SlideShare una empresa de Scribd logo
Jesús Ernesto Delgadillo Jiménez 12110079
Guadalupe Ibarra Muñoz 12110152
Carlos Alberto Aguirre López 12110007
Luis Javier Aguilar Cruz 12110004
¿Qué es el Níquel?
Es un metal perteneciente al grupo de metales de
transición, el nombre “transición” proviene de una
característica que presentan estos elementos de poder
ser estables por si mismos sin necesidad de una reacción
con otro elemento.
Propiedades
 Símbolo Ni, su estado natural es sólido.
 Color brillante plateado-blanco, con un ligero matiz









dorado.
Punto de fusión de 1455°C.
Punto de ebullición de 2730°C.
Estructura FCC.
Buen conductor de electricidad y calor.
Resistente a la corrosión.
La exposición excesiva en la piel es dañina.
Producción

Su explotación se lleva a cabo de dos maneras:
 A cielo abierto: se retira la capa de recubrimiento del

terreno y se extrae a una determinada profundidad.
 Subterránea: se extrae adentrándose en la mina para

sacar de allí el elemento.
Producción
Aparece en meteoros, estos contienen impurezas sobre
todo de cobre. En el proceso electrolítico, el níquel se
deposita en forma de metal puro, el cobre se extrae por
disolución en ácido sulfúrico diluido y el residuo de
níquel se reduce a níquel metálico impuro.
Al hacer pasar monóxido de carbono se forma carbonilo
de níquel Ni(CO)4, un gas volátil. El gas es calentado a
200°C para descomponerse, depositándose así el níquel
metálico puro.
Aplicaciones
 Se une al hierro en una aleación para fabricar acero

inoxidable(cubiertos ,herramientas, utensilios quirúrgicos).
 Empleado en la fabricación de monedas, a veces puro o en

aleación cuproníquel (cobre y níquel).
Aplicaciones
http://www.youtube.com/watch?v=L-j6f21fdZw
Aplicaciones
 Se emplea como protector y como revestimiento ornamental

de los metales(aporta dureza y resistencia a corrosión).
 Se utiliza en piezas de automóviles como

ejes, engranajes, cigüeñales, etc.
Aplicaciones
http://www.youtube.com/watch?v=P8AO108_Yhc
Tratamientos Térmicos
Son un conjunto de operaciones de calentamiento y
enfriamiento bajo condiciones de temperatura, tiempo
de permanencia, presión, etc. Que se aplican a metales o
aleaciones en estado sólido, con el fin de mejorar sus
propiedades mecánicas.
Tratamientos Térmicos
Las características mecánicas de un material dependen de su
composición química y de su estructura cristalina, los
tratamientos modifican dicha estructura sin alterar su
composición química. Las características mecánicas que se
pueden mejorar son:
 Resistencia: resistencia del material de dejarse erosionar

cuando está en contacto con otro.
 Tenacidad: resistencia al impacto.
 Dureza: resistencia que ofrece un material para dejarse
penetrar.
 Elasticidad: facilidad con que se puede deformar.
Tratamientos Térmicos
Los principales tratamientos son:
 Temple: aumenta la dureza y la resistencia.
 Revenido: Disminuye los efecto del temple, conserva parte

de la dureza y aumenta la tenacidad.
 Recocido: aumenta la elasticidad pero disminuye la

dureza.
 Normalizado: deja a un material en estado normal.
Tratamiento Térmico en Níquel
El tratamiento térmico del níquel de 230 a 400°C
aumenta su dureza pero empeora su resistencia a la
corrosión.
Envejecimiento
Es un tratamiento térmico para endurecer, es
decir, aumentar la dureza y la resistencia de las
aleaciones. No es aplicable para todas las
aleaciones, solo si se cumplen ciertas condiciones en el
elemento de aleación, por ejemplo:
 La aleación debe estar formada a temperaturas

elevadas.
 La solubilidad del elemento disminuye al bajar la
temperatura.
Diagrama de Fases
Nos proporciona información acerca de la fusión y las
características de las aleaciones de algunos metales, una
aleación es un material que tiene propiedades metálicas
y que esta formado por varios elementos, por ejemplo el
acero es una aleación de hierro y carbono.
Diagrama de Fases
 Componentes: metales que forma parte de la aleación.
 Sistema: serie de posibles aleaciones, en un sistema puede

haber varias fases(mezclas o sistemas heterogéneos).
 Soluto: elemento presente en menor concentración.
 Solvente: elemento presente en mayor concentración.
 Fase: porción homogénea de un sistema que tiene
características físicas y químicas, por ejemplo: un material
puro, un sólido o un líquido se consideran fases.
Diagrama de Fases
Diagrama de Fases
Superaleaciones de Níquel
Las superaleaciones contienen grandes cantidades de
elementos de aleación con el fin de producir una
combinación de alta resistencia a altas temperaturas, a la
corrosión, a las vibraciones y a la termofluencia (alta
resistencia mecánica a altas temperaturas) a
temperaturas superiores a los 1000ºC.
Superaleaciones de Níquel
 Hastelloy

D (Ni, 10% Si, 3% Cu). Es para
moldeo, fuerte, tenaz y extremadamente dura, excelente
resistencia a la corrosión al acido sulfúrico. Difícil
mecanización.
Se
emplea
para
evaporadores, reactores, canalizaciones y accesorios en la
industria química.

 Hastelloy A (57% Ni, 20% Mo, 20% Fe) y Hastelloy B

(62% Ni, 28% Mo, 5% Fe). Ninguna responde al proceso de
envejecimiento, gran resistencia a la corrosión por ácido
clorhídrico, fosforito y otros ácidos no oxidantes. Se
emplean en la industria química para manejar, transportar
y almacenar ácidos y otros materiales corrosivos.
Superaleaciones de Níquel
 Inconel (76% Ni, 16% Cr, 8% Fe). Combina la resistencia a la

corrosión, resistencia mecánica y tenacidad características del
Ni, con la resistencia a la oxidación a altas temperaturas, típica
del Cr. Resiste la fatiga térmica sin hacerse frágil. Se utiliza en
escapes y calentadores de motores de avión, en hornos y
recipientes para tratamientos de nitruración y en tubos de
protección de termopares.
 Chromel A (80% Ni, 20% Cr). Se emplea como elemento

eléctrico de calefacción para aparatos caseros y hornos
industriales. Nichrome (60% Ni, 16% Cr, 24% Fe) para
resistencias de tostadores, cafeteras, planchas, secadores de
pelo, calentadores eléctricos y reóstatos para equipos
electrónicos.
Superaleaciones de Níquel
 Illium B (50%Ni, 28%Cr, 8.5%Mo, 5.5%Cu) y el Illium G

(56%Ni, 22.5%Cr, 6.5%Mo, 6.5%Cu) proporcionan superior
resistencia a la corrosión en aleaciones de fundición
maquinables de alta resistencia. Se utilizan en cojinetes de
impulso y rotatorios y las piezas de bombas y válvulas en las
que se requiere alta dureza a medios corrosivos. Fueron
diseñados principalmente como materiales resistentes a los
ácidos sulfúricos y nítricos.

 Nimonic

90
(53%Ni, 20%Cr, 18%Co, 2.5%Ti, 1.5%Al, 1.5%Fe).
Principalmente utilizada por su resistencia a la fluencia
(creep), su alta tenacidad y estabilidad a temperaturas
elevadas. Es la aleación básica para los motores a reacción.
Superaleaciones de Níquel
 Incoloy se caracterizan por una buena resistencia a la

corrosión en ambientes acuosos y por su excelente
resistencia a la oxidación en atmósferas a altas
temperaturas. Sus aplicaciones incluyen hornos y
equipos de tratamiento térmico, generadores de
vapor, etc.
Bibliografía:
 http://www.freewebs.com/fime-imt/metalurgiafisica.htm#205164565
 http://www.metalactual.com/revista/12/materialesniquel.pdf
 http://html.rincondelvago.com/elementos-quimicos-y-sus-

aplicaciones.html
 http://elementos.org.es/niquel
 http://www.niquelmart.com/acabados_niquel.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cobreado
CobreadoCobreado
NIQUEL
NIQUELNIQUEL
Recubrimientos electrolíticos
Recubrimientos electrolíticosRecubrimientos electrolíticos
Recubrimientos electrolíticospaco_mg3
 
Fundición de latón
Fundición de latónFundición de latón
Fundición de latón
Grecia Del Castillo
 
Pirometalurgia del Cobre
Pirometalurgia del CobrePirometalurgia del Cobre
Pirometalurgia del Cobre
Aldhair Alvarez Uchuya
 
2 tipos de fundiciones y sus propiedades
2 tipos de fundiciones y sus propiedades2 tipos de fundiciones y sus propiedades
2 tipos de fundiciones y sus propiedadesAngel Vasquz
 
Diapositivas de materiales (1)
Diapositivas de materiales (1)Diapositivas de materiales (1)
Diapositivas de materiales (1)José Osorio Tello
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasraul cabrera f
 
Proceso de Obtención del Acero
Proceso de Obtención del AceroProceso de Obtención del Acero
Proceso de Obtención del Acero
Jose Eduardo Gómez Manrique
 
refractarios
refractariosrefractarios
refractarios
jan carlos zarasi
 
Aleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosasAleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosas
Norman Cantu
 
Metales Ferrosos
Metales FerrososMetales Ferrosos
Metales Ferrosostecnokent
 
Metales no ferrosos3
Metales no ferrosos3Metales no ferrosos3
Metales no ferrosos3
francisca vega
 
Metalurgia del cu
Metalurgia del cuMetalurgia del cu
Metalurgia del cu
Eduardo Cortes
 

La actualidad más candente (20)

Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
Obtencion del cobre
Obtencion del cobreObtencion del cobre
Obtencion del cobre
 
Cobreado
CobreadoCobreado
Cobreado
 
NIQUEL
NIQUELNIQUEL
NIQUEL
 
Recubrimientos electrolíticos
Recubrimientos electrolíticosRecubrimientos electrolíticos
Recubrimientos electrolíticos
 
Fundición de latón
Fundición de latónFundición de latón
Fundición de latón
 
Bronce
BronceBronce
Bronce
 
Pirometalurgia del Cobre
Pirometalurgia del CobrePirometalurgia del Cobre
Pirometalurgia del Cobre
 
Proceso para la obtención  del zinc 3
Proceso para la obtención  del zinc 3Proceso para la obtención  del zinc 3
Proceso para la obtención  del zinc 3
 
2 tipos de fundiciones y sus propiedades
2 tipos de fundiciones y sus propiedades2 tipos de fundiciones y sus propiedades
2 tipos de fundiciones y sus propiedades
 
Diapositivas de materiales (1)
Diapositivas de materiales (1)Diapositivas de materiales (1)
Diapositivas de materiales (1)
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
 
Proceso de Obtención del Acero
Proceso de Obtención del AceroProceso de Obtención del Acero
Proceso de Obtención del Acero
 
refractarios
refractariosrefractarios
refractarios
 
Aleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosasAleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosas
 
Diagrama Fe C
Diagrama Fe CDiagrama Fe C
Diagrama Fe C
 
Metales Ferrosos
Metales FerrososMetales Ferrosos
Metales Ferrosos
 
Metales no ferrosos3
Metales no ferrosos3Metales no ferrosos3
Metales no ferrosos3
 
Zinc
ZincZinc
Zinc
 
Metalurgia del cu
Metalurgia del cuMetalurgia del cu
Metalurgia del cu
 

Destacado

Toxicología del Níquel
Toxicología del NíquelToxicología del Níquel
Toxicología del Níquel
Benedetto Gesmundo
 
Impacto socioeconómico de la minería en colombia steiner minería en colombia
Impacto socioeconómico de la minería en colombia steiner minería en colombiaImpacto socioeconómico de la minería en colombia steiner minería en colombia
Impacto socioeconómico de la minería en colombia steiner minería en colombiahablemosdemineria
 
Explotación minera
Explotación mineraExplotación minera
Explotación minera
Universidad Surcolombiana
 
Condiciones termoambientales en minas
Condiciones termoambientales en minasCondiciones termoambientales en minas
Condiciones termoambientales en minas
Javier Vasquez Quispe
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologiabelen45
 
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIAIMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
danny
 

Destacado (7)

Toxicología del Níquel
Toxicología del NíquelToxicología del Níquel
Toxicología del Níquel
 
Impacto socioeconómico de la minería en colombia steiner minería en colombia
Impacto socioeconómico de la minería en colombia steiner minería en colombiaImpacto socioeconómico de la minería en colombia steiner minería en colombia
Impacto socioeconómico de la minería en colombia steiner minería en colombia
 
Explotación minera
Explotación mineraExplotación minera
Explotación minera
 
Condiciones termoambientales en minas
Condiciones termoambientales en minasCondiciones termoambientales en minas
Condiciones termoambientales en minas
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Power point ecologia mineria
Power point ecologia mineriaPower point ecologia mineria
Power point ecologia mineria
 
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIAIMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
 

Similar a Níquel

Clase 5 no ferrosos 2a parte
Clase 5 no ferrosos 2a parteClase 5 no ferrosos 2a parte
Clase 5 no ferrosos 2a parte
Gonzalo Alberto Murillo
 
Materiales para construcción de equipo
Materiales para construcción de equipoMateriales para construcción de equipo
Materiales para construcción de equipo
FeRodz
 
Diapositivas tecnologia 1
Diapositivas tecnologia 1Diapositivas tecnologia 1
Diapositivas tecnologia 1yordan92
 
Diapositivas tecnologia 1
Diapositivas tecnologia 1Diapositivas tecnologia 1
Diapositivas tecnologia 1yordan92
 
Taxonomia final materiales.
Taxonomia final   materiales.Taxonomia final   materiales.
Taxonomia final materiales.
Rafael Stiwar Jr.
 
Elementos y la Ciencias de los Materiales.pptx
Elementos y la Ciencias de los Materiales.pptxElementos y la Ciencias de los Materiales.pptx
Elementos y la Ciencias de los Materiales.pptx
ChristopherOlave2
 
Diapositivas tecnologia 2
Diapositivas tecnologia 2Diapositivas tecnologia 2
Diapositivas tecnologia 2yordan92
 
metales
metales metales
LAu&Oni
LAu&OniLAu&Oni
LAu&Oni
Oniris_Csm
 
LAu&Onii
LAu&OniiLAu&Onii
LAu&Onii
Oniris_Csm
 
Estado y propiedad de los materiales
Estado y propiedad de los materialesEstado y propiedad de los materiales
Estado y propiedad de los materiales
Wiwi Hdez
 
Herrramienthas
HerrramienthasHerrramienthas
Herrramienthaspabblopbo
 
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).pptMATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MatiasPonce32
 
Bloqueii6y7 141014225209-conversion-gate02
Bloqueii6y7 141014225209-conversion-gate02Bloqueii6y7 141014225209-conversion-gate02
Bloqueii6y7 141014225209-conversion-gate02Alicia Puente
 
Tratamientos térmicos y termoquimicos
Tratamientos térmicos y termoquimicos Tratamientos térmicos y termoquimicos
Tratamientos térmicos y termoquimicos
Jeferson Ragua
 

Similar a Níquel (20)

Clase 5 no ferrosos 2a parte
Clase 5 no ferrosos 2a parteClase 5 no ferrosos 2a parte
Clase 5 no ferrosos 2a parte
 
Materiales para construcción de equipo
Materiales para construcción de equipoMateriales para construcción de equipo
Materiales para construcción de equipo
 
Diapositivas tecnologia 1
Diapositivas tecnologia 1Diapositivas tecnologia 1
Diapositivas tecnologia 1
 
Diapositivas tecnologia 1
Diapositivas tecnologia 1Diapositivas tecnologia 1
Diapositivas tecnologia 1
 
Taxonomia final materiales.
Taxonomia final   materiales.Taxonomia final   materiales.
Taxonomia final materiales.
 
Elementos y la Ciencias de los Materiales.pptx
Elementos y la Ciencias de los Materiales.pptxElementos y la Ciencias de los Materiales.pptx
Elementos y la Ciencias de los Materiales.pptx
 
Diapositivas tecnologia 2
Diapositivas tecnologia 2Diapositivas tecnologia 2
Diapositivas tecnologia 2
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
metales
metales metales
metales
 
Aleaciones metalica
Aleaciones metalicaAleaciones metalica
Aleaciones metalica
 
LAu&Oni
LAu&OniLAu&Oni
LAu&Oni
 
LAu&Onii
LAu&OniiLAu&Onii
LAu&Onii
 
Estado y propiedad de los materiales
Estado y propiedad de los materialesEstado y propiedad de los materiales
Estado y propiedad de los materiales
 
Herrramienthas
HerrramienthasHerrramienthas
Herrramienthas
 
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).pptMATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
 
TRATAMIENTOS TERMICOS DEL ACERO
TRATAMIENTOS TERMICOS DEL ACEROTRATAMIENTOS TERMICOS DEL ACERO
TRATAMIENTOS TERMICOS DEL ACERO
 
7422408
74224087422408
7422408
 
Bloqueii6y7 141014225209-conversion-gate02
Bloqueii6y7 141014225209-conversion-gate02Bloqueii6y7 141014225209-conversion-gate02
Bloqueii6y7 141014225209-conversion-gate02
 
Tratamientos térmicos y termoquimicos
Tratamientos térmicos y termoquimicos Tratamientos térmicos y termoquimicos
Tratamientos térmicos y termoquimicos
 
Bloque ii 6 y 7
Bloque ii 6 y 7Bloque ii 6 y 7
Bloque ii 6 y 7
 

Más de Javier Aguilar Cruz

Analisis de valor anual
Analisis de valor anualAnalisis de valor anual
Analisis de valor anual
Javier Aguilar Cruz
 
Regla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavosRegla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavos
Javier Aguilar Cruz
 
Medidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortex
Medidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortexMedidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortex
Medidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortex
Javier Aguilar Cruz
 
Mercados
MercadosMercados
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientasDiseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Javier Aguilar Cruz
 
Generadores de CD
Generadores de CDGeneradores de CD
Generadores de CD
Javier Aguilar Cruz
 
Importancia analisis incremental
Importancia analisis incrementalImportancia analisis incremental
Importancia analisis incrementalJavier Aguilar Cruz
 
Procesos de manufactura Cromado
Procesos de manufactura CromadoProcesos de manufactura Cromado
Procesos de manufactura Cromado
Javier Aguilar Cruz
 
Tratado comercial y union economica
Tratado comercial y union economicaTratado comercial y union economica
Tratado comercial y union economica
Javier Aguilar Cruz
 
Tubo de Bourdon y fuelle
Tubo de Bourdon y fuelleTubo de Bourdon y fuelle
Tubo de Bourdon y fuelle
Javier Aguilar Cruz
 
Software para la planificacion y seguimiento
Software para la planificacion y seguimientoSoftware para la planificacion y seguimiento
Software para la planificacion y seguimientoJavier Aguilar Cruz
 
Robots móviles y antropomórficos
Robots móviles y antropomórficosRobots móviles y antropomórficos
Robots móviles y antropomórficosJavier Aguilar Cruz
 
Prevención y control de la contaminación del suelo
Prevención y control de la contaminación del sueloPrevención y control de la contaminación del suelo
Prevención y control de la contaminación del sueloJavier Aguilar Cruz
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigaciónJavier Aguilar Cruz
 
Materiales plásticos y polímeros
Materiales plásticos y polímerosMateriales plásticos y polímeros
Materiales plásticos y polímerosJavier Aguilar Cruz
 

Más de Javier Aguilar Cruz (20)

Analisis de valor anual
Analisis de valor anualAnalisis de valor anual
Analisis de valor anual
 
Regla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavosRegla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavos
 
Medidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortex
Medidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortexMedidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortex
Medidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortex
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientasDiseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
 
Generadores de CD
Generadores de CDGeneradores de CD
Generadores de CD
 
Importancia analisis incremental
Importancia analisis incrementalImportancia analisis incremental
Importancia analisis incremental
 
Procesos de manufactura Cromado
Procesos de manufactura CromadoProcesos de manufactura Cromado
Procesos de manufactura Cromado
 
Tratado comercial y union economica
Tratado comercial y union economicaTratado comercial y union economica
Tratado comercial y union economica
 
Tubo de Bourdon y fuelle
Tubo de Bourdon y fuelleTubo de Bourdon y fuelle
Tubo de Bourdon y fuelle
 
Ciclo Atkinson
Ciclo AtkinsonCiclo Atkinson
Ciclo Atkinson
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Software para la planificacion y seguimiento
Software para la planificacion y seguimientoSoftware para la planificacion y seguimiento
Software para la planificacion y seguimiento
 
Robots móviles y antropomórficos
Robots móviles y antropomórficosRobots móviles y antropomórficos
Robots móviles y antropomórficos
 
Prevención y control de la contaminación del suelo
Prevención y control de la contaminación del sueloPrevención y control de la contaminación del suelo
Prevención y control de la contaminación del suelo
 
Movimiento rectilineo
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineo
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Microcontrolador 8048
Microcontrolador 8048Microcontrolador 8048
Microcontrolador 8048
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Materiales plásticos y polímeros
Materiales plásticos y polímerosMateriales plásticos y polímeros
Materiales plásticos y polímeros
 

Último

Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 

Último (20)

Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 

Níquel

  • 1. Jesús Ernesto Delgadillo Jiménez 12110079 Guadalupe Ibarra Muñoz 12110152 Carlos Alberto Aguirre López 12110007 Luis Javier Aguilar Cruz 12110004
  • 2. ¿Qué es el Níquel? Es un metal perteneciente al grupo de metales de transición, el nombre “transición” proviene de una característica que presentan estos elementos de poder ser estables por si mismos sin necesidad de una reacción con otro elemento.
  • 3. Propiedades  Símbolo Ni, su estado natural es sólido.  Color brillante plateado-blanco, con un ligero matiz       dorado. Punto de fusión de 1455°C. Punto de ebullición de 2730°C. Estructura FCC. Buen conductor de electricidad y calor. Resistente a la corrosión. La exposición excesiva en la piel es dañina.
  • 4. Producción Su explotación se lleva a cabo de dos maneras:  A cielo abierto: se retira la capa de recubrimiento del terreno y se extrae a una determinada profundidad.  Subterránea: se extrae adentrándose en la mina para sacar de allí el elemento.
  • 5. Producción Aparece en meteoros, estos contienen impurezas sobre todo de cobre. En el proceso electrolítico, el níquel se deposita en forma de metal puro, el cobre se extrae por disolución en ácido sulfúrico diluido y el residuo de níquel se reduce a níquel metálico impuro. Al hacer pasar monóxido de carbono se forma carbonilo de níquel Ni(CO)4, un gas volátil. El gas es calentado a 200°C para descomponerse, depositándose así el níquel metálico puro.
  • 6. Aplicaciones  Se une al hierro en una aleación para fabricar acero inoxidable(cubiertos ,herramientas, utensilios quirúrgicos).  Empleado en la fabricación de monedas, a veces puro o en aleación cuproníquel (cobre y níquel).
  • 8. Aplicaciones  Se emplea como protector y como revestimiento ornamental de los metales(aporta dureza y resistencia a corrosión).  Se utiliza en piezas de automóviles como ejes, engranajes, cigüeñales, etc.
  • 10. Tratamientos Térmicos Son un conjunto de operaciones de calentamiento y enfriamiento bajo condiciones de temperatura, tiempo de permanencia, presión, etc. Que se aplican a metales o aleaciones en estado sólido, con el fin de mejorar sus propiedades mecánicas.
  • 11. Tratamientos Térmicos Las características mecánicas de un material dependen de su composición química y de su estructura cristalina, los tratamientos modifican dicha estructura sin alterar su composición química. Las características mecánicas que se pueden mejorar son:  Resistencia: resistencia del material de dejarse erosionar cuando está en contacto con otro.  Tenacidad: resistencia al impacto.  Dureza: resistencia que ofrece un material para dejarse penetrar.  Elasticidad: facilidad con que se puede deformar.
  • 12. Tratamientos Térmicos Los principales tratamientos son:  Temple: aumenta la dureza y la resistencia.  Revenido: Disminuye los efecto del temple, conserva parte de la dureza y aumenta la tenacidad.  Recocido: aumenta la elasticidad pero disminuye la dureza.  Normalizado: deja a un material en estado normal.
  • 13. Tratamiento Térmico en Níquel El tratamiento térmico del níquel de 230 a 400°C aumenta su dureza pero empeora su resistencia a la corrosión.
  • 14. Envejecimiento Es un tratamiento térmico para endurecer, es decir, aumentar la dureza y la resistencia de las aleaciones. No es aplicable para todas las aleaciones, solo si se cumplen ciertas condiciones en el elemento de aleación, por ejemplo:  La aleación debe estar formada a temperaturas elevadas.  La solubilidad del elemento disminuye al bajar la temperatura.
  • 15. Diagrama de Fases Nos proporciona información acerca de la fusión y las características de las aleaciones de algunos metales, una aleación es un material que tiene propiedades metálicas y que esta formado por varios elementos, por ejemplo el acero es una aleación de hierro y carbono.
  • 16. Diagrama de Fases  Componentes: metales que forma parte de la aleación.  Sistema: serie de posibles aleaciones, en un sistema puede haber varias fases(mezclas o sistemas heterogéneos).  Soluto: elemento presente en menor concentración.  Solvente: elemento presente en mayor concentración.  Fase: porción homogénea de un sistema que tiene características físicas y químicas, por ejemplo: un material puro, un sólido o un líquido se consideran fases.
  • 19. Superaleaciones de Níquel Las superaleaciones contienen grandes cantidades de elementos de aleación con el fin de producir una combinación de alta resistencia a altas temperaturas, a la corrosión, a las vibraciones y a la termofluencia (alta resistencia mecánica a altas temperaturas) a temperaturas superiores a los 1000ºC.
  • 20. Superaleaciones de Níquel  Hastelloy D (Ni, 10% Si, 3% Cu). Es para moldeo, fuerte, tenaz y extremadamente dura, excelente resistencia a la corrosión al acido sulfúrico. Difícil mecanización. Se emplea para evaporadores, reactores, canalizaciones y accesorios en la industria química.  Hastelloy A (57% Ni, 20% Mo, 20% Fe) y Hastelloy B (62% Ni, 28% Mo, 5% Fe). Ninguna responde al proceso de envejecimiento, gran resistencia a la corrosión por ácido clorhídrico, fosforito y otros ácidos no oxidantes. Se emplean en la industria química para manejar, transportar y almacenar ácidos y otros materiales corrosivos.
  • 21. Superaleaciones de Níquel  Inconel (76% Ni, 16% Cr, 8% Fe). Combina la resistencia a la corrosión, resistencia mecánica y tenacidad características del Ni, con la resistencia a la oxidación a altas temperaturas, típica del Cr. Resiste la fatiga térmica sin hacerse frágil. Se utiliza en escapes y calentadores de motores de avión, en hornos y recipientes para tratamientos de nitruración y en tubos de protección de termopares.  Chromel A (80% Ni, 20% Cr). Se emplea como elemento eléctrico de calefacción para aparatos caseros y hornos industriales. Nichrome (60% Ni, 16% Cr, 24% Fe) para resistencias de tostadores, cafeteras, planchas, secadores de pelo, calentadores eléctricos y reóstatos para equipos electrónicos.
  • 22. Superaleaciones de Níquel  Illium B (50%Ni, 28%Cr, 8.5%Mo, 5.5%Cu) y el Illium G (56%Ni, 22.5%Cr, 6.5%Mo, 6.5%Cu) proporcionan superior resistencia a la corrosión en aleaciones de fundición maquinables de alta resistencia. Se utilizan en cojinetes de impulso y rotatorios y las piezas de bombas y válvulas en las que se requiere alta dureza a medios corrosivos. Fueron diseñados principalmente como materiales resistentes a los ácidos sulfúricos y nítricos.  Nimonic 90 (53%Ni, 20%Cr, 18%Co, 2.5%Ti, 1.5%Al, 1.5%Fe). Principalmente utilizada por su resistencia a la fluencia (creep), su alta tenacidad y estabilidad a temperaturas elevadas. Es la aleación básica para los motores a reacción.
  • 23. Superaleaciones de Níquel  Incoloy se caracterizan por una buena resistencia a la corrosión en ambientes acuosos y por su excelente resistencia a la oxidación en atmósferas a altas temperaturas. Sus aplicaciones incluyen hornos y equipos de tratamiento térmico, generadores de vapor, etc.
  • 24. Bibliografía:  http://www.freewebs.com/fime-imt/metalurgiafisica.htm#205164565  http://www.metalactual.com/revista/12/materialesniquel.pdf  http://html.rincondelvago.com/elementos-quimicos-y-sus- aplicaciones.html  http://elementos.org.es/niquel  http://www.niquelmart.com/acabados_niquel.html