SlideShare una empresa de Scribd logo
Principales metales y aleaciones
    utilizados en la industria
 Los usos de los metales dependen en primer lugar, de
 sus propiedades características, como la resistencia,
 dureza, conductividad eléctrica y conductividad
 térmica.

 En segundo lugar dependen de su interés para realizar
 determinadas funciones químicas.
Metal: Cada uno de los elementos químicos buenos
conductores del calor y de la electricidad, con un brillo
característico y sólidos a temperatura ordinaria, salvo el
mercurio.
Metales




FERROALEABLES     NO FERROSOS       PRECIOSOS    NUCLEARES




Fe, Mn, Cr, Ni,   Cu, Zn, Pb,
                                    Au, Ag, Pt    Th, U
 Co, Mo, W, V     Sn, Al, Hg.
 Hierro (Fe): es el metal mas usado, con el 95 % en peso de producción
  mundial de metal.

 Magnesio (Mn): los óxidos de magnesio se utilizan como material
  refractario en hornos para la producción de hierro y acero, cemento, etc.

 Cromo (Cr): se utiliza principalmente en la metalurgia, en los procesos
  de cromado y también en el anodizado de aluminio.

 Níquel (Ni): aproximadamente el 65% del níquel se utiliza en
  la fabricación de aceros inoxidables austenítico. El 12% se utiliza en
  superaleaciones de níquel y el restante 23% se reparte en otras
  aleaciones.
 Cobalto (Co): entre sus aleaciones cae señalar las superaleaciones usadas en
  turbinas de gas de aviación. Se utiliza en los imanes, las cintas magnéticas, el la
  catálisis del petróleo y la industria química.


 Molibideno (Mo): se utiliza pues en aleaciones de alta resistencia y que soporten
  temperaturas y corrosiones sumamente altas. Estas aleaciones se usan en la
  construcción y en piezas de aviones y automóviles.


 Wolframio (W): se suele emplear en los filamentos de las lámparas
  incandescentes, en los alambres de los hornos eléctricos, en las puntas de los
  bolígrafos, en la producción de aleaciones de acero duras y resistentes.


 Vanadio (V): aproximadamente el 80% producido se emplea como ferro vanadio o
  como aditivo en aceros. También se utiliza en acero inoxidable usado en
  instrumentos quirúrgicos y herramientas, en aceros resistentes a la corrosión, y
  mezclado con aluminio en aleaciones de titanio empleadas en motores de
  reacción.
 Cobre (Cu): debido a su extraordinaria conductividad, el uso
   más extendido del cobre se da en la industria eléctrica.

 Zinc (Zn): el metal se usa principalmente como capa
   protectora o galvanizador para el hierro y el acero, y como
   componente de distintas aleaciones, especialmente del latón.

 Plomo (Pb): se emplea en grandes cantidades en la
   fabricación de baterías y en el revestimiento de cables
   eléctricos.
   Estaño (Sn): es un metal muy utilizado en centenares de procesos
    industriales en todo el mundo. En forma de hojalata, se usa como capa
    protectora para recipientes de cobre, de otros metales utilizados para
    fabricar latas, y artículos similares.



   Aluminio (Al): por su elevada conductividad del calor, el aluminio se
    emplea en utensilios de cocina y en pistones de motores de combustión
    interna.



   Mercurio (Hg): su uso más antiguo fue en la confección de espejos, que
    aún hoy día se aplica. Se utiliza también en instrumentos de medición
    principalmente termómetros y tensiómetros, enchufes, rectificadores
    eléctricos, interruptores, lámparas fluorescentes y como catalizador.
   Oro (Au): se conoce y aprecia desde tiempos remotos, no solamente
    por su belleza y resistencia a la corrosión, sino también por ser más
    fácil de trabajar que otros metales y más fácil de obtener.


   Plata (Ag): aproximadamente el 70% se usa con fines monetarios,
    buena parte de este metal se emplea en orfebrería, y en menores
    cantidades en la industria fotográfica, química y eléctrica.


   Platino (Pt): debido a su poca reactividad y su punto de fusión
    elevado, el platino es muy útil para ciertos instrumentos de
    laboratorio como crisoles, pinzas, embudos, cápsulas de combustión
    y platos de vaporación. Normalmente se le añaden pequeñas
    cantidades de iridio para aumentar su dureza y durabilidad.
Torio (Th): aparte de su incipiente uso como combustible
nuclear el torio metálico o alguno de sus óxidos se incorpora al
tungsteno metálico para fabricar filamentos de lámparas
eléctricas; para aplicaciones en material cerámico de alta
temperatura; para la fabricación de lámparas electrónicas.




Uranio (U): el principal uso del uranio en la actualidad es como
combustible para los reactores nucleares que producen el 17% de
la electricidad obtenida en el mundo.
Una aleación es una mezcla solida homogénea de dos o más
metales, o de uno o más metales con algunos elementos no
metálicos. Las aleaciones están constituidas por elementos
metálicos en estado natural, también pueden obtener
algunos elementos no metálicos.

Las aleaciones no tienen una temperatura de fusión única,
dependen de la concentración de cada metal.
Las aleaciones más comunes utilizadas en la industria son:
 Acero.- Aleación de hierro y carbono, donde el carbono no supera
   el 2.1% de la composición de la aleación.


 Alnico.- Es una aleación formada principalmente de cobalto,
   aluminio y níquel, aunque puede contener hierro, cobre y en
   ocasiones titanio. Su uso principal es en aplicaciones magnéticas.


 Alpaca.- También llamada plata alemana o metal blanco, es una
   aleación ternaria compuesta por zinc (8 a 45%), cobre (45 a 70%) y
   níquel (8 a 20%), con un color y brillo desaparecido al de la plata.

 Bronce.- Aleación metálica de cobre y estaño en la que el primero
   constituye su base y el segundo aparece en una proporción de
   entre el 3 y el 20%.
   Constantán.- Es una aleación, generalmente formada por un 55% de
    cobre y un 45% de níquel (Cu55Ni45). Se caracteriza por tener una
    resistencia eléctrica constante en un amplio rango de temperaturas, es
    uno de los materiales más utilizados para la fabricación de monedas.



   Magal.- Es una aleación de magnesio, al que se añade aluminio (8 o 9%)
    zinc (1%) y manganeso (0´2%).
    Esta aleación es útil para la fabricación de carrocerías de autos, en
    aeronáutica, y en la elaboración de instrumentos quirúrgicos.



    Magnam.- Es una aleación de Magnesio (mg) que se le añade Manganeso
    (Mn), Aluminio (Al) y Zinc (Zn). Fue la primera aleación de importancia
    obtenida por el hombre, definiendo el período prehistórico conocido
    como Edad del Bronce. Sus aplicaciones incluyen partes mecánicas y la
    fabricación de instrumentos quirúrgicos.
   Nitinol.- Se trata de una aleación de níquel y titanio en proporciones casi
    equimolares y que tiene propiedades de memoria de forma espectaculares. La
    memoria de forma se manifiesta cuando, después de una deformación plástica,
    el material recupera su forma tras un calentamiento suave.




   Nicromo.- Es una aleación de níquel, cromo. La aleación tipo está compuesta de
    un 80% de níquel y un 20% de cromo. Es de color gris y resistente a la corrosión,
    con un punto de fusión cercano a los 1400°. Por su gran resistividad y su difícil
    oxidación a altas temperaturas, es muy utilizado en la confección de resistencias
    para elementos calefactores, como secadores de pelo, hornos eléctricos y
    tostadoras. Normalmente se enrolla en bobinas para desarrollar una resistencia
    eléctrica que genere el calor.
 Oro Blanco o Electro.- Es una aleación de oro y algún otro metal
   blanco, como la plata, paladio, o níquel, muchas veces
   recubierta de rodio de alto brillo (acabado espejo), debido al
   brillo ligeramente apagado del metal resultante en algunas
   mezclas.




 Peltre.- es una aleación compuesta por estaño, cobre, antimonio
   y plomo. Es maleable, blando y de color blanco con alguna
   similitud a la plata, poco reactivo y funde a 320 ºC por lo que su
   utilización para adornos es muy común.
 Zamak.- Es una aleación de zinc con aluminio, magnesio y cobre.
  Tiene dureza, resistencia a la tracción, densidad 6,6 g/cm³ y
  temperatura de fusión de 386 °C. Este material puede inyectarse
  (por cámara fría o caliente y por centrifugación), otro proceso
  posible es la fundición en tierra de coquilla.




 Latón.- Es una aleación de cobre y zinc que se realiza en crisoles o en
  un horno de reverbero o de cubilote. En los latones industriales el
  porcentaje de Zn se mantiene siempre inferior al 50%. Su
  composición influye en las características mecánicas, la fusibilidad y
  la capacidad de conformación por fundición, forja, estampación y
  mecanizado.
Los metales y las aleaciones básicamente constituyen el
  desarrollo de la industria así como de la vida cotidiana,
porque una conlleva a la otra. La industria se actualiza para
    mejorar la calidad o la comodidad del ser humano.
  Este tema es muy extenso si se explicara y definiera con
     detalles. Por lo que se mostro lo mas importante.
 quimica1b.over-blog.es
 http://es.wikipedia.org
 www.google.com
 http://tecuentoalgodequimica.blogspot.mx/
 http://quimicafundamental1d.blogspot.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de los metales
Estructura de los metalesEstructura de los metales
Estructura de los metalesYoisysalas25
 
ALTO HORNO
ALTO HORNOALTO HORNO
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosraul cabrera f
 
Aleaciones
AleacionesAleaciones
Infografia tratamientos termicos
Infografia tratamientos termicosInfografia tratamientos termicos
Infografia tratamientos termicosalbertpromo
 
Los Metales No Ferrosos
Los Metales No FerrososLos Metales No Ferrosos
Los Metales No Ferrososguest84797d8
 
El hierro y sus aleaciones
El hierro y sus aleacionesEl hierro y sus aleaciones
El hierro y sus aleaciones
David Levy
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosraul cabrera f
 
Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2
Ing. Electromecanica
 
Tratamiento térmico -Diagramas Fe-C, ttt, Estados alotropicos del Hierro
Tratamiento térmico -Diagramas Fe-C, ttt, Estados alotropicos del HierroTratamiento térmico -Diagramas Fe-C, ttt, Estados alotropicos del Hierro
Tratamiento térmico -Diagramas Fe-C, ttt, Estados alotropicos del Hierro
Sonia M Alvarado
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosospabblopbo
 
Proceso de soldadura smaw
Proceso de soldadura smawProceso de soldadura smaw
Proceso de soldadura smaw
Jose Natera
 
Metalografia de un acero eutectoide
Metalografia de un acero eutectoideMetalografia de un acero eutectoide
Metalografia de un acero eutectoide
Oscar Olivares
 
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materialesEstructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Ricardo Ochoa
 
Obtencion del hierro y del acero
Obtencion del hierro y del aceroObtencion del hierro y del acero
Obtencion del hierro y del acerobris270803
 
Estructura de los materiales puros
Estructura de los materiales purosEstructura de los materiales puros
Estructura de los materiales puros
izzy58 industrial
 

La actualidad más candente (20)

3 aleaciones de titanio
3 aleaciones de titanio3 aleaciones de titanio
3 aleaciones de titanio
 
Estructura de los metales
Estructura de los metalesEstructura de los metales
Estructura de los metales
 
ALTO HORNO
ALTO HORNOALTO HORNO
ALTO HORNO
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
 
SUPERALEACIONES
SUPERALEACIONESSUPERALEACIONES
SUPERALEACIONES
 
Aleaciones
AleacionesAleaciones
Aleaciones
 
Infografia tratamientos termicos
Infografia tratamientos termicosInfografia tratamientos termicos
Infografia tratamientos termicos
 
Los Metales No Ferrosos
Los Metales No FerrososLos Metales No Ferrosos
Los Metales No Ferrosos
 
El hierro y sus aleaciones
El hierro y sus aleacionesEl hierro y sus aleaciones
El hierro y sus aleaciones
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestos
 
Cerámicas avanzadas
Cerámicas avanzadasCerámicas avanzadas
Cerámicas avanzadas
 
Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2
 
Tratamiento térmico -Diagramas Fe-C, ttt, Estados alotropicos del Hierro
Tratamiento térmico -Diagramas Fe-C, ttt, Estados alotropicos del HierroTratamiento térmico -Diagramas Fe-C, ttt, Estados alotropicos del Hierro
Tratamiento térmico -Diagramas Fe-C, ttt, Estados alotropicos del Hierro
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosos
 
Proceso de soldadura smaw
Proceso de soldadura smawProceso de soldadura smaw
Proceso de soldadura smaw
 
Metalografia de un acero eutectoide
Metalografia de un acero eutectoideMetalografia de un acero eutectoide
Metalografia de un acero eutectoide
 
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materialesEstructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
 
Temple y revenido
Temple y revenidoTemple y revenido
Temple y revenido
 
Obtencion del hierro y del acero
Obtencion del hierro y del aceroObtencion del hierro y del acero
Obtencion del hierro y del acero
 
Estructura de los materiales puros
Estructura de los materiales purosEstructura de los materiales puros
Estructura de los materiales puros
 

Destacado

Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
Miriam Gil
 
Acero inoxidable y titanio en implantes quirúrgicos
Acero inoxidable y titanio en implantes quirúrgicosAcero inoxidable y titanio en implantes quirúrgicos
Acero inoxidable y titanio en implantes quirúrgicos
JN Aceros
 
Presentacion 5
Presentacion 5Presentacion 5
Presentacion 5arnoldo14
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
Monserrat Reyes
 
Metalurgia y química de los metales
Metalurgia y química de los metalesMetalurgia y química de los metales
Metalurgia y química de los metales
Ângel Noguez
 
Metales y aleaciones en odontología
Metales y aleaciones en odontologíaMetales y aleaciones en odontología
Metales y aleaciones en odontología
Andrea muñoz
 
Metales y aleaciones dentales
Metales y aleaciones dentalesMetales y aleaciones dentales
Metales y aleaciones dentalesHernan Borghi
 
Metales y aleaciones
Metales y aleacionesMetales y aleaciones
Metales y aleacionesESKARCHA
 
Contenidos mínimos F y Q 2º ESO 2016-17
Contenidos mínimos F y Q 2º ESO 2016-17Contenidos mínimos F y Q 2º ESO 2016-17
Contenidos mínimos F y Q 2º ESO 2016-17
IES Pablo Gargallo
 
Historia del Mercadeo
Historia del MercadeoHistoria del Mercadeo
Historia del Mercadeo
Arturo A López M
 
Átomos y especies quimicas
Átomos y especies quimicasÁtomos y especies quimicas
Átomos y especies quimicas
bryan03136
 
Historia metalurgia en mexico seminarios
Historia metalurgia en mexico seminariosHistoria metalurgia en mexico seminarios
Historia metalurgia en mexico seminarios
xochitl orozco
 

Destacado (20)

Aleaciones
AleacionesAleaciones
Aleaciones
 
Flujogra
FlujograFlujogra
Flujogra
 
Metalurgia en power point
Metalurgia en power pointMetalurgia en power point
Metalurgia en power point
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
Acero inoxidable y titanio en implantes quirúrgicos
Acero inoxidable y titanio en implantes quirúrgicosAcero inoxidable y titanio en implantes quirúrgicos
Acero inoxidable y titanio en implantes quirúrgicos
 
Presentacion 5
Presentacion 5Presentacion 5
Presentacion 5
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
Aleaciones metalica
Aleaciones metalicaAleaciones metalica
Aleaciones metalica
 
Metalurgia y química de los metales
Metalurgia y química de los metalesMetalurgia y química de los metales
Metalurgia y química de los metales
 
BIOMATERIALES
BIOMATERIALESBIOMATERIALES
BIOMATERIALES
 
Osteosintesis
OsteosintesisOsteosintesis
Osteosintesis
 
Metales y aleaciones en odontología
Metales y aleaciones en odontologíaMetales y aleaciones en odontología
Metales y aleaciones en odontología
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Metales y aleaciones dentales
Metales y aleaciones dentalesMetales y aleaciones dentales
Metales y aleaciones dentales
 
Metales y aleaciones
Metales y aleacionesMetales y aleaciones
Metales y aleaciones
 
Contenidos mínimos F y Q 2º ESO 2016-17
Contenidos mínimos F y Q 2º ESO 2016-17Contenidos mínimos F y Q 2º ESO 2016-17
Contenidos mínimos F y Q 2º ESO 2016-17
 
Reglas de Seguridad
Reglas de SeguridadReglas de Seguridad
Reglas de Seguridad
 
Historia del Mercadeo
Historia del MercadeoHistoria del Mercadeo
Historia del Mercadeo
 
Átomos y especies quimicas
Átomos y especies quimicasÁtomos y especies quimicas
Átomos y especies quimicas
 
Historia metalurgia en mexico seminarios
Historia metalurgia en mexico seminariosHistoria metalurgia en mexico seminarios
Historia metalurgia en mexico seminarios
 

Similar a PwP Metales y aleaciones util. en la inds.

Trabajo aleaciones y_metales63
Trabajo aleaciones y_metales63Trabajo aleaciones y_metales63
Trabajo aleaciones y_metales63themosqueteras
 
Metales word (1)
Metales word (1)Metales word (1)
Metales word (1)Mayra001
 
Clase 5 no ferrosos 2a parte
Clase 5 no ferrosos 2a parteClase 5 no ferrosos 2a parte
Clase 5 no ferrosos 2a parte
Gonzalo Alberto Murillo
 
material no ferrosos
 material no ferrosos material no ferrosos
material no ferrosos
Blanca Rozas
 
Clase estructuras (const v i)
Clase estructuras (const v i)Clase estructuras (const v i)
Clase estructuras (const v i)
JUAN M. MUÑOZ H.
 
Aceros aleados
Aceros aleadosAceros aleados
Aceros aleados
LevyMendozaMartinez
 
MATERIALES METALICOS
MATERIALES METALICOSMATERIALES METALICOS
MATERIALES METALICOS
Federico González Mariño
 
Estado y propiedad de los materiales
Estado y propiedad de los materialesEstado y propiedad de los materiales
Estado y propiedad de los materiales
Wiwi Hdez
 
Metales no férricos pdf
Metales no férricos pdfMetales no férricos pdf
Metales no férricos pdf
Sergio Olav Gausaker Ruiz
 
Aleaciones de cobre , aluminio, antimonio etc....pptx
Aleaciones de cobre , aluminio, antimonio etc....pptxAleaciones de cobre , aluminio, antimonio etc....pptx
Aleaciones de cobre , aluminio, antimonio etc....pptx
YareliSolano1
 
Clase 6 no ferroso 3a parte
Clase 6 no ferroso 3a parteClase 6 no ferroso 3a parte
Clase 6 no ferroso 3a parte
Gonzalo Alberto Murillo
 
Clase 6 no ferroso 3a parte
Clase 6 no ferroso 3a parteClase 6 no ferroso 3a parte
Clase 6 no ferroso 3a parte
Gonzalo Alberto Murillo
 
NIQUEL
NIQUELNIQUEL
Metales
MetalesMetales
Metales
juande
 
C:\Fakepath\Materiales Metalicos
C:\Fakepath\Materiales MetalicosC:\Fakepath\Materiales Metalicos
C:\Fakepath\Materiales Metalicoskmadrid
 

Similar a PwP Metales y aleaciones util. en la inds. (20)

Trabajo aleaciones y_metales63
Trabajo aleaciones y_metales63Trabajo aleaciones y_metales63
Trabajo aleaciones y_metales63
 
Metales word (1)
Metales word (1)Metales word (1)
Metales word (1)
 
Clase 5 no ferrosos 2a parte
Clase 5 no ferrosos 2a parteClase 5 no ferrosos 2a parte
Clase 5 no ferrosos 2a parte
 
material no ferrosos
 material no ferrosos material no ferrosos
material no ferrosos
 
Clase estructuras (const v i)
Clase estructuras (const v i)Clase estructuras (const v i)
Clase estructuras (const v i)
 
Muebles de metales
Muebles de metalesMuebles de metales
Muebles de metales
 
Aceros aleados
Aceros aleadosAceros aleados
Aceros aleados
 
Cobre
CobreCobre
Cobre
 
No Ferrosos
No FerrososNo Ferrosos
No Ferrosos
 
MATERIALES METALICOS
MATERIALES METALICOSMATERIALES METALICOS
MATERIALES METALICOS
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Estado y propiedad de los materiales
Estado y propiedad de los materialesEstado y propiedad de los materiales
Estado y propiedad de los materiales
 
Metales no férricos pdf
Metales no férricos pdfMetales no férricos pdf
Metales no férricos pdf
 
Aleaciones de cobre , aluminio, antimonio etc....pptx
Aleaciones de cobre , aluminio, antimonio etc....pptxAleaciones de cobre , aluminio, antimonio etc....pptx
Aleaciones de cobre , aluminio, antimonio etc....pptx
 
Clase 6 no ferroso 3a parte
Clase 6 no ferroso 3a parteClase 6 no ferroso 3a parte
Clase 6 no ferroso 3a parte
 
Clase 6 no ferroso 3a parte
Clase 6 no ferroso 3a parteClase 6 no ferroso 3a parte
Clase 6 no ferroso 3a parte
 
NIQUEL
NIQUELNIQUEL
NIQUEL
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
C:\Fakepath\Materiales Metalicos
C:\Fakepath\Materiales MetalicosC:\Fakepath\Materiales Metalicos
C:\Fakepath\Materiales Metalicos
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

PwP Metales y aleaciones util. en la inds.

  • 1.
  • 2. Principales metales y aleaciones utilizados en la industria  Los usos de los metales dependen en primer lugar, de sus propiedades características, como la resistencia, dureza, conductividad eléctrica y conductividad térmica.  En segundo lugar dependen de su interés para realizar determinadas funciones químicas.
  • 3. Metal: Cada uno de los elementos químicos buenos conductores del calor y de la electricidad, con un brillo característico y sólidos a temperatura ordinaria, salvo el mercurio.
  • 4. Metales FERROALEABLES NO FERROSOS PRECIOSOS NUCLEARES Fe, Mn, Cr, Ni, Cu, Zn, Pb, Au, Ag, Pt Th, U Co, Mo, W, V Sn, Al, Hg.
  • 5.  Hierro (Fe): es el metal mas usado, con el 95 % en peso de producción mundial de metal.  Magnesio (Mn): los óxidos de magnesio se utilizan como material refractario en hornos para la producción de hierro y acero, cemento, etc.  Cromo (Cr): se utiliza principalmente en la metalurgia, en los procesos de cromado y también en el anodizado de aluminio.  Níquel (Ni): aproximadamente el 65% del níquel se utiliza en la fabricación de aceros inoxidables austenítico. El 12% se utiliza en superaleaciones de níquel y el restante 23% se reparte en otras aleaciones.
  • 6.  Cobalto (Co): entre sus aleaciones cae señalar las superaleaciones usadas en turbinas de gas de aviación. Se utiliza en los imanes, las cintas magnéticas, el la catálisis del petróleo y la industria química.  Molibideno (Mo): se utiliza pues en aleaciones de alta resistencia y que soporten temperaturas y corrosiones sumamente altas. Estas aleaciones se usan en la construcción y en piezas de aviones y automóviles.  Wolframio (W): se suele emplear en los filamentos de las lámparas incandescentes, en los alambres de los hornos eléctricos, en las puntas de los bolígrafos, en la producción de aleaciones de acero duras y resistentes.  Vanadio (V): aproximadamente el 80% producido se emplea como ferro vanadio o como aditivo en aceros. También se utiliza en acero inoxidable usado en instrumentos quirúrgicos y herramientas, en aceros resistentes a la corrosión, y mezclado con aluminio en aleaciones de titanio empleadas en motores de reacción.
  • 7.  Cobre (Cu): debido a su extraordinaria conductividad, el uso más extendido del cobre se da en la industria eléctrica.  Zinc (Zn): el metal se usa principalmente como capa protectora o galvanizador para el hierro y el acero, y como componente de distintas aleaciones, especialmente del latón.  Plomo (Pb): se emplea en grandes cantidades en la fabricación de baterías y en el revestimiento de cables eléctricos.
  • 8. Estaño (Sn): es un metal muy utilizado en centenares de procesos industriales en todo el mundo. En forma de hojalata, se usa como capa protectora para recipientes de cobre, de otros metales utilizados para fabricar latas, y artículos similares.  Aluminio (Al): por su elevada conductividad del calor, el aluminio se emplea en utensilios de cocina y en pistones de motores de combustión interna.  Mercurio (Hg): su uso más antiguo fue en la confección de espejos, que aún hoy día se aplica. Se utiliza también en instrumentos de medición principalmente termómetros y tensiómetros, enchufes, rectificadores eléctricos, interruptores, lámparas fluorescentes y como catalizador.
  • 9. Oro (Au): se conoce y aprecia desde tiempos remotos, no solamente por su belleza y resistencia a la corrosión, sino también por ser más fácil de trabajar que otros metales y más fácil de obtener.  Plata (Ag): aproximadamente el 70% se usa con fines monetarios, buena parte de este metal se emplea en orfebrería, y en menores cantidades en la industria fotográfica, química y eléctrica.  Platino (Pt): debido a su poca reactividad y su punto de fusión elevado, el platino es muy útil para ciertos instrumentos de laboratorio como crisoles, pinzas, embudos, cápsulas de combustión y platos de vaporación. Normalmente se le añaden pequeñas cantidades de iridio para aumentar su dureza y durabilidad.
  • 10. Torio (Th): aparte de su incipiente uso como combustible nuclear el torio metálico o alguno de sus óxidos se incorpora al tungsteno metálico para fabricar filamentos de lámparas eléctricas; para aplicaciones en material cerámico de alta temperatura; para la fabricación de lámparas electrónicas. Uranio (U): el principal uso del uranio en la actualidad es como combustible para los reactores nucleares que producen el 17% de la electricidad obtenida en el mundo.
  • 11. Una aleación es una mezcla solida homogénea de dos o más metales, o de uno o más metales con algunos elementos no metálicos. Las aleaciones están constituidas por elementos metálicos en estado natural, también pueden obtener algunos elementos no metálicos. Las aleaciones no tienen una temperatura de fusión única, dependen de la concentración de cada metal. Las aleaciones más comunes utilizadas en la industria son:
  • 12.  Acero.- Aleación de hierro y carbono, donde el carbono no supera el 2.1% de la composición de la aleación.  Alnico.- Es una aleación formada principalmente de cobalto, aluminio y níquel, aunque puede contener hierro, cobre y en ocasiones titanio. Su uso principal es en aplicaciones magnéticas.  Alpaca.- También llamada plata alemana o metal blanco, es una aleación ternaria compuesta por zinc (8 a 45%), cobre (45 a 70%) y níquel (8 a 20%), con un color y brillo desaparecido al de la plata.  Bronce.- Aleación metálica de cobre y estaño en la que el primero constituye su base y el segundo aparece en una proporción de entre el 3 y el 20%.
  • 13. Constantán.- Es una aleación, generalmente formada por un 55% de cobre y un 45% de níquel (Cu55Ni45). Se caracteriza por tener una resistencia eléctrica constante en un amplio rango de temperaturas, es uno de los materiales más utilizados para la fabricación de monedas.  Magal.- Es una aleación de magnesio, al que se añade aluminio (8 o 9%) zinc (1%) y manganeso (0´2%). Esta aleación es útil para la fabricación de carrocerías de autos, en aeronáutica, y en la elaboración de instrumentos quirúrgicos.  Magnam.- Es una aleación de Magnesio (mg) que se le añade Manganeso (Mn), Aluminio (Al) y Zinc (Zn). Fue la primera aleación de importancia obtenida por el hombre, definiendo el período prehistórico conocido como Edad del Bronce. Sus aplicaciones incluyen partes mecánicas y la fabricación de instrumentos quirúrgicos.
  • 14. Nitinol.- Se trata de una aleación de níquel y titanio en proporciones casi equimolares y que tiene propiedades de memoria de forma espectaculares. La memoria de forma se manifiesta cuando, después de una deformación plástica, el material recupera su forma tras un calentamiento suave.  Nicromo.- Es una aleación de níquel, cromo. La aleación tipo está compuesta de un 80% de níquel y un 20% de cromo. Es de color gris y resistente a la corrosión, con un punto de fusión cercano a los 1400°. Por su gran resistividad y su difícil oxidación a altas temperaturas, es muy utilizado en la confección de resistencias para elementos calefactores, como secadores de pelo, hornos eléctricos y tostadoras. Normalmente se enrolla en bobinas para desarrollar una resistencia eléctrica que genere el calor.
  • 15.  Oro Blanco o Electro.- Es una aleación de oro y algún otro metal blanco, como la plata, paladio, o níquel, muchas veces recubierta de rodio de alto brillo (acabado espejo), debido al brillo ligeramente apagado del metal resultante en algunas mezclas.  Peltre.- es una aleación compuesta por estaño, cobre, antimonio y plomo. Es maleable, blando y de color blanco con alguna similitud a la plata, poco reactivo y funde a 320 ºC por lo que su utilización para adornos es muy común.
  • 16.  Zamak.- Es una aleación de zinc con aluminio, magnesio y cobre. Tiene dureza, resistencia a la tracción, densidad 6,6 g/cm³ y temperatura de fusión de 386 °C. Este material puede inyectarse (por cámara fría o caliente y por centrifugación), otro proceso posible es la fundición en tierra de coquilla.  Latón.- Es una aleación de cobre y zinc que se realiza en crisoles o en un horno de reverbero o de cubilote. En los latones industriales el porcentaje de Zn se mantiene siempre inferior al 50%. Su composición influye en las características mecánicas, la fusibilidad y la capacidad de conformación por fundición, forja, estampación y mecanizado.
  • 17. Los metales y las aleaciones básicamente constituyen el desarrollo de la industria así como de la vida cotidiana, porque una conlleva a la otra. La industria se actualiza para mejorar la calidad o la comodidad del ser humano. Este tema es muy extenso si se explicara y definiera con detalles. Por lo que se mostro lo mas importante.
  • 18.  quimica1b.over-blog.es  http://es.wikipedia.org  www.google.com  http://tecuentoalgodequimica.blogspot.mx/  http://quimicafundamental1d.blogspot.mx