SlideShare una empresa de Scribd logo
METODO DE ESTUDIO
Se estudia para aprender, y no para aprender de cualquier manera sino para aprender bien, para dominar lo que se aprende, para poderlo explicar, para poder ilustrar lo que se estudia con ejemplos, para poder aplicar el conocimiento  y hasta para poder replantear el conocimiento adquirido. Podemos estudiar solos o en grupo, siendo este último más ventajoso, por la participación y solidaridad que engendra.
Es muy aconsejable comenzar por los trabajos más difíciles y dejar los más fáciles para el final.  Por otra parte,  no se debe descuidar el uso de la memoria en el proceso de aprendizaje y si bien es cierto es muy importante entender los procesos, hay cuestiones que es necesario memorizarlas, entenderlas y practicarlas. Siete pasos indispensables dentro del método de estudio son: pre lectura, notas al margen, lectura comprensiva, subrayado, esquema, resumen y memorización.
CONDICIONES EXTERNAS DEL MÉTODO DE ESTUDIO
LAS CONDICIONES FÍSICAS DEL ESTUDIANTE Normalidad de los órganos del  aprendizaje Alimentación Salud Descanso
Normalidad de los órganos del aprendizaje Todos los cinco sentidos intervienen en la captación del conocimiento; tienen como función percibir las sensaciones del medio externo. 
 El sistema nervioso interviene en el aprendizaje, su papel es llevar la información des los sentidos hasta el cerebro, el cual procesa la información, la trasforma, la almacena y le busca aplicación mediante la ejecución.
 Cualquier falla en el funcionamiento de estos órganos dificulta o impide el aprendizaje, por lo cual es necesario que estén en buenas condiciones.
 En muchos casos el bajo nivel de aprendizaje es ocasionado por deficiencias visuales, auditivas o del sistema nervioso.
Alimentación En el trabajo intelectual se gastan energías y calorías que es necesario mantener y reponer por medio de una alimentación adecuada y en lo posible bien balanceada. Es decir que contenga proteínas, carbohidratos, minerales, vitaminas y agua suficiente.
Salud Para enfrentarse con agrado y también con éxito al trabajo del estudio es necesario estar en forma, es decir sano y dispuesto a trabajar. Cualquier problema de salud afecta el buen rendimiento, de manera que la enfermedad reduce al mínimo la capacidad de aprendizaje.
Descanso Así como la alimentación es uno de los factores para mantenerse con buena salud, el ejercicio físico y el descanso son importantes para el bienestar y desarrollo del cuerpo. Los ejercicios musculares ayudan a despejar la mente y a descansar de la fatiga mental.
EL LUGAR DEL ESTUDIO Al estudiar en el hogar las condiciones óptimas recomendables son: Ventilación adecuada Iluminación suficiente Espacio confortable y óptimo Ausencia de ruido y distractores Orden del lugar Escritorio Silla cómoda
EL TIEMPO QUE SE DEDICA AL ESTUDIO No olvide incluir en sus actividades sus pasatiempos y diversiones. Recuerde que sólo puede descansar el que trabaja y solo el que descansa puede trabajar. La clave del éxito en el estudio está en saber programar el tiempo. Procure que sus sesiones de estudio sean todos los días a la misma hora. Esto crea buenos hábitos de estudio. Si es posible, procure que sea en las horas de la mañana. No sacrifique el sueño por el estudio, ni el estudio por el sueño. Nunca estudie cuando coma o viaje.
PASOS DEL MÉTODO DE ESTUDIO
PRELECTURA En la prelectura debemos identificar
El título del libro o artículo, el autor, en dónde se publicó  y la fecha en la que se escribió Las partes del artículo o libro Las ideas principales y secundarias Igualmente debemos identificar los aspectos que no entendemos
LECTURA ANALÍTICA 1. Etapa estructural:

En esta parte debemos responder a la pregunta: ¿Sobre qué se trata el texto considerado como un todo? 2. Etapa interpretativa:

En esta parte debemos responder a la pregunta: ¿Qué dice el texto en detalle y cómo lo dice? Para ello es muy importante subrayar las ideas principales, secundarias y los aspectos que no están completamente claros dentro del texto. Sobra decir, que se deben usar colores o formas diferentes para resaltar las ideas principales, de las secundarias y de lo que no se ha comprendido. 3. Etapa crítica:

En esta parte debemos responder a la pregunta: ¿Es cierto lo que dice el texto y qué importancia tiene? Leer un texto es una especie de conversación con el autor; esto implica que ambas partes participan, que el lector no es un receptor pasivo de lo que el escritor dice. 
Cuando usted lee analíticamente no se limita a comprender la obra, sino que debe enjuiciarla críticamente, señalando los aciertos y los errores que ha encontrado. Una vez realizada la lectura analítica estarás en capacidad de hacer una síntesis de lo estudiado.
SÍNTESIS La síntesis consiste en poder hacer  un compendio de todas las ideas expuestas por el autor de un texto de manera resumida. 
Es muy común en la síntesis comparar las ideas expuestas en un texto con las que encontramos en otro que aborde el mismo tema. La acción más importante dentro del proceso de síntesis es hacer una interpretación adecuada de las ideas expuestas en un texto.
SOCIALIZACIÓN Como el producto del estudio es capacitarse para desempeñar una profesión u oficio, para satisfacción propia y servicio de los demás, se deduce que siempre habrá que contar con el concurso y la experiencia de otras personas.
Así, en el estudio individual se puede repasar, reflexionar, interiorizar en forma personal. El estudio colectivo tiene las mismas finalidades, pero en forma comunitaria.
Una y otra forma de estudio enriquece la personalidad y, mediante programación en cuanto tema, lugar y tiempo, sus resultados serán más benéficos.
TÉCNICAS DEL MÉTODO DE ESTUDIO
EL SUBRAYADO ¿Qué es subrayar?

Es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases esenciales y palabras claves de un texto.


¿Por qué es conveniente subrayar?

· Porque llegamos con rapidez a la comprensión de la estructura y organización de un texto.
· Ayuda a fijar la atención
· Favorece el estudio activo y el interés por captar lo esencial de cada párrafo.
· Se incrementa el sentido crítico de la lectura porque destacamos lo esencial de lo secundario.
· Una vez subrayado podemos reparar mucha materia en poco tiempo.
· Es condición indispensable para confeccionar esquemas y resúmenes.
· Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y síntesis.
 Qué debemos subrayar? 

· La idea principal, que puede estar al principio, en medio o al final de un párrafo. Hay que buscar ideas.
· Palabras técnicas o específicas del tema que estamos estudiando y algún dato relevante que permita una mejor comprensión.
· Para comprobar que hemos subrayado correctamente podemos hacernos preguntas sobre el contenido y sí las respuestas están contenidas en las palabras subrayadas entonces, el subrayado estará bien hecho.


¿Cómo se debe subrayar?

· Mejor con lápiz que con bolígrafo. Sólo los libros propios
· Utilizar  lápices de colores. Un color para destacar las ideas principales y otro distinto para las ideas secundarias.
· Sí utilizamos un lápiz de un único color podemos diferenciar el subrayado con distintos tipos de líneas

¿Cuándo se debe subrayar?

· Nunca en la primera lectura, porque podríamos subrayar frases o palabras que no expresen el contenido del tema.
· Las personas que están muy entrenadas en lectura comprensiva deberán hacerlo en la segunda lectura.
· Las personas menos entrenadas en una tercera lectura.
· Cuando conocemos el significado de todas las palabras en sí mismas y en el contexto en que se encuentran expresadas.
EL MENTEFACTO Son formas gráficas para representar las diferentes modalidades de pensamientos y valores humanos. Los mentefactos definen cómo existen y se representan los instrumentos de conocimiento y sus operaciones intelectuales. Los mentefactos definen cómo existen y se representan los instrumentos de conocimiento y sus operaciones intelectuales mediante conceptos como la supraordinada que es la generalidad, las isoordinadas que serían las características, las infraordinadas que son los distintas formas de presentación, sin ser excluidas y las exclusiones son lo que no es, lo que no pertenece al concepto, sin salirse de la supraordinada.
EL RESUMEN Pues bien, el siguiente paso consiste, sencillamente, en realizar una breve redacción que recoja las ideas principales del texto pero utilizando nuestro propio vocabulario. Pero hay que tener cuidado porque si al resumen se incorporan comentarios personales o explicaciones que no corresponden al texto, tenemos un resumen comentado.
MAPA CONCEPTUAL El mapa conceptual es una técnica cognitiva creada por Joseph D. Novak para contribuir a que el aprendizaje sea significativo. Los mapas conceptuales tienen como objeto representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones.  Una proposición consta de dos o más términos conceptuales unidos por una palabra para formar una unidad semántica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IMPORTANCIA DEL MÉTODO DE ESTUDIO
IMPORTANCIA DEL MÉTODO DE ESTUDIOIMPORTANCIA DEL MÉTODO DE ESTUDIO
IMPORTANCIA DEL MÉTODO DE ESTUDIO
Geisson Guadir
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
felipevaron
 
Metodo de estudio 4
Metodo de estudio 4Metodo de estudio 4
Metodo de estudio 4
andreushis
 
Metodos de estudio y comunicación final
Metodos de estudio y comunicación finalMetodos de estudio y comunicación final
Metodos de estudio y comunicación final
NINI8511
 
TECNICAS DE COMUNICACION
TECNICAS DE COMUNICACIONTECNICAS DE COMUNICACION
TECNICAS DE COMUNICACION
ECCI
 
El MéTodo Y Las TéCnicas De Estudio
El MéTodo Y Las TéCnicas De EstudioEl MéTodo Y Las TéCnicas De Estudio
El MéTodo Y Las TéCnicas De Estudio
Jefferson Saiz
 
Importancia tecnicas estudio alberto acosta prada
Importancia tecnicas estudio   alberto acosta pradaImportancia tecnicas estudio   alberto acosta prada
Importancia tecnicas estudio alberto acosta prada
Alberto Acosta Prada
 
TECNICAS DE COMUNICACION
TECNICAS DE COMUNICACIONTECNICAS DE COMUNICACION
TECNICAS DE COMUNICACION
Angelik Tafur
 
Metodos
MetodosMetodos
El metodo y las tecnicas de estudio
El metodo y las tecnicas de estudioEl metodo y las tecnicas de estudio
El metodo y las tecnicas de estudio
yamahechag
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
Ecci
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
Johanna Reyes
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
123AUGUSTO
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Waldemar Gomez Eichenberger
 
Método de estudio
Método de estudioMétodo de estudio
Método de estudio
Juancho Alvarado
 
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textosTecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
Key Arias
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
danielguerrerocubides
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
Johanna Reyes
 
Mtodos de técnicas de estudio
Mtodos de técnicas de estudioMtodos de técnicas de estudio
Mtodos de técnicas de estudio
ECCI
 
Tipos de lectua para elaborar resúmenes y síntesis
Tipos de lectua para elaborar resúmenes y síntesisTipos de lectua para elaborar resúmenes y síntesis
Tipos de lectua para elaborar resúmenes y síntesis
Maiteggutierrez
 

La actualidad más candente (20)

IMPORTANCIA DEL MÉTODO DE ESTUDIO
IMPORTANCIA DEL MÉTODO DE ESTUDIOIMPORTANCIA DEL MÉTODO DE ESTUDIO
IMPORTANCIA DEL MÉTODO DE ESTUDIO
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
 
Metodo de estudio 4
Metodo de estudio 4Metodo de estudio 4
Metodo de estudio 4
 
Metodos de estudio y comunicación final
Metodos de estudio y comunicación finalMetodos de estudio y comunicación final
Metodos de estudio y comunicación final
 
TECNICAS DE COMUNICACION
TECNICAS DE COMUNICACIONTECNICAS DE COMUNICACION
TECNICAS DE COMUNICACION
 
El MéTodo Y Las TéCnicas De Estudio
El MéTodo Y Las TéCnicas De EstudioEl MéTodo Y Las TéCnicas De Estudio
El MéTodo Y Las TéCnicas De Estudio
 
Importancia tecnicas estudio alberto acosta prada
Importancia tecnicas estudio   alberto acosta pradaImportancia tecnicas estudio   alberto acosta prada
Importancia tecnicas estudio alberto acosta prada
 
TECNICAS DE COMUNICACION
TECNICAS DE COMUNICACIONTECNICAS DE COMUNICACION
TECNICAS DE COMUNICACION
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
El metodo y las tecnicas de estudio
El metodo y las tecnicas de estudioEl metodo y las tecnicas de estudio
El metodo y las tecnicas de estudio
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Método de estudio
Método de estudioMétodo de estudio
Método de estudio
 
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textosTecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
 
Mtodos de técnicas de estudio
Mtodos de técnicas de estudioMtodos de técnicas de estudio
Mtodos de técnicas de estudio
 
Tipos de lectua para elaborar resúmenes y síntesis
Tipos de lectua para elaborar resúmenes y síntesisTipos de lectua para elaborar resúmenes y síntesis
Tipos de lectua para elaborar resúmenes y síntesis
 

Similar a Técnicas de estudio

Metodo y las tecnicas de estudio
Metodo y las tecnicas de estudioMetodo y las tecnicas de estudio
Metodo y las tecnicas de estudio
Johana Ibañez
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
Thatan-Espinosa
 
Metodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecciMetodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecci
Thatan-Espinosa
 
Importancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudioImportancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudio
corfer
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
jhon21-2010
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
jhon21-2010
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
jhon21-2010
 
Método de estudio
Método de estudioMétodo de estudio
Método de estudio
Diana Martinez Niño
 
Metodo y tecnicas de estudio fc
Metodo y tecnicas de estudio fcMetodo y tecnicas de estudio fc
Metodo y tecnicas de estudio fc
juliethblanco
 
ANDREA FORERO
ANDREA FOREROANDREA FORERO
ANDREA FORERO
andre1105
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
Steven Aldana
 
Analisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudioAnalisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudio
loisfermar
 
Analisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudioAnalisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudio
loisfermar
 
Los metodos de estudio
Los metodos de estudioLos metodos de estudio
Los metodos de estudio
oscartoro28
 
Metodos de tcnicas de estudio
Metodos de tcnicas de estudioMetodos de tcnicas de estudio
Metodos de tcnicas de estudio
ECCI
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
nabeautty
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
TCMUNOZS
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
TCMUNOZS
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
TCMUNOZS
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
TCMUNOZS
 

Similar a Técnicas de estudio (20)

Metodo y las tecnicas de estudio
Metodo y las tecnicas de estudioMetodo y las tecnicas de estudio
Metodo y las tecnicas de estudio
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
 
Metodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecciMetodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecci
 
Importancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudioImportancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudio
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Método de estudio
Método de estudioMétodo de estudio
Método de estudio
 
Metodo y tecnicas de estudio fc
Metodo y tecnicas de estudio fcMetodo y tecnicas de estudio fc
Metodo y tecnicas de estudio fc
 
ANDREA FORERO
ANDREA FOREROANDREA FORERO
ANDREA FORERO
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
 
Analisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudioAnalisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudio
 
Analisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudioAnalisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudio
 
Los metodos de estudio
Los metodos de estudioLos metodos de estudio
Los metodos de estudio
 
Metodos de tcnicas de estudio
Metodos de tcnicas de estudioMetodos de tcnicas de estudio
Metodos de tcnicas de estudio
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Técnicas de estudio

  • 2. Se estudia para aprender, y no para aprender de cualquier manera sino para aprender bien, para dominar lo que se aprende, para poderlo explicar, para poder ilustrar lo que se estudia con ejemplos, para poder aplicar el conocimiento  y hasta para poder replantear el conocimiento adquirido. Podemos estudiar solos o en grupo, siendo este último más ventajoso, por la participación y solidaridad que engendra.
  • 3. Es muy aconsejable comenzar por los trabajos más difíciles y dejar los más fáciles para el final.  Por otra parte,  no se debe descuidar el uso de la memoria en el proceso de aprendizaje y si bien es cierto es muy importante entender los procesos, hay cuestiones que es necesario memorizarlas, entenderlas y practicarlas. Siete pasos indispensables dentro del método de estudio son: pre lectura, notas al margen, lectura comprensiva, subrayado, esquema, resumen y memorización.
  • 4. CONDICIONES EXTERNAS DEL MÉTODO DE ESTUDIO
  • 5. LAS CONDICIONES FÍSICAS DEL ESTUDIANTE Normalidad de los órganos del  aprendizaje Alimentación Salud Descanso
  • 6. Normalidad de los órganos del aprendizaje Todos los cinco sentidos intervienen en la captación del conocimiento; tienen como función percibir las sensaciones del medio externo. 
 El sistema nervioso interviene en el aprendizaje, su papel es llevar la información des los sentidos hasta el cerebro, el cual procesa la información, la trasforma, la almacena y le busca aplicación mediante la ejecución.
 Cualquier falla en el funcionamiento de estos órganos dificulta o impide el aprendizaje, por lo cual es necesario que estén en buenas condiciones.
 En muchos casos el bajo nivel de aprendizaje es ocasionado por deficiencias visuales, auditivas o del sistema nervioso.
  • 7. Alimentación En el trabajo intelectual se gastan energías y calorías que es necesario mantener y reponer por medio de una alimentación adecuada y en lo posible bien balanceada. Es decir que contenga proteínas, carbohidratos, minerales, vitaminas y agua suficiente.
  • 8. Salud Para enfrentarse con agrado y también con éxito al trabajo del estudio es necesario estar en forma, es decir sano y dispuesto a trabajar. Cualquier problema de salud afecta el buen rendimiento, de manera que la enfermedad reduce al mínimo la capacidad de aprendizaje.
  • 9. Descanso Así como la alimentación es uno de los factores para mantenerse con buena salud, el ejercicio físico y el descanso son importantes para el bienestar y desarrollo del cuerpo. Los ejercicios musculares ayudan a despejar la mente y a descansar de la fatiga mental.
  • 10. EL LUGAR DEL ESTUDIO Al estudiar en el hogar las condiciones óptimas recomendables son: Ventilación adecuada Iluminación suficiente Espacio confortable y óptimo Ausencia de ruido y distractores Orden del lugar Escritorio Silla cómoda
  • 11. EL TIEMPO QUE SE DEDICA AL ESTUDIO No olvide incluir en sus actividades sus pasatiempos y diversiones. Recuerde que sólo puede descansar el que trabaja y solo el que descansa puede trabajar. La clave del éxito en el estudio está en saber programar el tiempo. Procure que sus sesiones de estudio sean todos los días a la misma hora. Esto crea buenos hábitos de estudio. Si es posible, procure que sea en las horas de la mañana. No sacrifique el sueño por el estudio, ni el estudio por el sueño. Nunca estudie cuando coma o viaje.
  • 12. PASOS DEL MÉTODO DE ESTUDIO
  • 13. PRELECTURA En la prelectura debemos identificar
El título del libro o artículo, el autor, en dónde se publicó  y la fecha en la que se escribió Las partes del artículo o libro Las ideas principales y secundarias Igualmente debemos identificar los aspectos que no entendemos
  • 14. LECTURA ANALÍTICA 1. Etapa estructural:

En esta parte debemos responder a la pregunta: ¿Sobre qué se trata el texto considerado como un todo? 2. Etapa interpretativa:

En esta parte debemos responder a la pregunta: ¿Qué dice el texto en detalle y cómo lo dice? Para ello es muy importante subrayar las ideas principales, secundarias y los aspectos que no están completamente claros dentro del texto. Sobra decir, que se deben usar colores o formas diferentes para resaltar las ideas principales, de las secundarias y de lo que no se ha comprendido. 3. Etapa crítica:

En esta parte debemos responder a la pregunta: ¿Es cierto lo que dice el texto y qué importancia tiene? Leer un texto es una especie de conversación con el autor; esto implica que ambas partes participan, que el lector no es un receptor pasivo de lo que el escritor dice. 
Cuando usted lee analíticamente no se limita a comprender la obra, sino que debe enjuiciarla críticamente, señalando los aciertos y los errores que ha encontrado. Una vez realizada la lectura analítica estarás en capacidad de hacer una síntesis de lo estudiado.
  • 15. SÍNTESIS La síntesis consiste en poder hacer  un compendio de todas las ideas expuestas por el autor de un texto de manera resumida. 
Es muy común en la síntesis comparar las ideas expuestas en un texto con las que encontramos en otro que aborde el mismo tema. La acción más importante dentro del proceso de síntesis es hacer una interpretación adecuada de las ideas expuestas en un texto.
  • 16. SOCIALIZACIÓN Como el producto del estudio es capacitarse para desempeñar una profesión u oficio, para satisfacción propia y servicio de los demás, se deduce que siempre habrá que contar con el concurso y la experiencia de otras personas.
Así, en el estudio individual se puede repasar, reflexionar, interiorizar en forma personal. El estudio colectivo tiene las mismas finalidades, pero en forma comunitaria.
Una y otra forma de estudio enriquece la personalidad y, mediante programación en cuanto tema, lugar y tiempo, sus resultados serán más benéficos.
  • 17. TÉCNICAS DEL MÉTODO DE ESTUDIO
  • 18. EL SUBRAYADO ¿Qué es subrayar?

Es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases esenciales y palabras claves de un texto.


  • 19. ¿Por qué es conveniente subrayar?

· Porque llegamos con rapidez a la comprensión de la estructura y organización de un texto.
· Ayuda a fijar la atención
· Favorece el estudio activo y el interés por captar lo esencial de cada párrafo.
· Se incrementa el sentido crítico de la lectura porque destacamos lo esencial de lo secundario.
· Una vez subrayado podemos reparar mucha materia en poco tiempo.
· Es condición indispensable para confeccionar esquemas y resúmenes.
· Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y síntesis.
 Qué debemos subrayar? 

· La idea principal, que puede estar al principio, en medio o al final de un párrafo. Hay que buscar ideas.
· Palabras técnicas o específicas del tema que estamos estudiando y algún dato relevante que permita una mejor comprensión.
· Para comprobar que hemos subrayado correctamente podemos hacernos preguntas sobre el contenido y sí las respuestas están contenidas en las palabras subrayadas entonces, el subrayado estará bien hecho.


  • 20. ¿Cómo se debe subrayar?

· Mejor con lápiz que con bolígrafo. Sólo los libros propios
· Utilizar  lápices de colores. Un color para destacar las ideas principales y otro distinto para las ideas secundarias.
· Sí utilizamos un lápiz de un único color podemos diferenciar el subrayado con distintos tipos de líneas

¿Cuándo se debe subrayar?

· Nunca en la primera lectura, porque podríamos subrayar frases o palabras que no expresen el contenido del tema.
· Las personas que están muy entrenadas en lectura comprensiva deberán hacerlo en la segunda lectura.
· Las personas menos entrenadas en una tercera lectura.
· Cuando conocemos el significado de todas las palabras en sí mismas y en el contexto en que se encuentran expresadas.
  • 21. EL MENTEFACTO Son formas gráficas para representar las diferentes modalidades de pensamientos y valores humanos. Los mentefactos definen cómo existen y se representan los instrumentos de conocimiento y sus operaciones intelectuales. Los mentefactos definen cómo existen y se representan los instrumentos de conocimiento y sus operaciones intelectuales mediante conceptos como la supraordinada que es la generalidad, las isoordinadas que serían las características, las infraordinadas que son los distintas formas de presentación, sin ser excluidas y las exclusiones son lo que no es, lo que no pertenece al concepto, sin salirse de la supraordinada.
  • 22. EL RESUMEN Pues bien, el siguiente paso consiste, sencillamente, en realizar una breve redacción que recoja las ideas principales del texto pero utilizando nuestro propio vocabulario. Pero hay que tener cuidado porque si al resumen se incorporan comentarios personales o explicaciones que no corresponden al texto, tenemos un resumen comentado.
  • 23. MAPA CONCEPTUAL El mapa conceptual es una técnica cognitiva creada por Joseph D. Novak para contribuir a que el aprendizaje sea significativo. Los mapas conceptuales tienen como objeto representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones.  Una proposición consta de dos o más términos conceptuales unidos por una palabra para formar una unidad semántica.