteniendo láminas, barras, tubos y fibras. Por estirado para formar fibras de vidrio: El vidrio fundido está contenido en una cámara calentada con resistencias de platino. La fibra se forma haciendo pasar el vidrio fundido a través de pequeños orificios en la base de la cámara.
  • 79. C ERAMICOS • Alto grado de dureza. • Constante dieléctrica “a la medida”. • Alto coeficiente piezoeléctrico. • Resistencias mecánicas a altas temperaturas. • Conducción rápida de iones. • Bajo peso por volumen. • Alta permeabilidad magnética. • Transparencia óptica. • Alto punto de fusión. • Resistencia a la corrosión.
  • 80. C ERAMICOS Alúmina Se utiliza para contener metal fundido o para operar a alta temperatura donde se requiere buena resistencia.
  • 81. C ERAMICOS NITRURO DE ALUMINIO Proporciona un buen aislante eléctrico, pero tiene alta conductividad térmica. Dado que su coeficiente de expansión térmica es similar al del silicio, el AIN es un sustituto adecuado del Al2O3 como material de sustrato para circuitos integrados.
  • 82. C ERAMICOS CARBURO DE BORO Es muy duro y aún así extraordinariamente ligero. Además de su utilización como blindaje nuclear, encuentra uso en aplicaciones que requieren excelente resistencia a la abrasión, como parte en placas blindadas.
  • 83. C ERAMICOS CARBURO DE BORO Tiene una resistencia a la oxidación extraordinaria a temperatura incluso por encima del punto de fusión del acero. A menudo el SiC se utiliza como recubrimiento para metales, para compuestos de carbono y otros cerámicos a temperaturas extremas.
  • 84. C ERAMICOS Los nuevos cerámicos como el Nitruro de Silicio presentan alta resistencia mecánica, resistencia al choque térmico y elevados puntos de fusión Son candidatos para componentes de motores automotrices y de turbina de gas, permitiendo temperaturas de operación más elevadas y mejores eficiencias de combustible, con menor peso que los metales y aleaciones tradicionales.
  • 85. C ERAMICOS Es un buen conductor de la electricidad y del calor. Además tiene excelente tenacidad. El TiB2, junto con el carburo de silicio y la alúmina, son aplicaciones en la producción de blindajes.
  • 86. C ERAMICOS • http://es.scribd.com/doc/71454386/Ceramicas-avanzadas#scribd • http://ocw.uc3m.es/ciencia-e-oin/tecnologia-de-materiales- industriales/bloque-v/Tema14-Definicion_calificacion_mat_ceramicos.pdf • http://pelandintecno.blogspot.com/2013/02/materiales-ceramicos- propiedades.html • http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/materiales-ceramicos/materiales- ceramicos2.shtml#vidriosa • http://es.slideshare.net/rocasatre/materiales-cermicos-tradicionales-y-de-la- ingeniara • http://es.scribd.com/doc/95629491/Refractarios-materiales-ceramicos#scribd