SlideShare una empresa de Scribd logo
NTIC EN LA EDUCACIÓN, EN LA EMPRESA Y 
EN LA SOCIEDAD 
ESPINOSA ROA LEIDY MARISOL 
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE COMERCIO EXTERIOR 
TECNI CAS DE COMUNICACIÓN 
ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES ECCI 
BOGOTÁ, COLOMBIA 
2014
1. COMUNICACIÓN HUMANA 
Es necesario resaltar que entre el lenguaje popular y el erudito, se 
encuentra el técnico, el cual es propio de cada profesión. 
Por ejemplo, dentro de la Ingeniería Industrial existen unos términos 
que le son propios y que se definen dentro de su saber de una manera 
específica.
PROBLEMAS QUE AFECTAN LA 
•Que interrumpa al 
transmisor 
•Que no ponga atención 
al transmisor 
•Que realice 
actividades que 
distraigan al transmisor 
•Que no domine el 
lenguaje en el que 
está el mensaje 
COMUNICACIÓN 
Los problemas que afectan la comunicación pueden ser por parte de: 
•Excesiva emotividad 
•Escasa emotividad 
•Falta de contacto con 
el receptor 
•Exceso o defecto en la 
velocidad de la 
transmisión o se 
expresa con tal lentitud 
que promueve la 
distracción del 
receptor. 
•Falta de coherencia 
en la exposición de 
las ideas 
•Falta de creatividad 
en el tratamiento del 
tema 
•Errores 
gramaticales que no 
permiten la 
comprensión de las 
ideas 
•Errores 
ortográficos. 
PROBLEMAS 
PROBLEMAS PROBLEMAS
1. 2 QUE ES EL METODO IPLER 
IPLER es un proceso de lectura autorregulada para leer. 
El método 
comprende 
tres 
momentos 
Antes de la 
lectura 
Durante la 
lectura 
Después de 
la lectura 
I nspeccionar 
P reguntar y predecir 
L eer y valorar 
E xpresar 
R evisar y consolidar 
En 1940 Robinson elaboró el Método IPLER que en 1984 fue señalado por Johns y Mc Nema 
como un método para obtener un buen rendimiento académico.
1. 2.1 QUE ES EL MÉTODO IPLER 
Antes de la lectura 
A. Inspeccionar y 
examinar previamente 
la lectura 
Al enfrentarse al 
texto, la primera tarea 
del lector es tratar de 
descubrir el tema del 
escrito 
1. Descripción: Consiste en 
dar una mirada rápida al 
capítulo que se va a estudiar 
para obtener información 
general. 
2. Procedimiento: 
Lea los títulos y subtítulos del 
capítulo. Observe los dibujos, 
diagramas y tablas. 
Lea el resumen. 
Lea las palabras principales en 
el glosario. 
B. Preguntar y 
predecir la 
respuesta que da el 
texto 
Los interrogantes 
que formula ahora 
equivalen a las 
preguntas que usted 
le hará al autor si 
estuviera presente. 
Luego imagínese las 
respuestas que 
obtendría del texto. 
1. Descripción: El objetivo es 
despertar el interés por el 
tema de estudio y poner en 
alerta la mente del lector. 
Predecir o anticipar lo que le 
gustaría leer. 
2. Procedimiento: 
a) Transformar los títulos y 
subtítulos en preguntas o 
leer el cuestionario que trae 
la lectura. 
b) Utilizar las preguntas de 
cuándo, cómo, para quién, con 
qué fin
1.2.2 QUE ES EL MÉTODO IPLER 
• 1. Descripción: El propósito de lectura es 
la máxima comprensión. La lectura debe ser 
silenciosa, analítica, comprensiva, dinámica y 
da respuestas a las preguntas. 
• 2. Procedimiento: Se ubica en dos 
dimensiones: velocidad y comprensión. 
• a) Velocidad 
• b) Comprensión 
C. Leer con propósito 
Lea pensando en responder 
esas preguntas y en lograr el 
propósito de la lectura. 
D. Ejercitar y expresar lo leído 
Después de leída cada sección en 
su totalidad y no antes, responda 
con sus propias palabras las 
preguntas, o si prefiere elabore un 
cuadro sinóptico en forma 
telegráfica con la ayuda de las 
partes subrayadas.. 
• 1. Descripción: Habilidad del individuo para 
construir nuevas relaciones, establecer nexos, 
resaltar ciertos conceptos de acuerdo con la 
tarea que va a desarrollar. 
• 2. Procedimiento: Elaborar fichas de ideas, 
resumen y conceptualización. 
Durante la lectura
1.2.3 QUE ES EL MÉTODO IPLER 
E. Recapitular y 
verificar lo aprendido 
hay que recapitular y 
verificar la totalidad del 
capitulo. Los autores de 
este método 
recomiendan que el 
lector haga el recorrido 
total del texto y 
explique con sus propias 
palabras los puntos 
principales identificados 
en la lectura del texto. 
1. Descripción: Luego de 
haber leído y tomado notas se 
lleva a cabo la realización de 
dos resultados: el aprendizaje 
por medio del mapa conceptual 
y el producto o escrito. 
2. Procedimiento: Construir el 
mapa conceptual con la ayuda 
de las fichas y redactar el 
producto, que puede ser un 
ensayo o una ponencia. 
. 
Después de la lectura
2. NUEVAS FORMAS DE 
COMUNICACION (NTIC'S)
2.1 NUEVAS FORMAS DE 
COMUNICACION (NTIC'S) 
Las TIC agrupan un conjunto de sistemas 
necesarios para administrar la información, 
y especialmente los ordenadores y 
programas necesarios para convertirla, 
almacenarla, administrarla, transmitirla y 
encontrarla 
. Los primeros pasos hacia una 
sociedad de la información se 
remontan a la invención del 
telégrafo eléctrico, pasando 
posteriormente por el teléfono 
fijo, la radiotelefonía y, por último, 
la televisión. Internet, la 
telecomunicación móvil y el GPS 
pueden considerarse como nuevas 
tecnologías de la información y la 
comunicación 
na de las áreas que se ha fortalecido de las TIC 
es el CSCL (Computer Supported Cooperative 
Learning), Aprendizaje Cooperativo Soportado 
por Computadora,. La finalidad es que grupos con 
el interés común de aprender mejoren las 
experiencias de interacción entre ellos para 
consolidar el aprendizaje, que utilizando a las 
TIC como medio de coordinación.
CARACTERÍSTICAS DE LAS TICS 
Presentaciones innovadoras diferentes a las 
tradicionales en su configuración, cuerpo 
y herramientas didácticas auxiliares. 
Presentaciones fáciles de usar, de alta 
practicidad, didácticas y de recordación, 
generadoras de habilidades 
Con capacidad integradora de entrega de 
conocimientos, generación de habilidades 
y desarrollo de experiencias (con 
muestras de ejemplos prácticos) 
Optimizar los procesos de capacitación 
y entrenamiento al personal interno y 
externo en las diferentes dependencias 
por medio de desarrollos innovadores 
de tecnología para generar ahorros en 
tiempos y dinero, así mismo lograr 
mejorar la calidad de aprendizaje, 
comunicación y retención de la 
información, para que los procesos de 
entendimiento y adaptación a los 
nuevos cambios se lleven a cabo con 
mas y mejores resultados. 
Cualidades de los contenidos a 
desarrollar en Procesos Virtuales: 
Objetivo
3. LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y LAS 
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. 
 Las organizaciones de la sociedad civil y las 
tecnologías de la información y la 
comunicación. 
Las OSC, el más virtual de los mundos reales 
 Las OSC son expresión de la iniciativa de los 
ciudadanos. 
 Red de asociaciones independientes que 
defienden sus derechos y reconocen sus 
propias responsabilidades en el complejo, rico, 
heterogéneo, y desafiante proceso de 
resolver los problemas e intereses comunes. 
Características generales de 
las OSC 
privadas 
Organizadas 
 sin fines de lucro 
voluntarias 
no compulsivas en el aporte 
de sus miembros 
fines socialmente útiles 
no están destinadas a 
transmitir culto o credo 
religioso 
no partidarias 
no gubernamentales 
autogobernadas
LAS TIC’S Y SUS POSIBLES APORTES 
Se puede construir 
un puente histórico 
entre el componente 
contracultural que 
dio origen a Internet 
La revolución de las TIC’s es 
uno de los aspectos de la 
evolución de las fuerza 
productivas hacia el desarrollo 
de la información como fuente 
de riqueza 
El desarrollo de las 
NTIC no suprime las 
contradicciones 
sociales, las ubica en un 
nuevo contexto 
Las NTIC pueden 
contribuir a la construcción 
de alianzas que actúen en 
las transformaciones 
sociales. Mas nunca 
reemplazarlas. 
Las NTIC pueden ser un 
apoyo a la constitución de 
nuevas alianzas y en la 
invención de un nuevo 
discurso de la sociedad 
civil. 
Redes ciudadanas, redes 
de municipios, 
reorganización de 
gobiernos 
locales,. 
Creación de redes de 
ofertas de bienes y 
servicios, la renovación 
de las culturas 
organizacionales, etc.
4. COMUNICACIÓN ESCRITA 
LA 
ORTOGRAFIA 
Dominios de la ortografía: la 
ortografía da a conocer los 
signos gráficos con que 
representamos las letras, 
elementos más simples de la 
palabra. Pero, no se limita a 
esto, ya que nos dice también 
cómo usar los signos que 
indican las pausas, la 
entonación, el acento, etc 
¿Qué es la gramática? 
Es el arte de hablar y 
escribir 
correctamente un 
idioma. 
El lenguaje escrito es un 
elemento fundamental en la 
transmisión de la cultura de 
una generación a otra. Es un 
importante medio de 
comunicación mundial.
Técnicas de comunicación.docx

Más contenido relacionado

Similar a Técnicas de comunicación.docx

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN
TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓNTÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN
TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN
WLORAINEGL
 
Guia de comunicacion y sociedad
Guia de comunicacion y sociedadGuia de comunicacion y sociedad
Guia de comunicacion y sociedad
Liz Lamas García
 
Comunicaciòn humana
Comunicaciòn humanaComunicaciòn humana
Comunicaciòn humana
Ypamaya
 
Proyecto el cobre
Proyecto el cobreProyecto el cobre
Proyecto el cobre
formadortic2013
 
Lectura expresion oral_y_escrita
Lectura expresion oral_y_escritaLectura expresion oral_y_escrita
Lectura expresion oral_y_escrita
Edgar Santos Orta
 
Actividad Adalys
Actividad AdalysActividad Adalys
PROYECTO INFORMÁTICA
PROYECTO INFORMÁTICAPROYECTO INFORMÁTICA
PROYECTO INFORMÁTICA
Sayda Arenita
 
proyecto de informatica
proyecto de informaticaproyecto de informatica
proyecto de informatica
Elizabeth Nagua
 
Proyecto informática
Proyecto informáticaProyecto informática
Proyecto informática
Sayda Arenita
 
PROYECTO DE INFORMÁTICA
PROYECTO DE INFORMÁTICAPROYECTO DE INFORMÁTICA
PROYECTO DE INFORMÁTICA
Sayda Arenita
 
Proyecto informática
Proyecto informáticaProyecto informática
Proyecto informática
Evelyn Alvarado
 
Proyecto informática
Proyecto informáticaProyecto informática
Proyecto informática
Elizabeth Nagua
 
Niveles del lenguaje trabajo aulas
Niveles del lenguaje trabajo aulasNiveles del lenguaje trabajo aulas
Niveles del lenguaje trabajo aulas
fabsufabsu
 
Proyecto cpe
Proyecto cpeProyecto cpe
Proyecto cpe
adrianapinarte
 
Ntic en la educación, en la empresa
Ntic en la educación, en la empresaNtic en la educación, en la empresa
Ntic en la educación, en la empresa
Stefany Rodriguez
 
Reorganización por ciclos
Reorganización por ciclosReorganización por ciclos
Reorganización por ciclos
parangelita
 
Reorganización por ciclos
Reorganización por ciclosReorganización por ciclos
Reorganización por ciclos
parangelita
 
Reorganización por ciclos
Reorganización por ciclosReorganización por ciclos
Reorganización por ciclos
parangelita
 
Proyecto informática
Proyecto informáticaProyecto informática
Proyecto informática
TANIABARREZUETA
 
Ntic
NticNtic

Similar a Técnicas de comunicación.docx (20)

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN
TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓNTÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN
TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN
 
Guia de comunicacion y sociedad
Guia de comunicacion y sociedadGuia de comunicacion y sociedad
Guia de comunicacion y sociedad
 
Comunicaciòn humana
Comunicaciòn humanaComunicaciòn humana
Comunicaciòn humana
 
Proyecto el cobre
Proyecto el cobreProyecto el cobre
Proyecto el cobre
 
Lectura expresion oral_y_escrita
Lectura expresion oral_y_escritaLectura expresion oral_y_escrita
Lectura expresion oral_y_escrita
 
Actividad Adalys
Actividad AdalysActividad Adalys
Actividad Adalys
 
PROYECTO INFORMÁTICA
PROYECTO INFORMÁTICAPROYECTO INFORMÁTICA
PROYECTO INFORMÁTICA
 
proyecto de informatica
proyecto de informaticaproyecto de informatica
proyecto de informatica
 
Proyecto informática
Proyecto informáticaProyecto informática
Proyecto informática
 
PROYECTO DE INFORMÁTICA
PROYECTO DE INFORMÁTICAPROYECTO DE INFORMÁTICA
PROYECTO DE INFORMÁTICA
 
Proyecto informática
Proyecto informáticaProyecto informática
Proyecto informática
 
Proyecto informática
Proyecto informáticaProyecto informática
Proyecto informática
 
Niveles del lenguaje trabajo aulas
Niveles del lenguaje trabajo aulasNiveles del lenguaje trabajo aulas
Niveles del lenguaje trabajo aulas
 
Proyecto cpe
Proyecto cpeProyecto cpe
Proyecto cpe
 
Ntic en la educación, en la empresa
Ntic en la educación, en la empresaNtic en la educación, en la empresa
Ntic en la educación, en la empresa
 
Reorganización por ciclos
Reorganización por ciclosReorganización por ciclos
Reorganización por ciclos
 
Reorganización por ciclos
Reorganización por ciclosReorganización por ciclos
Reorganización por ciclos
 
Reorganización por ciclos
Reorganización por ciclosReorganización por ciclos
Reorganización por ciclos
 
Proyecto informática
Proyecto informáticaProyecto informática
Proyecto informática
 
Ntic
NticNtic
Ntic
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Técnicas de comunicación.docx

  • 1. NTIC EN LA EDUCACIÓN, EN LA EMPRESA Y EN LA SOCIEDAD ESPINOSA ROA LEIDY MARISOL TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE COMERCIO EXTERIOR TECNI CAS DE COMUNICACIÓN ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES ECCI BOGOTÁ, COLOMBIA 2014
  • 2. 1. COMUNICACIÓN HUMANA Es necesario resaltar que entre el lenguaje popular y el erudito, se encuentra el técnico, el cual es propio de cada profesión. Por ejemplo, dentro de la Ingeniería Industrial existen unos términos que le son propios y que se definen dentro de su saber de una manera específica.
  • 3. PROBLEMAS QUE AFECTAN LA •Que interrumpa al transmisor •Que no ponga atención al transmisor •Que realice actividades que distraigan al transmisor •Que no domine el lenguaje en el que está el mensaje COMUNICACIÓN Los problemas que afectan la comunicación pueden ser por parte de: •Excesiva emotividad •Escasa emotividad •Falta de contacto con el receptor •Exceso o defecto en la velocidad de la transmisión o se expresa con tal lentitud que promueve la distracción del receptor. •Falta de coherencia en la exposición de las ideas •Falta de creatividad en el tratamiento del tema •Errores gramaticales que no permiten la comprensión de las ideas •Errores ortográficos. PROBLEMAS PROBLEMAS PROBLEMAS
  • 4. 1. 2 QUE ES EL METODO IPLER IPLER es un proceso de lectura autorregulada para leer. El método comprende tres momentos Antes de la lectura Durante la lectura Después de la lectura I nspeccionar P reguntar y predecir L eer y valorar E xpresar R evisar y consolidar En 1940 Robinson elaboró el Método IPLER que en 1984 fue señalado por Johns y Mc Nema como un método para obtener un buen rendimiento académico.
  • 5. 1. 2.1 QUE ES EL MÉTODO IPLER Antes de la lectura A. Inspeccionar y examinar previamente la lectura Al enfrentarse al texto, la primera tarea del lector es tratar de descubrir el tema del escrito 1. Descripción: Consiste en dar una mirada rápida al capítulo que se va a estudiar para obtener información general. 2. Procedimiento: Lea los títulos y subtítulos del capítulo. Observe los dibujos, diagramas y tablas. Lea el resumen. Lea las palabras principales en el glosario. B. Preguntar y predecir la respuesta que da el texto Los interrogantes que formula ahora equivalen a las preguntas que usted le hará al autor si estuviera presente. Luego imagínese las respuestas que obtendría del texto. 1. Descripción: El objetivo es despertar el interés por el tema de estudio y poner en alerta la mente del lector. Predecir o anticipar lo que le gustaría leer. 2. Procedimiento: a) Transformar los títulos y subtítulos en preguntas o leer el cuestionario que trae la lectura. b) Utilizar las preguntas de cuándo, cómo, para quién, con qué fin
  • 6. 1.2.2 QUE ES EL MÉTODO IPLER • 1. Descripción: El propósito de lectura es la máxima comprensión. La lectura debe ser silenciosa, analítica, comprensiva, dinámica y da respuestas a las preguntas. • 2. Procedimiento: Se ubica en dos dimensiones: velocidad y comprensión. • a) Velocidad • b) Comprensión C. Leer con propósito Lea pensando en responder esas preguntas y en lograr el propósito de la lectura. D. Ejercitar y expresar lo leído Después de leída cada sección en su totalidad y no antes, responda con sus propias palabras las preguntas, o si prefiere elabore un cuadro sinóptico en forma telegráfica con la ayuda de las partes subrayadas.. • 1. Descripción: Habilidad del individuo para construir nuevas relaciones, establecer nexos, resaltar ciertos conceptos de acuerdo con la tarea que va a desarrollar. • 2. Procedimiento: Elaborar fichas de ideas, resumen y conceptualización. Durante la lectura
  • 7. 1.2.3 QUE ES EL MÉTODO IPLER E. Recapitular y verificar lo aprendido hay que recapitular y verificar la totalidad del capitulo. Los autores de este método recomiendan que el lector haga el recorrido total del texto y explique con sus propias palabras los puntos principales identificados en la lectura del texto. 1. Descripción: Luego de haber leído y tomado notas se lleva a cabo la realización de dos resultados: el aprendizaje por medio del mapa conceptual y el producto o escrito. 2. Procedimiento: Construir el mapa conceptual con la ayuda de las fichas y redactar el producto, que puede ser un ensayo o una ponencia. . Después de la lectura
  • 8. 2. NUEVAS FORMAS DE COMUNICACION (NTIC'S)
  • 9. 2.1 NUEVAS FORMAS DE COMUNICACION (NTIC'S) Las TIC agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar la información, y especialmente los ordenadores y programas necesarios para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla . Los primeros pasos hacia una sociedad de la información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación na de las áreas que se ha fortalecido de las TIC es el CSCL (Computer Supported Cooperative Learning), Aprendizaje Cooperativo Soportado por Computadora,. La finalidad es que grupos con el interés común de aprender mejoren las experiencias de interacción entre ellos para consolidar el aprendizaje, que utilizando a las TIC como medio de coordinación.
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE LAS TICS Presentaciones innovadoras diferentes a las tradicionales en su configuración, cuerpo y herramientas didácticas auxiliares. Presentaciones fáciles de usar, de alta practicidad, didácticas y de recordación, generadoras de habilidades Con capacidad integradora de entrega de conocimientos, generación de habilidades y desarrollo de experiencias (con muestras de ejemplos prácticos) Optimizar los procesos de capacitación y entrenamiento al personal interno y externo en las diferentes dependencias por medio de desarrollos innovadores de tecnología para generar ahorros en tiempos y dinero, así mismo lograr mejorar la calidad de aprendizaje, comunicación y retención de la información, para que los procesos de entendimiento y adaptación a los nuevos cambios se lleven a cabo con mas y mejores resultados. Cualidades de los contenidos a desarrollar en Procesos Virtuales: Objetivo
  • 11. 3. LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.  Las organizaciones de la sociedad civil y las tecnologías de la información y la comunicación. Las OSC, el más virtual de los mundos reales  Las OSC son expresión de la iniciativa de los ciudadanos.  Red de asociaciones independientes que defienden sus derechos y reconocen sus propias responsabilidades en el complejo, rico, heterogéneo, y desafiante proceso de resolver los problemas e intereses comunes. Características generales de las OSC privadas Organizadas  sin fines de lucro voluntarias no compulsivas en el aporte de sus miembros fines socialmente útiles no están destinadas a transmitir culto o credo religioso no partidarias no gubernamentales autogobernadas
  • 12. LAS TIC’S Y SUS POSIBLES APORTES Se puede construir un puente histórico entre el componente contracultural que dio origen a Internet La revolución de las TIC’s es uno de los aspectos de la evolución de las fuerza productivas hacia el desarrollo de la información como fuente de riqueza El desarrollo de las NTIC no suprime las contradicciones sociales, las ubica en un nuevo contexto Las NTIC pueden contribuir a la construcción de alianzas que actúen en las transformaciones sociales. Mas nunca reemplazarlas. Las NTIC pueden ser un apoyo a la constitución de nuevas alianzas y en la invención de un nuevo discurso de la sociedad civil. Redes ciudadanas, redes de municipios, reorganización de gobiernos locales,. Creación de redes de ofertas de bienes y servicios, la renovación de las culturas organizacionales, etc.
  • 13. 4. COMUNICACIÓN ESCRITA LA ORTOGRAFIA Dominios de la ortografía: la ortografía da a conocer los signos gráficos con que representamos las letras, elementos más simples de la palabra. Pero, no se limita a esto, ya que nos dice también cómo usar los signos que indican las pausas, la entonación, el acento, etc ¿Qué es la gramática? Es el arte de hablar y escribir correctamente un idioma. El lenguaje escrito es un elemento fundamental en la transmisión de la cultura de una generación a otra. Es un importante medio de comunicación mundial.