SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPOS 4, 5, 6, Y 7 DE LA TABLA
PERIODICA
Realizado por: Laura valeria ramirez
Entregado a: doc. Diana Jaramillo
Grado 11.1
Institución educativa exalumnas de la presentación
2017
Grupo 4 de la tabla periódica
Esta compuesto por los elementos titanio (Ti), circonio (Zr) y hafnio (Hf) y
rutherfordio (Rf).
Este grupo al presentar 2 electrones s de la última capa y 2 d de la penúltima
capa, es decir, 4 electrones de valencia; muestran propiedades similares a las
del grupo 3, exceptuando el número de oxidación que es +4. Otros estados de
oxidación que presentan estos elementos son +3 y +2, sin embargo la
estabilidad de los compuestos con estos estados de oxidación disminuye al
bajar en el grupo.
Propiedades físicas
 Son sólidos a temperatura ambiente
 Son de color plateado y poseen brillo metálico
 Conducen calor y electricidad
 Presentan altos puntos de fusión y de ebullición
Propiedades químicas
 Predomina el estado de oxidación +4.
 Son bastante reactivos. La reactividad aumenta a medida que se desciende
en el grupo.
 Forman compuestosdecoordinación, esto debido a su facilidad para formar
enlaces covalentes con la participación de electrones d y por su tendencia a
reaccionar químicamente en diferentes estado de oxidación estables y a
cambiar con relativa facilidad de unos estados de oxidación a otros.
Titanio: El titanio es utilizado principalmente en aleaciones para la
fabricación de aviones, helicópteros, blindaje, buques de guerra, naves
espaciales y misiles.
Circonio: La principal utilidad que presenta el circonio es en la obtención de
energía nuclear. El 90%del circonio que se emplea en las actividades humanas
se usa en el recubrimiento de reactores nucleares.
Hafnio: Este elemento se emplea en la elaboración de filamentos eléctricos
en aleación con wolframio y tántalo.
Rutherfordio:es un elemento químico artificial de origen sintético y que se
identifica por su alta radiactividad, conociéndose muy poco sobre sus
propiedades. Por tal razón, no posee utilidad comercial. Su uso más común es
en la investigación científica.
Grupo 5 de la tabla periódica
Esta compuesto por los elementos: vanadio (V), niobio (Nb), tantalio (Ta) y
dubnio (Db).
Este grupo posee en sus niveles electrónicos más externos cinco electrones de
valencia, es decir, 2 electrones s de la última capa y 3 electrones d en la
penúltima. La estabilidad del estado de oxidación +5, el cual es el
predominante en el grupo, va en aumento a medida que también aumenta el
número atómico en combinaciones del tipo ácido.
Propiedades físicas
 Son sólidos a temperatura ambiente
 Son de color plateado y poseen brillo metálico
 Conducen calor y electricidad
 Presentan altos puntos de fusión y de ebullición
Propiedades químicas
 Predomina el estado de oxidación +4.
 Sonbastantereactivos. La reactividad deestos elementos aumentaa medida
que se desciende en el grupo.
 Son poco nobles, aunque al estar recubiertos por una capa superficial de
óxido provoca una inercia química que es superada a altas temperaturas.
 Sólo producen complejos solubles con ácido fluorhídrico (HF).
 La fusión de sus óxidos con hidróxidosalcalinos origina vanadatos, niobatos
y tantalatos.
 Forman compuestosdecoordinación, esto debido a su facilidad para formar
enlaces covalentes con la participación de electrones d y por su tendencia a
reaccionar químicamente en diferentes estado de oxidación estables y a
cambiar con relativa facilidad de unos estados de oxidación a otros.
Vanadio: El principal uso de este metal de transición es en aleaciones como
las de Vanadio-Níquel y Vanadio-Cromo, esto debido a que proporciona
dureza y resistencia a la tensión. El acero originado por al aleación Vanadio-
Cromo es ideal para la construcción de muelles, engranajes de transmisión y
otras piezas de motores.
Niobio: esusado ampliamente en la aleación con el acero inoxidable, debido
a que suministra mayor resistencia a la corrosión, especialmente a altas
temperaturas.
El niobio en estado puro posee propiedades adecuados para ser usado como
material de construcción para plantas de energía nuclear.
Tantalio: al igual que los otros elementos que conforman este grupo, es
usado principalmente en aleaciones ya que posee una gran resistencia a la
corrosión, una gran ductilidad y un alto punto de fusión. Este metal se emplea
como filamento para evaporar metales como el aluminio; y en la elaboración
de condensadores electrolíticos y piezas del horno de vacío. El tantalio es
usado como pieza de los equipamientos electrónicos de uso cotidiano como:
teléfonos móviles, cámaras, relojes finos, entre otros.
Dubnio: Al igual que muchos elementos radiactivos y sintéticos, al
producirseen pequeñas cantidades, no poseen uso comercial. Por lo tanto, es
empleado en la investigación científica.
Grupo 6 de la tabla periódica
Este grupo esta conformado por los elementos: Cromo (Cr), Molibdeno (Mo),
Wolframio o Tungsteno (W) y Seaborgio (Sg).
Estos metales de transición presentan 6 electrones de valencia: 2 electrones s
de la última capa y 4 electrones d de la penúltima. El estado de oxidación
máximo que pueden alcanzar es el +6 y la estabilidad de este estado
aumentan con el número atómico y decrece (a números de oxidación más
pequeños, a medida que decrece el número atómico.
Al igual que con los grupos que estudiamos anteriormente, la similitud entre
el molibdeno y wolframio es mayor que con el elemento principal (cromo).
Propiedades Físicas
 Son de color plateado y poseen brillo metálico
 Son sólidos a temperatura ambiente
 Conducen calor y electricidad
 Presentan altos puntos de fusión y de ebullición
Propiedades químicas
 Predomina el estado de oxidación +6
 Son muy resistentes a la corrosión.
 Son bastante reactivos. La reactividad aumenta a medida que se desciende
en el grupo.
 Forman compuestosdecoordinación, esto debido a su facilidad para formar
enlaces covalentes con la participación de electrones d y por su tendencia a
reaccionar químicamente en diferentes estado de oxidación estables y a
cambiar con relativa facilidad de unos estados de oxidación a otros.
Cromo: es usado primordialmente en aleaciones con otros metales como
hierro, níquel o cobalto, ya que permite elevar la dureza, tenacidad y
resistencia a la corrosión. Un ejemplo de este tipo de aleaciones es la del
acero inoxidable, donde el cromo constituye el 10% o más de la composición
final.
Molibdeno: Este metal de transición es utilizado principalmente en
aleaciones, entre la que destacan los aceros más duros y resistentes. Para la
elaboración de acero inoxidable es usado una proporción de
aproximadamente 6% de molibdeno. Se emplea en la construcción, en la
elaboración de piezas de aviones y coches.
Wolframio: al igual que los metales anteriores, es usado principalmente
en aleaciones para la elaboración de filamentos, lámparas eléctricas, tubos
para televisión y dispositivos electrónicos todo tipo.
Seaborgio: Al igual que muchos elementos radiactivos y sintéticos, al
producirseen pequeñas cantidades, no poseen uso comercial. Por lo tanto, es
empleado en la investigación científica.
Grupo 7 de la tabla periódica
Esta compuesto por los elementos: Manganeso (Mn), Tecnecio (Tc), Renio
(Re) y Bohrio (Bh).
Estos metales presentan 7 electrones de valencia: 2 electrones s de la última
capa y 5 electrones d de la penúltima. El estado de oxidación máximo que
pueden alcanzar es el +7 y la estabilidad de este estado aumenta con el
número atómico y decrece (a números de oxidación más pequeños, a medida
que decrece el número atómico.
Aunque en menor medida, al igual que con los grupos que estudiamos
anteriormente, la similitud entre el tecnecio y renio es mayor que con el
elemento principal (manganeso).
Propiedades físicas
 Son de color plateado y poseen brillo metálico
 Son sólidos a temperatura ambiente
 Conducen calor y electricidad
 Presentan altos puntos de fusión y de ebullición
Propiedades químicas
 Predomina el estado de oxidación +7
 El tecnecio y le renio no poseen isotopos estables.
 Son atacados lentamente por el oxígeno a temperatura ambiente, pero
rápidamente a temperaturas elevadas.
 Son bastante reactivos. La reactividad aumenta a medida que se desciende
en el grupo.
 Forman compuestosdecoordinación, esto debido a su facilidad para formar
enlaces covalentes con la participación de electrones d y por su tendencia a
reaccionar químicamente en diferentes estado de oxidación estables y a
cambiar con relativa facilidad de unos estados de oxidación a otros.
Manganeso: El manganeso es utilizado ampliamente en aleación con el
hierro originando una aleación llamada ferromanganeso, que posee una gran
dureza y se usa para elaborar aceros especiales. Por ejemplo, las cajas fuertes
las realizan con este acero que tiene aproximadamente un 12% de
manganeso.
Dentro de los compuestos del manganeso que son muy utilizados en la
cotidianidad tenemos los siguientes:
El sulfato de manganeso (MnSO4): Este compuesto es un sólido cristalino
rosado, que se adquiere por la acción del ácido sulfúrico (H2SO4) sobre el
dióxido de manganeso (MnO2) y se emplea para colorear el algodón.
Los cristales de color morado oscuro de permanganatos de sodio y de potasio
(NaMnO4 y KMnO4): originados por la oxidación de sales ácidas de
manganeso, son usados abundantemente como oxidantes y desinfectantes.
Tecnecio: Este elemento se emplea principalmente como inhibidor de la
corrosión para el acero. De igual manera, es muy eficaz como súper-
conductor.
En la medicina nuclear y la química es usado el tecnecio en las técnicas
escintigráficas como trazador por su corto período y su habilidad para fijarse
en los tejidos.
Renio: es un elemento bastante resistente a la corrosión, por lo cual es
usado ampliamente como material de contacto eléctrico.
Bohrio: no posee uso comercial y tampoco es utilizado por los científicos
para sus investigaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades Fisicas Y Quimicas De Los Grupos
Propiedades  Fisicas  Y  Quimicas  De   Los  GruposPropiedades  Fisicas  Y  Quimicas  De   Los  Grupos
Propiedades Fisicas Y Quimicas De Los Grupos
TrabajoQuimicaSCNR
 

La actualidad más candente (18)

Introducción al estudio de los elementos de transición
Introducción al estudio de los elementos de transiciónIntroducción al estudio de los elementos de transición
Introducción al estudio de los elementos de transición
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
 
GRUPOS IVA, VA, VIA, VIIA.
GRUPOS IVA, VA, VIA, VIIA.GRUPOS IVA, VA, VIA, VIIA.
GRUPOS IVA, VA, VIA, VIIA.
 
Modulo de-quimica-ana-maria (1)
Modulo de-quimica-ana-maria (1)Modulo de-quimica-ana-maria (1)
Modulo de-quimica-ana-maria (1)
 
Taxonomia final materiales.
Taxonomia final   materiales.Taxonomia final   materiales.
Taxonomia final materiales.
 
Propiedades Fisicas Y Quimicas De Los Grupos
Propiedades  Fisicas  Y  Quimicas  De   Los  GruposPropiedades  Fisicas  Y  Quimicas  De   Los  Grupos
Propiedades Fisicas Y Quimicas De Los Grupos
 
grupos de la tabla periodica
 grupos de la tabla periodica grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
 
Metales de transiciond
Metales de transiciondMetales de transiciond
Metales de transiciond
 
Tabla periodica -grupos
Tabla periodica -gruposTabla periodica -grupos
Tabla periodica -grupos
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
El Bloque d
El Bloque dEl Bloque d
El Bloque d
 
Metales de transición
Metales de transiciónMetales de transición
Metales de transición
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Elementos de transicion
Elementos de transicionElementos de transicion
Elementos de transicion
 
Sólidos Cristalinos
Sólidos CristalinosSólidos Cristalinos
Sólidos Cristalinos
 
Solidos cristalinos ppt
Solidos cristalinos pptSolidos cristalinos ppt
Solidos cristalinos ppt
 
1. solidos cristalinos
1. solidos cristalinos1. solidos cristalinos
1. solidos cristalinos
 
Tabla periodica eso
Tabla periodica esoTabla periodica eso
Tabla periodica eso
 

Similar a Modulo de quimica 11

PROPIEDADES DE LOS METALES - Q-BLOG
PROPIEDADES DE LOS METALES - Q-BLOGPROPIEDADES DE LOS METALES - Q-BLOG
PROPIEDADES DE LOS METALES - Q-BLOG
burmandaniel
 
Metales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases noblesMetales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases nobles
normabelmares
 

Similar a Modulo de quimica 11 (20)

Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
 
grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodicagrupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
 
PROPIEDADES DE LOS METALES - Q-BLOG
PROPIEDADES DE LOS METALES - Q-BLOGPROPIEDADES DE LOS METALES - Q-BLOG
PROPIEDADES DE LOS METALES - Q-BLOG
 
ENLACE METÁLICO.pdf
ENLACE METÁLICO.pdfENLACE METÁLICO.pdf
ENLACE METÁLICO.pdf
 
Trabajo de química
Trabajo de químicaTrabajo de química
Trabajo de química
 
Tabla periódica
Tabla periódica Tabla periódica
Tabla periódica
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Modulo quimica1
Modulo quimica1Modulo quimica1
Modulo quimica1
 
Quimica 1.
Quimica 1.Quimica 1.
Quimica 1.
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Universidad pedagogica nacional francisco morazan
Universidad pedagogica nacional francisco morazanUniversidad pedagogica nacional francisco morazan
Universidad pedagogica nacional francisco morazan
 
Grupos 4 a 7a tabla periodica.
Grupos 4 a 7a tabla periodica.Grupos 4 a 7a tabla periodica.
Grupos 4 a 7a tabla periodica.
 
Introducción al estudio de los elementos de transición
Introducción al estudio de los elementos de transiciónIntroducción al estudio de los elementos de transición
Introducción al estudio de los elementos de transición
 
Laboratorio primer periodo
Laboratorio primer periodoLaboratorio primer periodo
Laboratorio primer periodo
 
Aporte del trabajo colaborativo 1
Aporte del trabajo colaborativo 1Aporte del trabajo colaborativo 1
Aporte del trabajo colaborativo 1
 
Química.ppt 2
Química.ppt 2Química.ppt 2
Química.ppt 2
 
Grupos quimicos
Grupos quimicosGrupos quimicos
Grupos quimicos
 
Elementos químicos 2
Elementos químicos 2Elementos químicos 2
Elementos químicos 2
 
Metales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases noblesMetales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases nobles
 

Más de laura_ramirez7 (15)

Wix
WixWix
Wix
 
Ardora
ArdoraArdora
Ardora
 
Modulo de quimica nivelacion 11
Modulo de quimica nivelacion 11Modulo de quimica nivelacion 11
Modulo de quimica nivelacion 11
 
Páginas web
Páginas webPáginas web
Páginas web
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Actividad exploracion paso a paso
Actividad exploracion paso a pasoActividad exploracion paso a paso
Actividad exploracion paso a paso
 
Jclic 10.1.pptx
Jclic 10.1.pptxJclic 10.1.pptx
Jclic 10.1.pptx
 
Jclic 10.1
Jclic 10.1Jclic 10.1
Jclic 10.1
 
Simple booklet herramienta 10.1
Simple booklet herramienta 10.1Simple booklet herramienta 10.1
Simple booklet herramienta 10.1
 
Nubes de palabras 10.1
Nubes de palabras 10.1Nubes de palabras 10.1
Nubes de palabras 10.1
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
Acerca de mi blog
Acerca de mi blogAcerca de mi blog
Acerca de mi blog
 
Herramientas carteles blog
Herramientas carteles blogHerramientas carteles blog
Herramientas carteles blog
 
El valor de la escucha
El valor de la escuchaEl valor de la escucha
El valor de la escucha
 
Diferencia entre oír y escuchar (slideshare)
Diferencia entre oír y escuchar (slideshare)Diferencia entre oír y escuchar (slideshare)
Diferencia entre oír y escuchar (slideshare)
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Modulo de quimica 11

  • 1. GRUPOS 4, 5, 6, Y 7 DE LA TABLA PERIODICA Realizado por: Laura valeria ramirez Entregado a: doc. Diana Jaramillo Grado 11.1 Institución educativa exalumnas de la presentación 2017
  • 2. Grupo 4 de la tabla periódica Esta compuesto por los elementos titanio (Ti), circonio (Zr) y hafnio (Hf) y rutherfordio (Rf). Este grupo al presentar 2 electrones s de la última capa y 2 d de la penúltima capa, es decir, 4 electrones de valencia; muestran propiedades similares a las del grupo 3, exceptuando el número de oxidación que es +4. Otros estados de oxidación que presentan estos elementos son +3 y +2, sin embargo la estabilidad de los compuestos con estos estados de oxidación disminuye al bajar en el grupo. Propiedades físicas  Son sólidos a temperatura ambiente  Son de color plateado y poseen brillo metálico  Conducen calor y electricidad  Presentan altos puntos de fusión y de ebullición Propiedades químicas  Predomina el estado de oxidación +4.  Son bastante reactivos. La reactividad aumenta a medida que se desciende en el grupo.  Forman compuestosdecoordinación, esto debido a su facilidad para formar enlaces covalentes con la participación de electrones d y por su tendencia a
  • 3. reaccionar químicamente en diferentes estado de oxidación estables y a cambiar con relativa facilidad de unos estados de oxidación a otros. Titanio: El titanio es utilizado principalmente en aleaciones para la fabricación de aviones, helicópteros, blindaje, buques de guerra, naves espaciales y misiles. Circonio: La principal utilidad que presenta el circonio es en la obtención de energía nuclear. El 90%del circonio que se emplea en las actividades humanas se usa en el recubrimiento de reactores nucleares. Hafnio: Este elemento se emplea en la elaboración de filamentos eléctricos en aleación con wolframio y tántalo. Rutherfordio:es un elemento químico artificial de origen sintético y que se identifica por su alta radiactividad, conociéndose muy poco sobre sus propiedades. Por tal razón, no posee utilidad comercial. Su uso más común es en la investigación científica.
  • 4. Grupo 5 de la tabla periódica Esta compuesto por los elementos: vanadio (V), niobio (Nb), tantalio (Ta) y dubnio (Db). Este grupo posee en sus niveles electrónicos más externos cinco electrones de valencia, es decir, 2 electrones s de la última capa y 3 electrones d en la penúltima. La estabilidad del estado de oxidación +5, el cual es el predominante en el grupo, va en aumento a medida que también aumenta el número atómico en combinaciones del tipo ácido. Propiedades físicas  Son sólidos a temperatura ambiente  Son de color plateado y poseen brillo metálico  Conducen calor y electricidad  Presentan altos puntos de fusión y de ebullición Propiedades químicas  Predomina el estado de oxidación +4.  Sonbastantereactivos. La reactividad deestos elementos aumentaa medida que se desciende en el grupo.  Son poco nobles, aunque al estar recubiertos por una capa superficial de óxido provoca una inercia química que es superada a altas temperaturas.  Sólo producen complejos solubles con ácido fluorhídrico (HF).  La fusión de sus óxidos con hidróxidosalcalinos origina vanadatos, niobatos y tantalatos.
  • 5.  Forman compuestosdecoordinación, esto debido a su facilidad para formar enlaces covalentes con la participación de electrones d y por su tendencia a reaccionar químicamente en diferentes estado de oxidación estables y a cambiar con relativa facilidad de unos estados de oxidación a otros. Vanadio: El principal uso de este metal de transición es en aleaciones como las de Vanadio-Níquel y Vanadio-Cromo, esto debido a que proporciona dureza y resistencia a la tensión. El acero originado por al aleación Vanadio- Cromo es ideal para la construcción de muelles, engranajes de transmisión y otras piezas de motores. Niobio: esusado ampliamente en la aleación con el acero inoxidable, debido a que suministra mayor resistencia a la corrosión, especialmente a altas temperaturas. El niobio en estado puro posee propiedades adecuados para ser usado como material de construcción para plantas de energía nuclear.
  • 6. Tantalio: al igual que los otros elementos que conforman este grupo, es usado principalmente en aleaciones ya que posee una gran resistencia a la corrosión, una gran ductilidad y un alto punto de fusión. Este metal se emplea como filamento para evaporar metales como el aluminio; y en la elaboración de condensadores electrolíticos y piezas del horno de vacío. El tantalio es usado como pieza de los equipamientos electrónicos de uso cotidiano como: teléfonos móviles, cámaras, relojes finos, entre otros. Dubnio: Al igual que muchos elementos radiactivos y sintéticos, al producirseen pequeñas cantidades, no poseen uso comercial. Por lo tanto, es empleado en la investigación científica. Grupo 6 de la tabla periódica Este grupo esta conformado por los elementos: Cromo (Cr), Molibdeno (Mo), Wolframio o Tungsteno (W) y Seaborgio (Sg). Estos metales de transición presentan 6 electrones de valencia: 2 electrones s de la última capa y 4 electrones d de la penúltima. El estado de oxidación máximo que pueden alcanzar es el +6 y la estabilidad de este estado aumentan con el número atómico y decrece (a números de oxidación más pequeños, a medida que decrece el número atómico. Al igual que con los grupos que estudiamos anteriormente, la similitud entre el molibdeno y wolframio es mayor que con el elemento principal (cromo).
  • 7. Propiedades Físicas  Son de color plateado y poseen brillo metálico  Son sólidos a temperatura ambiente  Conducen calor y electricidad  Presentan altos puntos de fusión y de ebullición Propiedades químicas  Predomina el estado de oxidación +6  Son muy resistentes a la corrosión.  Son bastante reactivos. La reactividad aumenta a medida que se desciende en el grupo.  Forman compuestosdecoordinación, esto debido a su facilidad para formar enlaces covalentes con la participación de electrones d y por su tendencia a reaccionar químicamente en diferentes estado de oxidación estables y a cambiar con relativa facilidad de unos estados de oxidación a otros.
  • 8. Cromo: es usado primordialmente en aleaciones con otros metales como hierro, níquel o cobalto, ya que permite elevar la dureza, tenacidad y resistencia a la corrosión. Un ejemplo de este tipo de aleaciones es la del acero inoxidable, donde el cromo constituye el 10% o más de la composición final. Molibdeno: Este metal de transición es utilizado principalmente en aleaciones, entre la que destacan los aceros más duros y resistentes. Para la elaboración de acero inoxidable es usado una proporción de aproximadamente 6% de molibdeno. Se emplea en la construcción, en la elaboración de piezas de aviones y coches. Wolframio: al igual que los metales anteriores, es usado principalmente en aleaciones para la elaboración de filamentos, lámparas eléctricas, tubos para televisión y dispositivos electrónicos todo tipo. Seaborgio: Al igual que muchos elementos radiactivos y sintéticos, al producirseen pequeñas cantidades, no poseen uso comercial. Por lo tanto, es empleado en la investigación científica. Grupo 7 de la tabla periódica Esta compuesto por los elementos: Manganeso (Mn), Tecnecio (Tc), Renio (Re) y Bohrio (Bh). Estos metales presentan 7 electrones de valencia: 2 electrones s de la última capa y 5 electrones d de la penúltima. El estado de oxidación máximo que pueden alcanzar es el +7 y la estabilidad de este estado aumenta con el
  • 9. número atómico y decrece (a números de oxidación más pequeños, a medida que decrece el número atómico. Aunque en menor medida, al igual que con los grupos que estudiamos anteriormente, la similitud entre el tecnecio y renio es mayor que con el elemento principal (manganeso). Propiedades físicas  Son de color plateado y poseen brillo metálico  Son sólidos a temperatura ambiente  Conducen calor y electricidad  Presentan altos puntos de fusión y de ebullición Propiedades químicas  Predomina el estado de oxidación +7  El tecnecio y le renio no poseen isotopos estables.  Son atacados lentamente por el oxígeno a temperatura ambiente, pero rápidamente a temperaturas elevadas.  Son bastante reactivos. La reactividad aumenta a medida que se desciende en el grupo.  Forman compuestosdecoordinación, esto debido a su facilidad para formar enlaces covalentes con la participación de electrones d y por su tendencia a reaccionar químicamente en diferentes estado de oxidación estables y a cambiar con relativa facilidad de unos estados de oxidación a otros.
  • 10. Manganeso: El manganeso es utilizado ampliamente en aleación con el hierro originando una aleación llamada ferromanganeso, que posee una gran dureza y se usa para elaborar aceros especiales. Por ejemplo, las cajas fuertes las realizan con este acero que tiene aproximadamente un 12% de manganeso. Dentro de los compuestos del manganeso que son muy utilizados en la cotidianidad tenemos los siguientes: El sulfato de manganeso (MnSO4): Este compuesto es un sólido cristalino rosado, que se adquiere por la acción del ácido sulfúrico (H2SO4) sobre el dióxido de manganeso (MnO2) y se emplea para colorear el algodón. Los cristales de color morado oscuro de permanganatos de sodio y de potasio (NaMnO4 y KMnO4): originados por la oxidación de sales ácidas de manganeso, son usados abundantemente como oxidantes y desinfectantes. Tecnecio: Este elemento se emplea principalmente como inhibidor de la corrosión para el acero. De igual manera, es muy eficaz como súper- conductor. En la medicina nuclear y la química es usado el tecnecio en las técnicas escintigráficas como trazador por su corto período y su habilidad para fijarse en los tejidos.
  • 11. Renio: es un elemento bastante resistente a la corrosión, por lo cual es usado ampliamente como material de contacto eléctrico. Bohrio: no posee uso comercial y tampoco es utilizado por los científicos para sus investigaciones.