SlideShare una empresa de Scribd logo
TECLADOS
1º CFGS ASIR
IES Ciudad Jardín
Índice de contenido
- Definición. Para qué sirven y se utilizan
- Historia
- Tipos
- Partes
- Funcionamiento
-Mantenimiento, limpieza
- Novedades
Definición
Es un dispositivo que presenta el
conjunto de las teclas de diversos
aparatos, máquinas e instrumentos.
Por lo general, el teclado permite el
control o mando del aparato en
cuestión
¿Para qué sirve?
El teclado nos permite introducir datos a
un ordenador o a otra máquina digital.
Cuando el usuario presiona una tecla, se
envía la información cifrada al
ordenador y éste muestra el carácter
correspondiente a la tecla en la pantalla.
Con él podemos:
● Interactuar con el software de
dispositivos
● Dar instrucciones a los aparatos
● Introducir datos e información
● Manejar funciones multimedia
● Jugar videojuegos
Historia
Primeros teclados
Se encontraban en teletipos, máquinas de escribir eléctricas, y solían ser un terminal
que se comunicaba por puerto serial con el ordenador.
Con la llegada del PC, surgieron una gran variedad de teclados, tecnologías y calidades.
Los teclados de IBM
Los PC de IBM en los 80 tuvieron mucho éxito, y crearon un estándar que copió casi
toda la industria. Ésta estandarización afectó a los teclados también.
El teclado Multifunción II de 1987 estandarizó de facto el teclado moderno (también
llamado Teclado extendido de 101/102 teclas).
El teclado Windows
Microsoft consiguió entrar en la gama alta de teclados, presentó el Microsoft Natural
Keyboard (mejoras ergonómicas), y añadió 3 nuevas teclas después de lanzar
Windows95.
Microsoft también generalizó los teclados multimedia que añadieron...
● Teclas para controlar volumen, lector CD-ROM, navegador
● Altavoces
● Trackball
Tipos
Según forma física
● Ergonómico
● Multimedia
● Flexible
● En pantalla
● De proyección
● Membrana
● Capacitivo
● Contacto metálico
tenemos...
Teclado ergonómico
Teclado multimedia
Teclado flexible
Teclado en pantalla
Teclado de proyección
Teclado de membrana
Teclado capacitivo
Teclado de contacto metálico
Según tipo de
tecnología
● Mecanismo de tijera
● Panel de membrana
● Mecanismo de membrana
● Mecánicos
tenemos...
Mecanismo de tijera
Panel de membrana
Mecanismo de membrana
Mecánicos
Partes
Está dividido en 4
bloques
● Bloque de funciones
● Bloque alfanumérico (letras y
números)
● Bloque especial
● Bloque numérico
Funcionamiento
Parte 1
El teclado de la ordenador consta de una matriz de contactos, que al presionar una
tecla, cierran el circuito. Un microcontrolador detecta la presión de la tecla, y genera
un código. Al soltarse la tecla, se genera otro código. De esta manera el chip localizado
en la placa del teclado puede saber cuándo fue presionada y cuándo fue soltada, y
actuar en consecuencia. Los códigos generados son llamados códigos de barrido (Scan
code, en inglés).
Parte 2
Una vez detectada la presión de la tecla, los códigos de barrido son generados, y
enviados de forma serial a través del cable y con el conector del teclado, llegan a la
placa madre de la PC. Allí, el código es recibido por el microcontrolador conocido
como BIOS DE TECLADO. Este chip compara el código de barrido con el
correspondiente a la Tabla de caracteres. Genera una interrupción por hardware, y
envía los datos al procesador.
Imagen del funcionamiento
Mantenimiento y limpieza
Parte 1
-Antes que nada debemos comprobar que el teclado funcione bien.
-Tomamos un destornillador plano, sujetamos una tecla y haciéndole palanca la
retiramos, repetimos la operación con todas las teclas. Coloca fuera las teclas, como si
estuvieran en el teclado, así evitaremos olvidarnos de cómo estaban dispuestas las
teclas en el teclado.
-Destornillamos el teclado por la parte trasera, colocando los tornillos en un recipiente
en donde estén seguros.
Con mucho cuidado, retiramos el plástico que tiene los circuitos, de la base del teclado.
Parte 2
-Limpiamos la tecla una a una con la espuma de limpieza, luego con una brocha suave,
retiramos la suciedad de la base del teclado y con un trozo de tela con espuma
terminamos de remover la grasitud impregnada.
- Con mucho cuidado retiramos el circuito que está pegado al cable, por que es una
parte sensible del teclado. Debemos tratarlo con mucho cuidado cuidando que no se
derrame agua o algún otro líquido.
-La base plástica la podemos limpiar, lavar o sopletear, en este caso la vamos a
sopletear, con una pistola de aire para retirar el polvo.
-Si vemos que la base aun sigue muy sucia, la lavamos con agua y con jabón.
Parte 3
-Enseguida limpia el cable con espuma limpiadora, con mucho cuidado para que no se
vaya a arrancar algún cable interno.
-Cuando ya está todo limpio, comenzamos a colocar todo como estaba desde un
principio.
-El cable con el circuito, lo colocamos con mucho cuidado.
-La base plástica se coloca con cuidado también, y enseguida las gomas.
-Por último colocamos nuevamente las teclas.
-Dejamos el área de trabajo limpia y ordenada.
Novedades
Teclados optomecánicos
Utilizan switches optomecánicos, y consiguen:
1. Una mayor durabilidad de las teclas. Pasamos de una durabilidad promedio de un
teclado mecánico convencional de 50 millones de pulsaciones hasta las casi 100
millones.
2. Pulsaciones más estables, ya que en toda la superficie de la tecla requieren de 45
gramos de fuerza para activarse. Además, las teclas con el uso ya no se comenzarán a
inclinar a un costado (como suele suceder, sobre todo con las barras espaciadoras).
Switch optomecánico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura del mouse
Arquitectura del mouseArquitectura del mouse
Arquitectura del mouse
YESENIA CETINA
 
Periféricos
PeriféricosPeriféricos
Periféricos
Angel Sousa Navarro
 
TECLADO Y MOUSES
TECLADO Y MOUSESTECLADO Y MOUSES
TECLADO Y MOUSES
andrea765
 
Mouse y Teclado
Mouse y TecladoMouse y Teclado
Mouse y Teclado
Nv3111
 
Hardware (teclado, mouse y monitor)
Hardware (teclado, mouse y monitor)Hardware (teclado, mouse y monitor)
Hardware (teclado, mouse y monitor)
EduardoCaldern22
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entrada
Jose Luis Santos
 
Perifericos de entrada
Perifericos de entradaPerifericos de entrada
Perifericos de entradajuancaoxx98
 
Trabajo del teclado, mouse, micrófono y instrumentos mucicales
Trabajo del teclado, mouse, micrófono y instrumentos mucicalesTrabajo del teclado, mouse, micrófono y instrumentos mucicales
Trabajo del teclado, mouse, micrófono y instrumentos mucicalesenss4to7ma
 
Mantenimiento 2
Mantenimiento 2Mantenimiento 2
Mantenimiento 2taniamabel
 
capacitacion informatica subI: operar sub II: diferenciar
capacitacion informatica subI: operar   sub II: diferenciarcapacitacion informatica subI: operar   sub II: diferenciar
capacitacion informatica subI: operar sub II: diferenciar
natihidalgo
 
Mantenimiento 2
Mantenimiento 2Mantenimiento 2
Mantenimiento 2taniamabel
 
curso de informatica
curso de informatica curso de informatica
curso de informatica
Fernanda Reyes Perez
 
Arquitectura del mouse
Arquitectura del mouseArquitectura del mouse
Arquitectura del mouse
YESENIA CETINA
 
Manual do usuário Player Vectra DF932 DF942 DF962R
Manual do usuário Player Vectra DF932 DF942 DF962RManual do usuário Player Vectra DF932 DF942 DF962R
Manual do usuário Player Vectra DF932 DF942 DF962R
Cláudio Lima Filho
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
JuanDavidRodriguez29
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura del mouse
Arquitectura del mouseArquitectura del mouse
Arquitectura del mouse
 
Periféricos
PeriféricosPeriféricos
Periféricos
 
Luis copia
Luis   copiaLuis   copia
Luis copia
 
Luis
LuisLuis
Luis
 
Desconexiones...
Desconexiones...Desconexiones...
Desconexiones...
 
Ordenador.pdf
Ordenador.pdfOrdenador.pdf
Ordenador.pdf
 
TECLADO Y MOUSES
TECLADO Y MOUSESTECLADO Y MOUSES
TECLADO Y MOUSES
 
Mouse y Teclado
Mouse y TecladoMouse y Teclado
Mouse y Teclado
 
Hardware (teclado, mouse y monitor)
Hardware (teclado, mouse y monitor)Hardware (teclado, mouse y monitor)
Hardware (teclado, mouse y monitor)
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entrada
 
Perifericos de entrada
Perifericos de entradaPerifericos de entrada
Perifericos de entrada
 
Trabajo del teclado, mouse, micrófono y instrumentos mucicales
Trabajo del teclado, mouse, micrófono y instrumentos mucicalesTrabajo del teclado, mouse, micrófono y instrumentos mucicales
Trabajo del teclado, mouse, micrófono y instrumentos mucicales
 
Mantenimiento 2
Mantenimiento 2Mantenimiento 2
Mantenimiento 2
 
capacitacion informatica subI: operar sub II: diferenciar
capacitacion informatica subI: operar   sub II: diferenciarcapacitacion informatica subI: operar   sub II: diferenciar
capacitacion informatica subI: operar sub II: diferenciar
 
Mantenimiento 2
Mantenimiento 2Mantenimiento 2
Mantenimiento 2
 
curso de informatica
curso de informatica curso de informatica
curso de informatica
 
Arquitectura del mouse
Arquitectura del mouseArquitectura del mouse
Arquitectura del mouse
 
Dispositivos entrada
Dispositivos entradaDispositivos entrada
Dispositivos entrada
 
Manual do usuário Player Vectra DF932 DF942 DF962R
Manual do usuário Player Vectra DF932 DF942 DF962RManual do usuário Player Vectra DF932 DF942 DF962R
Manual do usuário Player Vectra DF932 DF942 DF962R
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 

Similar a Teclados

Taller teclado
Taller tecladoTaller teclado
Taller teclado
Mario Valencia
 
Hardware (precentacion)
Hardware (precentacion)Hardware (precentacion)
Hardware (precentacion)Isela_Ordaz
 
L.h y d.t
L.h y d.tL.h y d.t
L.h y d.t
danielaleydy
 
Hardware (precentacion)[1]
Hardware (precentacion)[1]Hardware (precentacion)[1]
Hardware (precentacion)[1]francisco_302
 
Arquitectura del teclado
Arquitectura del tecladoArquitectura del teclado
Arquitectura del teclado
YESENIA CETINA
 
Mantemiento PeriféRicos Yassine
Mantemiento PeriféRicos YassineMantemiento PeriféRicos Yassine
Mantemiento PeriféRicos Yassineies campos de nijar
 
Como se hace un teclado2.
Como se hace un teclado2.Como se hace un teclado2.
Como se hace un teclado2.juanesgarza
 
126511002 users-tecnico-hardware-desde-cero-pdf-by-chuska-www-cantabriatorren...
126511002 users-tecnico-hardware-desde-cero-pdf-by-chuska-www-cantabriatorren...126511002 users-tecnico-hardware-desde-cero-pdf-by-chuska-www-cantabriatorren...
126511002 users-tecnico-hardware-desde-cero-pdf-by-chuska-www-cantabriatorren...xavazquez
 
Dispositivos de entrada, salida; entrada y salida- Yurany Daza
Dispositivos de entrada, salida; entrada y salida- Yurany DazaDispositivos de entrada, salida; entrada y salida- Yurany Daza
Dispositivos de entrada, salida; entrada y salida- Yurany Daza
YuranyDaza2
 
Como se hace un teclado.
Como se hace un teclado.Como se hace un teclado.
Como se hace un teclado.juanesgarza
 
Mantenimiento preventivo del teclado
Mantenimiento preventivo del tecladoMantenimiento preventivo del teclado
Mantenimiento preventivo del teclado
Tecnicos501
 
Teclado, Mouse, Pantalla, Etc.
Teclado, Mouse, Pantalla, Etc. Teclado, Mouse, Pantalla, Etc.
Teclado, Mouse, Pantalla, Etc.
Diego Coello
 

Similar a Teclados (20)

Taller teclado
Taller tecladoTaller teclado
Taller teclado
 
Hardware (precentacion)
Hardware (precentacion)Hardware (precentacion)
Hardware (precentacion)
 
L.h y d.t
L.h y d.tL.h y d.t
L.h y d.t
 
Hardware (precentacion)[1]
Hardware (precentacion)[1]Hardware (precentacion)[1]
Hardware (precentacion)[1]
 
Teclado accesible
Teclado accesibleTeclado accesible
Teclado accesible
 
Arquitectura del teclado
Arquitectura del tecladoArquitectura del teclado
Arquitectura del teclado
 
Mantemiento PeriféRicos Yassine
Mantemiento PeriféRicos YassineMantemiento PeriféRicos Yassine
Mantemiento PeriféRicos Yassine
 
Como se hace un teclado2.
Como se hace un teclado2.Como se hace un teclado2.
Como se hace un teclado2.
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Trabajo De Mantenimiento Simona
Trabajo De Mantenimiento SimonaTrabajo De Mantenimiento Simona
Trabajo De Mantenimiento Simona
 
126511002 users-tecnico-hardware-desde-cero-pdf-by-chuska-www-cantabriatorren...
126511002 users-tecnico-hardware-desde-cero-pdf-by-chuska-www-cantabriatorren...126511002 users-tecnico-hardware-desde-cero-pdf-by-chuska-www-cantabriatorren...
126511002 users-tecnico-hardware-desde-cero-pdf-by-chuska-www-cantabriatorren...
 
Trabajo De Perifericos Jesus
Trabajo De Perifericos JesusTrabajo De Perifericos Jesus
Trabajo De Perifericos Jesus
 
Dispositivos de entrada, salida; entrada y salida- Yurany Daza
Dispositivos de entrada, salida; entrada y salida- Yurany DazaDispositivos de entrada, salida; entrada y salida- Yurany Daza
Dispositivos de entrada, salida; entrada y salida- Yurany Daza
 
Como se hace un teclado.
Como se hace un teclado.Como se hace un teclado.
Como se hace un teclado.
 
Mantenimiento preventivo del teclado
Mantenimiento preventivo del tecladoMantenimiento preventivo del teclado
Mantenimiento preventivo del teclado
 
Teclado, Mouse, Pantalla, Etc.
Teclado, Mouse, Pantalla, Etc. Teclado, Mouse, Pantalla, Etc.
Teclado, Mouse, Pantalla, Etc.
 
Keylogger casero
Keylogger caseroKeylogger casero
Keylogger casero
 
keylogger casero
keylogger caserokeylogger casero
keylogger casero
 
Limpieza del teclado
Limpieza del tecladoLimpieza del teclado
Limpieza del teclado
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 

Teclados

  • 1. TECLADOS 1º CFGS ASIR IES Ciudad Jardín
  • 2. Índice de contenido - Definición. Para qué sirven y se utilizan - Historia - Tipos - Partes - Funcionamiento -Mantenimiento, limpieza - Novedades
  • 4. Es un dispositivo que presenta el conjunto de las teclas de diversos aparatos, máquinas e instrumentos. Por lo general, el teclado permite el control o mando del aparato en cuestión
  • 5. ¿Para qué sirve? El teclado nos permite introducir datos a un ordenador o a otra máquina digital. Cuando el usuario presiona una tecla, se envía la información cifrada al ordenador y éste muestra el carácter correspondiente a la tecla en la pantalla. Con él podemos: ● Interactuar con el software de dispositivos ● Dar instrucciones a los aparatos ● Introducir datos e información ● Manejar funciones multimedia ● Jugar videojuegos
  • 7. Primeros teclados Se encontraban en teletipos, máquinas de escribir eléctricas, y solían ser un terminal que se comunicaba por puerto serial con el ordenador. Con la llegada del PC, surgieron una gran variedad de teclados, tecnologías y calidades.
  • 8. Los teclados de IBM Los PC de IBM en los 80 tuvieron mucho éxito, y crearon un estándar que copió casi toda la industria. Ésta estandarización afectó a los teclados también. El teclado Multifunción II de 1987 estandarizó de facto el teclado moderno (también llamado Teclado extendido de 101/102 teclas).
  • 9. El teclado Windows Microsoft consiguió entrar en la gama alta de teclados, presentó el Microsoft Natural Keyboard (mejoras ergonómicas), y añadió 3 nuevas teclas después de lanzar Windows95. Microsoft también generalizó los teclados multimedia que añadieron... ● Teclas para controlar volumen, lector CD-ROM, navegador ● Altavoces ● Trackball
  • 10. Tipos
  • 11. Según forma física ● Ergonómico ● Multimedia ● Flexible ● En pantalla ● De proyección ● Membrana ● Capacitivo ● Contacto metálico tenemos...
  • 19. Teclado de contacto metálico
  • 20. Según tipo de tecnología ● Mecanismo de tijera ● Panel de membrana ● Mecanismo de membrana ● Mecánicos tenemos...
  • 26. Está dividido en 4 bloques ● Bloque de funciones ● Bloque alfanumérico (letras y números) ● Bloque especial ● Bloque numérico
  • 28. Parte 1 El teclado de la ordenador consta de una matriz de contactos, que al presionar una tecla, cierran el circuito. Un microcontrolador detecta la presión de la tecla, y genera un código. Al soltarse la tecla, se genera otro código. De esta manera el chip localizado en la placa del teclado puede saber cuándo fue presionada y cuándo fue soltada, y actuar en consecuencia. Los códigos generados son llamados códigos de barrido (Scan code, en inglés).
  • 29. Parte 2 Una vez detectada la presión de la tecla, los códigos de barrido son generados, y enviados de forma serial a través del cable y con el conector del teclado, llegan a la placa madre de la PC. Allí, el código es recibido por el microcontrolador conocido como BIOS DE TECLADO. Este chip compara el código de barrido con el correspondiente a la Tabla de caracteres. Genera una interrupción por hardware, y envía los datos al procesador.
  • 32. Parte 1 -Antes que nada debemos comprobar que el teclado funcione bien. -Tomamos un destornillador plano, sujetamos una tecla y haciéndole palanca la retiramos, repetimos la operación con todas las teclas. Coloca fuera las teclas, como si estuvieran en el teclado, así evitaremos olvidarnos de cómo estaban dispuestas las teclas en el teclado. -Destornillamos el teclado por la parte trasera, colocando los tornillos en un recipiente en donde estén seguros. Con mucho cuidado, retiramos el plástico que tiene los circuitos, de la base del teclado.
  • 33. Parte 2 -Limpiamos la tecla una a una con la espuma de limpieza, luego con una brocha suave, retiramos la suciedad de la base del teclado y con un trozo de tela con espuma terminamos de remover la grasitud impregnada. - Con mucho cuidado retiramos el circuito que está pegado al cable, por que es una parte sensible del teclado. Debemos tratarlo con mucho cuidado cuidando que no se derrame agua o algún otro líquido. -La base plástica la podemos limpiar, lavar o sopletear, en este caso la vamos a sopletear, con una pistola de aire para retirar el polvo. -Si vemos que la base aun sigue muy sucia, la lavamos con agua y con jabón.
  • 34. Parte 3 -Enseguida limpia el cable con espuma limpiadora, con mucho cuidado para que no se vaya a arrancar algún cable interno. -Cuando ya está todo limpio, comenzamos a colocar todo como estaba desde un principio. -El cable con el circuito, lo colocamos con mucho cuidado. -La base plástica se coloca con cuidado también, y enseguida las gomas. -Por último colocamos nuevamente las teclas. -Dejamos el área de trabajo limpia y ordenada.
  • 36. Teclados optomecánicos Utilizan switches optomecánicos, y consiguen: 1. Una mayor durabilidad de las teclas. Pasamos de una durabilidad promedio de un teclado mecánico convencional de 50 millones de pulsaciones hasta las casi 100 millones. 2. Pulsaciones más estables, ya que en toda la superficie de la tecla requieren de 45 gramos de fuerza para activarse. Además, las teclas con el uso ya no se comenzarán a inclinar a un costado (como suele suceder, sobre todo con las barras espaciadoras).