SlideShare una empresa de Scribd logo
ALBERTO Y BRIAN
FPB
Los teclados de membrana están
construidos con dos láminas (membranas)
plásticas y delgadas, con pistas
conductoras grabadas en la cara interior, y
una tercera membrana de separación,
agujereada en las zonas en las que va una
tecla. Cuando se hace presión sobre ellas,
se tocan, pasando la electricidad de una a
otra, con lo cual se puede saber que tecla
está pulsada.
Los teclados de membrana sufren bastante
con el uso; por ello, los ordenadores
actuales ya no los incorporan. Fueron muy
usados en el pasado
Su tecnología se basa en membranas
delgadas que conducen la señal al
presionar una tecla. Este teclado sirve en
parte para que los restos que se cuelan
entre las rendijas sean más fáciles de sacar
y así el teclado no se contamine.
 Un canalizador dactilar es una
placa de material plástico o de
metal, con orificios circulares o
cuadrados que coinciden con la
disposición de las teclas de un
teclado de ordenador o de otros
dispositivos con teclas. Su
finalidad es evitar las
pulsaciones accidentales,
impidiendo que el usuario pulse
dos teclas contiguas. Otra
característica funcional es
permitir que el usuario pueda
descansar las manos sobre el
teclado mientras escribe.
 Los teclados de membrana están
construidos con dos láminas (membranas)
plásticas y delgadas, con pistas
conductoras grabadas en la cara interior, y
una tercera membrana de separación,
agujereada en las zonas en las que va una
tecla. Cuando se hace presión sobre ellas,
se tocan, pasando la electricidad de una a
otra, con lo cual se puede saber que tecla
está pulsada.
 Los teclados de membrana sufren bastante
con el uso; por ello, los ordenadores
actuales ya no los incorporan. Fueron muy
usados en el pasado
 Su tecnología se basa en membranas
delgadas que conducen la señal al
presionar una tecla. Este teclado sirve en
parte para que los restos que se cuelan
entre las rendijas sean más fáciles de sacar
y así el teclado no se contamine.
 Los teclados de membrana están
construidos con dos láminas
(membranas) plásticas y delgadas, con
pistas conductoras grabadas en la cara
interior, y una tercera membrana de
separación, agujereada en las zonas en las
que va una tecla. Cuando se hace presión
sobre ellas, se tocan, pasando la
electricidad de una a otra, con lo cual se
puede saber que tecla está pulsada.
 Los teclados de membrana sufren
bastante con el uso; por ello, los
ordenadores actuales ya no los
incorporan. Fueron muy usados en el
pasado
 Su tecnología se basa en membranas
delgadas que conducen la señal al
presionar una tecla. Este teclado sirve en
parte para que los restos que se cuelan
entre las rendijas sean más fáciles de sacar
y así el teclado no se contamine.

El teclado se conecta al ordenador por medio de un
cable que contiene 4 hilos con servicio: dos que conducen
la corriente, uno para datos y otro para reloj siendo una
comunicación serie. El teclado es en realidad un pequeño
microordenador que va leyendo la tecla que pulsamos.
Muchos teclados antiguos llevaban en su interior un
microcontrolador 8048 y 8049 de Intel.
 El es el encargado de detectar la pulsación de las teclas,
generando unos bytes que las identifican y enviándolos a
continuación por el cable a través de un protocolo de
comunicación en serie que en el AT consta de 11 bits por
cada dato (1 de inicio, 8 de datos, 1 de paridad y otro
de stop) y 9 en los XT (entre otras razones, porque no se
controla la paridad). Los teclados de AT y de XT generan
códigos diferentes para las mismas teclas. Además, al
soltar una tecla, los teclados de XT generan el mismo
código que al pulsarla pero con el bit 7 activo; sin
embargo, en AT se generan dos códigos que se envían
consecutivamente (0F0h y después el mismo código que
al pulsarla). El teclado se encarga de repetir los códigos
de una tecla cuando ésta lleva cierto tiempo pulsada, en
el conocido mecanismoautorepeat de la mayoría de los
teclados.
 Un circuito eléctrico es la
composición, de forma coherente, de
una serie de elementos que tiene como
misión desempeñar un determinado
trabajo, para lo que necesitan energía
eléctrica. Todos los circuitos eléctricos
deben contar, para su correcto
funcionamiento, con una serie de
elementos que podemos resumir en:

 Generadores de energía
 Receptores
 Conductores
 Elementos de maniobra
 Elementos de control.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entrada
Ramiro Deavila Tapia
 
Analisis Tecnologico Teclado
Analisis Tecnologico TecladoAnalisis Tecnologico Teclado
Analisis Tecnologico Teclado
Kevin Bolaño
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
Guada Etcheverry
 
Historia del teclado diapositivas
Historia  del teclado diapositivasHistoria  del teclado diapositivas
Historia del teclado diapositivasvivian_ximena
 
Teclados
TecladosTeclados
Historia del teclado diapositivas
Historia  del teclado diapositivas Historia  del teclado diapositivas
Historia del teclado diapositivas vivian_ximena
 
trabajo sobre el teclado y mouse
trabajo sobre el teclado y mousetrabajo sobre el teclado y mouse
trabajo sobre el teclado y mousealeja0213
 
El Teclado
El TecladoEl Teclado
El Teclado
rhanzaldo
 
Arquitectura del teclado
Arquitectura del tecladoArquitectura del teclado
Arquitectura del teclado
YESENIA CETINA
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entradajadermorelo
 
Analisis de un objeto
Analisis de un objetoAnalisis de un objeto
Analisis de un objetoGabriel Sotov
 

La actualidad más candente (13)

Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entrada
 
Analisis Tecnologico Teclado
Analisis Tecnologico TecladoAnalisis Tecnologico Teclado
Analisis Tecnologico Teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Historia del teclado diapositivas
Historia  del teclado diapositivasHistoria  del teclado diapositivas
Historia del teclado diapositivas
 
Teclados
TecladosTeclados
Teclados
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Historia del teclado diapositivas
Historia  del teclado diapositivas Historia  del teclado diapositivas
Historia del teclado diapositivas
 
trabajo sobre el teclado y mouse
trabajo sobre el teclado y mousetrabajo sobre el teclado y mouse
trabajo sobre el teclado y mouse
 
El Teclado
El TecladoEl Teclado
El Teclado
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Arquitectura del teclado
Arquitectura del tecladoArquitectura del teclado
Arquitectura del teclado
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entrada
 
Analisis de un objeto
Analisis de un objetoAnalisis de un objeto
Analisis de un objeto
 

Destacado

Best Age for Children to Begin Martial Arts
Best Age for Children to Begin Martial ArtsBest Age for Children to Begin Martial Arts
Best Age for Children to Begin Martial Arts
Clement Nikachi
 
Top 20 famous landmarks in boston,ma
Top 20 famous landmarks in boston,maTop 20 famous landmarks in boston,ma
Top 20 famous landmarks in boston,ma
Mohit jain
 
Dit is iets om heel trots op te zijn !!
Dit is iets om heel trots op te zijn !!Dit is iets om heel trots op te zijn !!
Dit is iets om heel trots op te zijn !!Theresa Broekema
 
Activity-Based Sales: Use Email, Calendar, and Phone the Right Way
Activity-Based Sales: Use Email, Calendar, and Phone the Right WayActivity-Based Sales: Use Email, Calendar, and Phone the Right Way
Activity-Based Sales: Use Email, Calendar, and Phone the Right Way
Joshua Loomis
 
June Meal Plan of the Month
June Meal Plan of the MonthJune Meal Plan of the Month
June Meal Plan of the Month
Clement Nikachi
 
So3
So3So3
SWOT Analysis for Sprint/Nextel - 2007
SWOT Analysis for Sprint/Nextel - 2007SWOT Analysis for Sprint/Nextel - 2007
SWOT Analysis for Sprint/Nextel - 2007
Shanna Kurpe
 
The Various Benefits of Martial Arts
The Various Benefits of Martial ArtsThe Various Benefits of Martial Arts
The Various Benefits of Martial Arts
William Nakulski
 
NAM Q4a 2011 UAT Strategy Document v1 0
NAM Q4a 2011 UAT Strategy Document v1 0NAM Q4a 2011 UAT Strategy Document v1 0
NAM Q4a 2011 UAT Strategy Document v1 0David Crane
 

Destacado (10)

Best Age for Children to Begin Martial Arts
Best Age for Children to Begin Martial ArtsBest Age for Children to Begin Martial Arts
Best Age for Children to Begin Martial Arts
 
Top 20 famous landmarks in boston,ma
Top 20 famous landmarks in boston,maTop 20 famous landmarks in boston,ma
Top 20 famous landmarks in boston,ma
 
Sample PPT Deck
Sample PPT DeckSample PPT Deck
Sample PPT Deck
 
Dit is iets om heel trots op te zijn !!
Dit is iets om heel trots op te zijn !!Dit is iets om heel trots op te zijn !!
Dit is iets om heel trots op te zijn !!
 
Activity-Based Sales: Use Email, Calendar, and Phone the Right Way
Activity-Based Sales: Use Email, Calendar, and Phone the Right WayActivity-Based Sales: Use Email, Calendar, and Phone the Right Way
Activity-Based Sales: Use Email, Calendar, and Phone the Right Way
 
June Meal Plan of the Month
June Meal Plan of the MonthJune Meal Plan of the Month
June Meal Plan of the Month
 
So3
So3So3
So3
 
SWOT Analysis for Sprint/Nextel - 2007
SWOT Analysis for Sprint/Nextel - 2007SWOT Analysis for Sprint/Nextel - 2007
SWOT Analysis for Sprint/Nextel - 2007
 
The Various Benefits of Martial Arts
The Various Benefits of Martial ArtsThe Various Benefits of Martial Arts
The Various Benefits of Martial Arts
 
NAM Q4a 2011 UAT Strategy Document v1 0
NAM Q4a 2011 UAT Strategy Document v1 0NAM Q4a 2011 UAT Strategy Document v1 0
NAM Q4a 2011 UAT Strategy Document v1 0
 

Similar a Teclado membrana

Trabajo de teclado david y cesar v2
Trabajo de teclado david y cesar v2Trabajo de teclado david y cesar v2
Trabajo de teclado david y cesar v2
FPBCesar Vivas
 
Actividad Práctica de teclados MONTAJE.
Actividad Práctica de teclados MONTAJE.Actividad Práctica de teclados MONTAJE.
Actividad Práctica de teclados MONTAJE.
Leanyoris Hernández
 
Hardware (precentacion)[1]
Hardware (precentacion)[1]Hardware (precentacion)[1]
Hardware (precentacion)[1]francisco_302
 
Hardware (precentacion)
Hardware (precentacion)Hardware (precentacion)
Hardware (precentacion)Isela_Ordaz
 
TECLADO Y MOUSES
TECLADO Y MOUSESTECLADO Y MOUSES
TECLADO Y MOUSES
andrea765
 
Parte externa del mouse
Parte externa del mouseParte externa del mouse
Parte externa del mousejorge1795
 
Parte externa del mouse
Parte externa del mouseParte externa del mouse
Parte externa del mousejorge1795
 
Parte externa del mouse
Parte externa del mouseParte externa del mouse
Parte externa del mousejorge1795
 
Warley botero toro
Warley botero toroWarley botero toro
Warley botero torowarley99
 
Práctica de word
Práctica de word Práctica de word
Práctica de word
Richardnagua
 
Los teclados
Los tecladosLos teclados
Los teclados
efek34
 
Teclado mecánico.rober
Teclado mecánico.roberTeclado mecánico.rober
Teclado mecánico.rober
Rober_1602
 
Oscar javier
Oscar javierOscar javier
Oscar javieroskar0316
 

Similar a Teclado membrana (20)

Trabajo de teclado david y cesar v2
Trabajo de teclado david y cesar v2Trabajo de teclado david y cesar v2
Trabajo de teclado david y cesar v2
 
Actividad Práctica de teclados MONTAJE.
Actividad Práctica de teclados MONTAJE.Actividad Práctica de teclados MONTAJE.
Actividad Práctica de teclados MONTAJE.
 
Hardware (precentacion)[1]
Hardware (precentacion)[1]Hardware (precentacion)[1]
Hardware (precentacion)[1]
 
Hardware (precentacion)
Hardware (precentacion)Hardware (precentacion)
Hardware (precentacion)
 
Gafa,gafa
Gafa,gafaGafa,gafa
Gafa,gafa
 
TECLADO Y MOUSES
TECLADO Y MOUSESTECLADO Y MOUSES
TECLADO Y MOUSES
 
Parte externa del mouse
Parte externa del mouseParte externa del mouse
Parte externa del mouse
 
Parte externa del mouse
Parte externa del mouseParte externa del mouse
Parte externa del mouse
 
Parte externa del mouse
Parte externa del mouseParte externa del mouse
Parte externa del mouse
 
Warley botero toro
Warley botero toroWarley botero toro
Warley botero toro
 
Teclado accesible
Teclado accesibleTeclado accesible
Teclado accesible
 
Ordenador.pdf
Ordenador.pdfOrdenador.pdf
Ordenador.pdf
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Práctica de word
Práctica de word Práctica de word
Práctica de word
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Los teclados
Los tecladosLos teclados
Los teclados
 
Teclado mecánico.rober
Teclado mecánico.roberTeclado mecánico.rober
Teclado mecánico.rober
 
Oscar javier
Oscar javierOscar javier
Oscar javier
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 

Último (13)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 

Teclado membrana

  • 2. Los teclados de membrana están construidos con dos láminas (membranas) plásticas y delgadas, con pistas conductoras grabadas en la cara interior, y una tercera membrana de separación, agujereada en las zonas en las que va una tecla. Cuando se hace presión sobre ellas, se tocan, pasando la electricidad de una a otra, con lo cual se puede saber que tecla está pulsada. Los teclados de membrana sufren bastante con el uso; por ello, los ordenadores actuales ya no los incorporan. Fueron muy usados en el pasado Su tecnología se basa en membranas delgadas que conducen la señal al presionar una tecla. Este teclado sirve en parte para que los restos que se cuelan entre las rendijas sean más fáciles de sacar y así el teclado no se contamine.
  • 3.  Un canalizador dactilar es una placa de material plástico o de metal, con orificios circulares o cuadrados que coinciden con la disposición de las teclas de un teclado de ordenador o de otros dispositivos con teclas. Su finalidad es evitar las pulsaciones accidentales, impidiendo que el usuario pulse dos teclas contiguas. Otra característica funcional es permitir que el usuario pueda descansar las manos sobre el teclado mientras escribe.
  • 4.  Los teclados de membrana están construidos con dos láminas (membranas) plásticas y delgadas, con pistas conductoras grabadas en la cara interior, y una tercera membrana de separación, agujereada en las zonas en las que va una tecla. Cuando se hace presión sobre ellas, se tocan, pasando la electricidad de una a otra, con lo cual se puede saber que tecla está pulsada.  Los teclados de membrana sufren bastante con el uso; por ello, los ordenadores actuales ya no los incorporan. Fueron muy usados en el pasado  Su tecnología se basa en membranas delgadas que conducen la señal al presionar una tecla. Este teclado sirve en parte para que los restos que se cuelan entre las rendijas sean más fáciles de sacar y así el teclado no se contamine.
  • 5.  Los teclados de membrana están construidos con dos láminas (membranas) plásticas y delgadas, con pistas conductoras grabadas en la cara interior, y una tercera membrana de separación, agujereada en las zonas en las que va una tecla. Cuando se hace presión sobre ellas, se tocan, pasando la electricidad de una a otra, con lo cual se puede saber que tecla está pulsada.  Los teclados de membrana sufren bastante con el uso; por ello, los ordenadores actuales ya no los incorporan. Fueron muy usados en el pasado  Su tecnología se basa en membranas delgadas que conducen la señal al presionar una tecla. Este teclado sirve en parte para que los restos que se cuelan entre las rendijas sean más fáciles de sacar y así el teclado no se contamine.
  • 6.  El teclado se conecta al ordenador por medio de un cable que contiene 4 hilos con servicio: dos que conducen la corriente, uno para datos y otro para reloj siendo una comunicación serie. El teclado es en realidad un pequeño microordenador que va leyendo la tecla que pulsamos. Muchos teclados antiguos llevaban en su interior un microcontrolador 8048 y 8049 de Intel.  El es el encargado de detectar la pulsación de las teclas, generando unos bytes que las identifican y enviándolos a continuación por el cable a través de un protocolo de comunicación en serie que en el AT consta de 11 bits por cada dato (1 de inicio, 8 de datos, 1 de paridad y otro de stop) y 9 en los XT (entre otras razones, porque no se controla la paridad). Los teclados de AT y de XT generan códigos diferentes para las mismas teclas. Además, al soltar una tecla, los teclados de XT generan el mismo código que al pulsarla pero con el bit 7 activo; sin embargo, en AT se generan dos códigos que se envían consecutivamente (0F0h y después el mismo código que al pulsarla). El teclado se encarga de repetir los códigos de una tecla cuando ésta lleva cierto tiempo pulsada, en el conocido mecanismoautorepeat de la mayoría de los teclados.
  • 7.  Un circuito eléctrico es la composición, de forma coherente, de una serie de elementos que tiene como misión desempeñar un determinado trabajo, para lo que necesitan energía eléctrica. Todos los circuitos eléctricos deben contar, para su correcto funcionamiento, con una serie de elementos que podemos resumir en:   Generadores de energía  Receptores  Conductores  Elementos de maniobra  Elementos de control.